Ir al contenido principal

Total de páginas leídas

Nazca - Estación De Sombra (1986)

El oscurísimo RIO es la propuesta de Nazca, agrupación mexicana que brilla entre sus propias sombras, y que ha dejado su estela a lo largo del tiempo. Y cuando usted, señor o señora cabezona, escuche este disco, entenderá el por qué, aunque no sea conocido por muchos, es un disco buscado por los conocedores de todo el mundo. Claro, únicamente lo entenderá, señor cabezón, si es capaz de descifrar toda esa enmarañada simil-melodía caótica, mágicamente lugubre y desconcertante, si es capaz de penetrar en la atmósfera oscura y adentrarse en el mundo de las deliciosas sombras... todo el álbum invita a ello, a pesar de algunas pequeñas secciones de música dulce y casi encantadora, si usted es capaz de escuchar atentamente, prestando atención de dejar la mente en blanco, la música te llevará y no lo dejará ir. Sólo deje de hacer boludeces y concéntrense en los sonidos, y tendrá buen viaje al mundo onírico donde penetrará en un viaje alucinógeno sin necesidad de químico alguno. Un disco que no puede estar fuera de éste blog.

Artista: Nazca
Álbum: Estacion de sombra
Año: 1986
Género: RIO / Avant-Prog
Duración: 36:35
Nacionalidad: México




La maravillosa oscuridad de este gran grupo mexicano brilla en este aclamado álbum, su segundo álbum y el último grabado en estudios antes de su lamentable separación. Sus especies de composiciones, o colectivos improvisaciones-composiciones por parte de toda la banda, son más cortas que en su anterior álbum.
 
Hay muy poco que documentar de esta legendaria (si acaso conocida por unos cuantos fanáticos del rock progresivo mexicano) banda proveniente de la capital del país. Nazca como muchas de las bandas del “revival” del rock progresivo mexicano en los 80’s dio pie a una de las formas más originales de esta forma de hacer música en nuestro país.  No hay duda de que puramente nos enfrentamos a una clase de rock que no es común en hechura, contextura ni forma a lo que se ha hecho en otros países y menos en México, siendo bastante mediocre la producción por lo general de rock en nuestro a país.  Siendo entonces esta mediocridad acusada, copias mal hechas de rock anglosajón o chovinismo desesperado (y no me acusen de nada, que no parto de prejuicios si no de hechos) la banda creó una especie de rock de Cámara sofisticado y lleno de matices e instrumentaciones poco comunes en la forma de hacer rock propiamente aquí y en china. Matices y pasajes con olor a jazz y en algún momento recordando lo que King Crimson hizo en la época de Larks  Tongues in Aspic  y Red, ningún precedente se había levantado de esta forma en la manera de hacer rock en este país. Es más me cabe la pregunta ¿Es rock? Si, pero no a lo que se nos tiene acostumbrados, es música pensada, llena de pasajes dignos de bandas de altísimo nivel y con una precisión que escapa a todo lo que se podría imaginar o esperar.
No haré contrapunto de exposición y descripción de lo que el disco contiene. Sencillamente adelanto, es rock mexicano de altísima calidad y de mucha monta en un país donde lamentablemente la forma de hacer rock es mediocre y con propuestas pocamente originales y pobres. Esta es una joya que vale la pena absorber con la atmósfera apropiada y los arreglos mentales propios también, para la ocasión. 
 
 
Los resultados son realmente impresionantes. Para cualquier interesado en el RIO, es un álbum infaltable. Y quizás también para los que no están tan interesados en ese estilo, pero invariablemente hay cosas que llaman la atención, eso me pasó con este grupo en cada uno de sus álbums, y aquí la banda parece estar en su mejor momento, siendo un álbum elogiado por la prensa especializada de todo el mundo y aquellos amantes del rock progresivo que lo han podido disfrutar.
 
