Ir al contenido principal

Godspeed You! Black Emperor - Allelujah! Don't Bend! Ascend! (2012)

"Allelujah! Don't Bend! Ascend!" es un álbum de Godspeed You! Black Emperor lanzado en 2012, después de una pausa de 10 años. Este álbum marca un retorno para la banda canadiense reina del post-rock de aquel país, y ha sido ampliamente elogiado por su intensidad y composición ambiciosa, aunque no destaca con la misma calidad que la de sus primeros trabajos, pero igualmente de mucho vuelo y calidad interpretativa, este registro reafirma la capacidad de Godspeed You! Black Emperor para crear música emocionalmente poderosa y cinematográfica, consolidando su estatus como uno de los pilares del post-rock. Otro gran aporte de LightbulbSun y el último disco de esta banda en esta semana, cosa que seguiremos publicando la semana próxima, así que toca agendarlo!

Artista: Godspeed You! Black Emperor
Álbum: Allelujah! Don't Bend! Ascend!
Año: 2012
Género: Post rock
Duración: 53:11
Referencia: Link a Discogs, Bandcamp, Youtube, Wikipedia, Progarchives o lo que sea.
Nacionalidad: Canadá


Hemos hablado tanto de ellos en estos días que ya no sé qué más decir aparte de aquello que escribí para la introducción, así que dejo un comentario de terceros y desde ya les dejo el anuncio de que la semana que viene continuamos con la discografía de estos canadienses, obvio gracias al enorme aporte de LightbulbSun.

El álbum consta de cuatro pistas: dos composiciones largas de 20 minutos y dos interludios de 6 minutos. Las dos piezas principales, "Mladic" y "We Drift Like Worried Fire", destacan por sus elaboradas estructuras y la capacidad de la banda para construir y liberar tensión musical. "Mladic" es una composición particularmente ruidosa y frenética, mientras que "We Drift Like Worried Fire" ofrece una experiencia más melódica y envolvente, empezando con un ambiente inquietante que evoluciona en un crescendo eufórico. Por su parte, "Their Helicopters' Sing" y "Strung Like Lights at Thee Printemps Erable", añaden una atmósfera oscura y etérea al álbum, aunque quizás pueden interrumpir el flujo de las composiciones principales... digamos, quizás funcionasen mejor si hubiesen sido más cortas o si directamente no las hubiesen puesto.
Cuando más gozaba de popularidad y reconocimiento, GY!Be desapareció, quedando como figura representativa del post rock y la anarquía dentro de la industria de la música (incluso está la anecdota de que agentes del FBI los confundieron con miembros de un grupo terrorista). Pero sólo eso: anécdotas que sirvieron para envolver el mito de una gran banda cuyo regreso se veía lejano y, realmente, nada solicitado. Digo, no era Oasis.
Para 2012, el mundo había cambiado y necesitaba ser musicalizado por algo más que Tame Impala o Lana del Rey. Quizás por eso (aunque seguramente no), Godspeed You! Black Emperor rompió su ausencia. Regresó de manera tan imprevista como sensacional, con Allelujah! Don’t Bend! Ascend!, un disco que sin nada más que música es panfletario y destaca por un sonido que, de alguna manera, rompe con el encapsulamiento de escenarios imaginarios creados en estudios de grabación: se oye afuera, es un sonido libre y expandido. Curioso que se escuche así, cuando el mundo comenzaba (más) a vivir ensimismado “gracias” a la avalancha digital.

Alvaro Cortes


Y lo mejor que podés hacer es comenzar a escucharlo... que todo lo demás es al pedo. Y para eso tenés el siguiente video.



El álbum fue producido por la propia banda. Aunque mucho no nos ocupamos de este tema, debemos decir que a nivel comercial, "Allelujah! Don't Bend! Ascend!" tuvo un buen desempeño, alcanzando posiciones en las listas de varios países, incluyendo el puesto 45 en el Billboard 200 de Estados Unidos y el número 9 en los álbumes independientes de Billboard.

Comentada esa boludez, vamos al último comentario y al disco, que se nos viene el fin de semana...

