Ir al contenido principal

Locanda delle Fate - Forse Le Lucciole Non Si Amano Più (1977)


Y ya que estuvimos toda la semana con parte de lo más exquisito del progresivo tano, bien viene ir recordando esta maravilla del RPI: Locanda delle Fate y su bellísimo primer disco "Forse Le Lucciole Non Si Amano Piú", un disco exquisito que se comparó incluso con "Nursery Crime" de Genesis. El grupo ganó tanta reputación (merecida) en Europa y en Estados Unidos principalmente, y fue tan espectacular este lanzamiento, que durante cuatro años lo usaron como estandarte en un montón de conciertos que realizaron por todo Europa. ¿Y qué decir de él? Es entretenido, es muy agradable, es muy sugestivo, contiene arreglos y composiciones muy bien armadas y una mezcla de pasajes de diversos tonos y emociones muy bien instrumentados, lleno de energía implícita. Por algo algunos cronistas especializados han declarado: "Este es el album mas fino del rock progresivo italiano que haya existido jamas". Yo no soy quien para afirmar eso o negarlo, es más, eso no tiene importancia porque cada quien tiene su propio gusto y opinión individual, pero objetivamente sí podemos afirmar que es un tremendo discazo que viene bien recordar en esta semana tan particular que hemos tenido gracias a los aportes del Mago Alberto.


Artista: Locanda delle Fate
Álbum: Forse le lucciole non si amano più
Año: 1977
Género: Rock Progresivo Italiano
Nacionalidad: Italianos
Duración: 54:01

Attenzione! Usted está por escuchar una de las obras mas bellas del rock sinfónico! Y no se sorprendan al no reconocer el nombre de la banda, Locanda delle Fate (La posada de las hadas) permaneció el las sombras hasta 1977, fecha de la edición de la gran obra sinfónica que hoy nos compete.

Cuando parecía que el RPI había entregado lo mejor de si (1972: Per un Amico de la Premiata, Darwin! del Banco, Uomo Di Pezza de Le Orme; 1973: Io Sono Nato Libero del Banco, Zarathustra de Museo Rosenbach, Inferno de Metamorfosi, 1975: Maxophone, por citar algunos) Forse le lucciole non si amano più aparece como el coletazo de aquella epoca dorada del rock Italiano para dar el cierre a una década memorable.
El álbum, producido por Niko Papathanassiou (hermano de Vangelis) conjuga elementos del rock sinfónico ingles (Yes, Genesis, Gentle Giant) con la estampa melancólica y romántica propia del rock progresivo italiano.
Al momento de lanzar este disco la banda encontró poco interes en el publico. Realizaron algunas presentaciones en vivo (una de ellas editada por Mellow Records como Live - 1977) pero al tiempo decidieron separarse. En 1999 algunos de sus integrantes vuelven a reunirse y publican Homo Homini Lupus, el cual no recibio buenas críticas.


