Ir al contenido principal

Anima Morte - Serpents in the Fields of Sleep (2022)

¡Qué buen disco éste!. Ya habíamos presentado a Anima Morte, unos suecos que en el año pasado arremetieron con su mejor trabajo y la verdad les salió un disco redondo, llevando su sinfonismo cinemático a las últimas consecuencias, y para ello el power trío se une a un montón de músicos invitados, y entre ellos está parte de la cremme de la cremme del progresivo sueco, basta mencionar a Gustaf Hielm (Meshuggah), Mattias Olsson (Änglagård, White Willow), los reconocidos sesionistas Hanna Ekström al violín, Erik Palmberg en trompeta y Anna Dager al chelo, Lars Åhlund (Soen), Roger Öjersson (Katatonia) y más nenes de pecho, para dar vida a un trabajo memorable, completando una amplia gama de instrumentos de mellotron, glockenspiel, vibráfono, violín, viola, violonchelo, saxo, clarinete, trompeta y trombón para crear un alcance orquestal extremadamente rico. Si crees que la oscuridad no puede darte la más brillante de las felicidades, es porque no escuchaste a este disco. Una genialidad hecha sonidos, escuchalo y después contame...

Artista: Anima Morte
Álbum: Serpents in the Fields of Sleep
Año: 2022
Género: Rock sinfónico
Duración: 41:34
Referencia: Discogs
Nacionalidad: Suecia

¿Cómo transmitirte un resumen de la vertiginosa complejidad que se muestra en el disco? Cine instrumental de una música de terror, o película musical de una terrorífica, instrumental y cinemática obra multifacética, o algo así, la verdad que ese es el primer punto donde uno se topa con la dificultad de transmitir lo que es esta obra, y luego se viene la parte más difícil que es tratar de explicar lo que es esta música y los estados de ánimo a los que te lleva (lo mejor sería hacerle caso a Wittgenstein y decir: "De lo que no se puede hablar es mejor callar", y dejarte que solamente escuches la obra y ya, pero está bueno darle un poco de introducción a tamaña obra de arte musical). En definitiva, Anima Morte es un desafío tan multifacético como el álbum mismo.
La música de Anima Morte tiene más en común con una partitura de película escrita por El Rey Carmesí que con un lanzamiento musical convencional. Imagine una película muda donde la fuerza narrativa depende únicamente del impulso de la música, las emociones articuladas por el ascenso y la caída de los pasajes crecientes, las progresiones, los picos dramáticos, todo expresado con música en lugar de la voz humana. Eso se parecería a este álbum en su concepto, pero aún no hablamos de la calidad de éste... y para ello te voy a dejar con el siguiente comentario de terceros.

En víspera del Halloween del año 2022, el grupo sueco de Rock Instrumental Sinfónico Progresivo Anima Morte lanzó su cuarto álbum de estudio bajo el título de “Serpents in the Fields of Sleep”. Este trabajo marcó el retorno al estudio de la banda después de una ausencia de 8 años.
Lanzado bajo el sello Cadabra Records, con quienes los miembros de la banda han trabajado musicalizando relatos de terror hablados.
“Leaving Redemption Behind” abridor que galopa al ritmo de la batería con un trabajo de sintetizadores que lo convierte en un magnificente Rock que mezcla un ambiente espacial con texturas góticas.
“Pathogenesis” una atmósfera misteriosa generada con un reverberante teclado, crece el nerviosismo y misterio con la batería y el coro en el fondo de la pista. En verdad te deja una sensación espeluznante gracias a la gran orquestación que posee este tema.
“Seeds of Trepidation” aparentemente será un momento de respiro gracias a su inicio delicado con la guitarra, pero no tardan mucho en regresar al suspenso. Imponentes capas y orquestación que le dan a este tema un modo cine de suspenso. La guitarra es la protagonista en esta ocasión y el quiebre in crescendo que marca la batería a la mitad del tema es maravilloso.
“A Perfect Void” y ahora en verdad llega un momento de calma. Hasta ahora el tema que más me ha gustado, a pesar de su delicadeza, no se abandona el aire de misterio. Es perfecta gracias a las capas de instrumentos que se van agregando mientras avanza la canción.
“Blood of the Iconoclast” si el tema anterior rayaba en lo majestuoso, este se queda sin calificativo. Podemos nombrar cualquiera de los clásicos cinematográficos de misterio y suspenso y este tema encajaría perfectamente en su score. Dramático, espeluznantemente orquestado. Genial!
“Colors of Incrimination” tema con cierto ambiente de suspenso retro, como de película de James Bond setentera-ochentera. Buen dinamismo, pero me parece que dentro de la majestuosidad que veníamos escuchando, esto suena un poco simple.
“Serpents in the Fields of Sleep” el tema que le da título al álbum. Esos violines provocan una sensación que encanta y al mismo tiempo te dan escalofrió. ¿Por qué dura tan poco?!
“The Underworld Beckons” después de un pequeño “bajón” en el álbum regresamos a los extraordinarios ambientes góticos llenos de suspenso y expectación. El acomodo de las secciones es impecable, se van añadiendo capas con sonidos exquisitos a medida que el corte avanza. La guitarra rompe espectacularmente justo antes de la parte final.
“Night of the Final Act” cierran con el tema que de inicio parece ser el mas sombrío. Caracterizado por subidas y bajadas melódicas y los extraordinarios arreglos que son marca registrada a lo largo de todo el álbum. El tempo es en su mayoría lento y misterioso, y parece que realmente es el clímax de una película sangrienta.
En conclusión. Anima Morte no tiene desenfado en mostrar sus influencias del cine de terror. “Serpents in the Fields of Sleep” no necesita de letras para ponerte en el centro de una historia tétrica y misteriosa. Su estructura está perfectamente diseñada para mantenerte alerta y te provoca escucharlo una y otra vez gracias a su riqueza en capas.
Un disco desafiante, es una obra que te deleita con una inmensa colección de arreglos y una extraordinaria interpretación cortesía de músicos excelsos. Si lo tuyo es vivir una experiencia inmersiva de misterio y oscuridad, este trabajo es un “must” absoluto.