Diez años pueden ser mucho tiempo o apenas un breve descanso. Es parte de la relatividad de los sentidos. La duda nos asalta al enterarnos del lanzamiento del disco “Allelujah! Don't Bend! Ascend!” del colectivo canadiense, Godspeed You! Black Emperor. Y es que, a estas alturas, los seguidores del retorcido post rock de GY!BE casi ni esperaban alguna señal de vida desde el particular universo paralelo de la banda. Pero ese día llegó, y las cuatro pistas del disco, estremecen por sus atmósferas.
Como siempre, sus discos son difíciles de evaluar o reseñar, ya que lo ofrecido por el grupo, es mucho más que canciones. Acá hablamos de propuestas desafiantes, que exigen mucho del auditor. Parte de estas composiciones, vienen siendo presentadas en vivo por el grupo por lo menos desde 2003. Pero atención: no hablamos de un refrito de música antigua. Godspeed You! Black Emperor está mucho más allá de eso, y su decisión de incluir material previo en su lanzamiento 2012, se puede entender como un ejercicio de consistencia y reciclaje dinámico de materia prima sonora. Es un camino de exploración artística hasta dar con la forma definitiva de una idea.
En los hechos, el disco (lanzado inicialmente en vinilo), contiene casi una hora de material espeso y provocativo, muy en la línea del grupo. La elección del formato no puede ser accidental. Más allá de entenderlo como un saludo a la bandera “hipster” o nostálgica, “Allelujah! Don't Bend! Ascend!” es una placa que nace de la atmosfera incierta, “chicharreante” y orgánica de los viejos Long Plays. La noción de una aguja de diamante rasgando los microsurcos es plenamente coherente con lo que se oye.
Son cuatro cortes que grafican la ideología musical de estos canadienses: anarquía y delicado ruidismo. Un ideario que refleja el matrimonio entre rock and roll y vanguardia y que le dio nuevos vuelos a la tendencia hacia mediados de los sesenta. GY!BE actualiza y renueva esos lazos con lo experimental. Acá hay referencias claras a nombres como Gyorgy Ligeti, Steve Reich, John Cage o Sofía Gubaidulina. Con la salvedad que se hace desde la mirada y los timbres que la electricidad del rock ofrece.
El vinilo no sólo impone una cierta textura, sino que la duración del total de las obras y cada una de las composiciones, están determinadas por el tiempo de grabación que cabe en cada uno de los lados del disco. Recordemos que buena parte del mejor progresivo de los 60’s, 70’s y 80’s fue concebida así. Entonces, Godspeed You! Black Emperor decide tomar esos parámetros para su lanzamiento 2012.
Son cuatro temas, dos por lado. El primero tiene un nombre que de por si estremece: ‘Mladic’, que remite al genocida serbobosnio Ratko Mladic. La elección de semejante nombre habla a las claras del denso contenido político que suelen tener las obras de Godspeed You! Black Emperor. Y el resultado sonoro es inquietante. ‘Mladic’ se presenta como un espeso viaje sonoro por los pasadizos de la oscuridad del ser humano.
En veintiún minutos, la travesía propuesta tiene tonalidades graves (muy graves), que abren un abismo frente a sonidos agudos (muy agudos). Y es así: por largos pasajesm casi no hay espacio para tonalidades medias. Hasta que irrumpen las guitarras. Guitarras que suenan como pájaros, como campanas, como órganos de iglesia. Guitarras como un simple y poderoso ruido. Ese sagrado ruido que se convierte en riff reconocible, en alianza con el pulso visceral de la batería. Poco a poco, los aires orientales toman el protagonismo, conquistando una a una las capas sonoras.
Cerca del último cuarto de la composición, el abismo entre tonalidades graves y agudas regresa, ahora acompañado de metales y acoples de un tempo cada vez más lento, que desemboca en un cierre de grabaciones encontradas. Esta última sección nos suena inevitablemente parecido a nuestro familiar “caceroleo”. ¿Una alusión a la protesta social que estremece al mundo desde hace un par de años? ¿Los “indignados” encuentran un espacio en la estética de Godspeed You! Black Emperor? Conociendo a la banda, puede no ser tan extraño suponer este enlace.
El siguiente corte. ‘Their Helicopter’s Sing’ con sus casi 7 minutos, actúa como bisagra musical, interludio lento y trabajado donde la banda recuerda y aúna una especie de Ligeti enchufado. Los rumores que suenan traen a la memoria viejas sirenas de alarma, mientras unas gaitas implacables, son el coro de todas las lamentaciones.
A la vuelta del vinilo, otro extenso corte vuelve a proponer un calmado desarrollo compositivo. Hablamos de ‘We Drift Like Worried Fire’, donde las sirenas del tema anterior se vuelven ahora el rumor de un bombardeo, al estilo de las películas de la Segunda Guerra Mundial. Junto a ellos, los sugerentes rasgueos de una sección de cuerdas fluyen lentos e implacables. Pareciera que no hay un pulso posible, es decir, no hay un vector que oriente toda esta energía acústica.
Pero es sólo una apariencia, porque hacia la mitad, una vez más la guitarra eléctrica y la batería (ahora mucho más lúcida y propositiva), le dan un norte a la audición. La textura del tema ahora tiene una dirección y un pulso, y el auditor se deja llevar por los diferentes ritmos propuestos. La percusión es a veces cansina, a veces furiosa, y siempre rica y de amplio espectro. Acá es mucho más relevante que en el primer tema, con un protagonismo que se agradece, en medio de la densidad reinante en el disco.
Para el cierre, otro tema de menor duración: ‘Strung Like Lights At Thee Printemps Erable’, de nuevo en el rango de los seis minutos. Una suerte de pasaje sonoro que muestra la salida de una selva enmarañada donde estuvimos perdidos durante casi una hora. Otra vez el meticuloso ruidismo de Godspeed You! Black Emperor formula interrogantes y sensaciones difíciles de definir. De verdad que sin el auxilio de un pulso o un ritmo que permita afirmarse de algo, es difícil seguir el hilo en este laberinto.
En definitiva y muy consecuentes con su ser más profundo, Godspeed You! Black Emperor y su disco “Allelujah! Don't Bend! Ascend!” reclaman un auditorio preparado y abierto de mente. No en vano, la crítica internacional, hasta el momento, oscila entre la afiebrada alabanza y el desprecio. Pareciera que con respecto a este tipo de propuestas no hay zonas grises: o se las odia o se las idolatra.
En nuestro caso, creemos que la propuesta es interesante, especialmente en los temas más largos, donde la banda tiene el tiempo suficiente para desplegar sus aletargados malabares. Hacen falta grupos que vengan y propongan algo y no se limiten a repetir fórmulas de vanguardia barata. Acá hay, por lo menos, lucidez y decisión, que no es poco para los tiempos que corren. A ver si no hay que esperar otros diez años para que este grupo canadiense nos vuelva a estremecer.