Consciente de que el RPI es un pozo sin fondo e interminable, hablaremos de aquellos grupos de los 70´s que en la mayoría de los casos se limitaron a uno o dos discos, pero que representan de forma genuina el sentir musical de la Italia en aquella época tan rica en inventiva musical y calidad asegurada. De la escudería italiana progresiva un porcentaje muy alto son de “un solo disco”. En algunos casos viendo la aceptación, sobre todo en países como Japón, país agradecido como pocos que ha ejercido una intensa labor en rescatar del olvido discos sumamente interesantes y bellos, algunos como digo, se reformaron incluso varias décadas después, en vista que aquel disco que grabaron en su juventud, hoy es una pieza valiosa y cotizada, gracias a las excelentes remasterizaciones y producciones del país del sol. Recuerdo que en una ocasión ya hace muchos años, en la época de mi fanzine Lunar Suite, recibí una carta enviada desde Tokyo, de alguien interesado en grabaciones raras de rock progresivo español incluso cintas caseras. Se me pasó por la cabeza enviar una maqueta de mi propio grupo. Desistí por considerar que aquella grabación era muy mala, pero se me quedó la duda para siempre. Los medios que teníamos para grabar maquetas entre 1978-79 en España eran lamentables o muy caros fuera de nuestras posibilidades económicas. Una grabación en vinilo de 300 copias, nos costaban en un sello independiente, 250.000 pesetas de la época. Tuvimos esa oportunidad, es cierto, pero nunca esa cantidad de dinero. Ahí se quedó la cosa. Yo le di la información que pude al educado japonés, sobre tiendas y contactos y como es habitual en ellos me lo agradeció efusivamente.
Locanda Delle Fate fueron una banda exquisita de siete músicos, con dos teclistas y un emocionado cantante llamado Leonardo Sasso. Su leyenda se debe a este disco de 1977, si bien es cierto que grabaron otro en 1999 y hasta 2013 aparecen un par de grabaciones más en directo más como un ejercicio de nostalgia que como una continuidad. En realidad, esta grabación y estas composiciones compiten en calidad y belleza con cualquier disco de la PFM o Banco. La diferencia es que Locanda hacía una música mucho más orientada al sonido británico tipo Génesis, Yes o incluso Camel. Pero al cantar en italiano la cosa cambia y mucho y el encanto sube enteros.
Este álbum, según las críticas, tiene una alta valoración. Incluso algún entusiasta exagerado dice que es lo mejor que ha hecho el RPI. No es para tanto desde luego. Ahora sí, el disco es una preciosidad que cualquier amante del prog italiano debe tener. El prog británico imprime fantasía, pero en manos italianas es pura poesía sonora. Esta ha sido siempre la diferencia y el idioma tienen mucho que ver. Ya lo he dicho en multitud de ocasiones que la lingua de Dante es la más musical del planeta. Por encima del inglés que es la siguiente. Españoles, franceses, alemanes etc, no ejercen la misma emoción al cantar al menos en este estilo de música. Yo así lo siento y haría una excepción con el gaélico que me parece precioso. Las voces célticas femeninas son mi debilidad, la música celta también efectivamente.
Bueno volviendo a lo que nos ocupa, hasta la portada de este LP (suerte si lo encuentras) es diferente al bizarro art cover del prog italiano. Su portada va como anillo al dedo a lo que vamos a escuchar. “A volte un instante di quiete” un instrumental se vuelca en la melodía amable cercana a Renaissance o Camel sin problemas. Piano, flauta, órgano, guitarra refinada y sinfónico hermoso que puedes oír una y otra vez porque todo es familiar y sumamente agradable.
“Forse le Lucciole…” nos muestra el sentido delicado y la buena formación de unos músicos que tocan lo que sienten y les gusta. La producción no es una grabación brillante, es cierto, pero está dentro de lo aceptable del sonido setentero típico. Las composiciones están muy trabajadas, con sus diferentes planos y cambios de ritmo y siempre un perfume clasicista. Los teclados hacen lo que corresponde a su nivel. La flauta tiene ese toque Jethro Tull que tanto influyó en aquella época y en general la música no aburre en ningún momento como debe ser cuando alguien hace rock sinfónico de calidad.
“Profumo di Colla Bianca” es otra delicadeza hermosa y típicamente versada en el estilo italian-prog. Aquí incluso suenan un poco a la Premiata más inicial del “Per Un Amico”. La música “acaricia” incluso más que Mussida y cia y la guitarra está fabulosa al final del corte. En “Cercando un novo confine” el desgrane acústico es un melancólico paseo por la Via Apia con olor a pino y vestigios de historia.
“Sogno di stunno” suena ligeramente a Tull nuevamente con finos momentos de moog y piano. Prácticamente el piano lleva toda la base compositiva en la mayor parte del disco. “Vendessi Sagezza” es una de las mejores piezas en un estilo que sigue fiel a lo largo de todo el álbum. No hay contrastes de estilos musicales diferentes en ningún momento y la armazón sonora es un todo a lo largo de la escucha. Es un disco detallista que merece sus precisas escuchas y muy sinfónico italiano en toda su extensión. Te vendrán inevitablemente grupos ingleses a la mente en su escucha, pero la esencia italiana típica se apodera de posibles influencias. Es un disco muy hermoso y delicado y en parte un rara avis sin continuación.
Alberto Torró

Un disco ideal para terminar con una semana espectacular a puro rock tano pero del mejor!





Italia ha sido cuna de un gran número de expresiones artísticas.
En la música, y en el caso del rock progresivo concretamente, esa distinción cobra doble importancia. ¿Por qué?... Simplemente por que los italianos, dueños de un estilo sofisticado y elegante, lograron hacerse un sendero propio que más tarde quedaría consignado como una de las escuelas más influyentes de la música progresiva. Uno de los discos más bellos del rock progresivo italiano todo, si eso no vale de nada, mejor me callo y no escribo nada más.



