Ir al contenido principal

Alcest - Les Chants de l'Aurore (2024)

Hace muchos años habíamos presentado a esta banda francesa que combina elementos como ninguna otra, y habíamos dicho por aquel entonces "Es un sonido tan íntimo, tan propio, tan original el de Alcest, el que crea Neige, su líder, para ser exactos, que se me hace complicado describirlo. Por supuesto tiene fuentes de influencias desde las que se podría partir, pero no me parece atinado. Me es raro definirlo, es como que todas las canciones de esta etapa alejada del metal de Alcest me sonaran a Requiems, que se yo... Es personal". He aquí un dúo que mezcla el black metal, el post-rock, el prock progresivo, dream-pop y el shoegaze y no solamente los mezcla sino que... suena bien! y obviamente su estilo es único. Aquí presentamos el que está catalogado, al menos en Progarchives, como de lo mejorcito que ha parido este 2024, y ya desde la tapa y su arte gráfico nos esta anunciando algo inquietamente hermoso, algo brutal y bastante único...

Artista: Alcest
Álbum: Les Chants de l'Aurore
Año: 2024
Género: Post-Rock / Blackgaze
Duración: 43:10
Referencia: Discogs
Nacionalidad: Francia


Este es otro de los discos donde hay gente haciendo fila para hablar sobre él, y me voy a basar en lo que dijeron para darles una somera idea de lo hay en este disco.

No hay artista como Neige ni etiquetas suficientes para catalogar lo que el galo lleva más de veinte años haciendo en Alcest. Una inimitable aleación de géneros, capaz de compactar en piezas de ambiciosa y epatante belleza un torrente de antagónicas emociones que nos sacude de pies a cabeza y nos cala hasta el tuétano. Se estimaba, pues, que para su primer larga duración post-pandémico la banda pergeñase un regreso memorable, tan a la altura de su nombre y condición como lo fueron sus mejores gestas en la pasada década. Y en efecto, “Les Chants de L’Aurore” (Nuclear Blas, 24) es a todas luces un brillante reencuentro con los lugares comunes de su sonido y otra pieza más con la que hacer gala de una discografía sin precedentes dentro del metal.
Susceptibles de hermanar a melómanos de todos los extremos y conquistar los oídos más exigentes con su excepcional visión, su séptimo disco llega bañado por el precedente de haber creado ya un estilo propio al alcance de pocos. A partir de esa sanadora espiritualidad y de su visceral espontaneidad, Alcest son capaces de redirigir nuestro estado de ánimo a su completo antojo y convertir sus diatribas en auténticos torbellinos donde la rugosidad del black metal, la clarividencia del rock progresivo y el misticismo del dream-pop conviven en insólita armonía.
A pesar de la catarsis que emana de sus prolongados aportes (concebidos como paisajes que evolucionan y se distorsionan de imprevisible manera), los diferentes matices y capas que dan forma a sus siete nuevas piezas se revelan facturados con exquisita precisión, sin dejar nada al azar y llevando a otro nivel su competencia cautivadora. Desde el comienzo, la dupla revela su versión más lumínica arrancando con una canción titulada “Komorebi”, término japonés que designa el paso de los rayos del sol a través de las hojas de los árboles. Esta alentadora e idílica fotografía, complementada por sintetizadores, arreglos de cuerda y evocadoras letras, contravendrá con los característicos accesos de purga y escapismo que la banda añade como sello propio a lo largo del elepé. Una antítesis estética que rompe con instintiva resolución nuestra confiada calma y exprime nuestros sentidos hasta el último aliento a golpe de percusión atronadora, riff trémolo y gutural desgarrador (“L’Envol”).
De forma agradecida, comprobaremos que el disco también nos premia con otras ideas a destacar que van más allá de sus sencillos de adelanto, haciendo de cortes como “Améthyste” (un aguacero de melancolía a flor de piel) y “L’Enfant de Le Lune” (más próximos al punk-rock comunal y de nuevo con guiños a la lengua japonesa) dos de las piezas más sólidas del repertorio presente del conjunto francés.
Con más o menos luz en sus diversas entregas, Neige y Winterhalter se han mantenido históricamente fieles a esa inquebrantable fórmula (ahora más refinada que nunca) que golpea donde más duele y nos da exactamente aquello que se nos promete. Es cierto que podríamos haberles exigido más riesgo y experimentación en su esperado regreso, pero si algo funciona bien, ¿para qué cambiarlo?