Pablo Padilla Rubio

Seguiremos, como ya les he dicho, con más Godspeed You! Black Emperor la semana entrante.

Al disco, lo podés escuchar acá:
https://godspeedyoublackemperor.bandcamp.com/album/allelujah-dont-bend-ascend




Lista de Temas:
1. Mladic (20:01)
2. Their Helicopters' Sing (6:30)
3. We Drift Like Worried Fire (20:08)
4. Strung Like Lights At Thee Printemps Erable (6:32)

Alineación:
- David Bryant / electric guitar, hammered dulcimer, kemenche, Yamaha Portasound
- Michael Moya / electric guitar
- Efrim Menuck / electric guitar, hursy-gurdy
- Mauro Pezzente / bass guitar
- Thierry Amar / bass, double bass, cello
- Bruce Cawdron / drums, vibes, marimba, glockenspiel
- Aidan Girt / drums
- Sophie Trudeau / violin, Casio SK5



Comentarios

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Steven Wilson - The Overview The Film (2025)

Llegamos temprano y poco a poco el ambiente se fue tornando como al previo a un concierto en vivo, los comensales auditivos llegaban con sus camisas de portadas de álbumes o giras de Porcupine Tree y de Steven Wilson llenos de mucha expectación.... Artista:  Steven Wilson Álbum:  The Overview The Film Año: 2025 Género:   Crossover Prog Duración:  41.32 Nacionalidad:  UK La función empezó sin preámbulo, algunos todavía estaban acomodándose, la imagen y el sonido sin critica alguna. La primera parte enfocada hacia tomas dentro de la tierra, montaña mar, ríos, ciudad, bosques para después pasar a imágenes, sobre la contaminación, cambio climático, guerra, y figuras humanas en reunión. La segunda parte la mirada es hacia el cosmos, descripción de enormes distancias de galaxias, nebulosas y cuerpos cósmicos seguido de un astronauta con la cara de Wilson en una caminata espacial después de ver el inmenso cosmos voltea a ver nuestro mundo. La mezcla visu...

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Jon Anderson & The Band Geeks - Perpetual Change (Live) (2025)

Empezamos un viernes donde tenemos muchísimas cosas para dejarles antes de despedirnos y descansar de tanto posteo, al menos hasta el lunes. Así que sin perder tiempo vamos al primero de los aportes, y quien se presenta es el Mago Alberto que trae lo último del enano buenaonda de Jon Anderson interpretando algunas de las mejores canciones de Yes, con un grupo del carajo, y en unas interpretaciones sublimes que no tienen nada que envidiarles a aquellas del Yes original en su época de oro. Acá no faltan los grandes clásicos, como "Gates of Delirium", "Roundabout", "Close to the Edge", "Awaken" y varios más, en un set en vivo con un gran sonido, grandes interpretaciones, gran clima y grandes emociones. Si algo te faltaba de escuchar de lo clásico de Yes, lo tenés acá, y realmente te vas a llevar una grata sorpresa cuando escuchen este disco, rock sinfónico en su máxima expresión, y una nueva vida a unos clásicos que conocemos todos y disfrutamos mil...

Raw Material - Raw Material (1970)

Vamos con otro aporte de neckwringer, con un disco desconocido de una banda psicodélica criminalmente subestimada, el grupo británico que no causó sensación con sus dos álbumes lanzados a principios de los 70, pero ambos merecen su lugar en el panteón de los clásicos perdidos. Este es su trabajo homónimo, el primer lanzamiento que vio la luz en 1970, bastante temprano en el desarrollo del rock progresivo, y que gracias a un sello con mucha modorra y a la apatía total de la prensa musical de la época, abandonaron este álbum al fracaso desde el principio. Combinando elementos de psicodelia, blues, rock con tintes de jazz, divagaciones folk y vuelos pop con tintes lisérgicos, "Raw Material" es un álbum fascinante, con una mezcla ecléctica de estilos que, de alguna manera, logran encajar de forma convincente. El álbum también posee un tono extraño y atmosférico que le otorga una atmósfera cósmica, que evoca al Pink Floyd y al King Crimson de "Meddle", conformando un ...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.