Locanda delle Fate fue formado por un trío que tocaba en bares de Italia a principios de los 70, los miembros en ese enctonces eran Oscar Mazzoglio (teclados), Luciano Boero (bajo) y Giorgio Gardino (batería), En 1974 se unen a ellos Alberto Gaviglio (guitarra), Ezio Vevey (voz, guitarra) y Michele Conta (piano), formando una de las bandas más impresionantes de la muy rica escena progresiva italiana.
Locanda delle Fate no invento ningun estilo nuevo, sin embargo logro llevar al rock progresivo italiano a su maxima expresion artistica en aquella exuberante y prolija decada de los 70’s. Tomando el ejemplo de otras bandas progresivas de Italia, incluyeron en su alineacion a dos tecladistas y dos guitarristas, logrando un balance perfecto entre las partes suaves y fuertes, las melodias y contramelodias, y un atinado contrapeso de instrumentos como la guitarra y la esplendida y excepcional voz del cantante, el imponderable Leonardo Sasso.
Con este album, Locanda delle Fate logro alcanzar la cima del rock progresivo italiano que las bandas pioneras de Italia no parecieron o no tuvieron tiempo de consumar. Locanda delle Fate resume lo mejor de este estilo en un solo disco, en un solo viaje, en una sola inmersion a las profundidades de la topografia progresiva y sinfonica.

“Este es el album mas fino del rock progresivo italiano que haya existido jamas.”
Con este album, LDF logro alcanzar la cima del rock progresivo italiano que las bandas pioneras de Italia no parecieron o no tuvieron tiempo de consumar. LDF resume lo mejor de este estilo en un solo disco, en un solo viaje, en una sola inmersion a las profundidades de la topografia progresiva y sinfonica.
Como todo gran album de esta corriente, se hace necesario seguir la ruta adecuada para su correcta y total apreciacion. Las recetas no siempre funcionan, y por lo general uno mismo debe desarrollar su propia manera de entrar en un album. Los mas avezados seguramente ya lo tienen en su coleccion personal, por lo que las recomendaciones salen sobrando. A los que no, los invito encarecidamente a que lo escuchen y descubran esa magia tan particular, tan especial que, como en este caso, solo el rock progresivo sinfonico es capaz de proyectar. Como lo logro LDF? Para mi es un misterio.
Vale decir que los temas siguen un orden de progresion logica que permite que la musica fluya sin contratiempos, y que aunado a la lucidez y capacidad inventiva de la misma da la impresion de terminarse demasiado pronto.
El album inicia con el corte instrumental “A volte un instante de quiete”, la pieza que pone el tono, la atmosfera animica, onirica, magica, sobre la cual se iran desenvolviendo los siguientes temas. Una melodia magistral inolvidable que uno quisiera que no terminase nunca. Pero debe terminar para dejarnos escuchar el siguiente tema, la igualmente magistral “Forse le lucciole non si amano più” (9:50), la pieza mas extensa del album y una de las mas hermosas y emotivas que se hayan hecho nunca en Italia en este estilo. Con estos primeros dos cortes LDF plasma las notas mas altas de su creatividad, hasta un nivel de calidad que ya no decaera ningun momento hasta el final del disco.
“Profumo di colla bianca” (8:27) es una pieza de corte intimista, introspectiva, con aroma a nostalgia. En el desvan, entre libros y viejos cuadernos, los restos de un juguete, entre el polvo y el perfume de cola blanca detenidos en el tiempo, aparecen los recuerdos de la ninyez.
“Cercando un nuovo confine” (6:42) se trata, como en el caso anterior, de otra hermosa pieza de arte bellamente ornamentada.
La un poco mas agresiva “Sogno di Estunno” (4:42) y la balada “Non chiudere a chiave le stele” (3:35) son dos temas cortos un poco mas sencillos pero igualmente bellos. Este ultimo cantado por Alberto Gaviglio, la segunda voz de Locanda.
El album concluye con el segundo tema mas largo: “Vendesi saggezza” (9:38), para muchos la mejor pieza de Locanda, con letras un tanto surrealistas y narrado en primera persona por quien parece ser un condenado a la horca o un suicida, y en cuya parte final se escucha el mismo motivo melodico que aparece en el primer tema del album, haciendolo sonar como un todo.
La musica de “Forse...” aunque es compleja no parece serlo, tal vez debido a la emotividad y la pasion que despliega; pero tambien es sinfonica, epica, melodica, suave, introspectiva y romantica. Es decir, fascinante. Un album al que se le ha escatimado el pleno y total reconocimiento que merece, a pesar de contar con los meritos artisticos mas que suficientes para ser catalogado como una obra maestra del rock progresivo italiano.
Locanda Delle Fate es, sino el mejor, uno de los mejores exponentes del romanticismo a traves del rock progresivo sinfonico. Algo a lo cual contribuye de manera fundamental la tesitura de la voz de Leonardo Sasso.
Esto es verdadero, puro, absoluto y total rock progresivo sinfonico italiano de los setentas; un album de musica hecha expresamente para viajar, sonyar y disfrutar sin ambages, una vez y siempre. Volviendo al punto de partida, este es el album mas fino del rock progresivo italiano que haya existido jamas.
Posdata: El CD incluye en esta version dos cortes extra compuestos en 1978:
“New York” (4:37): Una balada al estilo del pop italiano de aquella epoca, y que fuera lanzado como sencillo. Es tambien una prueba fehaciente del cambio de estilo de la banda, muy probablemente obligados por las circunstancias del momento y por su casa discografica.
“Nuove Lune” (3:56): Un tema corto dentro de la nueva faceta pop-progresiva mostrada por el grupo, en el que aun se aprecia el gusto por las variaciones y los cambios de ritmo, aunque en menor medida.
Estos dos temas extra son cantados por Alberto Gaviglio, una vez que se hubo marchado Leonardo Sasso.
Jorge Padilla L



