Ir al contenido principal

Porcupine Tree - On The Sunday Of Life... (1992)

#Músicaparaelencierro. "On the Sunday of Life..." es el álbum debut de la banda inglesa de rock progresivo Porcupine Tree, editado en julio de 1991. Es un recopilatorio de las mejores canciones de las dos casetes que grabó Steven Wilson, creador y compositor del proyecto, entre 1989 y 1990, Tarquin's Seaweed Farm y The Nostalgia Factory. Muchas de las letras del disco fueron escritas por Alan Duffy, un compañero de colegio de Wilson. Fue remasterizado y reeditado por Delerium Records en 1997. Eso dice el señor Wikipedia sobre este disco que nos presenta LightbulbSun, y que sirva para ir terminando una semana de mucho Porcupine Tree, pero también augurando una próxima con más y más de la banda de Wilson, porque los aportes de LightbulbSun no terminan aquí!

Artista: Porcupine Tree
Álbum: On The Sunday Of Life...
Año: 1992
Género: Rock Psicodélico/Progresivo
Duración: 1:15:52
Referencia: Discogs
Nacionalidad: Inglaterra


Todo esto corresponde a las primeras grabaciones de Porcupine Tree, o mejor dicho de Steven Wilson, en formato álbum, recopilando todo lo que había sido distribuído en cassettes: "Tarquin's Seaweed Farm" y "The Nostalgia Factory". Hay algo de sicodelia, algo de progresivo, algo de pop... pero siempre con el sello inconfundible de Steven Wilson. Lo mejor estaba por llegar pero "On the Sunday of Life..." es un notable y muy disfrutable álbum debut.
Porcupine Tree empezó siendo un seudónimo del inglés Steven Wilson. El proyecto empezó a finales de los 80 cuando Wilson y su amigo Malcolm Stocks crearon una banda de rock ficticia basada en las agrupaciones de rock progresivo y psicodélico que les agradaban (sobre todo Pink Floyd), grabando un par de casettes y lo tonto acabó formando parte de un recopilatorio underground de rock psicodélico. La broma se fue volviendo seria y acabaron firmando por un sello nuevo llamado Delerium Records y grabando este "On The Sunday Life...", publicado en 1992 con lo mejor de lo que había compuesto hasta entonces, consiguiendo buena aceptación y reeditándose varias veces. Mientras Wilson se encargó de componer y tocar casi todos los instrumentos, un amigo suyo llamado Alan Duffy escribió muchas de las letras. Y lo siguiente viene bien para revisar un poco tanta historia ya pasada...
STEVE WILSON nacio en Londres en 1967, artista polifacetico y poliedrico, productor consagrado de estilos muy diferentes: pop, musica experimental, death metal, etc.
Es capaz de compaginar en paralelo diferentes proyectos y bandas:
1.- Porcupine Tree: de ella hablaremos con mas extension
2.- BLACKFIELD - Colaboracion con el conocido artista israeli Aviv Geffen empezaron en el 2001 y su primer album homonimo salio en el 2004. Es un pop sofisticado con sonidos increibles. Hiperatractivo
3.- NO-MAN – Colaboracion con el cantante Tim Bowness iniciada a la vez que Porcupine Tree. Hacen una musica bastante indescriptible, mezclan la musica experimental con ritmos hipnoticos y una sonoridad furera de lo comun. Recomendacion: “Returning Jesus" y "Together We're Stranger" . En Housewives Hooked on Heroin podeis encontrar al mismisimo Robert Fripp y sus grandiosos Soundscapes.
4.- BASS COMMUNION – Es el nombre que da a sus discos de estudio en solitario, musica absolutamente experimental-ambient, con texturas exoticas y sofisticados procedimientos de grabacion.
5.- I.E.M. – Proyeccto de SW para adentrarse en una musica experimental mas setentera. Reemplazo su idea primigenia de Porcupine Tree cuando esta se convirtio en una “banda seria” con fans, actuaciones en directo, etc..
