Ir al contenido principal

Raúl Porchetto - Cristo Rock (1972)


#Musicaparaelencierro. José Ramón vuelve con un cláscio de Raúl Porchetto, que se mandó este "Cristo Rock" con un ejército de músicos que conformaron un auténtico dream team del rock nacional argentino: Jorge Pinchevsky, Billy Bond, Charly Garcia, Alejandro Medina, Oscar Moro, Claudio Gabis, Kubero Díaz y otros. Para muchos el mejor disco de Raúl Porchetto, para nosotros algo que no puede quedar afuera de nuestro repertorio de música que no debe perderse ni olvidarse. Con ustedes, el primer Raúl Porchetto revive en el blog cabezón.

Artista: Raúl Porchetto
Álbum: Cristo Rock
Año: 1972
Género: Rock progresivo / Folk rock
Duración: 31:27
Nacionalidad: Argentina


Raúl Porchetto apareció en 1972 con el "Acusticazo" y con éste, su primer disco titulado "Cristo Rock", con un corte progresivo, que tuvo como tema principal su visión sobre la vida de Jesús. Un año antes, Vox Dei había grabado "La Biblia", otra obra conceptual que marcaría la historia de nuestro rock.
"Tiene que ver con las contradicciones que yo veo en la religión cristiana que me inculcaron, pero también tiene una actitud crítica sobre la forma en que se institucionalizó la iglesia", describió el músico en la revista Pelo, a los pocos días de la salida del trabajo. La obra está dividida en dos partes: en la primera gira alrededor de un gran recuerdo de una persona llamada Cristo al que la institución (la Iglesia) lo da como muerto. En la parte siguiente, Cristo está metido dentro de nuestro actual sistema social y político y da sus opiniones igual que lo hizo en su época. El personaje habla siempre en primera persona por que vive"
Raúl Porchetto


Rápidamente se colocó en la vanguardia del rock nacional, junto a Sui Generis y León Gieco. Justamente con ellos formó PorSuiGieco, un grupo de amigos que tocaban y salían de gira cuando sus respectivos proyectos así lo permitían.


En 1972 edita su primer disco "Cristo Rock", álbum de corte conceptual y progresivo, con músicos de La Pesada del Rock and Roll como banda de apoyo, incluyendo a un muy joven Charly García en teclados; y participa del famoso concierto, denominado "Acusticazo". Desde 1973 hasta 1975 editó dos simples que fueron luego incluídos en compilados, y dio varios shows para lo que formó una banda llamada Reino de Munt, en la que tocaron, entre otros, Alejandro Lerner y Gustavo Bazterrica.
Wikipedia



Con algunos momentos más melódicos y otros más pesados, pero siendo escencialmente un disco acústico, el cantante de la voz finita vuelca una buena cantidad de talento en este disco que quedará grabado en la historia, más allá de él, sino por haber hecho debutar discográficamente a Charly García y tener atrás a gran parte de La Pesada del Rock and Roll.

Cristo Rock (1972) su primer disco. En él debutó tocando el piano, un flaco de anteojos llamado Garcia. Raúl nunca ocultó cierta inclinación hacia el cristianismo. Pero religión y rock nunca se llevaron bien. Los comienzos de los 70 fueron duros.
Revelde

Luego, muchos años después,  respirando nuevos aires pop, el cantautor de la voz finita se anticipó a los elegidos de Charly García en la época post Seru Girán (Guyot, Iturri y Toth) para el mejor disco de 1980, según los músicos: "Metegol". Pero esa es otra historia, historia que corresponde al proceso que lo llevó a crear álbums como los de la tríada "Televisión" (1981), "Che pibe" (1982) y "Reina madre" (1983), que lo instaló en el salón de la fama del rock argento, vendiendo miles de discos, rotando en todas las radios y retumbando en la incipiente democracia. "Siempre hice lo que tenía ganas de hacer", dice hoy con 40 años de trayectoria, 20 discos y casi 300 canciones editadas.


