Ir al contenido principal

Apareció el video del primer show oficial de Serú Girán

En la lista de correo cabezona apareció un mensaje de nuestro amigo Callenep anunciando que encontró en Twitter una noticia publicada en La Viola sobre este material histórico, un fragmento del recital de Serú Girán en Obras Sanitarias, en noviembre de 1978. ¿Será? A continuación copio los detalles publicados en la nota original.

Por Carlos Iogna Prat

Esta semana apareció una joya de nuestro rock en YouTube. Un fragmento del primer recital oficial de Serú Girán, el 3 de noviembre de 1978, en el Estadio Obras Sanitarias. Ese show quedó en la historia por las críticas de los medios especializados y por la poca aceptación del público.
Un coleccionista compartió 16 minutos del show, las primeras que se conocen, y además restauró la imagen y el sonido. "Daniel Goldberg conservó este video durante años. De momento son las únicas imágenes disponibles del Serú Girán '78. Dos temas del concierto (no casualmente los únicos en los que intervenía la orquesta) del 3 de noviembre de 1978 en Obras. La filmación corrió por cuenta de la empresa Recordvisión de Juan Alberto Badía", es la información que acompañó al valioso material.


Es la posibilidad de ver en acción a Charly García, David Lebón, Pedro Aznar y Oscar Moro en la presentación de su disco debut en el templo del rock.
Este descubrimiento se suma al del Museo del Cine, hace unos años, cuando encontró una grabación perdida de Serú tocando en ATC en 1979. En esa cinta se puede apreciar las canciones "Autos, jets, aviones, barcos", "El mendigo en el andén", "Seminare" y "Voy a mil". El material estaba archivado para la realización de un documental que iba a llamarse La cultura durante el Proceso.



De Buzios a Buenos Aires

Con la llegada de la dictadura, Charly García decidió terminar con La Máquina de Hacer Pájaros -que formó luego de la separación de Sui Generis y que grabó dos discos- y buscó cambiar el aire. Se fue a Brasil, a Buzios, junto a David Lebón para darle vida a una nueva experiencia.
Durante esa estadía fue dejando atrás la adolescencia de Sui Generis, la experimentación de La Máquina y abrió paso a su banda fundamental: Serú Giran. Empezaron a zapar con Lebón, se sumó Oscar Moro y, un poco más tarde, Pedro Aznar, "un pibe que la rompía en el bajo" tal como lo definió David.
Los cuatro grabaron entre marzo y abril de 1978 su primer disco homónimo en San Pablo, en los estudios El Dorado, bajo la producción de Billy Bond. También registraron los arreglos en Los Ángeles, con una orquesta de veinticuatro músicos bajo la dirección de Daniel Goldberg.



En ese primer álbum encontramos los temas "Eiti Leda", una vieja canción de Sui Generis que no apareció en ningún disco del grupo, pero sí en la película Adiós Sui Generis; "El mendigo en el andén", "Separata", "Autos, jets, aviones, barcos", "Serú Girán" (la letra es un idioma inventado por García y Lebón), "Seminare", "Voy a mil", y "Cosmigonón".
Para el público fue difícil procesar la salida de la poética de Sui Generis para entrar engancharse con el "trip" simbólico que planteó la nueva banda. "El primer disco de Serú Girán fue muy poco entendido en su momento. El hecho de que el grupo se terminara de formar en Brasil , Charly había estado viviendo un año en Buzios componiendo, parecía venir de un lugar paradisíaco, pero se sospechaba que era algo utópico y distinto a la realidad terrible que nos tocaba vivir en esos tiempos en el país. Era una apuesta por la belleza para compensar tanto horror", describió Pedro Aznar en una entrevista a La Viola.
"En un primer momento se lo miró de costado, estos vienen con tonterías, con canciones en un idioma inventado. ¿Por qué no están hablando de lo que hay que hablar? La cosa cambió con el siguiente disco, La grasa de las capitales (1979) , con temas fuertes, letras contundentes y ahí cambió la relación con el público", agregó el músico.
Todos estaban atentos a lo nuevo de García. Buscaban en compararlo con sus anteriores proyectos. "Por fin se corrió el telón. Frente a nosotros está el primer álbum de Serú Girán, el nuevo proyecto de Charly García. Un trabajo en el que invirtió gran parte de este año. Cuatro de los nombres más importantes de la música nacional, músicos que han creado fuera de la Argentina durante un lapso prolongado. Ese resultado es un álbum compacto, extremadamente pulido en su producción, a pesar de lo cual suena menos 'armado' que La Máquina de Hacer Pájaros. No pretendemos establecer comparaciones, simplemente utilizar puntos de referencia. Y otra referencia es Sui Generis, mucho más cerca ahora que en su anterior proyecto", sostuvo la crítica del disco en la revista Pelo.

