Ir al contenido principal

The Terrorist Collective - Wonderful Disasters (2018)

#Músicaparaelencierro. Otro de los grandes aportes de neck en su incursión por el rock experimental latinoamericano. Y yo no que conozco a esta banda peruana, busco alguna data sobre ella y leo: "¿Cómo catalogar la música que ensaya TTC?, ¿Ruidos y gritos dispuestos a alterar tu estado de ánimo?, ¿Sonidos pro-terror o pánico sonoro? O música del inframundo. Sea lo que fuere, su nueva producción “Wonderful Disasters” reúne nueve petardos directos al sistema nervioso, donde las desaforadas voces de infarto en el arranque de “Cheto-Slovakia” realmente suenan espeluznantes y sientan la base de la obra, así como sus delirantes guitarras de rasgos atmosféricos". Bueno, ¿les quedó claro de qué va esto? ¿No? Entonces entrale a chusmear esta bizzarra explosión de delirio de una banda que se dió a llamar "The Terrorist Collective"...

Artista: The Terrorist Collective
Álbum:
Wonderful Disasters
Año:
2018
Género:
Experimental / Noise psicodélico
Duración:
45:30
Nacionalidad:
Peruana

Un signo (otro más) de la vitalidad de la escena underground experimental peruana. The Terrorist Collective para tus pesadillas...

¿Cómo catalogar la música que ensaya TTC?, ¿Ruidos y gritos dispuestos a alterar tu estado de ánimo?, ¿Sonidos pro-terror o pánico sonoro? O música del inframundo. Sea lo que fuere, su nueva producción “Wonderful Disasters” reúne nueve petardos directos al sistema nervioso, donde las desaforadas voces de infarto en el arranque de “Cheto-Slovakia” realmente suenan espeluznantes y sientan la base de la obra, así como sus delirantes guitarras de rasgos atmosféricos. Israel (Guitarra, voces, efectos, ruidos, juguetes, flauta, samples, sonajes y cuernos de cabra), Ele (Bajo, voces, guitarra melódica, efectos y ruidos) y Arturo (Batería) son los tres cómplices que bajo el nombre de The Terrorist Collective confabulan para crear sendas ambientaciones infernales, donde impera la violencia, el caos y el desmadre, aunque no todo resulta infernal, pues el trío exhibe en varios episodios del mismo, sobre todo en los temas instrumentales, sugestivas dosis de “math rock”, “progre” y psicodelia. Las sombrías ambientaciones de “Madman” resultan pavorosas, aún más los gritos demoniacos ensayados, concibiendo una atmosfera criptica para esta pieza que pareciera ideada para un macabro film. Posteriormente unos juguetones teclados de otorgan un toque más lunático al tema. En “Cult of Cut” nuevamente las voces desaforadas asoman para flotar sobre una amalgama de guitarras y percusiones que por momentos practican improvisaciones. En la instrumental “Geopolitical Caos”, sus distorsiones, punteos, arreglos e improvisaciones de guitarras, así como ensordecedores redobles están dispuestos a partirnos la madre, en una confusa ambientación. Luego una melódica línea de guitarra, pero de rasgos “embrujados” e hipnóticos, apoyados sobre murallas de “feedbacks” mutarán hacia ambientes “shoegaze” en la delirante pieza que de nombre al disco. En medio de todo esto, transita los monólogos de la invitada Fátima, cuyas liricas fueron compuestas por ella misma de manera espontánea. Continua el rock garaje de “Phoenicopterus”, la abrasiva “Cretin Child” cuyas portentosas percusiones, efectos de “delay” y rabiosas voces de ultratumba, nos sacuden de un lado a otro, para sobre el final entregarnos a guitarras de borrasca. Para el tramo final, unos exaltados platillos y el sonido retumbante del gong, nos generan sobresaltos en la atmosférica “Tornado”, donde se asoman gritos desde el averno y una embriagadora ambientación que sale disparada como una aplanadora sin control dirigidas por tétricas cuerdas; audios ininteligibles preceden a unos áspero riffs, en la portentosa “Posesión Demoníaca”, donde sonajeros de estaño, transitan a lo largo del corte y sobre el final afloran gritos demoniacos, en medio de una corrosiva marcha. En suma, Wonderful Disasters es un trabajo que resulta apasionante, cuyos momentos cumbres se sostienen en sus densas combinaciones de gritos, ruidos y tambores fluyen vertiginosamente. The Terrorist Collective sale bien librado en su nueva jornada por el averno.