Cristo Rock es el primer álbum de Raúl Porchetto, editado en 1972 por el sello Talent/Microfón. Este disco conceptual contó con la producción de Billy Bond, y Porchetto estuvo acompañado por músicos de La Pesada del Rock and Roll, y por un joven y aún desconocido Charly García, entre otros. Este personal dotó a la obra de un espíritu similar al que caracterizaba a La Pesada, con un sonido, una estética y una libertad creativa cercanos al hard rock psicodélico de aquella agrupacion. El concepto del álbum gira en torno a la figura de Jesucristo, aunque en este caso se trata de un Jesús joven y contemporáneo, recordando la estructura de una ópera rock.
Pacocamorra
'De repente, cuando firmé el contrato de grabación con Microfón, me metí en mi casa un fin de semana -recuerdo que era un viernes- y salí el domingo con todo 'Cristo Rock' compuesto. Tenía ganas de grabar eso. No tenía nada que ver con lo que yo venía haciendo y sabía que iba a tener que armar una banda para ensayarlo y grabarlo pero no me importó: quería hacerlo. 'De golpe lo conozco a Charly (García) y juntos empezamos a armar un poco todo ese concepto de 'Cristo Rock' y bueno, finalmente logramos un sonido que respondía a la idea que yo tenía en mi cabeza.
'Recuerdo que entramos al estudio y hubo al principio algunos desentendimiento con Billy Bond, que era el productor. Tal vez el problema básico era que el 'Establishment' musical de ese momento era La Pesada y en el disco tenía que tocar la Pesada del Rock'n'Roll. Bueno, el asunto es que se fue grabando... Algunas sesiones fueron bastante difíciles porque teníamos que pagar el derecho de piso. Era mi primera grabación y yo siempre fui muy metido en todo lo que fuese producción, no?, muy de imaginarme sonidos en mi cabeza y tratar de plasmarlos en el estudio, no concebía el 'no se puede' o el 'es muy complicado'. Yo decía: 'si está en mi cabeza, se puede bajar a la consola de grabación. 'Obviamente, las condiciones técnicas también eran otras. No hacías demos de los temas. Te largabas a tocar y salía lo que salía y si no era así, lo lamento... 'Me acuerdo que salíamos muy tarde del estudio y tomábamos el colectivo 44 en Barrancas de Belgrano con Charly, porque el flaco vivía en Caballito y atravesábamos calles que metían miedo en nuestra caminata hasta la parada. Y a veces volvíamos muy entusiamados por lo que había salido ese día y otras con la frustración a cuestas. Pero lbamos con el cuero puesto ahí, metiendo con todo...' De modo que, pese a las dificultades, 'Cristo Rock' iba tomando forma. 'La idea' -retorna el concepto Raúl- 'yo la habla estructurado a partir de cómo vivenciaba la contradicción que veía entre la visión de Cristo tradicional e institucional y su figura real, su prédica y su obra. En cuanto a la estructura de 'Cristo Rock' me pareció que la mejor forma de hacerlo, ya que había que darle forma de canciones era no ponerle nombres específicos a los temas como es la costumbre tradicional, sino que se llamasen 'Canción 1', 'Canción II' y así sucesivamente. Eso por un lado solucionaba el problema que había en ese entonces en Sadaic que impedía que vos repitieses un título que estaba registrado por otro autor (lo cual te forzaba a veces a buscar las variantes más absurdas del título que habías elegido originalmente) y además me pareció que de esta forma podía darle a 'Cristo Rock' un espíritu de obra, porque si bien el álbum no tenía un 'mensaje' -porque yo nunca sentí que tuviese un mensaje para dar- lo que sí tenía era un puñado de ideas que yo quería compartir y que se desarrollaban a través de estas canciones. 'Me acuerdo que la 'Obertura' la grabamos en la iglesia de la Consolata, del colegio Claret en La Paternal, donde yo cursé el secundario. Fuimos con Charly y él tocó el órgano de la iglesia y no me acuerdo si Robertone o quien había llevado un Revox y grabamos directamente ahí en vivo, lo cual para la época era una aventura a todo nivel, eclesiástico y musical. 'Y creo que en la 'Canción VIII' fue que pusimos efectos de sonido que me parecían por entonces más enloquecidos que la propia 'Revolución 9' de los Beatles del long-play blanco. Quería reflejar una crisis que venía antes de la 'comunicación máxima' de lo que yo sentía con respecto de la obra. Pero para la época era algo así como chino básico... Ya de por sí hacer ese tipo de música era totalmente underground. El rock era underground, éramos contracultura, pero dentro de eso había ciertos parámetros que había que respetar. Si vos no los respetabas y ya te ibas, no sé, a lo electroacústico, directamente te querían matar... Tanto es así que no doy pie con bola nunca más con la grabadora, y aunque tenía contrato por dos años y dos long-plays, no me iban a dejar grabar a menos que yo cambiase mi enfoque y yo nunca lo hice a través de mi carrera. Así que hice un par de discos simples y luego tuve que esperar un par de años para retomar mi carrera de grabación en otro sello. Pero esa es otra historia..."
Raúl Porchetto (Entrevista por Alfredo Rosso-1996) 