Entrevista a Charly García en el diario Clarín, 4 de septiembre de 1979 (Foto: archivo Clarín).
Entrevista a Charly García en el diario Clarín, 4 de septiembre de 1979 (Foto: archivo Clarín).
Charly tenía mucha música en la cabeza. Sabía dónde quería llegar con el grupo. "Quiero hacer un ritmo que suene cada vez más a lo nuestro, apartándome del rock que viene de afuera. Serú Girán quiere obtener una cosa original y que nos una con la gente de acá", le dijo al diario Clarín, en una entrevista en septiembre de 1979.

Serú Girán y su encuentro con el público

Antes del show histórico en Obras, la banda tuvo un par de presentaciones. La primera prueba de fuego fue en el Luna Park para la Fundación de la Genética Humana, junto a otros artistas, en julio de 1978, donde tocaron tres temas. "Fue un festival a beneficios de unos seres que jamás conocimos. Unos tipos de una fundación genética; aparentemente estábamos ayudando a la ciencia, pero no sé si no estábamos ayudando a Hitler, también. Fue muy raro, como todo el principio de Serú Girán", recordó García en una entrevista.
La respuesta no fue la esperada. Para el público fue una decepción. "En aquel festival del Luna le habían llovido pilas, de las grandes, las que se usaban en los grabadores que la gente llevaba medio escondidos para piratear los shows y luego atesorarlos. Pocos alcanzaron a grabar: las pilas quedaron todas abolladas sobre el escenario", describió la periodista Gloria Guerrero en su libro Estadio Obras, El Templo del rock.
Cobertura del show en Obras de Serú Girán, en 1978 (Foto: revista Pelo).
Cobertura del show en Obras de Serú Girán, en 1978 (Foto: revista Pelo).
La segunda fue unas semanas antes del show en Obras, en un evento privado en el Riachuelo. "Un cementerio de barcos, como una ciudad de esqueletos abandonados no parecía un lugar adecuado para escuchar un poco de rock. La noche mostraba sus dientes entre nubes tan negras como las aguas de Riachuelo liso, como una chapa", describió la revista Pelo.
Con este antecedente, Serú Girán afrontó a su público en Obras. No hay dos sin tres. García, Lebón, Moro y Aznar prepararon una gran puesta en escena, con una orquesta dirigida por Goldberg, más un sistema de circuito cerrado de grabación.

Serú Girán, en 1980 (Foto: Wikipedia).
Serú Girán, en 1980 (Foto: Wikipedia).
"Fue un concierto emblemático o histórico por varias razones: la primera de ellas es que el grupo casi se termina luego de aquel show. El lugar común dice que el público le dio la espalda y la crítica los destrozó. Lo primero es, todavía hoy, discutible; lo segundo, totalmente cierto. Pocas veces se vio tanto consenso negativo ante la música en directo de una banda que, en un puñado de meses, ya sería considerado el grupo más importante del país", sostuvo Roque Di Pietro, autor del libro Esta noche toca Charly, a La Viola.
"Tocaron buena parte del primer disco, también “Noche de perros” (que García y Lebón compusieron en Buzios y grabarían recién en el segundo LP), “Música del alma”, “Alto en la torre”, “Tropicalia” (un tema de Lebón que grabó en Nayla), “32 macetas” (del álbum debut de Lebón) y “Discoshock”, el tema central de la discordia: una canción que parodiaba la música disco que Serú Girán nunca publicó, pero grabó junto a Billy Bond and The Jets. Es una parodia sobre la música disco", recordó el escritor.
"En la Argentina - agregó Di Pietro- la música disco era enemiga del rock. El público lo tomó como una traición y explotó en contra de Serú Girán y en especial contra Charly. En ese momento afloró el famoso cantito 'Y Charly nos cag..' que se puede escuchar en YouTube".
Para el autor de Esta noche toca Charly, es importante considerar los distintos desencuentros entre la crítica y los movimientos estéticos de García. "Fue muy criticado al comienzo y al poco tiempo son consideradas obras maestras. Serú Girán es un ejemplo; Clics modernos, denostado por buena parte de la crítica cuando apareció, es otro".
Cobertura del show de Serú Girán en Obras, de la revista Expreso Imaginario.
Cobertura del show de Serú Girán en Obras, de la revista Expreso Imaginario.
Los medios especializados fueron muy críticos con el show de Serú Girán en Obras. "Me parece que hubo un error. Aunque pensándolo bien,quizás lo hicieron a propósito. Para la primera actuación. El gran salto al vacío...mandar a sus dobles por razones de seguridad... Aunque Charly García siempre tuvo a las audiencias en el bolsillo. Y esta es una prueba más de éste es su doble: la gente distraída, indiferente", arrancó la crónica del show de Pipo Lernoud para la revista Expreso Imaginario. La banda tomaría luego esa idea de "los dobles" para la tapa de su segundo disco La grasa de las capitales: "Descubrimos los dobles de Serú Girán".