Fran González

Y por supuesto, desde acá lo podés comenzar a escuchar...




Pero les dije que había mucha gente escribiendo sobre esto, y no miento, y si quieren más comentarios hagan una búsqueda por la red y elijan...

Alcest, la banda francesa pionera del blackgaze, ha lanzado su séptimo álbum de estudio, “Les Chants De L’Aurore”, el 21 de junio de 2024. Este álbum marca un regreso a las raíces de la banda, combinando elementos de black metal y shoegaze en una mezcla etérea y emocional que ha sido recibida con entusiasmo por los fanáticos y la crítica por igual.
Desde el primer acorde de “Komorebi”, el álbum establece un tono de melancolía y esperanza. Las guitarras reverberantes y las voces etéreas de Neige crean una atmósfera que es a la vez pesada y ligera, transportando al oyente a un mundo de sueños y recuerdos. La canción se desarrolla con una gracia fluida, llevando al oyente a través de paisajes sonoros que son a la vez familiares y nuevos.“L’Envol” es otro punto destacado del álbum.
La canción comienza con una sección de cuerdas sinfónicas que se entrelazan con guitarras afiladas, creando una tensión que se resuelve en un coro explosivo. Las voces angelicales de Neige se elevan sobre la instrumentación, creando una sensación de elevación y trascendencia. Es una canción que encapsula la esencia de Alcest: una mezcla de belleza y brutalidad, de luz y oscuridad.
El álbum también presenta momentos de introspección y calma. “Améthyste” es una balada etérea que destaca por su simplicidad y pureza. Las guitarras acústicas y las voces suaves crean una atmósfera de serenidad y paz, ofreciendo un respiro en medio de la intensidad del álbum. Es una canción que muestra la capacidad de Alcest para crear música que es a la vez poderosa y delicada.
Sin embargo, no todo es perfecto en “Les Chants De L’Aurore”.
La producción del álbum a veces resta valor a su rango dinámico. Las secciones más pesadas pueden sentirse un poco comprimidas, y la mezcla a veces no permite que todos los elementos brillen como deberían. A pesar de esto, las secciones puramente ambientales del álbum son impresionantes, mostrando la habilidad de Alcest para crear paisajes sonoros envolventes y emotivos.
Una de las críticas más comunes es que Alcest parece alejarse del sonido blackgaze que ayudaron a popularizar. La mayoría del álbum presenta voces limpias y solo breves secciones de voces guturales, lo que puede decepcionar a algunos fanáticos del black metal más tradicional. Sin embargo, esta evolución en el sonido de la banda también puede verse como una señal de madurez y crecimiento artístico.
En términos de letras, “Les Chants De L’Aurore” explora temas de naturaleza, espiritualidad y trascendencia. Las letras están llenas de imágenes poéticas y evocadoras, que complementan perfectamente la música. Canciones como “Étoiles” y “Lumière” hablan de la búsqueda de la luz en medio de la oscuridad, de la conexión con la naturaleza y de la búsqueda de significado en un mundo caótico.
“Les Chants De L’Aurore” es un álbum que muestra a Alcest en su mejor momento. Es un álbum que combina la belleza y la brutalidad de una manera que solo Alcest puede lograr. A pesar de algunas críticas menores sobre la producción y la dirección del sonido, el álbum es una obra maestra de atmósfera y emoción. Es un álbum que transporta al oyente a un mundo de sueños y recuerdos, y que deja una impresión duradera.

