Ir al contenido principal

Cancionero sin Cianuro: Músicas Contra la Megaminería

En Chubut como en Mendoza el lobby minero no descansa ni aún en cuarentena. Estas dos provincias tienen leyes que hacen imposible extraer minerales con las únicas técnicas hasta hoy disponibles y viables para las multinacionales, técnicas que requieren sustancias químicas que contaminan las aguas que beberemos nosotres y los otros seres vivos. En apoyo a una iniciativa popular un grupo de artistas y activistas decidieron apurar un proyecto que venía gestándose antes de la cuarentena: el Cancionero sin cianuro. Un disco con reagge, murga uruguaya, rock, folk, ska y poesía en el que intervinieron 96 nombres, entre músicos, letristas, técnicos y productores.

Artista: Varios artistas
Álbum: Cancionero sin cianuro
Año: 2020
Género: Varios estilos
Nacionalidad: Argentina

En el marco del lanzamiento de la nueva Iniciativa Popular para prohibir la megaminería en Chubut, la Asamblea en defensa del territorio de Puerto Madryn presenta el Cancionero sin cianuro, un compilado de bandas cuyas canciones acompañan desde distintas miradas y búsquedas el pedido de un numeroso sector del pueblo chubutense de evitar el deterioro ambiental que inevitablemente traería consigo la megaminería.

En Chubut, a pesar de estar prohibida la actividad desde 2003, las mineras tienen permiso para explorar, onstalar sus oficinas y hasta hacer obras de caridad a modo de propaganda, esto les permite ejercer presión sobre gobernantes y pobladores. Para poner un cierre definitivo a este absurdo la Asamblea de Comunidades de la provincia decidió hacer una Iniciativa Popular (IP) que es un mecanismo de democracia directa establecida en la Constitución Provincial, por el cual un porcentaje de la población (3% del padrón) puede presentar proyectos de ley para que sean tratados en la Legislatura. Una vez juntadas las firmas la Legislatura tiene seis meses para tratar el proyecto.
En apoyo a esta Iniciativa Popular un grupo de artistas y activistas locales decidieron apurar este proyecto que venía gestándose antes de la cuarentena.

Este disco es el resultado de una serie de hechos que fueron sucediéndose desde diciembre. Evidentemente la nueva envestida desde el Ejecutivo nacional y el efecto de las idas y vueltas en Mendoza movilizaron a muchísima gente en Chubut también. En ese contexto surgieron algunas propuestas artísticas: primero unas sencillas peñas antimineras y luego, un recital que terminó siendo multitudinario, el Arbustok megafestival a cielo abierto.

Pueden escuchar el Cacnionero sin cianuro por Bandcamp o YouTube… o contactarse con la Asamblea en defensa del territorio y pedirlo para pasar en radios o espacios públicos.




La caterva, una murga estilo uruguaya canta “Irrumpen con sus promesas: desarrollo e inversión / no entienden de charla y mate, taba, asado y el capón” y la banda de reggae Mística raíz nos hacea bailar con una frase que el pueblo canta en cada marcha y está colgada en las banderas naranjas de las casas de miles de chubutenses: “No es no”. Círculo bipolar sintetiza por qué seguimos en pie “Juntos pese a todo por una razón / dejar a nuestros hijos / una tierra más sana”.

En los créditos de este disco figuran 96 nombres entre artistas, técnicos y productores… y algunas bandas y poetas se quedaron con las ganas de participar.

Producido por Asamblea en defensa del territorio Puerto Madryn,
con la coordinación de Pablo Ceballos, Diego Sylwan y Demián Morassi
y la partcicipación de los siguientes artistas:
Daniela Catena
Dany Lizama
Mapucofeley: Paulina Rocha Riquelme y César Riquelme
Trompagonia: Luan Morassi Catena y Demián Morassi
Círculo Bipolar: Eku Piazza, Diego Fernández y Jorge Suárez. Grabación: Harry Guzmán de Estudios LG;
Meseta: Natalia Castro, Mayra juarez, Martín Cejas y Nicolás Cejas
Lautaro Ríos: con Joaquín Cerbán, Octavio Villella, Ian Alecio. Grabado en Enrocke por Eze Canoza y masterizado por Sebastian Cañavate.
Música para ascensor: Octavio Villella, Iaan Alecio, Lautaro Rios, Marco Salanoue. Grabado en Enrocke.
Satsanga: Diego Corso, Ariel Grock Gómez, Susana Quilaqueo y Pablo Ceriotti. Grabado en Estudios ION por Pablo Acedo y en Enrocke Estudio por Ezequiel Canosa. Mezclado y masterizado por Manuel Schaller.
Trombonautas Folk: Analía Andrade, Tomás Gimbernat, Martín Cejas, Negro Alfaro y Facundo Vázquez.
Les Barbies de Botero: Eugenia Sancha, Andrea Pautasso, Natalia Ferreira, Paola Sancha, Ian Rubey, Felipe Szulgay y Gody Corominas. Mezcla y master: Diego Aput.
Mística raíz: Mariano Silvetti Peña, Leadro Pizetti, Jeremías Pérez, Sebastián Garro, Pablo Vera, Hernán Mazzini, Joaquin Silvetti Peña. Grabado por Pablo Roqueblave.
Esaopa: Eber Saavedra, Diego Quiroga, Matías Sosa, Joaquín Thierry, Joaquín Nicoletti, Kevin Caldentey, Iñaki Nuño, Walter Díaz y Gonzalo Paladino.
La máquina de hacer chorizos: Alejandra Alonso Bidonde, Natalia Bruneti, Anahí Sorian, Mariano Bernat, Eduardo Valenzuela, Gustavo Arrieta, Mariano Bernat, Edgardo Tato Ledesma, Andrés Elizalde, Sady Urrutia , Federico Flores, Leo Schmid, Matías Corcho Conti, Marcos De Bunder, Demián Morassi y Martín Zamero. Director: Mariano González.
La caterva: Lucía Aroz, Azul Aruj, Verena Bokenhans, Susana Perez, Amelia Sánchez, Norma Coronel, Emilia González, Luz Maradeo, Claudia Tello, Carina Quevedo, Guadalupe Alemán, Belén Branchi, Paula Cofone, Mónica Gil, María Laura Rojas, Priscila Sanhueza, Axel Sánchez, Patricia Fernández Córdoba. Dirección: Patricia Olguín. Preparadora vocal: Mónica Medina. Grabado en la Sede Vecinal Perito Moreno.