Lista de Temas:
1. A volte un istante di quiete (6:31)
2. Forse le lucciole non si amano più (9:48)
3. Profumo di colla Bianca (8:25)
4. Cercando un nuovo confine (6:41)
5. Sogno di Estunno (4:41)
6. Non chiudere a chiave le stelle (3:34)
7. Vendesi saggezza (9:37)
8. New York (4:35)


Alineación:
- Giorgio Gardino: bata y vibrafono
- Luciano Boero: bajo y Hammond
- Ezio Vevy: guitarras, voces y flauta
- Alberto Gaviglio: guitarras y voces
- Michele Conta: piano, Moog, clavinet, sintetizadores
- Oscar Mazzoglio: Hammond, piano, Moog, sintetizadores
- Leonardo Sasso: voz

Comentarios

  1. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

    ResponderEliminar
  2. Muchísimas gracias por coparte y postearlo !! Armá un topic en T! y te dejo unas moneditas :)

    Me lo llevo en 320, si me gusta vengo a buscarlo en lossless... Un besotón, bye Joaco.. !!

    ResponderEliminar
  3. todo bien tita! exclusivo para el blog!

    ResponderEliminar
  4. Compro! Habrá que ver, pero la he escuchado nombrar mucho y con muy buena crítica...
    Bajo, bajo y te cuento..
    Buen aporte juaco !

    ResponderEliminar
  5. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hay un enlace caído, y necesito esto para que circule mi sangre correctamente.

      Eliminar
  6. Estimado, podría subir a nard o a 4 shrd. Estos servidores son un poco mejor que mf
    Le saludo atentamente.
    Muchas gracias por subir y compartir sus discos
    Un abrazo...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sorry Raziel, pero con todo lo que tenemos para resubir no puedo subir algo que está en funcionamiento. Agradece que el link está, que no sucede eso en muchas de las entradas.

      Eliminar
  7. buenas... vine en busca de este precioso disco por recomendación de un amigo y me entero que están caídos los links, así que lo descargué por torrent... lo estoy subiendo a mega pero no sé como es el tema como para compartir... quiero aportar algo a este gran blog

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Mauricio, eso sería un golazo! y si lo podés hacer con más discos caídos te lo agradeceríamos de corazón.
      Simplemente, lo que tenés que hacer es subir los archivos a Mega, sacá una cuenta en Mega, tenés que inscribirte pero es gratis, y subís los archivos comprimidos ahí, y publicás el link de descarga. Si querés andá haciéndolo y si tenés algún problema me escribís, mi mail es mo.381.u5.8 arroba gmail punto com.
      Mil gracias!!! :D

      Eliminar
    2. Mauricio, te zarparte, muchísimas gracias?
      Está en lossless no?