PORCUPINE TREE: En 1987 Steven Wilson (nacido en Londres, el 3 de Noviembre de 1967) era un loco por la musica progresiva mas psicodelica y experimental. Su interes era mas el de hacer musica que el de ser un musico. El “grupo” comenzo como una broma entre dos amigos. SW y Malcom Stocks que se inventaron una banda de los 70 ficticia llamada Porcupine Tree con una discografia totalmente absurda. Steven grabo varias horas de la supuesta musica de esta banda imaginaria de la cual en 1989 hizo unas cuantas copias en cassette que envio a sus amigos. Se llamaba "Tarquin's Seaweed Farm". Una de ellas llego a la revista underground Freakbeat, la cual, a pesar de desconocer basicamente el origen de la musica y dejarle verde en la critica. le invitaron a contribuir en un album de musica underground psicodelica con grupos desconocidos, que fue el primer album de la discografica Delerium "A Psychedelic Psauna" con el tema "Linton Samuel Dawson".
Delerium tambien edito los dos primeras cassettes de PT Y fueron uno de los primeros artistas en tener un contrato con ellos. Realizaron una recopilacion de ambas que fue el primer CD de Porcupine Tree "On the Sunday of Life...", recientemente reeditado en una version remasterizada muy superior a la original de 1992. Su primera edicion fue de solo 1000 copias. En este album se encuentran grandes canciones que seran tocadas muchas veces en directo como "Radioactive Toy". En el 2000 "On the Sunday of Life..." habia vendido 20,000 copias. A finales de 2004 realizarian una revision remasterizada de este album.
"Voyage 34" era un tema de 30 minutos que se estaba grabando para un nuevo album doble de Porcupine Tree "Up the Downstair" y se edito previamente como “single”. Pero cuando se edito el album no se incluyo, asi que quedaron como discos independientes. "Up the Downstair" fue considerado por Melody Maker como una obra maestra de la psicodelia.... uno de los albumes del anyo". Aqui empezaron a colaborar dos de los futuros miembros de Porcupine Tree Barbieri (ex-Japan) y Colin Edwin.
Hasta ahora Porcupine Tree no existia como banda ni habia realizado ninguna actuacion en directo, pero esta situacion resultaba insostenible y en diciembre de 1993 Porcupine Tree paso a ser un grupo para el directo con los mencionados Colin Edwin (bajo) y Richard Barbieri (teclados) mas el gran Chris Maitland (bateria). Este supergrupo tuvo quimica desde el principio como demuestra el album "Spiral Circus" (que no fue editado hasta 1996) que contiene grabaciones de sus 3 primeros conciertos.
En seguida compusieron nueva musica, aunque el nuevo albun no surgio hasta 1995, precedido por el single "Stars Die / Moonloop". El album se llamo "The Sky Moves Sideways" y supuso su primera revolucion en cunto a sonido. El tema que le da titulo ya ocupa 35 minutos, e incluso Steven pretendia que ocupase el album entero! Tambien entro en las listas del NME, Melody Maker y Music Week y fue el primer album editado en America. El grupo dio numerosos conciertos en UK, Holanda, Italia y Grecia.
En Mayo de 1996 se edita el primer single del siguiente album "Waiting" que entro en todas las listas indies de UK. Le siguio "Signify" el primer album con sonido de banda al completo. Compaginando influencias de todo tipo rock, experimental, metal, progresivo, pero sin dejarse llevar por ninguna. La banda hizo una exitosa gira europea posteriormente a la edicion del album, llegando a tener una audiencia de 5,000 entre tres noches en Roma – de las que se extrajo el material de si disco en directo de 1997 "Coma Divine"-. Este album fue editado como una despedida de Delerium Records quiens se veia incapaz de abarcar los recursos necesarios para mantener a la banda en su sello.