Nazca fue sin duda uno de los grupos pioneros del Rock In Opposition en México, pero muy a su manera, partiendo de un estilo que combina elementos de bandas como Univers Zero y Art Zoyd, pero desde un enfoque quizas mas cultural que también comparte algunas semejanzas con la música étnica maya o azteca, y acercamientos directos con la música de cámara. Su música tiene bastante en común con las bandas citadas, con atmósferas lúgubres y momentos de misticismo, apoyándose fuertemente en instrumentos de viento (fagot y oboe), cuerdas (violín, viola y chelo) y piano. Quizás la diferencia principal entre Nazca y los demás músicos del RIO, es que evitan la parte caótica, inquietante y explosiva del género, volviéndose ligeramente más accesibles y suaves (moderada y relativamente). Éste álbum se los dejo principalmente a los aficionados del Avant Prog y RIO, y considero que es un buen referrente dentro del género, dotado de mucha origjnaliad y creatividad.
 
 
 
 
 


En el plano estrictamente musical, me encanta el piano y sobre todo el trabajo del violín, pero todo el conjunto llevan adelante una obra compacta de principio a fin.
Y para terminar, veamos qué es lo que nos dice nuestro eterno comentarista involuntario de siempre...
Después de un homónimo primer disco que dio mucho espacio a atmósferas lánguidas y ambientes flotantes como núcleos sonoros para los desarrollos sonoros, Nazca ofrece en su segundo y último trabajo “Estación de Sombra” una amalgama estilística más afiatada, portadora de estructuras más integradas y sonoridades más llenas, sin por ello renunciar un ápice a la ideología de disonancias nublosas propia del RIO a lo Univers Zero. Siempre será posible encontrar algunos adornos de corte jazzero en ciertos pasajes de un par de temas, pero básicamente aquí se hace un repaso minucioso y entusiasta de los osados parámetros del rock intelectualizado de cámara. Somos muchos los que pensamos que este disco es la obra cumbre de Nazca, y de paso, una joya absoluta del progresivo vanguardista en las latitudes hispanohablantes de todos los tiempos.
El tema homónimo da inicio al disco con un tenor ceremonioso cuya exquisitez un tanto distante torna pronto hacia una sección un poco más extrovertida, cargada de un misterio que se plasma fluidamente a través de las dinámicas variaciones de ambiente y ritmo: los juegos de texturas son impecables al 100 %, así como los sumamente cuidados diálogos entre los cinco instrumentistas. La verdad que la huella del Univers Zero del “1313”. ‘Traoedia’ exhibe una aureola de cámara vanguardista más pronunciada aún, y ciertamente el aire de misterio es mayor en comparación. La precisa emisión de redobles, pulsaciones y adornos percusivos varios de parte de Novelo permite a la banda transitar con sólida confianza por la mayoría de parajes, terminando la pieza con una secuencia de violín, viola y fagot que tiene algo de travieso”. ‘Espacios en Torno’ comienza apuntando a ambientes marcadamente solemnes, para luego aterrizar en un motivo bizarramente celebratorio. ‘La Morgue’ hace justicia a su título, portando una vibración etérea un tanto tanática. El carácter marcial de una secuencia intermedia me hace evocar un pelotón de cargadores que van amontonando cadáveres. ‘Mangle’ inaugura la segunda mitad del disco sin grandes cambios en el desarrollo estilístico del disco, lo cual no está nada mal pues Nazca domina magistralmente la diversidad de ambientes y el crescendo de cadencias recurrentes bajo una atmósfera general grisácea. ‘Deshueso’ tiene un aire evidentemente menos inquietante: sin renunciar a la esencia desafiante del RIO, en esta pieza el grupo se maneja por una suerte de lirismo controlado, e incluye un breve pasaje de piano que encarna muy bien el término “onírico”. ‘En la Cuerda Floja’ enfatiza la sonoridad académica habida cuenta que el bajista Gaitán pasa a la viola y el pianista Nicolau pasa al cello: al más puro estilo Schoenberg, el ensamble se manda con un planteamiento radicalmente iconoclasta del desarrollo melódico y la consistencia rítmica. ‘Ipecacuana’ ofrece el momentum majestuoso del disco, llevando las sonoridades primordialmente desarrolladas a lo largo del repertorio hacia un clímax inteligentemente armado sobre cadencias rítmicas casi fusionescas. En todo caso, el swing tan particular de la dupla rítmica es aprovechado para generar un arrastre de las líneas de violín, bajo las cuales el fagot revolotea con plena sutileza. Me hubiese gustado que este clímax hubiese sido un poco más extenso, incluso tal vez más explosivo, pero tal como está queda como un excelente broche de oro para el disco. El bonus track ‘Nadja’ totalmente coherente con el espíritu global del disco, tal vez portando un recurso caótico más pronunciado en los pasajes de violín y fagot, pero a fin de cuentas bien establecido en las pautas de complejas orquestaciones bien armadas.
Balance general: !qué gran obra es este disco “Estación de Sombra”! Nazca ofrece toda una gema de progresivo vanguardista desde unas latitudes bien lejanas del punto de origen del RIO. Sin embargo, se nota que la banda captó bien el espíritu y los esquemas generales de esta tendencia experimental y las supo plasmar en una voz propia y desafiante. Esta “Estación de Sombra” ha de iluminar las mentes de los melómanos progresivos con afilado instinto aventurero.
César Inca


