Ir al contenido principal

Godspeed You! Black Emperor - G_d’s Pee AT STATE’S END! (2021)

Cerrando los aportes de LightbulbSun sobre la discografía de la gran banda canadiense Godspeed You! Black Emperor, tenemos el último de sus discos, fechado en el 2021. Un disco que uno de los comentarios titula: "Música para el apocalipsis cívico-político", con dos temas del clásico post-rock de 20 minutos intercaladas con dos canciones más cercanas al drone, que funcionan como interludio, completando un trabajo que vió la luz ya en plena pandemia y es todo un registro de la época moderna, con una banda dando otra vuelta a su sonido mientras a su vez cierran el círculo volviendo al estilo que los viera nacer. Y nosotros cerramos con él nuestra saga Godspeed You! Black Emperor en el blog cabeza, todo gracias a LightbulbSun.

Artista: Godspeed You! Black Emperor
Álbum: G_d’s Pee AT STATE’S END!
Año: 2021
Género: Post rock / Experimental
Duración: 52:38
Referencia: Discogs
Nacionalidad: Argentina



Ya hemos hablado mucho sobre ellos desde la semana pasada, así que vamos directamente a algunos comentarios de terceros para ilustrar un poquito el disco.

Y comenzamos con el aporte de nuestro eterno comentarista involuntario de siempre, que os comenta lo siguiente sobre este trabajo.

