Ir al contenido principal

Boris Vian - Chansons Possibles Ou Impossibles (1956)

#Músicaparaelencierro. Admirado por Camus. Amigo de Sartre hasta que este se revolcó con su esposa. Dramaturgo, novelista, poeta, traductor, actor, periodista, ingeniero, crítico, cantante, saxofonista, compositor de Jazz, fundador de un bar al que llevó a músicos como Duke Ellington. Llega al blog, en el año de su centenario, el último renacentista de la historia. La polimatía hecha persona. Con ustedes, el rebelde de Boris Vian. Que pese a vivir solo 39 años, dejó un legado que solo un genio puede alcanzar.


Artista: Boris Vian
Álbum: Chansons Possibles Ou Impossibles
Año: 1956
Género: Jazz, Chanson
Duración: 32:26
Referencia: Discogs
Nacionalidad: Francia











A 100 años del nacimiento de Boris Vian, el último hombre del renacimiento para muchos, es un placer presentarlo en el blog y conmemorar su natalicio no solo compartiendo este enorme disco, sino que también acercando su genialidad a la cultura hispanohablante.

Breve repaso acerca del genio

"A pesar de su salud endeble Boris Vian poseyó el don de la ebriedad, y su vida fue tan fulminante como su muerte. Diríase que nunca dejó de ser un adolescente mitad irónico mitad cínico, y con la suficiente elegancia para saber quitarle trascendencia a la vida, a la obra y a la muerte.


A finales de los años cuarenta y principios de los cincuenta del siglo pasado el existencialismo se estaba llenando de trascendencia, enfermedad mortal que lo fue convirtiendo en un academicismo. Sartre injertó trascendencia al existencialismo vinculándolo al idealismo alemán, sobre todo a partir de El ser y la nada, y Camus hizo un trabajo paralelo, más que opuesto, vinculándolo al cristianismo, sobre todo a partir de La peste. Pero ya a mediados de los cuarenta el genio asilvestrado de Boris Vian comenzó a arrojar felices ráfagas de vitriolo sobre la doctrina existencialista. Si Sartre decía que "estamos condenados a elegir" Vian decía que "estamos condenados al azar", forma prudente de decir que estamos condenados al caos, y más de una de sus novelas podría parecer el desarrollo de esa tesis que vincula a Vian con la estética (y la moral) del absurdo, que compartió espacio con el existencialismo y que hasta podría considerarse una especie de existencialismo irracionalista.

A diferencia de Sartre y Camus, que fueron sólo escritores, Boris Vian lo fue casi todo en esta vida: ingeniero, novelista, crítico, maestro de ceremonias, poeta, músico, compositor (de múltiples piezas de jazz y de varias óperas), cantante, actor, cineasta, escenógrafo y finalmente director artístico de la casa discográfica Philips, en la época en que decidió dejar la narrativa, en parte por lo mucho que le atacaba la crítica, que nunca le perdonó el haber conseguido que todo el mundo creyera en la existencia real de Vernon Sullivan, presunto autor de color tras cuya firma se ocultaba Vian.

No imaginamos a Sartre y a Camus llevando a cabo operaciones parecidas con su vida y su obra, y es que para hacer lo que hacía Vian hay que estar poseído por el espíritu de la comedia más que por el espíritu de la tragedia. A su manera, Vian representó el existencialismo alegre y ácido, por oposición al existencialismo trascendental y plomizo de Camus y Sartre, y tanto en La espuma de los días como en La hierba roja desplegó toda su ironía, más surrealista que existencialista, para ridiculizar las grandes verdades del existencialismo, que según él sólo eran grandes debido a la inflación que le añadían sus más egregios protagonistas y sobre todo el sumo pontífice Sartre.

