Ir al contenido principal

The Alan Parsons Project - Eye in the Sky (1982)

#Músicaparaelencierro. Otro aporte de Raúl, para difundir un disco del que creo que no hace falta presentarlo en demasía, porque casi todos lo conocen. Alan Parsons & Eric Woolfson junto a un montón de invitados, donde están entre tantos otros, gente como David Paton (Camel, Pilot), John Wallace (Philharmonia Orchestra, Royal Philharmonic, London Symphony Orchestra, National Youth Orchestra of Great Britain), Mel Collins (no hace falta nombrar a King Crimson), Stuart Elliott (Kate Bush, Paul McCartney, etc.) y varios más a los que se le une The English Chorale. Convengamos, no soy amante de la música de Alan Parsons Project y de este disco menos que menos, pero no podemos dejarlo afuera del blog cabezón!

Artista: The Alan Parsons Project
Álbum:  Eye in the Sky 
Año: 1982
Género: Progresivo crossover
Duración: 42:30
Nacionalidad: Inglaterra


"Eye in the Sky" es el segundo sencillo del sexto álbum de estudio de The Alan Parsons Project. La canción fue escrita y producida por Alan Parsons y Eric Woolfson. Este sencillo se posicionó como número 1 en Canadian RPM Top 100 Singles Chart, número 3 en US Billboard Hot 100, número 6 en RIANZ Top 40 Singles Chart de Nueva Zelanda, número 22 en ARIA Top 50 Singles de Australia y número 38 en GfK Entertainment Top 100 Singles Chart de Alemania. Faaaa, que habrá sacado guita con eso.
Tiene como géneros Soft Rock, Progressive Rock, Art Rock y Pop Rock. Una cosa es que yo no voy a emitir opinión sobre  The Alan Parsons Project porque lo defenestro, y más aún en este disco, pero como son cuestiones personales mías (esto es un clásico y dicen que a los clásicos no se los critica) mejor copio lo que dicen otros sobre el disco...

Eye in the Sky es el sexto álbum de estudio de The Alan Parsons Project.​ Publicado en 1982 por Arista Records​ posiblemente sea el disco más exitoso de toda su carrera. El disco fue certificado platino (como I Robot y The Turn of a Friendly Card) por la RIAA. Ganó el Golden Reel Award.
Como en los dos discos precedentes la banda continúa con su enfoque comercial de las canciones y gran parte de la producción sonora, aderezado con detalles de rock progresivo. Se puede afirmar que el estilo de Eye In The Sky es mucho más pop rock que progresivo.
La canción más emblemática es la canción que da nombre al álbum. «Silence and I» y el futurista instrumental «Mammagamma» representaron otros temas destacados.
En sintonía con el espíritu cósmico del LP, la portada, diseñada una vez más por el estudio Hipgnosis, muestra una ilustración del Ojo de Horus (dorada en los primeros prensajes) sobre fondo verde; variando según la edición a un tono más azulado o amarillento.
Wikipedia

El álbum "Eye in the Sky" se posicionó como número 1 en GfK Entertainment Top 100 Albums Chart, número 3 en Canadian RPM Top 100 Albums Chart, RIANZ Top 40 Albums Chart y VG-lista Topp 40 Albums de Noruega, número 4 en MegaCharts Album Top 100 de Países Bajos, número 7 en US Billboard 200 y número 27 en UK Top 100 Albums Chart.
Nadie con uso de razón allá por 1982 escucharía menos de un millón de veces la canción que daba título a este disco. A mí también me sucedió, claro, y es hoy el día que me sigue pareciendo perfecta: el bajo machacón, el subidón del estribillo, esa especie de coletilla inesperada para el “I can read your mind”… y hasta su introducción instrumental, que cuenta como pieza independiente (“Sirius”) pero en realidad hace las veces de prólogo. Tanto me gustaba que acabé rompiendo el cerdito para aquella casete, que incluía como detalle primoroso un libreto desplegable, en forma de acordeón, con las letras de todas las canciones. Hacía un siglo que no escuchaba el álbum completo, pero -lo comprobé hace poco- en algún recoveco de la memoria aún conservaba hasta el último verso. Algunos cortes hoy suenan pomposos, desfasados, excesivos: “Children of the moon” figuraría ahora en muy pocas selecciones. En cambio, me siguen gustando los temas que cantaba Eric Woolfson, mano derecha de Parsons pero vocalista en teoría endeble. Y no, a mí me agrada su aire tristón y desvalido, que reluce aún más en la épica, extensa y acongojada “Silence and I”. Como disfruto del final con “Old and wise”, colofón a un LP de esos que vendían mucho pero estaban muy bien. Cosas que pasaban antaño, tiempo ha.
Un Disco al Día