 



Lista de Temas:

1. Estacion de sombra
2. Traoedia
3. Espacios en torno
4. La morgue
5. Mangle
6. Deshueso
7. En la cuerda floja
8. Ipecacuana
9. Nadja

Alineación:
- Alejandro Sanchez / violin
- Juan Carlos Ruiz / oboe & bassoon
- Guauahtemoc Novelo / drums & percussion
- Jorge Gaitan / bass, viola
- Carlo Nicolau / piano, cello
 

Comentarios

  1. Algunas cosas de RIO me gustan. Este disco no me parece malo para nada. Pero su oscuridad me apabulla

    ResponderEliminar
  2. se me paso por alto este disco.
    El video suena muy prometedor, a mi me gustan esos paisajes tenebrosos!

    ResponderEliminar
  3. A mí me parce muy buen álbum, con un clima tenebroso que quizás no sea para escuchar todos los días, pero me suena deliciosamente oscuro y lúgubre, muy bien logrado.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Quetango - Postango (2006)

Una joyita canadiense que mezcla el tango con la música de cámara, el jazz y tiene una pizca del clásico rock progresivo setentero, aunque esto ni por casualidad puede tratarse dentro de los parámetros del rock. Esa introducción sirve solamente para aquellos distraídos que no sepan que cosas como estas están disponibles en el blog, como tantas maravillas que pueblan nuestro catálogo cabezón. Que lo disfruten!. Artista: Quetango Álbum: Postango Año: 2006 Género: Tango, Progressive fusion, avantchamber Nacionalidad: Canada (Quebec) & Argentina Duración: 42:19 min Lista de Temas: 1. Etouffoir 2. La Trigo 3. Milonga Transitoria 4. Erreur 5. Tango En Mi 6. Oxydo 7. Impro 8. Distancia 9. Riposte Alineación: Daniel Finzi - violoncelle Jonathan Hains - guitares Frederic Vermette - contrebasse Simon Boudreault - percussions

Tantor - Tantor (1979)

Artista: Tantor Álbum: Tantor Año: 1979 Género: Jazz rock Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 1. Guerreras club 2. Niedernwohren 3. Llama siempre 4. Oreja y vuelta al ruedo 5. Halitos 6. El sol de la pobreza 7. Carrera de chanchos Alineación: - Carlos Alberto Machi Rufino: bajo - Héctor Starc: guitarra - Rodolfo García: batería Invitados: - Leo Sujatovich - Lito Vitale Seguimos con las resubidas, Sandy nos trae estos dos discos dificilíiiiiiisimos de conseguir, mejor dicho, imposible. Banda de músicos excelentes, todos EX de otras grandes bandas del rock nacional de los 70s, luego de la separación de sus grupos fundacionales, grupos como Almendra y Aquelarre. Quizás dos álbums demasiado menospreciados dada su calidad, principalmente porque los tipos tuvieron la chispa creativa pero la misma no pegó en el público y en su momento no tuvieron la difusión y reconocimiento que se merecían. Desde este humilde espacio volvemos a hacer otra reparación histórica

Yes - Mirror To The Sky (2023)