Francisco Chiu

Como te decía antes, y como lo hubiese querido Wittgenstein, mejor te dejo algo para que escuches, como dice nuestro amigo Lino, para una muestra basta un botón.



En definitiva, este es un disco desafiante que intenta absorber al oyente, son temas compuestos inteligentemente que deleitan con la profundidad de sus arreglos, pensada para suscitar un estímulo visual pero que ingrese a la conciencia por la vía auditiva, algo así como LSD pero en formato de CD de música. Algunos no lo entenderán, lo cual es una pena, ya que es un gran arte en forma de audio.
En defiitiva, lo único que te puedo decir es que invito a que te sumerjas en este impresionante fenómeno musical único. Si le agarrás la onda me lo vás a agradecer toda tu vida.

Podés escucharlo desde su espacio en Bandcamp:
https://animamorte.bandcamp.com/album/serpents-in-the-fields-of-sleep




Lista de Temas:
1. Leaving Redemption Behind (4:40)
2. Pathogenesis (5:24)
3. Seeds of Trepidation (5:59)
4. A Perfect Void (3:45)
5. Blood of the Iconoclast (5:15)
6. Colors of Incrimination (3:41)
7. Serpents in the Fields of Sleep (2:37)
8. The Underworld Beckons (3:27)
9. Night of the Final Act (6:46)

Alineación:
- Daniel Cannerfelt / electric & acoustic guitars
- Fredrik Klingwall / Mellotron, synthesizer, electric & acoustic pianos, organs
- Teddy Möller / drums
With:
Gustaf Hielm / bass
Mattias Olsson / percussion, glockenspiel, vibraphone
Hanna Ekström / violin, viola
Anna Dager / cello
Lars Åhlund / saxophones, clarinet
Erik Palmberg / trumpet
Kristian Persson / trombone
Roger Öjersson / guitar solo (8)
Thomas Ohlsson / percussion (9)
Stefan Granberg / co-composer (9)



Comentarios

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Steven Wilson - The Overview The Film (2025)

Llegamos temprano y poco a poco el ambiente se fue tornando como al previo a un concierto en vivo, los comensales auditivos llegaban con sus camisas de portadas de álbumes o giras de Porcupine Tree y de Steven Wilson llenos de mucha expectación.... Artista:  Steven Wilson Álbum:  The Overview The Film Año: 2025 Género:   Crossover Prog Duración:  41.32 Nacionalidad:  UK La función empezó sin preámbulo, algunos todavía estaban acomodándose, la imagen y el sonido sin critica alguna. La primera parte enfocada hacia tomas dentro de la tierra, montaña mar, ríos, ciudad, bosques para después pasar a imágenes, sobre la contaminación, cambio climático, guerra, y figuras humanas en reunión. La segunda parte la mirada es hacia el cosmos, descripción de enormes distancias de galaxias, nebulosas y cuerpos cósmicos seguido de un astronauta con la cara de Wilson en una caminata espacial después de ver el inmenso cosmos voltea a ver nuestro mundo. La mezcla visu...

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Jon Anderson & The Band Geeks - Perpetual Change (Live) (2025)

Empezamos un viernes donde tenemos muchísimas cosas para dejarles antes de despedirnos y descansar de tanto posteo, al menos hasta el lunes. Así que sin perder tiempo vamos al primero de los aportes, y quien se presenta es el Mago Alberto que trae lo último del enano buenaonda de Jon Anderson interpretando algunas de las mejores canciones de Yes, con un grupo del carajo, y en unas interpretaciones sublimes que no tienen nada que envidiarles a aquellas del Yes original en su época de oro. Acá no faltan los grandes clásicos, como "Gates of Delirium", "Roundabout", "Close to the Edge", "Awaken" y varios más, en un set en vivo con un gran sonido, grandes interpretaciones, gran clima y grandes emociones. Si algo te faltaba de escuchar de lo clásico de Yes, lo tenés acá, y realmente te vas a llevar una grata sorpresa cuando escuchen este disco, rock sinfónico en su máxima expresión, y una nueva vida a unos clásicos que conocemos todos y disfrutamos mil...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.