Después de grabar discos de pop progresivo como “I Robot” o “Pyramid”, Alan Parsons Project logró el éxito comercial y sonar en las radios de todo el mundo con “Eye In The Sky”, LP pop-rock que no pierde fases progresivas y que incluye canciones tan interesantes como “Children Of The Moon”, medio tiempo pop rock con voz de David Paton, violines y uso de coros, los instrumentales “Mammagamma” (conocidísimo tema con toques funk que tiene influencias de Pink Floyd) y “Sirius” (con esa fantástica guitarra y toques de los Who) o la hermosa balada orquestal “Old And Wise”, con el piano y la estupenda voz de Colin Blunstone.
El famoso y maravilloso tema que titula el disco, con la voz de Eric Woolfson e influencias de George Orwell, es uno de los grandes clásicos de su carrera, al igual que el álbum en su conjunto.
alohacriticon

¿Qué tienen que ver la novela 1984, de Orwell, y un casino de Las Vegas? Respuesta complicada... que sin embargo, incorpora a uno de los éxitos más recordados de la década de los ochenta, de la mano de los Alan Parsons Project.
Efectivamente, Eye In The Sky se inspiró en la grandísima novela en la que todo un mundo estaba constantemente vigilado por el Gran Hermano (justo al revés de ahora, en que un mundo se pega el rato mirando al susodicho de los cojones, con perdón). Pero también lo hizo en la gran cantidad de cámaras que colmaban los casinos de Las Vegas, sobre los que el partner musical de Alan Parsons, Eric Woolfson, tenía algo de conocimiento. Por cierto, por esos pagos anglosajones "Eye In The Sky" es como comúnmente se conocen a esas cámaras en el techo que parecen media esfera oscura.
Para cuando se publicó el tema, Alan Parsons Project ya eran muy conocidos dentro y fuera de Gran Bretaña. Sin ir más lejos, en casa, siendo yo aún un párvulo, era fácil escuchar la instrumental (y siempre consideré que ideal para una sintonía de radio) Lucifer, muy del gusto del papá de aquí el niño, y que acabé heredando.
Por lo demás, el propio Alan Parsons, la mitad del núcleo del proyecto, no era un cualquiera. Se había formado como ingeniero de sonido en los míticos estudios Abbey Road de Londres, y llegó a trabajar como ayudante nada menos que en los dos últimos álbumes de los Beatles, Let It Be y Abbey Road (se grabaron por este orden, aunque se publicarían al revés). Menudas credenciales para poner en marcha una carrera.
Por lo demás, recordad antes de seguir: siempre hay alguien vigilándoos... especialmente si estáis en el casino, viciosetes.
Javier



Lista de Temas:
1. Sirius (1:48)
2. Eye In The Sky (4:33)
3. Children Of The Moon (4:49)
4. Gemini (2:09)
5. Silence And I (7:17)
6. You're Gonna Get Your Fingers Burned (4:50)
7. Psychobabble (4:50)
8. Mammagamma (3:34)
9. Step By Step (3:52)
10. Old And Wise (4:52)

Alineación:
- Alan Parsons / Fairlight CMI programming (1,2,8), keyboards & backing vocals (6), Linn drum machine (8), producer
- Eric Woolfson / Wurlitzer (2), piano & organ (10), keyboards (1,3-5,7,9), lead vocals (2,5)
With:
- Ian Bairnson / acoustic, electric & pedal steel (4) guitars
- Haydn Bendall / keyboards (1)
- John Wallace / piccolo trumpet (3)
- Mel Collins / sax solo (10)
- David Paton / bass, lead vocals (3)
- Stuart Elliott / drums, percussion
- Chris Rainbow / lead (4) & backing vocals
- Lenny Zakatek / lead (6,9) & backing vocals, vocal Fx (9)
- Elmer Gantry / lead vocals (7)
- Colin Blunstone / lead vocals (10)
- Jack Harris / backing vocals (7)
- Andrew Powell / choral & orchestral arranger and conductor (1,3,5,7,8), piano (5), brass band conductor (10)
- The English Chorale / chorus vocals (3,7)
- Bob Howes / chorusmaster



