Ir al contenido principal

Shamblemaths - Shamblemaths II (2021)

Desde Noruega (otra vez) viene este disco tremendo que como el primer disco de este proyecto, tiene de todos los estilos: rock progresivo en estado puro, jazz, avant garde, actitud metalera, RIO, en la tremenda sabiduría de las tradiciones populares y los mensajes apasionados de una voz de lujo. Presentamos en sociedad el segundo trabajo discográfico de Shamblemaths (y recordamos que hace mucho tiempo el Mago Alberto presentó aquí su opera prima). Otro álbum asombroso, casi perfecto en composición (a pesar de su complejidad sinfónica y amplia gama de dinámicas), rendimiento e ingeniería de sonido. Si escuchaste y te asombraste con el primero de sus discos, acá tenés la continuación... y si aún no los conocías, es hora de que los conozcas y comiences a sorprenderte de una vez por todas.

Artista: Shamblemaths
Álbum: Shamblemaths II
Año: 2021
Género: Progresivo ecléctico
Duración: 46:58
Referencia: Discogs
Nacionalidad: Noruega



Los dos miembros permanentes de esa banda, Ellingsen y Husum, continúan con su proyecto  Shamblemaths y grabaron su segundo álbum otra vez con la ayuda de varios músicos invitados. El resultado final fue el disco "II", así simplemente, que se lanzó en 2021 y que para presentarlo usamos la reseña que el Mago Alberto hizo sobre su primer álbum, porque sirve perfectamente también para este...
Cuando se alinean los planetas o cuando sucede algun fenómeno ajeno a nuestra percepción es cuando suceden este tipo de cosas, seguramente este dúo noruego fue producto de alguna de estas situaciones. Si cabezonas/es, este disco es para ponerlo en un cuadrito, una obra para sorprender a nuestros oídos, un trabajo totalmente desectructurado, tres tracks, subdivididos en subcanciones al mejor estilo Oldfield o Pink Floyd, pero con toda la impronta de una mezcla de progresivo, avant garde, o el RIO mas retorcido, y todo esto sedimentado en unas voces superlativas, guitarras hermosas, solos de saxos totalmente imprevistos, y efectos de teclados emocionantes. Acá no falta absolutamente nada, este es un disco repleto hasta la tapa de música, una verdadera obra musical, un disco que te pide más y más, que fomenta su audición contínua por esa magia adictiva que solo producen los buenos discos. Casi una hora de música que va a descontracturar tu cerebro. El disco empieza con unos coros típicos de algunas bandas extremas de metal noruego pero la cosa recién comienza en el minuto 2,29, así que a ponerse atento.
Especial para esos días en que ves por la pantalla de tu monitor cientos de archivos de música y no sabés que mierda escuchar, con que emocionarte, así que no te olvides de SHAMBLEMATHS, estos muchachos estarán esperándote siempre.
Una mención aparte es la voz de Elliingsen, pequeño pichón de genio, que también se encarga de casi el 90 por ciento de todo lo que vas a escuchar, es que no solo canta sino que toca las guitarras, los saxos, cítara y todos los teclados, y se nota que el susodicho se a llenado el oído de jazz, progresivo y cuanto ritmito anduvo suelto por ahí. Provoca verdadero asombro el timbre de esa voz, el trabajo que hizo con sus propios coros y fundamentalmente el estilo, así que cualquier cosa donde participe Elliingsen será digna de nuestra atención.
Otra joya cae al blog cabezon, muy poco conocida pero digna de conocer, para oídos ambiciosos y curtidos, para escuchar con ganas, esto no defrauda a nadie.
Mago Alberto

Este álbum es un torbellino alegre de rock progresivo excelente, desafiante y ecléctico con algunas inclinaciones al avant-garde. En lo que a mí respecta, este es uno de los álbumes más impresionantes que he escuchado en este último tiempo, y viene con mis excelentes recomendaciones.






El dúo noruego de Simen Ellingsen y Eirik Husum crearon uno de esos álbumes que creo que tiene algo para cada fan de progresivo. Esto contiene mucha variedad y excelentes climas. Tenemos tres suites largas distribuidas a lo largo de los 56 minutos de duración de este álbum.