Y es que además de "talento salvaje", como hubiese dicho Nietzsche, Boris Vian tenía duende. Lo habitaba un diablo alegre que estaba muy lejos de representar el sentimiento trágico de la vida. Fue uno de esos espíritus desenvueltos y corrosivos que periódicamente agitan la vida de París y sus satélites, y que desde Rimbaud representan toda una tradición en la cultura francesa.

Murió cuando aún no había cumplido los cuarenta de un ataque al corazón mientras veía la versión cinematográfica de Escupiré sobre vuestras tumbas. ¿Murió viéndose a sí mismo, pero deformado y hasta traicionado? ¡Qué ironía! Casi parece la muerte de Narciso."

- Jesús Ferrero


" ‘Estamos condenados al azar’ dijo un día Boris Vian. Un pensamiento premonitorio ya que contaba solo 39 años cuando un infarto segó su vida. Cuenta la leyenda que el t alentoso y prolífico creador asistía de incógnito al preestreno de J’irai cracher sur vos tombes, (Escupiré sobre vuestra tumba) , basada en su novela del mismo título. Cuando la parca decidió tomar cartas en el asunto y es que la mediocre adaptación fílmica de Michel Gas fue más de lo que la sensibilidad del artista podía soportar, cayó fulminado.

Vian había vendido los derechos de su obra y aunque en un principio se haría cargo del guión, quedó fuera del proyecto tras entrar en conflicto con la productora, el director y el guionista. De ahí su sensibilidad para con el mismo. La novela publicada el 8 de noviembre de 1946 bajo uno de sus seudónimos más conocidos, Vernon Sullivan, su álter ego de escritor negro norteamericano cuenta la historia de un mestizo que se venga en dos mujeres (blancas) de la muerte de su hermano (negro). El nombre de Vian aparece en los créditos como traductor.


Poco después de cumplir doce años, Boris contrae una fiebre reumática que se complica afectando a su corazón. La dolencia le condena a una debilidad física fluctuante y a una muerte temprana, destino que el artista combate con largas sesiones de natación en la parisina Piscina Molitor. A los catorce años descubre el jazz y el clarinete.

Pronto empieza a escribir.

En junio de 1950 Vian conoce a Ursula Kübler, bailarina del ballet de Roland Petit, con la que contrae segundas nupcias. En 1953 la feliz pareja se instala en un pequeño apartamento detrás del Moulin Rouge.

El artista continúa escribiendo pero su talento no conquista al público, que no acaba de encasillar a aquel escritor de registros tan múltiples como variopintos. Boris escribe su última novela, L’Arrache-couer (El arrancacorazones), que es rechazada por Gallimard.

Su vida transcurre en armonía hasta que el 23 de junio de 1959, a las 10:10 de la mañana, Boris fallece víctima de un edema pulmonar en la sala de urgencias del hospital Laennec de París. 'Le deserteur' cae finalmente en las garras de la muerte a la que llevaba 39 años dando esquinazo.

Incomprendido en vida, su obra L’Ecume des jours (La espuma de los días), salida de su pluma en el prolífico 1946, vende más de un millón de ejemplares en Livres de Poche alzando al autor como uno de los más vendidos de la literatura francesa del pasado siglo.

Boris Vian, el ‘arrancacorazones’, bailaba sobre nuestra tumba más vivo que nunca."

- Teresa Amiguet

Por supuesto que su rebeldía es una pieza que no puede quedar fuera de las líneas que se pueden vertir sobre el genio de Vian. Su postura antiguerrerista y anticlasista le daban vida a sus obras. De forma elegante, solía burlarse de la clase alta francesa y del negocio redondo que se hacía con la guerra. Tanto así que su tema más famoso 'Le déserteur' fue en primera instancia una carta que este le escribió al presidente presentando su rechazo a la invitación que recibió para ir a la guerra. Me permito traer a colación un par de letras de un par de temas traducidas, que muestran un poco la elegancia con la que Vian se cagaba en la clase alta y guerrerista, y se den una idea de lo que escucharán en este disco.