La legendaria banda inglesa trata de mantenerse activa y vigente, con su nueva producción. "Este es un álbum muy importante para la banda", dice Steve Howe, el miembro más antiguo de Yes, maestro guitarrista y productor de Mirror To The Sky. Artista:  Yes Álbum: Mirror To The Sky Año:  2023 Género:  Rock, Progresivo Duración:  63:00 Referencia:   .discogs.com Nacionalidad:  Europa “Mantuvimos la continuidad en el enfoque que establecimos en The Quest, pero no nos hemos repetido. Eso fue lo principal. Como hizo YES en los setenta de un álbum a otro, estamos creciendo y avanzando. En años posteriores, YES a menudo se puso en marcha, pero luego no hizo lo siguiente. Este álbum demuestra que estamos creciendo y construyéndonos de nuevo”. Para YES , ese “próximo paso” es una colección de nuevas canciones de estudio de alta energía, intrincadas, exuberantes y superpuestas para un álbum que se suma al tan anunciado legado de la banda, al mismo tiempo que traza un camin

Varios Artistas - Una Celebración Del Rock Argentino (2010)

Hace tiempo Oskar nos había presentado estos 9 discos que rescatan la labor compositiva e importancia histórica de algunas figuras clave en el surgimiento y consolidación del rock argentino durante sus primeros años de vida. Hoy me lo vienen pidiendo, y como se viene el fin de semana y además tengo poco tiempo como para ponerme a presentarles algún nuevo disco, lo traemos de nuevo a la palestra para felicidad de algún cabezón rezagado o para los nuevos que se van acercando al fogón... Artista: Varios Artistas Álbum: Una Celebración Del Rock Argentino Año: 2010 Género: Rock Nacionalidad: Argentina Aquí tienen, como para quemarse la cabeza en todo el fin de semana... Este histórico tributo al rock argentino se presenta en un paquete cerrado que incluye los 9 CDs, cada uno con su cajita, y un librito de 110 páginas con la historia de los artistas homenajeados. Por lo tanto la caja pesa 1 kg, ¡es bueno recordar esto al añadirlo al pedido del mes! El precio es especial para

Crucis - En Vivo Enero 1977 (2017)

Aquí vamos con un registro antológico de Crucis (legendaria y fugaz banda argenta de rock sinfónico, nacida en 1974) en vivo, audio extraído de la presentación de Crucis en el Luna Park de la ciudad de Buenos Aires, el 14 de enero de 1977, disco que pocos conocen porque salió publicado en Brasil por el sello Record Runner y no en Argentina (disco no oficial, o sea un bootleg, de edición limitada). El disco contiene además dos bonus track, uno grabado en vivo en el Estadio General Paz de Córdoba en 1976 y el otro registrado en el Teatro Olimpia de Buenos Aires en 1974. Un documento donde se siente la energía que descargaban los -por aquel entonces- pibes de Crucis en el escenario. Ideal para traer un viernes y comenzar a cerrar otra semana a pura música en el blog cabeza. Artista: Crucis Álbum: En Vivo Enero 1977 Año: 2017 Género: Rock progresivo Duración: ---- Referencia: Discogs Nacionalidad: Argentina Una grabación que además de ser muy disfrutable es de alto va

Spinetta y el fascismo musical

Hay un montón de música popular nefasta. Hoy se la consume con avidez pero, tarde o temprano, cuando todos crezcan y vean el legado que les han dejado a sus hijos, la falta de creatividad y la poesía, se van a dar cuenta de que les dejaron nada más y nada menos que una bolsa llena de basura. ¿Sabés lo que me imagino con mucha suspicacia? Que después va a haber arrepentidos de esas músicas porque para mí algunos son torturadores de oídos. ¿Se podría hablar de fascismo musical? ¿Y por qué no? Ese fascismo está en crear un modelo para la estupidez, como método previo para poder manejar a la gente. Provocar estupidez de las personas hasta finalmente anularlas y dominarlas. “El bajo hampa y la prostitución”, como decía Michel Foucalt. Deja de ser divertido para convertirse en una mueca de la muerte. Es una risotada que anticipa el momento del horror. La gente siempre necesitó que le digan las cosas claras y, en estos últimos años, hay mucho texto y mucho mensaje que pareciera provenir d

Balletto Di Bronzo – Lemures (2023)

