Ir al contenido principal

Poemas de Marina Mariasch







dinner

Voy caminando por la calle a la noche
y siento el olor de las milanesas
que viene de las casas
Y miro adentro para ver cómo cocinan
o se sientan a la mesa
En una casa hay una araña
con una sola lamparita encendida
Miro las plantas de las casas
tratando de imaginar
a los que se sientan
a cenar supremas o en otra
hay filet de merluza, parece.
La luz sale por la parte más alta
de las ventanas, donde las cortinas no llegan
a tapar a los que cenan.
Camino y algunos hombres
con bebés en la mano
me dicen piropos
aunque yo espíe sus quizás casas
y no toleren verme llorar.
Una vez, alguien me dijo
que el Tang tiene mucha proteína
—como la gelatina—
Desde entonces tomo todo
lo que se parece al Tang
para hacerme más fuerte.




Crows

Dame la mano y vamos
ya dame la. Por la calle del bar El globito
pasan abrazados, parecidos entre sí.
Escuchan Counting Crows, grupos así
que la gente olvidará en serio.
Ella se duerme a la noche pensando
nombres de nena. Él, es poeta y dice:
Quisiera no escribir
malas palabras en el poema. Quisiera
verte la cara brillando, brillando.
Y así se duerme él.
Cuando llegó con el walkman
hecho pedazos y una parte en tres
descangallada supe que
escuchaba Counting Crows
grupos así, que la gente olvidará
¡en serio! Supe
que años más tarde, en una salida casual
con chicas bien vestidas alguien diría:
"La vida es fascista" y en el fondo,
de fondo, se escucharía Counting Crows
y ustedes, ellos, se mirarían sabiendo que
o tal vez, en un viaje en auto,
a Rosario por ejemplo, pasarían
por la experiencia
de ver un perro descangallado
al borde de la autopista
que hiere y es herida a la vez y pasarían
por la radio un tema de los Counting y tardarían
poco en mirarse por el espejo
retrovisor como en la salida
tardarían poco en emocionarse y mirar la salida
recordando el tiempo de las malas palabras
en los poemas y también recordando pensar
en las posibles derivaciones sexuales de esa amistad.
Quiero escribir los versos más bailables
esta noche. Quiero verte bailar como un
perro, entero.




La mancha

Durante meses
hubo una manchita negra en el piso.
Yo la miraba de vez en cuando
pensando que era una gota de sangre grande
tuya, que había salpicado la última vez que te lastimaste.
Estaba en un rincón cerca de la ventana
la mancha
y yo la aprovechaba para llorar
pensando en cualquier cosa
cuando la veía
desde la transición
del rojo al negro,
y otras trancisiones.
Pensaba en su consistencia
pero no me animaba a tocarla; no me animé
hasta un día, de rabia de mirarla
la toqué. A veces,
por cualquier razón,
al pensar en ese rincón
o en el vidrio, la rotura que te lastimó
me viene la mancha de sangre:
una gota negra, grande
como de morcilla
pero sin gusto, una parte de la casa
donde se juntan cosas.




Querida Marina

No me gusta el título
ya lo escuché en otro lado.
Parece el título
de una canción de Bon Jovi
solista o de Leonard
Cohen o de ¿Andersen
eran? Los hermanos que
fabulaban. O no,
nada que ver, de Bioy
Cortázar, esos que te hecen amar
a los 18 y después
odiás. La parte afectadita
literario-pop es la que menos
me gusta. Me gusta
la parte industrial, hit trolo
es decir: femenino. ¿Son "las chicas"
las que hacen cortar tanto? No sé
no sé por qué
la insistencia. Cortar versos
¿Cuál es? Me gustaría que un día
me expliques esos cortes. Ni ahí
los entiendo. ¿Por qué
todas las chicas hablan mal
de sus ex-novios? ¿Por qué
qieren tener bebés?
¿Lo de los cuerpos deformados?
Ah, sí. Pero más denotativo que esto
difícil. Gestos punk
como poner música fuerte
para joder al vecino
en la tarde del viernes más cálido del año.
Pero es el movimiento doble del realismo
que amo. Es el ritmo, aquí,
lo que estremece.