Dentro del extenso parque Plaza Perú, en el distrito de San Martín de Porres, se reúne gente a hacer actividad recreativa. Hay campañas de salud de vez en cuando y eventos realizado por los alcaldes o postulantes a la alcaldía. Al frente se erige una parroquia y aunque es una pequeña cúpula, es igual de llamativo que el parque adyacente. Al lado de estos lugares de reunión social y espiritual, hay una casa de cuya ventana del tercer piso se escuchan los repetidos ensayos de música estridente de The Terrorist Collective.
En sí los sonidos que salen de esa casa oscilan entre el hardcore noise, noise rock o noise psicodélico. A esto The Terrorist Collective le suma sonidos ajenos a la música como gemidos de una película porno en Conjoined Penis, o audios registrados de corte documental como en Bypass; ambos de su primer disco Intercouse Ritual lanzado en el 2015. También es un rasgo importante la letra, que en realidad son frases gritadas por Israel, el guitarrista que, además, por estas circunstancias, podría ser un gritarrista.
— Que mantenga su base violenta de sonido —cuenta Israel—, pero que a la vez tenga un montón de matices, así se cante o sea instrumental. Trabajar varios subgéneros para que ayude a cada uno de los tres y se vuelvan más capos haciendo arreglos”.
El disco Intercouse Ritual fue lanzado en el 2015 y con eso partieron a una gira por el sur del continente. Junto a ellos fue Cholo Visceral la otra banda del baterista, Arturo que además administra Necio Records el cual es el sello discográfico que promociona a ambas bandas. En su gira también estuvieron bandas de Chile y Argentina, del primero fue Vago Sagrado cuyo bajista masterizó el segundo disco de los terrorist.
Para Wonderful Disaster quieren evitar cierto apresuramiento:
— Queremos darle espacio —dice Ele, el bajista—. Por lo menos una mini-campaña porque el primer disco salió muy…
— Muy a la loca —completa Israel.
— Muy rápido, sí.
— Salió en diciembre y luego nos fuimos de gira en enero. Tuvo un toque mas de repercusión afuera que acá.
— Igual creo que no lo supimos mover bien porque lo sacamos en diciembre cuando la gente no le está prestando atención a la música sino en salir a vacaciones.
Aún así el 2016 lograron tocar en un tour que bautizaron como Terror Visceral. Fueron 14 fechas en el largo territorio chileno y 15 más en Argentina, para luego finalizar con 4 tocadas en Perú.
Por ahora se encuentran buscando repetir la gira en los vecinos países y si se abren otras posibilidades de territorios aún no pisados.
Por el nombre de la banda podemos intuir los conceptos o el tratamiento de las canciones. Pero al fijarnos en el disco, los títulos dicen otra cosa como Orgasmatron o Vomit Pleasure. En Wonderful Disaster las letras y la estética de la música no cambiarían del todo, sin embargo, los terrorist ya se proyectaron hacia un tercer disco el cual sí tendrían una connotación más política.
— Nos estamos sumando ahora —comenta Israel—. El sonido en sí era un toque contestatario, pero igual se necesitaba complementar con palabras. Que sean palabras cortas, fragmentos o gritos. Necesitamos decir algo. Hacernos sentir como banda. De alguna manera para hacer justicia al nombre.
Hace poco lanzaron su primer single que da título al disco. La que canta o recita es Fátima, una amiga de la banda y que le da un toque de frescura. En este tema dejaron el noise y los gritos por un lado, aunque igual esas características no tienen para.
Scésar Gecé





Espero que lo disfruten... o algo parecido!