Le déserteur (Francés)                                                                                                                                                    
Monsieur le président                                                                             
Je vous fais une lettre
Que vous lirez peut-être
Si vous avez le temps
Je viens de recevoir
Mes papiers militaires
Pour partir à la guerre
Avant mercredi soir

Monsieur le président
Je ne veux pas la faire
Je ne suis pas sur terre
Pour tuer des pauvres gens

C'est pas pour vous fâcher
Il faut que je vous dise
Ma décision est prise
Je m'en vais déserter

Depuis que je suis né
J'ai vu mourir mon père
J'ai vu partir mes frères
Et pleurer mes enfants

Ma mère a tant souffert
Elle est dedans sa tombe
Et se moque des bombes
Et se moque des vers

Quand j'étais prisonnier
On m'a volé ma femme
On m'a volé mon âme
Et tout mon cher passé

Demain de bon matin
Je fermerai ma porte
Au nez des années mortes
J'irai sur les chemins

Je mendierai ma vie
Sur les routes de France
De Bretagne en Provence
Et je dirai aux gens:

"Refusez d'obéir
Refusez de la faire
N'allez pas à la guerre
Refusez de partir"

S'il faut donner son sang
Allez donner le vôtre
Vous êtes bon apôtre
Monsieur le président

Si vous me poursuivez
Prévenez vos gendarmes
Que je n'aurai pas d'armes
Et qu'ils pourront tirer

Le déserteur (Español)

Señor presidente
Os he escrito una carta
Que quizás leeréis
Si tenéis tiempo
Vengo de recibir
Mis papeles militares
Para partir a la guerra
Antes del miércoles tarde

Señor presidente
Yo no quiero hacerla
No estoy sobre la tierra
Para matar a la pobre gente

No es para enfadaos
Es necesario que os lo diga
Mi decisión está tomada
Voy a desertar

Después de nacer
He visto morir a mi padre
He visto partir a mis hermanos
Y llorar a mis hijos

Mi madre ha sufrido tanto
Que está en su tumba
Y se burla de las bombas
Y se burla de los versos

Cuando estaba prisionero
Me robaron a mi mujer
Me robaron mi alma
Y todo mi querido pasado

Mañana temprano
Cerraré mi puerta
En las narices de los años muertos
Iré por los caminos

Mendigaré mi vida
En las carreteras de Francia
De Bretaña a Provenza
Y diré a las gentes:

"Rechazar obedecer
Rechazar de hacerla
No vayáis a la guerra
Rechazar partir"

Si hace falta dar su sangre
Ir y dar la vuestra
Sois buen apóstol
Señor presidente

Si me perseguís
Prevenid a vuestros gendarmes
Que no llevaré armas
Y que podrán disparar.

La java des bombes atomiques (Francés)

Mon oncle un fameux bricoleur
Faisait en amateur
Des bombes atomiques
Sans avoir jamais rien appris
C'était un vrai génie
Question travaux pratiques
Il s'enfermait tout' la journée
Au fond d'son atelier
Pour fair' des expériences
Et le soir il rentrait chez nous
Et nous mettait en trans'
En nous racontant tout

Pour fabriquer une bombe "A"
Mes enfants croyez-moi
C'est vraiment de la tarte
La question du détonateur
S'résout en un quart d'heur'
C'est de cell's qu'on écarte
En c'qui concerne la bombe "H"
C'est pas beaucoup plus vach'
Mais un' chos' me tourmente
C'est qu'cell's de ma fabrication
N'ont qu'un rayon d'action
De trois mètres cinquante
Y a quéqu'chos' qui cloch' là-d'dans
J'y retourne immédiat'ment

Il a bossé pendant des jours
Tâchant avec amour
D'améliorer l'modèle
Quand il déjeunait avec nous
Il avalait d'un coup
Sa soupe au vermicelle
On voyait à son air féroce
Qu'il tombait sur un os
Mais on n'osait rien dire
Et puis un soir pendant l'repas
V'là tonton qui soupir'
Et qui s'écrie comm' ça