Ahora, algunos comentarios de color de este buen disco:


No me acuerdo bìen cómo llegué a grabar, sì le Ilevé una cìnta a Jorge Alvarez o si él me escuchó. El venia de desarmar Mandioca y entraba a Microfón como productor y me dio la posibìlidad de grabar. Había facilìdades y mucho interés. Le hablé de una obra ìntegral y como venian con la idea de `La Bìblìa' que había tenìdo mucho éxito asociaron mi `Cristo Rock' con 'La Bìblìa' de Vox Dei, aunque no tenia nada que ver; pienso que por eso me dìeron la oportunidad de empezar con un LP. Y en vez de grabar todo lo que venía presentando hasta ese momento salí con Cristo Rock. Me encerré tres dias en mi cuarto y asi salìó.
Toco en el LP con gente de 'La pesada del rock and roll' y pensé que no ìban a interpretar mì obra porque no teniamos puntos en común en el enfoque y asi pasó pese al respeto que pueda tenerles. Salieron temas sueltos en LPs promocìonales de `Crìsto Rock'
Raúl Porchetto

Porchetto fue uno de los músicos incluidos en la segunda nueva ola de cantautores y perteneció al grupo de los acústicos junto a León Gieco y Sui Generis entre otros, cuyas letras criticaban el sistema social y político que explotan al joven o al hombre trabajador.
En 1972 firma contrato con Microfon, luego de que Jorge Álvarez le propusiera grabar su primer larga duración. Recuerda Porchetto en la entrevista que le realizara Alfredo Rosso en 1996: “me metí en mi casa un fin de semana y salí el domingo con todo Cristo Rock compuesto. Tenia ganas de grabar eso. No tenia nada que ver con lo que yo venia haciendo y sabia que iba a tener que armar una banda para ensayarlo y grabarlo pero no me importo, quería hacerlo”. El disco contó con la producción de Billy Bond y fue grabado con los músicos de La Pesada mas la ayuda de un joven Charlie García.
El disco nunca fue presentado en vivo y cargaba con todo una cuestión mística que el propio Porchetto se encargo de explicar al confesar que todos sus discos tuvieron una parte de historia mística. La Obertura la grabo junto a Charly García en la iglesia de la Consolata del colegio Claret y luego dividió la obra en siete partes llamadas canciones.
Este disco cuenta además con simples de la época lo que le agregan valor al disco dado que las nuevas ediciones en simil vinyl solo traen la obra original.
Recuedos descatalogados

A los 21 años, Porchetto, un notable desconocido, encaraba el ambicioso Cristo Rock, un mojón acústico en medio del apabullante sonido rabioso de La Pesada del Rock y sus estelas. Eran él, Gieco, García y algunos “atrevidos” del sonido “tranqui”. “Estábamos medio locos”, recuerda. “Tirábamos la onda del rock acústico sin infraestructura, con una actitud parecida a los consagrados de entonces, como Vox Dei o Almendra. A Charly me lo recomendaron y pegamos onda: eramos fanas de Yes, Genesis y Neil Young, y atravesamos momentos jorobados de la predictadura. Hacer música era toda una contracultura.
Al principio, Charly y yo andábamos como pidiendo permiso entre gente “pesada” como Alejandro Medina, Claudio Gabis o Kubero Díaz. Tuvimos que pagar derecho de piso. Volvíamos de Phonalex y a veces moqueábamos porque nos comíamos un gaste tremendo. Igual, mirado a la distancia fue fantástico. Estábamos locos en eso de plantear una veta acústica.
Rock que me hiciste bien

Este ripeo corresponde a la primera edición del disco, luego vendría otra con tres bonus tracks pero no los tengo. Por ahora, disfruten ésta versión, que es un disco cortito, un poquito más de media hora.
Repito, un muy buen disco, hoy por hoy algo olvidado sin justa razón, acá lo venimos a rescatar del olvido.

www.raulporchetto.com.ar
myspace.com/porchettoraul

Lista de Temas:
01. Canción I
02. Canción II
03. Canción III
04. Canción IV
05. Canción V
06. Canción VI
07. Canción VII
08. Canción VIII


Alineación:
- Raul Porchetto / Voz, Guitarra, Organo
Músicos invitados:
Alejandro Medina, Cacho Lafalse / Bajo
Jimmy Marquez, Oscar Moro / Batería
Claudio Gabis, Kubero Díaz / Guitarra
Charly Garcia / Teclados, voz
Billy Bond / Voz
Jorge Pinchevsky / Violín





Comentarios

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias por este disco, buenísimo. En esas épocas vi varias veces a Porcheto en vivo, tenía unos músicos tremendos y los temas eran excelentes.

