Ir al contenido principal

Amoeba Split - Quiet Euphoria (2023)

Y nos vamos a España para presentar un disco raro, de esos que catalogamos como para amar o para odiar sin términos medios. Una banda gallega que tiene en su haber un par de discos muy buenos y se zarpa en este 2023 con un trabajo metido de lleno en los terrenos del jazz rock y el Canterbury, y seguramente quienes son fanáticos del Canterbury y saben de las nuevas propuestas en esa onda conocen a estos tipos y han estado ansiosos este un nuevo lanzamiento. Un disco intersantísimo como para explorar durante todo el fin de semana. Ideal para los cabezones más curioso y aventureros, muy bueno!

Artista: Amoeba Split
Álbum: Quiet Euphoria
Año: 2023
Género: Escena Canterbury / Jazz rock
Duración: 40:07
Referencia: Discogs
Nacionalidad: España


Sin muchas vueltas, vamos con el comentario de nuestro eterno comentarista involuntario de siempre.

Hoy tenemos el enorme placer de presentar el nuevo trabajo fonográfico del excelente grupo español AMOEBA SPLIT, banda estandarte del jazz-prog de línea Canterbury no solo en los actuales tiempos de la escena progresiva española, sino también a nivel mundial. El nuevo disco de esta banda gallega se titula “Quiet Euphoria” y acaba de ser publicado físicamente a inicios del presente mes de abril por el sello connacional áMARXE.
La nutrida alineación que grabó este disco consiste en Alberto Villarroya López [bajo, guitarras y teclados], Ricardo Castro Varela [pianos acústico y eléctrico, y órgano Hammond], Iago Mouriño [pianos acústico y eléctrico, sintetizador Moog y órgano Hammond], Fernando Lamas [batería y percusión], Pablo Añón [saxo tenor y clarinete alto], Dubi Baamonde [saxo soprano y flauta], Rubén Salvador [trompeta y fiscorno] e Israel Arranz [vibráfono].
La música contenida en “Quiet Euphoria” fue compuesta por Alberto Villarroya López con arreglos de Ricardo Castro Varela. La época de la grabación de este nuevo material se remonta a los meses de julio y agosto de 2021, en el estudio Santa Cruz Recording de A Coruña, bajo el mando conjunto de Alberto Castro y Miguel Bretal. Exequiel Orol se hizo cargo de las ulteriores labores de mezcla y masterización en SAWStudio. El arte gráfica se compone de fotografías realizadas por Ricardo Castro Varela, uno de los teclistas; el diseño y la maquetación estuvieron a cargo de Iago Méndez Suazo. Se trata del tercer trabajo de estudio de esta banda formada en el año 2001 en la mencionada ciudad de A Coruña. “Dance Of The Goodbyes” (2010, con una reedición posterior del 2014) y “Second Split” (2016) son magnos referentes del prog español del nuevo milenio y ahora llega “Quiet Euphoria” para perpetuar este legado y mantener viva la llama olímpicamente genial de AMOEBA SPLIT. Bueno, se nos nota el entusiasmo que no podemos ni queremos esconder; veamos ahora los detalles específicos de este disco.
El repertorio del disco comienza justamente con la pieza homónima, la cual ocupa un espacio de alrededor de 7 ¼ minutos. ‘Quiet Euphoria’ elabora un clima razonablemente extrovertido con un sobrio manejo de la suntuosidad jazz-progresiva sobre un groove bastante sofisticado. Lo que suena aquí es como una cruza entre los SOFT MACHINE de 1973 y NATIONAL HEALTH con algunos matices extra de tenor Zappiano y algunos factores psicodélicos que se emparentan con las líneas de trabajo de DOUBT y THE WRONG OBJECT (dos ensambles liderados por el crack belga Michel Delville). El epílogo trazado por el dueto de piano y vibráfono aporta un matiz de sutilmente denso surrealismo en las postrimerías. Acto seguido, llega el turno de ‘Shaping Shadows’, una pieza sólidamente asentada sobre unos cimientos serenos en clave del jazz-fusion de aquellos lejanos años 70. Usando un perpetuo tempo de 5/4 con diversos swings, el enclave bien amalgamado de piano eléctrico y dupla rítmica organiza el terreno