Comentarios

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

El Ritual - El Ritual (1971)

Quizás aquellos que no estén muy familiarizados con el rock mexicano se sorprendan de la calidad y amplitud de bandas que han surgido en aquel país, y aún hoy siguen surgiendo. El Ritual es de esas bandas que quizás jamás tendrán el respeto que tienen bandas como Caifanes, jamás tendrán el marketing de Mana o la popularidad de Café Tacuba, sin embargo esta olvidada banda pudo con un solo álbum plasmar una autenticidad que pocos logran, no por nada es considerada como una de las mejores bandas en la historia del rock mexicano. Provenientes de Tijuana, aparecieron en el ámbito musical a finales de los años 60’s, en un momento en que se vivía la "revolución ideológica" tanto en México como en el mundo en general. Estas series de cambios se extendieron más allá de lo social y llegaron al arte, que era el principal medio de expresión que tenían los jóvenes. Si hacemos el paralelismo con lo que pasaba en Argentina podríamos mencionar, por ejemplo, a La Cofradía, entre otros muchos

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

“La luna literaria” – Héctor Urruspuru

  “La luna literaria” – Héctor Urruspuru  ...la luna literaria no es más puta porque no puede, toda su existencia entregándose por pocos denarios (de plata, la luna es de plata) ante la presencia del Sol. (El sol (de oro) es la patronal capitalista y la luna, el proletariado más desclasado...)   Toda nuestra pobre existencia intelectual, gravitando alrededor de dos cuerpos celestes!  Necesitamos urgente un tercero. Un tercer astro.  Un meteorito, una roca errante en tiempo y espacio ... que nos parta el planeta al medio. “Letra gótica” – Héctor Urruspuru  Hubo un poeta que vivió toda su vida dentro de una letra gótica, grafema abandonada - casi huérfana - sobre una mesa de madera terciada. Inerme lo hacía, durante el curso monocorde, reloj fatal canónico de los intervalos solares, las horas menores las horas neutras … luego del crepúsculo, la letra, se abría como una flor nocturna para dejar al escritor salir a lidiar perenne, con la noche triste y con el vino. Plumín en mano, t

Serú Girán - La Grasa de las Capitales (Edición 40 Aniversario) (1979 / 2019)

Esta edición especial tiene su lanzamiento digital hoy, y nosotros no podíamos dejar de mencionarlo. Un disco bien para que aparezca en el blog cabezón un viernes. Porque no es una versión cualquiera, porque salió hoy mismo, porque es una gran sorpresa tenerlo aquí y porque lo trae el Mago Alberto.  A partir de la recuperación del histórico catálogo discográfico de Music Hall, realizada por el Instituto Nacional de la Música (INAMU), y con un minucioso trabajo de producción que incluyó la remasterización del sonido desde cintas, restauración de arte de tapa e inclusión de un insert con fotos originales nunca antes vistas, se lanza a 40 años de su publicación una edición especial de "La Grasa de las Capitales", segundo disco del legendario Serú Girán. Con la idea de escuchar cada vez mejor estas obras que traspasan el tiempo, es que anunciamos estas cosas maravillosas que van saliendo, y es que así se vive la mejor música en el blog cabezón. Artista: Serú Girán Álbum:

Genesis - Live at Shepperton Studios (1973)