      Eliminar
  2. Hola amigos, por casualidad tienen el disco de Raul Porchetto que edito en el 2010, Dragones y Planetas, no sabia que despues de tantos años habia vuelto a grabar un disco, pues acabo de enterarme, no vivo en Argentina hace un tiempo y de algunas cosas no me entero, desde ya gracias por su atencion y su blog, con el cual descubro siempre algo que no conozco, un abrazo Diego.-

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No Diego, lamentablemente no tengo ese disco... seguiremos participando.
      Saludos!

      Eliminar
  3. Genial!! Muchas gracias!!

    ResponderEliminar
  4. Gracias hermano. Gracias a vos mi pibe se enteró que Porchetto había hecho otras cosas antes de los hits de los 80, y que estaba a la altura de los grandes de la historia musical de este pais.
    Abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Esperemos que se enteren más además de tu hijo :D
      Saludos

      Eliminar
    2. Adriano, SIIIIIIIIII!!!!!
      Lo sabés ripear en lossless???
      Te pido por favor que me escribas a mi mail: mo.381.u5.8 arroba gmail punto com

      Abrazos y gracias!

      Eliminar
  5. Hola no se como dividir el disco en los temas que tiene....
    ¿y alguien cosigue en buena calidad (NO MP3), Reina Madre, Che pibe, vení votá, Barrios bajos, El mundo puede mejorar?

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Steven Wilson - The Overview The Film (2025)

Llegamos temprano y poco a poco el ambiente se fue tornando como al previo a un concierto en vivo, los comensales auditivos llegaban con sus camisas de portadas de álbumes o giras de Porcupine Tree y de Steven Wilson llenos de mucha expectación.... Artista:  Steven Wilson Álbum:  The Overview The Film Año: 2025 Género:   Crossover Prog Duración:  41.32 Nacionalidad:  UK La función empezó sin preámbulo, algunos todavía estaban acomodándose, la imagen y el sonido sin critica alguna. La primera parte enfocada hacia tomas dentro de la tierra, montaña mar, ríos, ciudad, bosques para después pasar a imágenes, sobre la contaminación, cambio climático, guerra, y figuras humanas en reunión. La segunda parte la mirada es hacia el cosmos, descripción de enormes distancias de galaxias, nebulosas y cuerpos cósmicos seguido de un astronauta con la cara de Wilson en una caminata espacial después de ver el inmenso cosmos voltea a ver nuestro mundo. La mezcla visu...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Raw Material - Raw Material (1970)

Vamos con otro aporte de neckwringer, con un disco desconocido de una banda psicodélica criminalmente subestimada, el grupo británico que no causó sensación con sus dos álbumes lanzados a principios de los 70, pero ambos merecen su lugar en el panteón de los clásicos perdidos. Este es su trabajo homónimo, el primer lanzamiento que vio la luz en 1970, bastante temprano en el desarrollo del rock progresivo, y que gracias a un sello con mucha modorra y a la apatía total de la prensa musical de la época, abandonaron este álbum al fracaso desde el principio. Combinando elementos de psicodelia, blues, rock con tintes de jazz, divagaciones folk y vuelos pop con tintes lisérgicos, "Raw Material" es un álbum fascinante, con una mezcla ecléctica de estilos que, de alguna manera, logran encajar de forma convincente. El álbum también posee un tono extraño y atmosférico que le otorga una atmósfera cósmica, que evoca al Pink Floyd y al King Crimson de "Meddle", conformando un ...

Steven Wilson - The Overview (2025)

Hoy salió a la luz el último trabajo del señor Steven Wilson, y tanto el Rafa Nori y el Mago Alberto lo presentan en el blog cabeza. Y por supuesto, tenemos que cerrar la semana con este trabajo, del que cuenta su concepto el mismo Wilson: "Es un viaje de 42 minutos de duración basado en el conocido 'efecto de visión general', por el que los astronautas que ven la Tierra desde el espacio experimentan un cambio cognitivo transformador, la mayoría de las veces con una apreciación y percepción abrumadoras de la belleza, y una mayor sensación de conexión con otras personas y con la Tierra en su conjunto. Sin embargo, no todas las experiencias son positivas; algunos ven la Tierra realmente como lo que es, insignificante y perdida en la inmensidad del espacio, y a la raza humana como una especie atribulada. Como reflejo de ello, el álbum presenta imágenes e historias de la vida en la Tierra, tanto buenas como malas". Y con esto nos despedimos hasta la semana que viene, dond...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.