Con base e Trondheim, Noruega, este duo está formado por Simen Å. Ellingsen (¡doctor en filosofía!) [guitarras, saxos, voz] y Eirik M. Husum [bajo]. Formado cuando eran estudiantes, en 2004, como Fallen Fowl, publicaron un par de demos y un EP que habían sido grabados antes de que Ellingsen se fuese a Londres para hacer sus estudios de postgrado. No es hasta 2016 que publican su primer disco, Shamblemaths, con las influencias de Magma, Univers Zero y Egg. Cuentan con la colaboración de numerosos invitados entre los que destacan a Eirik Øverland Dischler a los teclados y Jon Even Schärer a la batería. Husum es conocido por formaciones tan diversas como Svermere (folk, jazz), Garden Of (prog metal, con Schärer), Trondheim World Music Ensemble y Strindens Promenade Orchester (dixie). Ellingsen consigue dos doctorados en Filosofía, uno en Física Cuántica, uno en ciencias políticas y es profesor asociado de fluidos mecánicos. Semejante cv es irrelevante, dicen, para su música pero no dejan de remarcarlo en su página. La colaboración que desembocó en Shamblemaths comenzó como un proyecto paralelo a TiaC, una banda que estuvo activa entre 2002 y 2005. El tema Stalker, incluída en el disco, era originalmente de TiaC y no había sido grabada hasta ahora. Un grupo a considerar, por lo menos por lo peculiar de sus influencias: Zeuhl, R.I.O., Canterbury, "prog metal", ... y la calidad de sus músicos.
Demetrio


Conclusión, una obra maestra del mejor rock progresivo actual. Un disco imperdible, inteligente, sumamente imaginativo y con gran vuelo musical que seguramente te romperá la cabeza.
He dicho: imperdible!
 
Antes llamados Fallen Fowl, el dúo Shamblemaths irrumpieron en la escena progresiva de Noruega, con un homónimo debut autoeditado en 2016. Tres temas de 27, 10 y 20 minutos, dejaban claras sus intenciones retro. Generando interés en la comunidad internacional, (que de verdad se interesa por éste tipo de bandas, muy al margen de lo que nos venden como "prog").
Del dúo,  ahora sólo llega Simen Å. Ellngsen a cargo de todo tipo de saxos,  guitarras, teclados y voz. Ayudan Ingvald A. Vassbø (batería), Eskild Myrvell (bajo) y Paolo "Ske" Botta (teclados) entre otros. Además del apoyo de garantía de Apollon Records. Profundizan en el prog oscuro y retorcido, y ahondan renovando sus confesadas influencias : Magma, Egg y Univers Zero.
La intro "Måneskygge" (1'05) no desentonaría en una reflexión de Coltrane en su etapa free. Pero como una estampida de mamuts, Knucklecog" (9'56) se lanza al foso de los leones dispuesta a despellejar a todo bicho viviente. Vintagismo teclistico, sombríos pasajes mellotrónicos + Hammond que cruje como una vieja tapa de ataúd,  desquiciada sección rítmica de métricas picassianas, voces mentalmente insanas......Muchas ganas de destacar con algo de siniestra raigambre 70s (Shub Niggurath, Univers Zero), y aquí el que escribe encantado con la propuesta. Laberintos de oscuridad instrumental que obligan a una atenta escucha. Densidad sonora de lóbrega naturaleza. Esto si que es música death. A la vez, el saxo forma un ancla jazzistica avant a destacar. Más cerca del Zeuhl que de Canterbury. Cacofónico kilombo mooger y crimsoniano maremagnum de cámara de tortura.
'D. S. C. H. (Opus 110 String Quartet # 8 in C Minor, mvts 1-2) Imaginary Friend" (6'24) continúa derrochando desorbitada imaginación,  ahora con anclaje clásico en crepitoso órgano y agónico saxo. Sun Ra meets Egg, para hacernos una idea. Soprano femenina redondea ambientes de la Hammer o de Jess Franco. Rompe una guitarra histriónica seguida por todos en un aquelarre espectacular. Brujas de Zuragamundi en éxtasis progresivo narcotizante, lleno de frenesí y lujuria. Una absoluta maravilla que los hubiera llevado directos a la hoguera, en una audición inquisitorial.
"Lat Kvar Jordisk Skapning Teia"abarca en sus 9 Partes, unos 20 minutos de bacanal decadente en desfase moral y psicológico.  Música terrorífica de la de verdad, sin tontadas metaleras de parvulario. Con más de una conexión con Anglagard o All Traps on Earth. Si todavía quedan fuerzas, porque apalizan la psique pero bien, "Been and Gone" (2'13) es como una secuencia entre Lynch y Cronenberg. Y "This River" (9'04) dice adiós con otra ensoñación pervertida y romántica,  llena de brumas, oscuridad y misterio.
El prog a la Poe de Shamblemaths no conoce de edades. Podrán llamarlo retro, pero el miedo lleva instalado en la humanidad desde que existe. Y bien que los mismos hombres se aprovechan de él para dominar a sus semejantes. Por lo menos éstos noruegos nos lo devuelven en forma de obra maestra. De lo mejor del año.

J.J. Iglesias

Shamblemaths webpage: http://www.shamblemaths.com.
Y pueden escuchar y comprar el disco en su espacio en Bandcamp.