Música para el apocalipsis cívico-político
Hoy tenemos el enorme agrado de presentar el nuevo disco del legendario y vigente ensamble canadiense GODSPEED YOU! BLACK EMPEROR, el séptimo trabajo de larga duración de su carrera: éste se titula “G_d's Pee at State's End!” y fue publicado el pasado 2 de abril por el sello Constellation, tanto en CD como en vinilo. Los instrumentistas que conforman la alineación de GY!BE son Aidan Girt [batería], David Bryant [guitarras eléctricas y sintetizador MG-1], Efrim Manuel Menuck [guitarras eléctricas, sintetizador OP-1 y efectos radiales], Mauro Pezzente [bajo], Michael Moya [guitarras eléctricas], Sophie Trudeau [violines y órgano], Thierry Amar [bajo y contrabajo] y Timothy Herzog [batería y glockenspiel]. El grupo incluye oficialmente a Karl Lemieux y a Philippe Leonard, proyeccionistas de filmes de 16mm, como integrantes del mismo. Este disco sucede por casi cuatro años a “Luciferian Towers” y, de varias maneras, encarna un regreso a los enfoques sonoros gestados en sus primeras grabaciones (“F♯ A♯ ∞”, “Lift Your Skinny Fists Like Antennas To Heaven” y “Yanqui U.X.O.”, entre 1997 y 2002), aunque sin renunciar a la reforzada estilización que ha marcado su línea post-rockera de forma recurrente desde el fin de su hiato entre los años 2003 y 2012. El material contenido en “G_d’s Pee at State’s End!” fue grabado en vivo en el estudio Thee Mighty Hotel2Tango, entre el 6 y el 11 de octubre del 2020. Del 12 al 18, el grupo realizó ediciones y sobremezclas, completándose el proceso de masterización poco después en el estudio Greymarket bajo el mando de Harris Newman. En palabras de los propios integrantes del grupo, la música de este nuevo álbum fue compuesta mayormente mientras todavía podía hacer giras: “después lo grabamos portando máscaras, distanciados durante la segunda ola de la pandemia. Era otoño y el sol de los atardeceres era inauditamente gordo y anaranjado. Nosotros procuramos hacer un recuento más luminoso aquí, acurrucados bajo diversos estados de malestar, preocupación y sobrecogimiento.” El grupo también expone un manifiesto severo de corte cívico y político, al igual que en su disco precedente. En el caso presente, el manifiesto es éste: “Este álbum versa sobre todos nosotros que aguardamos el final. Todas las formas vigentes de gobierno son fallidas. Este álbum versa sobre todos nosotros que aguardamos al nuevo comienzo, y está informado por las siguientes demandas: 1) hay que vaciar las prisiones; 2) hay que sustraer el poder de la policía para dárselo a los vecindarios que ella misma aterroriza; 3) hay que acabar con las guerras interminables y otras formas de imperialismo; 4) hay que regular impuestos a los ricos hasta que ellos mismos resulten empobrecidos.” Se trata de un nuevo paso dentro de la concepción posmoderna y de cercanía anarquista sobre los temas políticos y sociales que el colectivo de GY!BE siempre ha tenido como credo conceptual para sus inspiraciones musicales. Bueno, repasemos ahora los detalles estrictamente musicales de “G_d’s Pee at State’s End!”.
Durando poco más de 20 ¼ minutos, la maratónica pieza cuatripartita ‘A Military Alphabet (Five Eyes All Blind) (4521.0kHz 6730.0kHz 4109.09kHz) / Job’s Lament / First Of The Last Glaciers / Where We Break How We Shine (ROCKETS FOR MARY)’. Todo empieza con un clima minimalista y distante atravesado por voces instructivas radiales, siendo éstas las que impulsan el arribo de efectos de sintetizador con los que se ha de reforzar el aire abstracto de este prólogo. El talante distante se torna crepuscular cuando unas notas graves de contrabajo instalan un solo denso y espartano, el mismo que anuncia con una misteriosa solemnidad el pronto arribo del primer cuerpo central, uno basado en sobrias escalas de guitarra sobre las que se habrá de sostener un denso motif en 6/8. El armazón rítmico se asienta poco antes de llegar a pasar la frontera del octavo minuto tras un crescendo onírico y muy sutil, y es ahora que la ambientación general del ensamble se torna aguerrido, añadiendo una aureola nebulosamente intensa que tiene algo de bélico. Un poco más adelante, el frenesí expresionista se acrecienta por un breve rato, gestándose con esto un puente hacia la siguiente sección que, desde su particularidad, es capaz de aportar un clímax explosivo con personalidad propia. La sección nueva a la que nos referimos antes se explaya en un groove más cadencioso, muy propio de lo que el ensamble de GY!BE hacía en sus tres primeros discos, ya clásicos perennes del post-rock: una mezcla de los estándares Floydiano y Crimsoniano con un enfoque cinematográfico y un empleo estratégicamente disperso de los desarrollos melódicos. Para los últimos minutos, el enclave ceremonioso ya instaurado se torna contemplativo y sereno: tras los últimos embates de los guitarreos y el violín, algunos disgregados efectos percusivos marcan el final de la pieza. Algo así como un cántico simbólico a los últimos instantes en los que el Sol se deja ver en el crepúsculo. Una vez terminada toda esta esplendorosa aventura sonora, llega el turno de ‘Fire at Static Valley’, una pieza centrada sistemáticamente en un lirismo envolvente donde lo onírico y lo furioso parecen fusionarse como una sola corriente de turbias aguas comunicativas. Los sutiles punteos de una de las guitarras y las elegíacas líneas del violín dirigen el constante refuerzo del motif central mientras los dos percusionistas sostienen al bloque general con un swing tanático y parco.
La segunda mitad del álbum comienza con otro mamut musical cuatripartito, esta vez ocupado un espacio de 19 ¾ minutos; se trata de ‘«GOVERNMENT CAME» (9980.0kHz 3617.1kHz 4521.0 kHz) / Cliffs Gaze / Cliffs’ Gaze At Empty Waters’ Rise / ASHES TO SEA Or NEARER TO THEE’. Al igual que la otra pieza monumental del álbum, efectos sonoros dan inicio al tema, esta vez, con voces callejeras que suenan como emanadas de un paraje fantasmagórico. Una vez que las guitarras y el violín dan inicio a la intervención instrumental, todo se inicia con un flujo libre donde las aleatorias intervenciones de las baterías y los bajos brindan sólidos recursos deconstructivos a esta sección inundada por un aire expectante. Al poco rato se instala un motif reconocible al modo de un blues psicodélico en clave típicamente post-rockera. A poco de pasada la frontera del séptimo minuto y medio, mientras se preserva el tempo, los guitarreos transitan hacia unas vibraciones más oscurantistas. Pasando de este modo de un espíritu contemplativo a otro pesimista y agrio, el terreno está preparado para que se sienten los cimientos de una próxima sección minimalista de talante cósmico poco antes de llegar a la frontera del décimo primer minuto. Ahora parece que todo evoca al paradigma exploratorio de los primeros años de TANGERINE DREAM y KLUSTER mientras los mantos sonoros ostentan una especie de perturbación celestial mientras explora los espacios más cavernosos de su faceta introspectiva. En algún momento, cuando emergen unos calmados arpegios de guitarra, se va gestando una última sección que no vemos venir, una muy vibrante y fulgurosa que mezcla el vigor mecanicista de NEU! y la densidad arrolladora de MOGWAI. Tanto la personalidad jovial del motif en curso como el entusiasta swing creado para la ocasión apuntan hacia los sueños de celebración de un triunfo futuro, una magnificencia que nos aguarda en el horizonte cercano. Los efectos de campanas jubilosas que surgen en los instantes finales refuerzan esta intuición. Una vez acabada esta segunda suite, cuando todavía resuena en nuestras mentes el eco de ese jolgorio, emerge ‘OUR SIDE HAS TO WIN (For D.H.)’ como cierre del repertorio del álbum. Sin intervenciones percusivas de ningún tipo, todo el esquema sonoro queda en manos de las capas evocadoras de las guitarras duales, el violín y el contrabajo. En cuanto a lo propiamente estructural, este epílogo del disco ostenta unas tonalidades fluviales donde las notas van sosteniéndose a lo largo de su imparable flujo; en cuanto a su espiritualidad, se trata de un despliegue de matices elegíacos donde se enmarañan los hilos de la nostalgia y de la introspección.
Todo esto fue “G_d’s Pee At State’s End!”, la banda sonora para la hecatombe cívico-política que la gente de GODSPEED YOU! BLACK EMPEROR percibe como herencia perpetua y peligrosa del ideal político moderno. En cuanto a lo estrictamente musical, se trata de un álbum que combina perfectamente la musculatura ácida y oscurantista de la primera etapa con las inquietudes introspectivas exploradas en los enfoques predominantes que se plasmaron en ésta, su segunda etapa. Un gran trabajo fonográfico que mantiene a este colectivo como una figura señera dentro de la historia y el presente del rock vanguardista en su vertiente post-rockera.