Carlos Iogna Prat



Comentarios

  1. Acá está el tuit de @aldotomis https://twitter.com/AldoTomis/status/1286791128205783040 ¡Saludos cabezonxs!

    ResponderEliminar
  2. Un Serú espectacular y mágico, donde desde el principio se empezó a ver que serían únicos, unos monstruos como instrumentistas y compositores. Lo que dijeron esos críticos, como siempre, no sirve de nada y me lo pasé y me lo paso por las partes.
    No mucho después de este show inaugural, estuvieron también en Obras dando un espectáculo memorable con "Raíces" como banda soporte, al cual tuve el placer de ir y disfrutar.
    Lebon, cristalino y perfecto como cantante y violero; un Aznar también cantante de órdago y virtuoso del bajo; un Moro, batero que hubiera descollado en cualquier super grupo de cualquier rincón del mundo y finalmente Charly García genial, creativo como siempre, con aquella linda voz que tenía y el cerebro sin quemar.
    Un lujo esta filmación, para el recuerdo y muy superior al video de ATC que era con playback.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Steven Wilson - The Overview The Film (2025)

Llegamos temprano y poco a poco el ambiente se fue tornando como al previo a un concierto en vivo, los comensales auditivos llegaban con sus camisas de portadas de álbumes o giras de Porcupine Tree y de Steven Wilson llenos de mucha expectación.... Artista:  Steven Wilson Álbum:  The Overview The Film Año: 2025 Género:   Crossover Prog Duración:  41.32 Nacionalidad:  UK La función empezó sin preámbulo, algunos todavía estaban acomodándose, la imagen y el sonido sin critica alguna. La primera parte enfocada hacia tomas dentro de la tierra, montaña mar, ríos, ciudad, bosques para después pasar a imágenes, sobre la contaminación, cambio climático, guerra, y figuras humanas en reunión. La segunda parte la mirada es hacia el cosmos, descripción de enormes distancias de galaxias, nebulosas y cuerpos cósmicos seguido de un astronauta con la cara de Wilson en una caminata espacial después de ver el inmenso cosmos voltea a ver nuestro mundo. La mezcla visu...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Don Cornelio y la Zona - Don Cornelio y la Zona (1987)

"Hola, les saludo desde Ecuador, he seguido la página desde hace unos años y han sido un gran soporte emocional en mi vida gracias a la música que me han compartido. Quería preguntarles si pueden revivir este álbum que descubrí hace poco". ¿Y cómo negarnos ante ese comentario?. Como homenaje al recientemente desaparecido Palo Pandolfo (uno de los cantautores más destacados de la música argentina en las últimas tres décadas), reflotamos un discos que Artie había publicado hace ya mucho tiempo. Acá está, entonces, el disco homónimo de Don Cornelio, muy pedido por varios, como recuerdo de ese referente del rock argento que fue el poeta del rock "Palo" Pandolfo, con su combinación de lirismo y violencia reconocible en su rock, algunos dicen que fue heredero artístico de Pescado Rabioso , y desde hace 35 años que vino siendo bastante más que el flaquito que vino a poner oscuridad en el pop alfonsinista. Artista: Don Cornelio y la Zona Álbum: Don Cornelio y la Zona ...

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Raw Material - Raw Material (1970)

Vamos con otro aporte de neckwringer, con un disco desconocido de una banda psicodélica criminalmente subestimada, el grupo británico que no causó sensación con sus dos álbumes lanzados a principios de los 70, pero ambos merecen su lugar en el panteón de los clásicos perdidos. Este es su trabajo homónimo, el primer lanzamiento que vio la luz en 1970, bastante temprano en el desarrollo del rock progresivo, y que gracias a un sello con mucha modorra y a la apatía total de la prensa musical de la época, abandonaron este álbum al fracaso desde el principio. Combinando elementos de psicodelia, blues, rock con tintes de jazz, divagaciones folk y vuelos pop con tintes lisérgicos, "Raw Material" es un álbum fascinante, con una mezcla ecléctica de estilos que, de alguna manera, logran encajar de forma convincente. El álbum también posee un tono extraño y atmosférico que le otorga una atmósfera cósmica, que evoca al Pink Floyd y al King Crimson de "Meddle", conformando un ...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.