A mesur' que je deviens vieux
Je m'en aperçois mieux
J'ai le cerveau qui flanche
Soyons sérieux disons le mot
C'est même plus un cerveau
C'est comm' de la sauce blanche
Voilà des mois et des années
Que j'essaye d'augmenter
La portée de ma bombe
Et je n'me suis pas rendu compt'
Que la seul' chos' qui compt'
C'est l'endroit où s'qu'ell' tombe
Y a quéqu'chose qui cloch' là-d'dans,
J'y retourne immédiat'ment

Sachant proche le résultat
Tous les grands chefs d'Etat
Lui ont rendu visite
Il les reçut et s'excusa
De ce que sa cagna
Etait aussi petite
Mais sitôt qu'ils sont tous entrés
Il les a enfermés
En disant soyez sages
Et, quand la bombe a explosé
De tous ces personnages
Il n'en est rien resté

Tonton devant ce résultat
Ne se dégonfla pas
Et joua les andouilles
Au Tribunal on l'a traîné
Et devant les jurés
Le voilà qui bafouille
Messieurs c'est un hasard affreux
Mais je jur' devant Dieu
En mon âme et conscience
Qu'en détruisant tous ces tordus
Je suis bien convaincu
D'avoir servi la France
On était dans l'embarras
Alors on l'condamna
Et puis on l'amnistia
Et l'pays reconnaissant
L'élu immédiat'ment
Chef du gouvernement.

La java des bombes atomiques (Español)

Mi tío era un célebre manitas
Que tenía por afición
Hacer bombas atómicas
Sin haber aprendido nunca nada
Era un verdadero genio
Cuestión de trabajo práctico
Se encerraba todo el día
En un rincón de su taller
Para hacer experimentos
Y por la noche volvía a casa
Y nos ponía en trance
Contándonoslo todo:

Fabricar una bomba “A”
Hijos míos, creedme,
Está chupado
El asunto del detonador
Se resuelve en un plis plas
Es de las que pasas
En cuanto a la bomba “H”
No es mucho más difícil
Pero una cosa me acongoja
Y es que las que yo fabrico
Tienen solo un radio de acción
De tres metros cincuenta
Hay algo ahí que no va
Me pongo con ello de inmediato

Trabajó durante días
Intentando con amor
Mejorar el modelo
Cuando comía con nosotros
Se tragaba de un sorbo
Su sopa de fideos
Por su expresión grave se veía
Que había dado con un hueso
Pero no osábamos decir nada
Y una noche durante la cena
Nuestro tío suspiró
Y exclamó:

A medida que me hago viejo
Me doy cada vez más cuenta
Que el cerebro que flaquea
Seamos serios, digámoslo claro
No es siquiera un cerebro
Es como bechamel
Hace meses y años
Que intento aumentar
El alcance de mi bomba
Sin darme cuenta
De que lo único que cuenta
Es el lugar en el que cae
Hay algo ahí que no va
Me pongo con ello de inmediato

Al saber próximo el resultado
Todos los grandes jefes de Estado
Fueron a visitarlo
Los recibió y se excusó
De que su choza
Fuera tan pequeña
Pero tan pronto como entraron
Los dejó encerrados
Diciéndoles sean prudentes
Y cuando la bomba explotó
De todos esos personajes
No quedó nada de nada

El tío, ante este resultado,
No se amilanó
Y se hizo el gilipollas
Lo llevaron ante el Tribunal
Y ante el jurado
Se puso a farfullar:
Señores, es un horrible suceso
Pero juro ante Dios
En alma y consciencia
Que al destruir a todos esos chalados
Estoy convencidísimo
De haber servido a Francia
Los metió en un apuro
Entonces lo condenaron
Y luego lo amnistiaron
Y el país, agradecido
Lo eligió de inmediato
Presidente del gobierno.