Lista de Temas:
1. Måneskygge (1:05)
2. Knucklecog (9:56)
3. D.S.C.H. (Op. 110 String Quartet No. 8 in C Minor, Movements 1-2) (6:24)
4. Lat Kvar Jordisk Skapning Teia Pts. 1-4 (6:37)
5. Lat Kvar Jordisk Skapning Teia Pt. 5 (5:38)
6. Lat Kvar Jordisk Skapning Teia Pts. 6-8 (3:43)
7. Lat Kvar Jordisk Skapning Teia Pt. 9 (2:18)
8. Been and Gone (2:13)
9. This River (9:04)

Alineación:
- Simen Ådnøy Elliingsen / soprano, alto, tenor & baritone saxophones, electric & acoustic guitars, soprano recorder, tin whistle, vocals, chant, whispers, saxophone samples, occasional keyboards
- Ingvald Andre Vassbø / drums, xylophone
With:
Eskild Myrvoll / bass
Paolo Botta / keyboards (4-6)
Eirik Øverland Dischler / keyboards (2,3,9)
Marianne Lonstad / vocals (2,9)
Anna Gaustad Nistad / vocals (4,6)
Pia M. Samset / vocals (3,5)
Leon Li / bassoon (4,6)
Eivor Ådnøy Elliingsen (Age 6) / vocals (7)
Michael Francis Duch / double bass (7,8)
Morten A. Nome / double bass (1)
Ask Vatn Strom / guitar cameo (6)
15 seconds of track 6 performed by Kanaan

Comentarios

Lo más visto de la semana pasada

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Steven Wilson - The Overview The Film (2025)

Llegamos temprano y poco a poco el ambiente se fue tornando como al previo a un concierto en vivo, los comensales auditivos llegaban con sus camisas de portadas de álbumes o giras de Porcupine Tree y de Steven Wilson llenos de mucha expectación.... Artista:  Steven Wilson Álbum:  The Overview The Film Año: 2025 Género:   Crossover Prog Duración:  41.32 Nacionalidad:  UK La función empezó sin preámbulo, algunos todavía estaban acomodándose, la imagen y el sonido sin critica alguna. La primera parte enfocada hacia tomas dentro de la tierra, montaña mar, ríos, ciudad, bosques para después pasar a imágenes, sobre la contaminación, cambio climático, guerra, y figuras humanas en reunión. La segunda parte la mirada es hacia el cosmos, descripción de enormes distancias de galaxias, nebulosas y cuerpos cósmicos seguido de un astronauta con la cara de Wilson en una caminata espacial después de ver el inmenso cosmos voltea a ver nuestro mundo. La mezcla visu...

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Raw Material - Raw Material (1970)

Vamos con otro aporte de neckwringer, con un disco desconocido de una banda psicodélica criminalmente subestimada, el grupo británico que no causó sensación con sus dos álbumes lanzados a principios de los 70, pero ambos merecen su lugar en el panteón de los clásicos perdidos. Este es su trabajo homónimo, el primer lanzamiento que vio la luz en 1970, bastante temprano en el desarrollo del rock progresivo, y que gracias a un sello con mucha modorra y a la apatía total de la prensa musical de la época, abandonaron este álbum al fracaso desde el principio. Combinando elementos de psicodelia, blues, rock con tintes de jazz, divagaciones folk y vuelos pop con tintes lisérgicos, "Raw Material" es un álbum fascinante, con una mezcla ecléctica de estilos que, de alguna manera, logran encajar de forma convincente. El álbum también posee un tono extraño y atmosférico que le otorga una atmósfera cósmica, que evoca al Pink Floyd y al King Crimson de "Meddle", conformando un ...

Jon Anderson & The Band Geeks - Perpetual Change (Live) (2025)

Empezamos un viernes donde tenemos muchísimas cosas para dejarles antes de despedirnos y descansar de tanto posteo, al menos hasta el lunes. Así que sin perder tiempo vamos al primero de los aportes, y quien se presenta es el Mago Alberto que trae lo último del enano buenaonda de Jon Anderson interpretando algunas de las mejores canciones de Yes, con un grupo del carajo, y en unas interpretaciones sublimes que no tienen nada que envidiarles a aquellas del Yes original en su época de oro. Acá no faltan los grandes clásicos, como "Gates of Delirium", "Roundabout", "Close to the Edge", "Awaken" y varios más, en un set en vivo con un gran sonido, grandes interpretaciones, gran clima y grandes emociones. Si algo te faltaba de escuchar de lo clásico de Yes, lo tenés acá, y realmente te vas a llevar una grata sorpresa cuando escuchen este disco, rock sinfónico en su máxima expresión, y una nueva vida a unos clásicos que conocemos todos y disfrutamos mil...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.