sobre el cual habrán de explayarse los solos de los instrumentos de viento. La parte final deriva hacia un clímax conclusivo rotundo que termina de manera tajante. Ahora estamos un poco más metidos en el territorio de los WEATHER REPORT pre-1975, pero con tentáculos estilísticos todavía desplegados sobre las arenas del Canterbury. La dupla de ‘The Inner Driving Force’ y ‘Divide And Conquer’ ocupa conjuntamente un espacio de 9 minutos. El primero de estos temas mencionados se inicia con un muy ceremonioso prólogo de bronces que, durante su breve duración, establece algunas bases para el ulterior desarrollo temático a ser realizado por el ensamble entero. El motif principal contiene patentes vibraciones aflamencadas, las mismas que, en algún momento, son realzadas por los que tal vez son los mejores solos de órgano de todo el disco. El fiscorno sabe cómo hacerse de un lugar protagónico dentro del esquema sonoro global. Una vez más, el grupo se reserva la sección más enérgica para el final. En cuanto a ‘Divide And Conquer’, se trata de un tema portado de un consistente dinamismo que lo hace cercano a los patrones de otras grandes bandas vigentes como FORGAS BAND PHENOMENA, SLIVOVITZ y SCHERZOO. Su filo expresivo es agudo y fulguroso, incluyendo algunos leves coqueteos con el avant-prog en lo concerniente al cariz inquieto que tienen varios ornamentos de los sintetizadores.
‘Thrown To The Lions’ realiza una suerte de síntesis de los espíritus y grooves plasmados en los dos primeros temas del álbum mientras le da una dosis razonablemente incrementada de músculo a los arreglos de vientos. Una mención especial va para el fabuloso solo de sintetizador, pues su intervención marca un momento de reveladora intensidad expresiva para la ingeniería melódica. Después del mismo, un bien articulado armazón de piano eléctrico y bajo abre el camino para una ulterior reemergencia del ensamble íntegro, con la flauta estando a cargo de iniciar la concreción de la faena con sus bellas florituras. La gente de AMOEBA SPLIT ha logrado gestar el eslabón perdido entre GILGAMESH y NUCLEUS, y de paso, también otra instancia culminante del disco. ‘No Time For Lullabies’ cierra el repertorio siendo el tema más extenso del mismo con sus 11 minutos y pico de duración. Una entrada de piano pletórica de pulcro señorío se deja sazonar prontamente por algunas de las notas más bajas del saxofón tenor. Una vez que entra a tallar la batería, una serie de interacciones deconstructivas explayadas en una confluencia de avant-jazz y RIO se instala para ir armando de a pocos las bases para un futuro diálogo, pero mientras llega ese momento, los vientos, los sintetizadores y el bajo se alternan en la labor de proyectar retazos temáticos cuales nubes barridas por el viento de otoño. A fin de cuentas, el punto de llegada no es un diálogo propiamente dicho, sino una concordia aleatoria y extrañamente ensoñadora que aterriza casi en el mismo punto de partida (con un plus perturbadoramente cósmico que viene con la postrera capa de sintetizador). Todo esto fue “Quiet Euphoria”, una gozada de disco que emerge con fuerza de carácter desde esa fábrica de hacer excelente música que es y siempre ha sido AMOEBA SPLIT, música contundente y eufóricamente elocuente en poco más de 40 minutos. Solo nos queda concluir la presente reseña con sinceras palabras de agradecimiento a los integrantes de este colectivo gallego por habernos dado otro disco excelso dentro de su impecable discografía; es, de hecho, un disco tan excelso que amenaza con erigirse como una de las obras jazz-progresivas más notables del presente año 2023.
Calificación: 9,5

César Inca



Este es un disco que parece como si estuviera rindiendo homenaje a muchos de los principales impulsores del movimiento de fusión de jazz-rock de los años 60 y 70, pero con sonidos, instrumentos y producción de hoy en día.