Para cerrar, les dejo una sátira al esnobismo:





Lista de Temas:
1. Les Joyeux Bouchers
2. Cinématographe
3. Fais-moi Mal Johnny
4. La Java Des Bombes Atomiques
5. Je Bois
6. Juste Le Temps De Vivre (Poema)
7. Le Déserteur
8. Le Petit Commerce
9. Je Suis Snob
10. Complainte Du Progrés
11. On N'est Pas Là Pour Se Faire Engueuler
12. Bourrée De Complexes

Alineación:
Voz: Boris Vian
Acompañado por: Claude Bolling Et Son Orchestre (pistas: 5, 8, 11, 12), Jimmy Walter Et Son Ensemble (pistas: 1, 2, 4, 7, 9, 10)
Doble bajo / Alphonse Masselier (pistas: 5, 8, 11, 12), Didier Bolan (pistas: 1, 2, 4, 7, 9, 10)
Percusión /  Gus Wallez (pistas: 5, 8, 11, 12), Roger Paraboschi (pistas: 1, 2, 4, 7, 9, 10)
Guitarra / Léo Petit (pistas: 1, 2, 4, 7, 9, 10), Victor Apicella (pistas: 1, 2, 4, 7, 9, 10)
Piano / Claude Bolling (pistas: 5, 8, 11, 12)
Flautín / Roger Bourdin (pistas: 1, 2, 4, 7, 9, 10)
Saxofón, Clarinete / Pierre Gossez
Trombón / Benny Vasseur (pistas: 1, 2, 4, 7, 9, 10)
Trompeta / Bernard Hulin (pistas: 1, 2, 4, 7, 9, 10), Fred Gérard (pistas: 5, 8, 11, 12)






Comentarios

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

Warxtron - Shattered Satellites (2024)

Desde Argentina viene un disquito que me ha sorprendido, y cuando lo presentamos no sabíamos su autor, es una tal Warxtron (cuyo nombre es Cassandra Hammill, quien se encarga acá de todos los instrumentos y de la composición de los temas), y les regala el disco desde su espacio en Bandcamp. Una entrada cortita y al pie para presentar un trabajo que me ha sorprendido muy gratamente por la calidad general de sus temas, aunque convengamos que su arte de tapa no invita a escuchar el contenido del trabajo, para nada, pero si saltas esa resistencia encontrarás siete temas llenos de melodías dispuestas en capas de teclado y guitarras que aseguran el disfrute de una obra muy homogénea, que me atrevería a definir como una mezcla entre Anekdoten, Steven Wilson solista e IQ, en un exuberante y nostálgico sincretismo musical. Pero el nivel musical presentado acá es no solo para recalcar sino que ya lo quisieran algunos grupos reconocidos que han perdido su imaginación ya hace mucho tiempo. Y e...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Jordsjø - Salighet (2023)

Comenzamos la semana con el más fantástico rock sinfónico escandinavo, un disco increíble sin un solo momento de más, con un folk progresivo muy a lo Änglagård pero que combina varios géneros y recrea una nueva generación de "sinfonismo", ahora en la propia versión de este dúo noruego, aquí con su cuarto álbum de estudio. Pura sinfonía escandinava para un álbum de composiciones muy bien interpretadas y admirablemente intrincadas que resaltan su belleza oscura en esas melodías inquietantes. Ya habíamos traído todos sus discos anteriores y no podía faltar este, otro excelente trabajo de estos tipos, que vienen muy bien si estabas extrañando de escuchar a Änglagård o Sinkadus pero con alma renovada. E ideal para comenzar otra semana a pura buena música en el blog cabeza. Super recontra recomendado! Artista: Jordsjø Álbum: Salighet Año: 2023 Género: Progresivo sinfónico Duración: 42:36 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega El cerebrito y talento principa...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.