La pandemia frenó el impulso porque había varias bandas que no se pudieron juntar a grabar sus canciones pero de a poco iba llegando el material, así que apenas se puso fecha al lanzamiento de la juntada de firmas para la Iniciativa Popular decidimos ponerle esa fecha también a la presentación del disco. Coincidiendo con el “cambio de fase” del aislamiento social, las bandas que quedaban por grabar lograron en una semana entregar el material. Y para el día 7 de julio teníamos el disco subido a la plataforma Bandcamp mientras se compartía para ser presentado en las radios. Ahora también se puede escuchar en YouTube.

Se puede escuchar en su espacio de Bandcamp: https://asambleaterritoriomadyn.bandcamp.com/album/cancionero-sin-cianuro



Lista de Temas:
1. Daniela Catena - Los árboles parte 1 02:21
2. Trombonautas Folk - Cumbia Hop 04:52
3. Lautaro Ríos - Abrazo al mar 05:26
4. Les Barbies de Botero - Mamita 03:28
5. La máquina de hacer chorizos - Los ambientalistas 02:24
6. Meseta - Meseta llora 02:58
7. Satsanga - Madre Tierra (Padre Cielo) 06:30
8. Dany Lizama - Sangre 04:41
9. Mapucofeley - Renacer 02:36
10. Círculo bipolar - Dispuesto a luchar 02:12
11. La caterva - Megaminaría No 02:49
12. Trompagonia - ¿Qué puedo hacer para salvar al planeta? 03:14
13. Mística raíz - No es no 03:12
14. Esaopa - Escoria humana 03:20
15. Música para ascensor - No a la megaminería 06:17

Alineación:
- Varios artistas





Comentarios

Lo más visto de la semana pasada

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Steven Wilson - The Overview The Film (2025)

Llegamos temprano y poco a poco el ambiente se fue tornando como al previo a un concierto en vivo, los comensales auditivos llegaban con sus camisas de portadas de álbumes o giras de Porcupine Tree y de Steven Wilson llenos de mucha expectación.... Artista:  Steven Wilson Álbum:  The Overview The Film Año: 2025 Género:   Crossover Prog Duración:  41.32 Nacionalidad:  UK La función empezó sin preámbulo, algunos todavía estaban acomodándose, la imagen y el sonido sin critica alguna. La primera parte enfocada hacia tomas dentro de la tierra, montaña mar, ríos, ciudad, bosques para después pasar a imágenes, sobre la contaminación, cambio climático, guerra, y figuras humanas en reunión. La segunda parte la mirada es hacia el cosmos, descripción de enormes distancias de galaxias, nebulosas y cuerpos cósmicos seguido de un astronauta con la cara de Wilson en una caminata espacial después de ver el inmenso cosmos voltea a ver nuestro mundo. La mezcla visu...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Raw Material - Raw Material (1970)

Vamos con otro aporte de neckwringer, con un disco desconocido de una banda psicodélica criminalmente subestimada, el grupo británico que no causó sensación con sus dos álbumes lanzados a principios de los 70, pero ambos merecen su lugar en el panteón de los clásicos perdidos. Este es su trabajo homónimo, el primer lanzamiento que vio la luz en 1970, bastante temprano en el desarrollo del rock progresivo, y que gracias a un sello con mucha modorra y a la apatía total de la prensa musical de la época, abandonaron este álbum al fracaso desde el principio. Combinando elementos de psicodelia, blues, rock con tintes de jazz, divagaciones folk y vuelos pop con tintes lisérgicos, "Raw Material" es un álbum fascinante, con una mezcla ecléctica de estilos que, de alguna manera, logran encajar de forma convincente. El álbum también posee un tono extraño y atmosférico que le otorga una atmósfera cósmica, que evoca al Pink Floyd y al King Crimson de "Meddle", conformando un ...

Steven Wilson - The Overview (2025)

Hoy salió a la luz el último trabajo del señor Steven Wilson, y tanto el Rafa Nori y el Mago Alberto lo presentan en el blog cabeza. Y por supuesto, tenemos que cerrar la semana con este trabajo, del que cuenta su concepto el mismo Wilson: "Es un viaje de 42 minutos de duración basado en el conocido 'efecto de visión general', por el que los astronautas que ven la Tierra desde el espacio experimentan un cambio cognitivo transformador, la mayoría de las veces con una apreciación y percepción abrumadoras de la belleza, y una mayor sensación de conexión con otras personas y con la Tierra en su conjunto. Sin embargo, no todas las experiencias son positivas; algunos ven la Tierra realmente como lo que es, insignificante y perdida en la inmensidad del espacio, y a la raza humana como una especie atribulada. Como reflejo de ello, el álbum presenta imágenes e historias de la vida en la Tierra, tanto buenas como malas". Y con esto nos despedimos hasta la semana que viene, dond...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.