"Lemures" es un albun conceptual que trata sobre el tiempo y el futuro. Resucita a la gran banda italiana. Artista:  Balletto Di Bronzo  Álbum: Lemures Año:  2023 Género:  Rock Progresivo Duración:  58:09 Referencia:   https://www.discogs.com/ Nacionalidad:  Italia Ivano Salvatori (bajo) y Riccardo Spilli (batería) apoyan al carismático Gianni Leone (voz solista, teclados). Nada de guitarra aquí. Para Leone, todo lo que hace ésta  lo puede hacer él  con su nutrido arsenal. Y lo demuestra. "Lemures" es un concept-album que trata sobre el tiempo y el futuro. Muy apropiado, tratándose de una vuelta tras medio siglo. "Incubo E Succubo" (3'54) entra con la trascendencia apocalíptica necesaria y hasta obligada. Es la introducción perfecta para un mundo distópico.....éste? Suena como una bestia durmiente recién despierta tras siglos de letargo. Preparación adecuada para "Oceani Sconosciuti" (4'22), donde Leone se afana en presentar

Steve Hackett - Cured in Cleveland Ballroom 1981 Live (2019)

Vuelve el Mago Alberto, ahora presentando un disco doble en vivo, un registro de Hackett , presentando "Cured" en 1981, con una selección de lo mejorcito de sus primeros álbums y algunos momentos genesianos, como corresponde. Ideal para disfrutar en el fin de semana que ya tenemos en puerta, versiones impecables puestas en un disco no muy conocido. Sin más, no tengo mucho para agregar, salvo desear que lo disfruten, y que le agradezcan al Mago. Artista: Steve Hackett Álbum: Cured in Cleveland Ballroom 1981 Live Año: 2019 Género: Rock progresivo / Rock sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Vamos de lleno con el comentario del Mago Alberto, que nos cuenta lo siguiente. Cabezonas/es, hoy vamos con un registro no oficial del mister Steve Hackett que como ya todos saben volverá a presentarse en Argentina el 25 de agosto en el Luna Park,y como para ir calentando motores van a poder disfrutar de un registro en vivo en Cleveland-Ohio en el año 198

Light - The Path (2023)

Comenzamos la semana presentando a Light (de Argentina) , y ahora seguimos con Light pero siendo esta una novedosa agrupación tan interesante como desconocida, tan virtuosa como enérgica, desplegando un estilo que combina experimentación, chamber rock, música clásica, vanguardismo, jazz y rock progresivo provisto de algunos elementos folk y bastante de Canterbury. El resultado es un álbum muy pero muy agradable, una mezcla entre Schubert, Oregon, Flairck, Magma, Univers Zero, Cardiacs, Van der Graaf Generator, Zappa y muchos más, y que los gustosos de la música progresiva deberían probar necesariamente, ya que se trata de una obra verdaderamente creativa y muy original, muy ambiciosa en alcance y composición: la banda incorpora una orquesta clásica completa, que se mixtura con un conjunto de jazz que en conjunto incorporan grandes momentos de rock progresivo (el recuento total de músicos es de alrededor de dos docenas). Un disco que seguramente sorprenderá gratamente a mucho cabezó

Alex Otaola - Fractales (2007)

Guitarrista y compositor que ingresó a Santa Sabina en el año de 1994 con quienes grabó 3 discos de estudio y 3 discos en vivo, tocando por todo México, luego se incorpora a La Barranca, y pasa posteriormente por muchos otros grupos o proyectos que están insertos en el blog cabezón (o están próximos a ser presentados): Alonso Arreola, Luz de Riada, Eblén Macari, Sr Mandril, Mal’Akh, Troker, IRraida Noriega, etc. Ha realizado música para cine, teatro y televisión; formó el "Ensamble de Cámara/Acción", combo en el que 11 músicos emplean un total de 20 instrumentos para acompañar las imágenes de un documental experimental soviético. Entren y lean lo que nos presenta Carlos Mora ya que es desde su blog Viaje al Espacio Visceral de donde viene este disco. Artista: Alex Otaola Álbum: Fractales Año: 2007 Género: Experimental / Avant Garde / Electrónico Duración: 47:49 Referencia: Discogs Nacionalidad: México Seguramente ya han escuchado algo de este hombre aunque n

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.