Lista de Temas:
1. Cheto-Slovakia
2. Madman
3. Cult of Cut
4. Geopolitical Chaos
5. Wonderful Disaster
6. Phoenicopterus
7. Cretin Child
8. Tornado
9. Posesión Demoníaca

Alineación:
- Arturo / Drums
- Ele / Vocals, Melodica, Effects, Noises
- Israel / Guitars, Vocals, Effects, Noises, Samples





Comentarios

Lo más visto de la semana pasada

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Steven Wilson - The Overview The Film (2025)

Llegamos temprano y poco a poco el ambiente se fue tornando como al previo a un concierto en vivo, los comensales auditivos llegaban con sus camisas de portadas de álbumes o giras de Porcupine Tree y de Steven Wilson llenos de mucha expectación.... Artista:  Steven Wilson Álbum:  The Overview The Film Año: 2025 Género:   Crossover Prog Duración:  41.32 Nacionalidad:  UK La función empezó sin preámbulo, algunos todavía estaban acomodándose, la imagen y el sonido sin critica alguna. La primera parte enfocada hacia tomas dentro de la tierra, montaña mar, ríos, ciudad, bosques para después pasar a imágenes, sobre la contaminación, cambio climático, guerra, y figuras humanas en reunión. La segunda parte la mirada es hacia el cosmos, descripción de enormes distancias de galaxias, nebulosas y cuerpos cósmicos seguido de un astronauta con la cara de Wilson en una caminata espacial después de ver el inmenso cosmos voltea a ver nuestro mundo. La mezcla visu...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Don Cornelio y la Zona - Don Cornelio y la Zona (1987)

"Hola, les saludo desde Ecuador, he seguido la página desde hace unos años y han sido un gran soporte emocional en mi vida gracias a la música que me han compartido. Quería preguntarles si pueden revivir este álbum que descubrí hace poco". ¿Y cómo negarnos ante ese comentario?. Como homenaje al recientemente desaparecido Palo Pandolfo (uno de los cantautores más destacados de la música argentina en las últimas tres décadas), reflotamos un discos que Artie había publicado hace ya mucho tiempo. Acá está, entonces, el disco homónimo de Don Cornelio, muy pedido por varios, como recuerdo de ese referente del rock argento que fue el poeta del rock "Palo" Pandolfo, con su combinación de lirismo y violencia reconocible en su rock, algunos dicen que fue heredero artístico de Pescado Rabioso , y desde hace 35 años que vino siendo bastante más que el flaquito que vino a poner oscuridad en el pop alfonsinista. Artista: Don Cornelio y la Zona Álbum: Don Cornelio y la Zona ...

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Raw Material - Raw Material (1970)

Vamos con otro aporte de neckwringer, con un disco desconocido de una banda psicodélica criminalmente subestimada, el grupo británico que no causó sensación con sus dos álbumes lanzados a principios de los 70, pero ambos merecen su lugar en el panteón de los clásicos perdidos. Este es su trabajo homónimo, el primer lanzamiento que vio la luz en 1970, bastante temprano en el desarrollo del rock progresivo, y que gracias a un sello con mucha modorra y a la apatía total de la prensa musical de la época, abandonaron este álbum al fracaso desde el principio. Combinando elementos de psicodelia, blues, rock con tintes de jazz, divagaciones folk y vuelos pop con tintes lisérgicos, "Raw Material" es un álbum fascinante, con una mezcla ecléctica de estilos que, de alguna manera, logran encajar de forma convincente. El álbum también posee un tono extraño y atmosférico que le otorga una atmósfera cósmica, que evoca al Pink Floyd y al King Crimson de "Meddle", conformando un ...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.