César Inca

 

Y acá otro comentario para complementar al primero...

Un agregado más que interesante al catálogo de la mítica banda, aunque tiene algunos puntos que todavía no me cierran al momento de escribir esta reseña y luego de mi tercera escucha.
Algunas cuestiones de producción deberían haberse resuelto de otra manera. Entiendo que se quiso lograr el efecto 'bola/pared de sonido' en algunas partes, pero, por ejemplo, los primeros platillos que escuchamos suenan como si hubiesen sido exportados a 64 kbps y me llamó la atención, y no para bien. Lo bueno de esta mezcla es que el bajo está bastante fuerte, es bien distintivo, y marca un buen camino de base para que los demás instrumentos vayan agregando sus texturas, una encima de otra. El ruido de las guitarras relacionándose unas con otras es, como siempre, delicioso; mi queja está más que nada concentrada en la batería que, además, no tiene momentos destacables en esta ocasión, sino que es super conservadora en sus ritmos.
Otro punto que me hubiese gustado en este disco, y luego de repasar un poco su catálogo más reciente (luego del descanso que se tomaran en 2003), es la presencia de más melodías y momentos donde el clímax tiene más recompensa, como se escuchara en la espectacular y bombástica Mladic de 'Allelujah! Don't Bend! Ascend! (para no ir tan lejos en el tiempo) o en el clímax de Static de Lift Yr. Skinny Fists Like Antennas to Heaven!; en este caso me quedo sin esos momentos 'cúlmine' y sí tengo bastantes (buenas) ideas acá y allá, aunque no haya un 'kick' o 'punch', para mencionar un par de anglicismos. En "Fire at Static Valley" me quedó la impresión de que se podría haber agregado otro crescendo que terminara en explosión (como la ya mencionada Static -qué casualidad que comparten la misma palabra-) porque es un tema que te pone en un ánimo super post-apocalíptico realmente espectacular con esas guitarras desloadoras, pero que no lleva a ningún lado. El final del disco es la carta fuerte, ya que suena más a ese GY!BE clásico que tanto nos gusta escuchar, y "Cliffs" se disfruta mucho.
En resumen, At State's End! es un gran disco de post-rock, y un disco bueno de GY!BE. Habría que escucharlo un par de veces más para ver si se encuentra por encima o debajo de 'Allelujah!, pero no es para nada 'solo un disco más en la discografía de la banda' sino que ahora los canadienses engrosaron su catálogo con muy buena música, a pesar de estas quejas previamente mencionadas que son más que nada demandas a una banda que definitivamente puso la vara extremadamente alta al inicio de su carrera. RECOMENDADO.