Hicimos una casa
Cerca de un bosque
Pero no en uno
Porque la queríamos
soleada. No hablamos
Con nadie y cuando tuvimos hijos
Los escondimos
Les compramos libros y les
enseñamos a leer
y a escribir nosotros mismos.
La casa queda junto
a un precipicio
A la madrugada nos acercamos
Y tiramos cosas, como botellas,
Tazas, juguetes o lo que haya
Por ahí y escuchamos
Cómo suenan
Al estrellarse contra
Las rocas.
Cuando volvemos
Es más lindo
Estar en la casa
Sin hablar, sin nadie
que se caiga por el precipicio







This is hardcore

Vos y yo
no deberíamos estar juntos:
Tomar café, tomar té.
Es la 1 y la luz es gris
como siempre es
el papel de diario. Si te das
vuelta en el sistema
girás. Hasta donde
yo sé podemos ir
al cine y morirnos
de frío/ morirnos de calor.
El monstruo de nuestras pesadillas
está en la pantalla. Tomás café
tenés la mente negra, llena
de planes secretos. Hasta donde
yo llegue estás adentro,
padre, hijo, hermano, un chico
cualquiera me convidó
un caramelo. Picó. Los papis
quieren mi perro, mis bebés,
mis orejas. Me comería
tus hijos. Mientras, volás.
Tratamos duro
de que no hubiera un fan.
Nos sacamos el hambre,
el sueño. Decís que estás
en contacto. Una persona dormida
en la cama. Una persona en la cama
metida. Tenemos miedo
en el corazón, cucharita,
cucharón. Tenemos medio
corazón. Un hielo. Un yeso.
Duro. Estamos rodeados
de verde. Me invitás
a salir, a entrar, a salir
otra vez. Me tomo
un helado, te da miedo? Te gusta
la parte de adelante? Me gusta
tu madre. Pusiste mi nombre
chiquito en un sobre así
lo dice mi abuela: Mar-
inita. Negro. Bañado
de alquitrán como el monstruo
de nuestras pesadillas.
Todo negro menos los ojos.
Ojo. Tengamos cuidado.
Nadie saldrá herido si
Nadie sale vivo de aquí
Todo sale bien si
Todos obedecen. Abran la caja.
Una caja llena
de corazones rotos. Un lugar
en la mesa familiar.
Cada uno en su lugar. Todo asado,
dividido. Voy a enseñarle a mi hijo
a disparar un rifle de aire comprimido
para que me defienda
de los monstruos de los sueños
malos. De lo malo. Me voy
al Oeste, al Sur, al
conurbano a meterme
en la boca del lobo. El hombre
lobo me gusta. Me preguntás
por la música. Me pregunto
si hubo alguien aquí. Papá,
hubo un globo y se pinchó.
Pá, pá, pá, pá,
Pá, pá, pá, pá.
Esta vez te dejo ir yo.
Me quedo en casa como todas
las mujeres del mundo, unidas
a sus hijos. Yo? Nunca estuve
en la guerra. Tengo la música, alzo a mis hijos
hasta lo más alto, el agua cae
moja todo, todas las estrellas
son fugaces. Mientras:
me concentro y analizo y
te alzo hasta lo más alto. Tomo
algo nuevo, sólo por el cambio.
La, la, la. Después de todo no está
tan mal. Ahá, ahá.
Me como el jabón. No me dejás
opción. Este, Oeste, La
Matanza podría ser. Sabés
bien. Hago una hoguera
con ramas verdes para que tarde
en prender y lance llamas. Galopo
alrededor del fuego hasta que crepite,
se encripte, y alguien adivine
lo que tengo que hacer.