Steven, Richard, Colin y Chris pasaron todo 1998 grabando su quinto album en el estudio. En el se ve una orientacion hacia la cancion en si, por encima de los largos desarrolos instrumentales. Durante el proceso de grabacion la banda no tuvo ningun contrato, hasta que firmo con el sello internacional Snapper/K-Scope en Marzo de 1999, tras el cual se edito el album "Stupid Dream" soportado con otra extensa gira que paso por UK, Italia, Grecia, Holanda, Belgica, Suiza, Alemania, Francia, Polonia y USA. Se extrajeron 3 singles del album: "Piano Lessons", "Stranger By the Minute" y "Pure Narcotic", que tuvieron una cierta repercusion en USA y en Europa llegaron a las listas independientes inglesas y a las emisoras de radio.
El tiempo que habian estado sin contrato, no habia sido desaprovechado, sino que a los pocos meces la banda se volvio a reunir para grabar "Stupid Dream" que fue completado en Febrero de 2000. El album contenia unos arreglos de cuerda realizados por Dave Gregory de XTC. "Lightbulb Sun" aunaba las canciones del anterior disco con los elementos ambientales anteriores y el rock, desarrollando su sonido, que es cada vez mas solido e intenso. Tambien tuvieron una extensa gria posterior que comenzo con unos shows en la Scala de Londres, varias fechas en UK y varios Festivales europeos, coronandose en una gira teloneando a Dream Theater.
Tambien sacaron una reedicion de Lightbulb Sun llamada "Recordings", una coleccion de temas inedtos de las grabaciones de los dos albums previos fue el ultimo lanzamiento a traves de Snapper/KScope. En Junio de 2001 el grupo realizo una breve gira por USA que culmino en el Bottom Line de Nueva York. Tras la cual anunciaron su nuevo contrato con el sello multinacional Lava/Atlantic Records.
En Febrero de 2002 Porcupine Tree tuvo su primer cambio de formacion, cuando Chris Maitland dejo el grupo tras ocho anyos. Fue sustituido por el bateria Gavin Harrison, viejo amigo de Steve Wilson.
En Marzo, se edito un trabajo retrospectivo de PT, "Stars Die - the Delerium Years 1991-97". Al mismo tiempo comenzaron a grabar su primer disco para un sello de los grandes. De un total de 30 temas escritos por Steven en los dos anyos anteriores. El ingeniero de sonido fue el veterano Paul Northfield (Rush, Ozzy Osbourne, Hole) y Dave Gregory tambien tuvo un papel importante en la grabacion del album.. John Wesley reforzara las actuaciones en directo como vocalista/guitarrista adicional durante una breve gira italiana previa a la edicion del album en Julio de 2002.
El esperado album "In Absentia" fue editatado por Lava Records en Septiembre de 2002. Ha sido el trabajo mas redondo y aclamado del grupo hasta la fecha, destacando un sonido mas metalico en varios temas, pero tambien otros temas mas sofisticados y deliciosos. Pese al poco respaldo promocional, la banda vende mas de 100,000 copias durante el priemr anyo, y sale en las listas de varios paises europeos.
Para su promocio, la banda llega a realizar cuatro giras por Europa y Norte America, incluyendo una con la banda sueca de deaath metal Opeth.
En el 2003 Porcupine Tree tambien lanzo su propio sello y una tienda on-line. La primera edicion de su sello Transmission fue un album grabado en los estudios para XM Radio, Washington. El grupo planea lanzar una serie de trabajos bien grabados y en ediciones de calidade de grabaciones en estudio y en directo a traves de su sello.
2004 supuso una vuelta a los estudios para el ambicioso nuevo trabajo de Porcupine Tree album, para Lava/Atlantic. El album se llamara Deadwing y se espera un sonido similar a In Absentia y una repercusion aun mayor. Se dice que estan trabajando tambien en la edicion de un DVD, asi como de algunos albumes mas, grabados en directo a traves de su propio sello Transmission.
The Wilsonkler