elchingolense


Y como siempre, lo mejor es que los escuchen...


Aquí otra opinión que dice más o menos lo mismo que opinamos todos...

Un nuevo álbum de GY!BE siempre es bien recibido, aunque desde que se reunieron no sacaron ninguna obra maestra, sus álbumes siguen siendo absolutamente respetables e interesantes dentro del mundo del post-rock.
Luego de un 'Asunder, Sweet and Other Distress' más oscuro y un sorpresivamente disparejo "Luciferian Towers", G_d's Pee AT STATE'S END! se siente como una vuelta a las bases. Tenemos un sólido álbum de principio a fin, con un sonido que de a momentos me recuerda a la obra maestra que es Lift Yr. Skinny Fists Like Antennas to Heaven! pero dejando en claro que ya no son los mismos.
Estructuralmente podemos encontrar 2 piezas de clásico post-rock de 20 minutos (primer y tercer canción respectivamente) intercaladas con dos canciones más cercanas al drone, las cuales, respectivamente, se sienten como interludio ("Fire at Static Valley") y como cierre ("OUR SIDE HAS TO WIN (For D.H.)").
Más allá de algún que otro momento predecible o simplemente no tan emotivo como otros, GY!BE nos trae lo mejor de su repertorio hasta la fecha desde su reunión allá por el 2012. Un álbum que si hubiese precedido a Lift Yr. Skinny Fists... sería considerado una obra maestra absoluta, pero cae un poco a la sombra de este mismo y tal vez pierde potencia luego de 20 años llenos de álbumes del genero.
"“GOVERNMENT CAME” (9980.0kHz 3617.1kHz 4521.0 kHz) / Cliffs Gaze / cliffs’ gaze at empty waters’ rise / ASHES TO SEA or NEARER TO THEE" (en la edición original todas las secciones están tomadas como una única canción) es por si sola de lo mejor que hizo la banda y definitivamente digna del recuerdo, sin una sola nota que le sobre y con la emotividad e intensidad perfectamente manejadas.
Me alegra saber que la banda todavía tiene cosas interesantes para ofrecer y espero ansiosamente futuros álbumes.
Puntaje: 8/10

Meruida


Y con esto damos por terminada nuestra incursión a Godspeed You! Black Emperor, realmente una banda como para sacarse el sombrero y que quienes no la conozcan, solucionen ese error. Vamos a ver qué nos depara el futuro...