Tras siete años de silencio discográfico, los gallegos de Amoeba Split regresan al ruedo discográfico con ‘Quiet Euphoria’, que significa su tercer trabajo tras ‘Dance Of The Goodbyes’ (2010) y ‘Second Split’ (2016).
Amoeba Split son una rareza; esto es, en un negociado como el jazz donde los campos parecen bastante bien delimitados; aquellos que continúan la tradición de bop y el hard, incluso en sus más intempestivas propuestas y aquellos otros que apuestan por las nuevas tecnologías y la modernidad más radical, ellos se mantienen fieles al jazz-rock progresivo.
Para poner algunos nombres; Amoeba Split están en la línea de la llamada Escena de Canterbury con bandas como Soft Machine, Camel, Caravan y Gong.
Seis son los temas que componen ‘Quiet Euphoria’, todos ellos creación del multi-instrumentista Alberto Villarroya López
Amoeba Split ofrecen lo que prometen largos y tranquilos desarrollos, donde las canciones van desarrollándose según su propia necesidad interior. Uno está tentado de escribir que está música representa muy bien el espíritu de Galicia (sea lo que eso sea); pero me abstendré de hacerlo.
Escuchando ‘Quiet Euphoria’, pero también rescatando sus antiguas grabaciones, se entiende bien que este octeto coruñés haya recibido críticas muy elogiosas por parte de la crítica internacional dedicada a esta música que nada entre el jazz y artistas como Pink Floyd, Yes o Asia.
Lo mejor de este nuevo trabajo de Amoeba Split es que mantiene a lo largo de toda su duración no usólo un alto nivel interpretativo sino de interés por su escucha, sin que existen baches en su desarrollo.
Si no conocías a esta banda, este es un buen momento para hacerlo y ahora sólo cabe esperar que un concierto que tienen grabado por ahí, basado en el libro ‘Rebelión en la Granja’ de George Orwell, vea la luz este año tal y como tienen previsto.
Amén.

distritojazz

Lo pod{es escuchar desde su espacio en Bandcamp:
https://amarxe.bandcamp.com/album/quiet-euphoria

Webv oficial: http://amoebasplit.com



Lista de Temas:
1. Quiet Euphoria (7:18)
2. Shaping Shadows (5:20)
3. The Inner Driving Force (5:59)
4. Divide and Conquer (3:02)
5. Thrown to the Lions (7:23)
6. No Time for Lullabies (11:05)

Alineación:
- Alberto Villarroya López / bass, guitars, keyboards, compositions
- Ricardo Castro Varela / piano, electric piano, Hammond organ, arrangements
- IagoMouriño / piano, electric piano, Moog, Hammond organ
- Fernando Lamas / drums & percussion
- PabloAñón / tenor saxophone, alto clarinet
- Dubi Baamonde / soprano saxophone, flute
- Rubén Salvador / trumpet, flugelhorn
- Israel Arranz / vibraphone



Comentarios

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Raw Material - Raw Material (1970)

Vamos con otro aporte de neckwringer, con un disco desconocido de una banda psicodélica criminalmente subestimada, el grupo británico que no causó sensación con sus dos álbumes lanzados a principios de los 70, pero ambos merecen su lugar en el panteón de los clásicos perdidos. Este es su trabajo homónimo, el primer lanzamiento que vio la luz en 1970, bastante temprano en el desarrollo del rock progresivo, y que gracias a un sello con mucha modorra y a la apatía total de la prensa musical de la época, abandonaron este álbum al fracaso desde el principio. Combinando elementos de psicodelia, blues, rock con tintes de jazz, divagaciones folk y vuelos pop con tintes lisérgicos, "Raw Material" es un álbum fascinante, con una mezcla ecléctica de estilos que, de alguna manera, logran encajar de forma convincente. El álbum también posee un tono extraño y atmosférico que le otorga una atmósfera cósmica, que evoca al Pink Floyd y al King Crimson de "Meddle", conformando un ...

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Warxtron - Shattered Satellites (2024)

Desde Argentina viene un disquito que me ha sorprendido, y cuando lo presentamos no sabíamos su autor, es una tal Warxtron (cuyo nombre es Cassandra Hammill, quien se encarga acá de todos los instrumentos y de la composición de los temas), y les regala el disco desde su espacio en Bandcamp. Una entrada cortita y al pie para presentar un trabajo que me ha sorprendido muy gratamente por la calidad general de sus temas, aunque convengamos que su arte de tapa no invita a escuchar el contenido del trabajo, para nada, pero si saltas esa resistencia encontrarás siete temas llenos de melodías dispuestas en capas de teclado y guitarras que aseguran el disfrute de una obra muy homogénea, que me atrevería a definir como una mezcla entre Anekdoten, Steven Wilson solista e IQ, en un exuberante y nostálgico sincretismo musical. Pero el nivel musical presentado acá es no solo para recalcar sino que ya lo quisieran algunos grupos reconocidos que han perdido su imaginación ya hace mucho tiempo. Y e...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.