Como primer trabajo es prometedor, aunque poco uniforme en la calidad de los temas, con "Jupiter Island", "Radioactive Toy", "Nine Cats" como gemas y otros momentos disfrutables como la instrumental "Begonia Seduction Scene" y "This Long Silence".

Y así vamos terminando otra semanita en el blog cabezón, siempre con muchas cosas que nos quedan en el tintero y muchos otros aportes que esperan por ver la luz.

Lista de Temas:
1. Music For The Head
2. Jupiter Island
3. Third Eye Surfer
4. On The Sunday Of Life...
5. The Nostalgia Factory
6. Space Transmission
7. Message From A Self Destructing Turnip
8. Radioactive Toy
9. Nine Cats
10. Hymn
11. Footprints
12. Linton Samuel Dawson
13. And The Swallows Dance Above The Sun
14. Queen Quotes Crowley
15. No Luck With Rabbits
16. Begonia Seduction Scene
17. This Long Silence
18. It Will Rain For A Million Years

Alineación:
- Steven Wilson / voz, guitarra, otros instrumentos
- Malcolm Stocks ("Solomon St. Jemain") / guitarra adicional y voz en 14
- Master Timothy Masters / Oboe
- John Marshall / Batería en 3





Comentarios

Lo más visto de la semana pasada

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Steven Wilson - The Overview The Film (2025)

Llegamos temprano y poco a poco el ambiente se fue tornando como al previo a un concierto en vivo, los comensales auditivos llegaban con sus camisas de portadas de álbumes o giras de Porcupine Tree y de Steven Wilson llenos de mucha expectación.... Artista:  Steven Wilson Álbum:  The Overview The Film Año: 2025 Género:   Crossover Prog Duración:  41.32 Nacionalidad:  UK La función empezó sin preámbulo, algunos todavía estaban acomodándose, la imagen y el sonido sin critica alguna. La primera parte enfocada hacia tomas dentro de la tierra, montaña mar, ríos, ciudad, bosques para después pasar a imágenes, sobre la contaminación, cambio climático, guerra, y figuras humanas en reunión. La segunda parte la mirada es hacia el cosmos, descripción de enormes distancias de galaxias, nebulosas y cuerpos cósmicos seguido de un astronauta con la cara de Wilson en una caminata espacial después de ver el inmenso cosmos voltea a ver nuestro mundo. La mezcla visu...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Don Cornelio y la Zona - Don Cornelio y la Zona (1987)

"Hola, les saludo desde Ecuador, he seguido la página desde hace unos años y han sido un gran soporte emocional en mi vida gracias a la música que me han compartido. Quería preguntarles si pueden revivir este álbum que descubrí hace poco". ¿Y cómo negarnos ante ese comentario?. Como homenaje al recientemente desaparecido Palo Pandolfo (uno de los cantautores más destacados de la música argentina en las últimas tres décadas), reflotamos un discos que Artie había publicado hace ya mucho tiempo. Acá está, entonces, el disco homónimo de Don Cornelio, muy pedido por varios, como recuerdo de ese referente del rock argento que fue el poeta del rock "Palo" Pandolfo, con su combinación de lirismo y violencia reconocible en su rock, algunos dicen que fue heredero artístico de Pescado Rabioso , y desde hace 35 años que vino siendo bastante más que el flaquito que vino a poner oscuridad en el pop alfonsinista. Artista: Don Cornelio y la Zona Álbum: Don Cornelio y la Zona ...

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Raw Material - Raw Material (1970)

Vamos con otro aporte de neckwringer, con un disco desconocido de una banda psicodélica criminalmente subestimada, el grupo británico que no causó sensación con sus dos álbumes lanzados a principios de los 70, pero ambos merecen su lugar en el panteón de los clásicos perdidos. Este es su trabajo homónimo, el primer lanzamiento que vio la luz en 1970, bastante temprano en el desarrollo del rock progresivo, y que gracias a un sello con mucha modorra y a la apatía total de la prensa musical de la época, abandonaron este álbum al fracaso desde el principio. Combinando elementos de psicodelia, blues, rock con tintes de jazz, divagaciones folk y vuelos pop con tintes lisérgicos, "Raw Material" es un álbum fascinante, con una mezcla ecléctica de estilos que, de alguna manera, logran encajar de forma convincente. El álbum también posee un tono extraño y atmosférico que le otorga una atmósfera cósmica, que evoca al Pink Floyd y al King Crimson de "Meddle", conformando un ...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.