Al disco lo podés escuchar desde Bandcamp:
https://godspeedyoublackemperor.bandcamp.com/album/g-d-s-pee-at-state-s-end




Lista de Temas:
1. A Military Alphabet (five eyes all blind) (4521.0kHz 6730.0kHz 4109.09kHz) / Job's Lament / First of the Last Glaciers / where we break how we shine (ROCKETS FOR MARY) (20:22)
2. Fire at Static Valley (5:58)
3. "GOVERNMENT CAME" (9980.0kHz 3617.1kHz 4521.0 kHz) / Cliffs Gaze / cliffs' gaze at empty waters' rise / ASHES TO SEA or NEARER TO THEE (19:48)
4. OUR SIDE HAS TO WIN (For D.H.) (6:30)

Alineación:
- Aidan Girt / drums
- David Bryant / electric guitar, Moog
- Efrim Manuel Menuck / electric guitar, synthesizer, radios
- Mauro Pezzente / electric bass
- Michael Moya / electric guitar
- Sophie Trudeau / violin, organ
- Thierry Amar / electric bass, upright bass
- Timothy Herzog / drums, glockenspiel



Comentarios

Lo más visto de la semana pasada

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Steven Wilson - The Overview The Film (2025)

Llegamos temprano y poco a poco el ambiente se fue tornando como al previo a un concierto en vivo, los comensales auditivos llegaban con sus camisas de portadas de álbumes o giras de Porcupine Tree y de Steven Wilson llenos de mucha expectación.... Artista:  Steven Wilson Álbum:  The Overview The Film Año: 2025 Género:   Crossover Prog Duración:  41.32 Nacionalidad:  UK La función empezó sin preámbulo, algunos todavía estaban acomodándose, la imagen y el sonido sin critica alguna. La primera parte enfocada hacia tomas dentro de la tierra, montaña mar, ríos, ciudad, bosques para después pasar a imágenes, sobre la contaminación, cambio climático, guerra, y figuras humanas en reunión. La segunda parte la mirada es hacia el cosmos, descripción de enormes distancias de galaxias, nebulosas y cuerpos cósmicos seguido de un astronauta con la cara de Wilson en una caminata espacial después de ver el inmenso cosmos voltea a ver nuestro mundo. La mezcla visu...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Steven Wilson - The Overview (2025)

Hoy salió a la luz el último trabajo del señor Steven Wilson, y tanto el Rafa Nori y el Mago Alberto lo presentan en el blog cabeza. Y por supuesto, tenemos que cerrar la semana con este trabajo, del que cuenta su concepto el mismo Wilson: "Es un viaje de 42 minutos de duración basado en el conocido 'efecto de visión general', por el que los astronautas que ven la Tierra desde el espacio experimentan un cambio cognitivo transformador, la mayoría de las veces con una apreciación y percepción abrumadoras de la belleza, y una mayor sensación de conexión con otras personas y con la Tierra en su conjunto. Sin embargo, no todas las experiencias son positivas; algunos ven la Tierra realmente como lo que es, insignificante y perdida en la inmensidad del espacio, y a la raza humana como una especie atribulada. Como reflejo de ello, el álbum presenta imágenes e historias de la vida en la Tierra, tanto buenas como malas". Y con esto nos despedimos hasta la semana que viene, dond...

Raw Material - Raw Material (1970)

Vamos con otro aporte de neckwringer, con un disco desconocido de una banda psicodélica criminalmente subestimada, el grupo británico que no causó sensación con sus dos álbumes lanzados a principios de los 70, pero ambos merecen su lugar en el panteón de los clásicos perdidos. Este es su trabajo homónimo, el primer lanzamiento que vio la luz en 1970, bastante temprano en el desarrollo del rock progresivo, y que gracias a un sello con mucha modorra y a la apatía total de la prensa musical de la época, abandonaron este álbum al fracaso desde el principio. Combinando elementos de psicodelia, blues, rock con tintes de jazz, divagaciones folk y vuelos pop con tintes lisérgicos, "Raw Material" es un álbum fascinante, con una mezcla ecléctica de estilos que, de alguna manera, logran encajar de forma convincente. El álbum también posee un tono extraño y atmosférico que le otorga una atmósfera cósmica, que evoca al Pink Floyd y al King Crimson de "Meddle", conformando un ...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.