Lo filoso del mundo se cierra, como una navaja
Que se cierra y no lastima
En la mano, cerrada, suave y firme,
Que no escucha ningún ruido de varón
Después del click de la puerta. Nos sentamos
Juntas, sin sorpresas, sin alarmas,
Estamos seguras y cuidadas por un encanto
Contra las flechas que dispara el mundo, que yo atajo
Son débiles hasta el injurio. Todo blanco, amarillo y quieto
Las margaritas de nuestra vida se deshojan
Florecen, y se deshojan
Cada pétalo que cae hace más, no menos,
Que crezcan fuertes, fuera del alcance del hombre, accesibles
Sólo a quien nos quiere más, más ricas o más pobres.











Comentarios

  1. Chicos, por favor, la próxima si pueden transcribir los poemas con letra mas grande y sin ese fondo negro. Cuesta la lectura a los que somos medio chicatos. ¡Gracias!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Steven Wilson - The Overview The Film (2025)

Llegamos temprano y poco a poco el ambiente se fue tornando como al previo a un concierto en vivo, los comensales auditivos llegaban con sus camisas de portadas de álbumes o giras de Porcupine Tree y de Steven Wilson llenos de mucha expectación.... Artista:  Steven Wilson Álbum:  The Overview The Film Año: 2025 Género:   Crossover Prog Duración:  41.32 Nacionalidad:  UK La función empezó sin preámbulo, algunos todavía estaban acomodándose, la imagen y el sonido sin critica alguna. La primera parte enfocada hacia tomas dentro de la tierra, montaña mar, ríos, ciudad, bosques para después pasar a imágenes, sobre la contaminación, cambio climático, guerra, y figuras humanas en reunión. La segunda parte la mirada es hacia el cosmos, descripción de enormes distancias de galaxias, nebulosas y cuerpos cósmicos seguido de un astronauta con la cara de Wilson en una caminata espacial después de ver el inmenso cosmos voltea a ver nuestro mundo. La mezcla visu...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Raw Material - Raw Material (1970)

Vamos con otro aporte de neckwringer, con un disco desconocido de una banda psicodélica criminalmente subestimada, el grupo británico que no causó sensación con sus dos álbumes lanzados a principios de los 70, pero ambos merecen su lugar en el panteón de los clásicos perdidos. Este es su trabajo homónimo, el primer lanzamiento que vio la luz en 1970, bastante temprano en el desarrollo del rock progresivo, y que gracias a un sello con mucha modorra y a la apatía total de la prensa musical de la época, abandonaron este álbum al fracaso desde el principio. Combinando elementos de psicodelia, blues, rock con tintes de jazz, divagaciones folk y vuelos pop con tintes lisérgicos, "Raw Material" es un álbum fascinante, con una mezcla ecléctica de estilos que, de alguna manera, logran encajar de forma convincente. El álbum también posee un tono extraño y atmosférico que le otorga una atmósfera cósmica, que evoca al Pink Floyd y al King Crimson de "Meddle", conformando un ...

Steven Wilson - The Overview (2025)

Hoy salió a la luz el último trabajo del señor Steven Wilson, y tanto el Rafa Nori y el Mago Alberto lo presentan en el blog cabeza. Y por supuesto, tenemos que cerrar la semana con este trabajo, del que cuenta su concepto el mismo Wilson: "Es un viaje de 42 minutos de duración basado en el conocido 'efecto de visión general', por el que los astronautas que ven la Tierra desde el espacio experimentan un cambio cognitivo transformador, la mayoría de las veces con una apreciación y percepción abrumadoras de la belleza, y una mayor sensación de conexión con otras personas y con la Tierra en su conjunto. Sin embargo, no todas las experiencias son positivas; algunos ven la Tierra realmente como lo que es, insignificante y perdida en la inmensidad del espacio, y a la raza humana como una especie atribulada. Como reflejo de ello, el álbum presenta imágenes e historias de la vida en la Tierra, tanto buenas como malas". Y con esto nos despedimos hasta la semana que viene, dond...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.