Marco Antonio de Jesús Escobedo Palma

Lo podés escuchar desde su espacio en Bandcamp:
https://alcest.bandcamp.com/album/les-chants-de-laurore



Lista de Temas:
1. Komorebi
2. L'Envol
3. Améthyste
4. Flamme Jumelle
5. Réminiscence
6. L'Enfant de la Lune
7. L'Adieu

Alineación:
- Stéphane Paut / vocals, guitar, bass, keyboards, composer & arranger
- Jean Deflandre / drums, percussion



Comentarios

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Vox Dei - La Biblia (1970)

Siguen los recuerdos de discos ya publicados, y gracias a Desjer tenemos otra vez uno de los grandes clásicos del rock argentino, un disco que no puede faltar en el blog cabezón, hablo obviamente, del clásico de los clásicos y obra cumbre de Vox Dei. Y siempre viene bien tenerlo presentes y con este tipo de recuerdos, porque mucha gente nueva se acerca y no sabe todo lo que tenemos publicado en nuestro historial, que es enorme. Así que quienes se lo perdieron en su momento, para quienes aún no lo conocen, para aquellos que quieren revivirlo o para lo que sea, aquí va la versión original de "La Biblia" de Vox Dei, para que lo disfruten en este fin de semana largo. Artista: Vox Dei Álbum: La Biblia (versión original) Año: 1970 Género: Rock Nacionalidad: Argentina Las canciones de "La Biblia" parecen ir en camino de trascender la temporalidad: como los dogmas de fe, se han transformado en referentes inmutables, pasibles tan sólo de ser retocados tangencial...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

Premiata Forneria Marconi - Per un Amico (1972)

Artista: Premiata Forneria Marconi Álbum: Per un Amico Año: 1972 Género: Rock progresivo italiano Duración: 34:08 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Appena un Po' 2. Generale 3. Per un Amico 4. Il Banchetto 5. Geranio Alineación: - Franco Mussida / vocals, guitar (12 String), chitarrone, mandocello, guitar - Franz Di Cioccio / drums, percussion, vocals - Mauro Pagani / flute (alto), piccolo, vocals, flute, violin - Giorgio Piazza / bass, vocal - Flavio Premoli / spinetta, keyboards, organ (Hammond), vocals, Moog synthesizer, Mellotron, tubular bells, clavicembalo, piano With: Zezito / saxophone Alexandre Lima / bass guitar Lino nos ayuda con las resubidas y nos trae de vuelta uno de los discos fundamentales no sólo del progresivo italiano sino también del rock progresivo en general, los maravillosos PFM con una belleza de disco... Impagable. Y agradezcan a Lino que también los quiere mucho.

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Tantor - Tantor (1979)

Artista: Tantor Álbum: Tantor Año: 1979 Género: Jazz rock Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 1. Guerreras club 2. Niedernwohren 3. Llama siempre 4. Oreja y vuelta al ruedo 5. Halitos 6. El sol de la pobreza 7. Carrera de chanchos Alineación: - Carlos Alberto Machi Rufino: bajo - Héctor Starc: guitarra - Rodolfo García: batería Invitados: - Leo Sujatovich - Lito Vitale Seguimos con las resubidas, Sandy nos trae estos dos discos dificilíiiiiiisimos de conseguir, mejor dicho, imposible. Banda de músicos excelentes, todos EX de otras grandes bandas del rock nacional de los 70s, luego de la separación de sus grupos fundacionales, grupos como Almendra y Aquelarre. Quizás dos álbums demasiado menospreciados dada su calidad, principalmente porque los tipos tuvieron la chispa creativa pero la misma no pegó en el público y en su momento no tuvieron la difusión y reconocimiento que se merecían. Desde este humilde espacio volvemos a hacer otra reparación histórica...

Timba limpia, negocios (y culos) sucios

Lo cocinaron en su propia salsa: boludeó en las redes, recomendó una inversión en ese mundo de las crypto que lo fascina y que cree que es la economía real, demostró que es un nabo (siendo buenos) y tuvo que retroceder en chancletas borrando el tweet. Ahora, la oficina anticorrupción va a investigar a Milei, aunque... la investigación estará a cargo del mismo Milei. Una entrada que parece un meme, que es trágica y estúpida a la vez, al igual que un país llamado Argentina y un presiduende piramidal llamado Milei. Aquí, los resultados de utilizar la timba como política de Estado... o como topo para eliminar el Estado. A ver si de una vez por todas dejamos, como sociedad, de imitar a nuestro presiduende caníbal y abandonamos esta estúpida idea de fingir demencia que dirige este país de un tiempo a esta parte. Lo vimos en vivo estafando por millones de dólares. ¿Nos seguimos haciendo los distraídos o probamos, al menos por una vez, ser un país serio? Es la segunda o tercera estafa Ponzi en...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.