      Eliminar
    3. hay que agradecerle al que lo tenía en torrent, yo soy un simple intermediario

      está en lossless... es WAVpack, parece que es más pesado que el flac pero suena impecablemente

      Eliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

Gerald Massois - Demain A L'Aube (2025)

Este disco es una belleza, uno de los discos mejor rankeados en Progarchives para este año 2025. Pero que no nos quiten el derecho a reclamarlo como un descubrimiento cabezón, cuando reseñamos su excelente primer álbum "Le Vol Erratique d'un Papillon", en el que contaba la intensa historia desgarradora de uno de los sobrevivientes del atentado de Bataclan, Francia, en 2015, y que ahora vuelve con un disco donde narra otra travesía individual, y esta vez se trata de la de su propio abuelo, que trata del destino destrozado de dos hermanos durante la Guerra Civil española y desarrollando una pequeña obra maestra del rock progresivo moderno de estilo sinfónico-pesado donde hay mucho despliegue técnico y virtuosismo, pero cuyas cuidadas composiciones buscan, en primera medida, llegar a impactar emocionalmente tanto con su mensaje como con las melodías que lo acompañan. Una excelente obra (y agradezco al propio Gerald Massois por hacerme llegar este estupendo trabajo) que b...

Jordsjø - Salighet (2023)

Comenzamos la semana con el más fantástico rock sinfónico escandinavo, un disco increíble sin un solo momento de más, con un folk progresivo muy a lo Änglagård pero que combina varios géneros y recrea una nueva generación de "sinfonismo", ahora en la propia versión de este dúo noruego, aquí con su cuarto álbum de estudio. Pura sinfonía escandinava para un álbum de composiciones muy bien interpretadas y admirablemente intrincadas que resaltan su belleza oscura en esas melodías inquietantes. Ya habíamos traído todos sus discos anteriores y no podía faltar este, otro excelente trabajo de estos tipos, que vienen muy bien si estabas extrañando de escuchar a Änglagård o Sinkadus pero con alma renovada. E ideal para comenzar otra semana a pura buena música en el blog cabeza. Super recontra recomendado! Artista: Jordsjø Álbum: Salighet Año: 2023 Género: Progresivo sinfónico Duración: 42:36 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega El cerebrito y talento principa...

Rock federal: Agharta Proyect

Retomamos esto que llamamos Rock Federal, o Músicos Argentos. El espacio en el que presentamos a músicos y bandas de diferentes géneros y de todo el país. En un trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires, el blog cabeza y quien suscribe. Por Beto Nacarado El primero de esta temporada es Agharta Proyect . Un cuarteto de Rock Progresivo, con influencias de Post Punk y la música experimental. Sus integrantes tienen una larga experiencia en el rock integrando diferentes bandas. Son de Buenos Aires. Y están lanzando en las redes el material que forma parte de su disco debut Agharta Proyect comenzó su camino a mediados del año 2023, como trío, luego de la disolución de Destructor de Formas (power trío de rock progresivo del que formaron parte Fabrizio P. y Martín Díaz).   El nombre de la banda proviene de su guitarrista, Martín Díaz. Agharta es su nombre artístico desde 2008. La palabra tiene un origen mitológico y cuenta sobre un reino intraterrenal...

Hatfield And The North - Hatfield And The North (1974)

Hemos hablado muchas veces de ellos a lo largo de todo el recorrido del blog cabeza, fue una banda brillante y seguramente la gran mayoría de cabezones que los hayan escuchado se sacan los sombreros ante la sola mención de su nombre. Sin embargo y por alguna extraña razón, aún no habíamos publicado nada de ellos, ninguno de sus dos discos de estudio estaban en nuestro catálogo de buena música y del mejor rock. Así que, solucionando ese grandísimo error, llega LightbulbSun para presentar los dos discos de esta magnífica agrupación que hizo brillar a lo que conocemos como la "Escena Canterbury". Imaginación a más no poder, talento y virtuosismo para crear dos de los álbumes más trascendentales del género, este supergrupo formado por miembros de pesos pesados como Matching Mole, Egg, Khan, Caravan y Gong (sorprendentemente, nadie de Soft Machine) hace su aparición en el blog cabeza con sus dos discos, dos maravillas del género. Y ahora vamos a presentar al primero de ellos.....

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.