Como para comenzar a cerrar otra semana a pura música, y de la buena, vamos con una sorpresita de esas que solo nos da el Mago Alberto, y qué mejor que traer, para ello, un registro olvidado de Genesis. Paro para no irme por las ramas, copio un texto que nos presenta esto que ahora ponemos sobre la palestra cabezona: "El vídeo fue grabado en los estudios de la 'BBC' en Shepperton, localidad del condado de Surrey, y lo ha restaurado el colectivo llamado 'Genesis Museum', que ofrece varios conciertos restaurados de la mítica banda, siempre restaurados en calidades digitales muy buenas. El show fue filmado entre los días 30 de octubre y 1 de noviembre de 1973. La banda acababa de publicar su mítico disco "Selling England by the Pound". El repertorio consistió en 5 temas y 2 narraciones y se presentan en 1 hora y 1 minuto de vídeo en total. Después este material se emitió en la televisión italiana. La historia de estas cintas es casi mítica: considerada esta

Aqua-Wreck - Facade (2024)

Para cerrar otra semana a pura música y en donde nos empezaron a meter la mierda llamada "Ley Bases", publicamos este lindo disco, el primero de esta banda finlandesa, porque hay que ponerle onda y alegría a todo lo monstruoso que vamos viviendo cada día. Esta música es principalmente alegre, peculiar, poderosa y elegante, en la música de Aqua-Wreck hya mucho funk y además se pueden escuchar las influencias obvias de las principales bandas progresivas de los años 70 como King Crimson, Van der Graaf Generator, Gentle Giant, ELP y Genesis, y su estilo ecléctico también contiene elementos de jazz y música de juegos. Algo que seguramente sorprenderá a mucho cabezón desprevenido, y que bien sirve para ponerle el broche de oro a otra semana repleta de buena música, que contrarresta al menos en parte toda la basura sonora que escucho cada vez que enciendo la radio, pongo Spotify o miro videos... Artista: Aqua-Wreck Álbum: Facade Año: 2024 Género: Progresivo ecléctico D

Genesis - A Trick of the Tail (1976)

Para cerrar la semana a lo grande, LightbulbSun nos trae unas sorpresas de Genesis, y ahora recordamos un disco que, al contrario de lo que muchos podían preveer luego de la partida de Peter Gabriel, marcó el camino para la era más exitosa del grupo, al menos en lo comercial. La reinvención de Genesis marcó un buen disco, acompañados por Bill Bruford en batería y con Phil Collins por primera vez como voz líder, el Raúl nos trae una versión especial de este trabajo, se trata de material extraído de CDs de los 80, editados desde los "masters originales". Para volver a escuchar a Genesis como se lo escuchaba en los setentas. Que lo disfruten... y nos volvemos a encontrar la semana que viene con mucha más música de lo que tus oídos pueden soportar. Artista: Genesis Álbum: A Trick of the Tail Año: 1976 Género: Rock sinfónico Nacionalidad: Inglaterra Si bien no lo considero uno de los discos "top" de la banda, también hay que situarlo en el momento en qu

Vídeo de los Viernes: Rock Progresivo Británico - Una Observación En Tres Movimientos 2009

Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements, un documental de la BBC 4 producido en 2008, dirigido por Chris Rodley y emitido por primera vez en 2009 Narrada por los propios protagonistas, cuenta la historia de cómo una ambiciosa generación de músicos surgió de la escena musical de los años 60 e intentó expandir los horizontes de la música rock más allá del sencillo pop, lo que llevó a la experimentación instrumental, gigantescos álbumes conceptuales y espectaculares presentaciones en vivo. o en:   Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements Prog Rock Britania

Rock federal: DIVA

DIVA es una banda de Buenos Aires, formada a principios de 1996. Con varios cambios en las formaciones, paréntesis en el tiempo y reinvenciones hasta que a comienzos del nuevo siglo la banda se separó. En 2016 volvieron a juntarse varios de sus miembros originales para darle una segunda vida a esa idea musical de canciones propias en formato Power-Pop. Acaban de editar un nuevo disco “IMPERF3CTO” y es la banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires) y el blog cabezón. Por Beto Nacarado DIVA fue la consecuencia de la separación de dos bandas, Sistema simple y Rescate emotivo. El nombre, con el paso del tiempo terminó transformándose en una humorada porque una banda conformada por hombres, todos por arriba de los 50 años, que se llame DIVA era un excelente modo de demostrar su sentido del humor. Aunque ahora, con el ingreso de Giselle Toledo en voces y coros, quizás cambie un poco el sentido. Pero además es un nombre cort

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.