Ir al contenido principal

Afenginn - OPUS (2016)

El blog cabezón sorprendiendo una vez más con una de las cosas más fantásticas que he escuchado y descubierto en el último tiempo, donde los límites entre el Avant Garde, el Prog Folk (principalmente la música klezmer y balcánica, aunque van mucho más allá), el R.I.O. y lo sinfónico se borran para dar nacimiento a un proyecto único, una especie de banda "etno-bastarda" donde no falta ni la influencia del minimalismo ni las influencais de Zappa. Indescifrables, exquisitos, si se sorprendieron con la mezcla de sonidos de Höyry-Kone o Alamaailman Vasarat, estos dinamarqueses siguen ese rumbo aunque sean mucho menos explosivos, en algo que podría estar a medio camino entre la música de cámara cinematográfica, la música del mundo y Sigur Rós. Maravillosos y sorprendentes, conózcanlos en este excelente disco doble de casi 90 minutos super recomendado!

Artista: Afenginn
Álbum: OPUS
Año: 2016
Género: RIO / Avant-Prog / Prog folk
Duración: 84:14
Nacionalidad: Dinamarca



Ricamente instrumentado y bellamente orquestado, este gran álbum es una extensa serie de variaciones sobre temas de profundas raíces populares de múltiples tradiciones. El trabajo se extiende, sin embargo, hacia ritmos cinematográficos de sonidos grandiosos, a menudo cantable o tarareable, a menudo bailable, y a veces realmente alcanza el estilo sinfónico, en una asombrosa variedad de timbres, muy versátil, muy bien hecho ¡un Opus de verdad! Un trabajo conceptual impresionante, no dudo en poner este disco en mi colección de las mejores y más sorprendente obras de música que he descubierto últimamente.
No puedo escoger una canción favorita porque este álbum tiene 4 grandes suites indivisibles, algo épico que me es muy difícil describir, un magnífico álbum lleno de eclecticismo moderno que se hizo para no hablar de ello, sino para escucharlo. Un material con la enorme cantidad de soluciones musicales no convencionales y realmente brillantes, con música increíble y genial. ¿Qué música es? ¿qué estilo desarrollan? ¿es realmente rock? La verdad, y como sucede muchas veces, no importa un carajo, la categorizaciones se van a la mierda en discos tan sorprendentes como éstos, simplemente los tienes que escuchar y sobretodo disfrutar.








Afenginn es una aventurera banda danesa que conjuga la vanguardia con el buen gusto, cosa que no siempre sucede, incluso diría que sucede muy pocas veces. La banda se formó en 2002, y su nombre significa "intoxicación y fuerza" en el mundo nórdico, su música es muchas veces tranquila (no siempre) aunque tienen cierta actitud punk bastante fuerte, con experimentos cercanos al Avant prog y el R.I.O. pero sin abarcarlos completamente, con mucha influencia de la música del mundo, influencias del jazz y de la música sinfónica, con esa melancolía nórdica y la alegre locura de la música klezmer, gitana y balcánica, y la banda puede dejar de lado la batería, la percusión y el bajista para adoptar instrumentos menos convencionales para una banda de rock como son el clarinete, violín, chelo, mandolina, mandola y demás instrumentos. El fuerte ritmo de la base en muchas de las composiciones añade un toque más rockero a su música y su enfoque poco ortodoxo de hacer rock (si es que nos ponemos de acuerdo en que esto es rock, claro está).
El líder principal de Afenginn es su "cantante" Kim Nyberg, un finlandés estudiante de musicología de la Universidad de Copenhague quienle le aporta un toque finlandés a la música de la banda (como no podía ser de otra manera, no podía estar fuera finlandia de todos estos sabrosísimos experimentos). Es asistido por Rasmus Krøyer en clarinete (también estudiando Musicología en la Universidad de Copenhague, pero también anteriormente estudiante de Lee Morgan de la Royal Danish Orchestra), Niels Skovmand en violín (educado en la Real Academia Danesa de Música) más la batería y el bajo. Ellos lanzaron su álbum debut titulado "Retrograd" (con muchos músicos invitados) en 2004, logrando la aclamación de la crítica especializada, recibiendo muchas nominaciones y varios premios.
En 2006, lanzaron su segundo álbum titulado "Akrobakkus", que nuevamente resultó ser un éxito al menos para la crítica, llegando a las listas top de "World Music" europea en febrero de 2007. Musicalmente, continúan desde donde quedó "Retrograd", con su estilística habitual y buen humor, al que fueron añadiendo un poco más del jazz al cambiar de bajista.


En nuestras incursiones por las maravillas que surgen en todas partes del mundo, estoy seguro de que habrá notado que de Dinamarca no salen tantos trabajos, quedando muy por detrás de sus vecinos germánicos y nórdicos, verdaderis gigantes de "Premier League". Poco sabemos de sus buenos proyectos musicales y este es un buen momento para adentrarnos de lleno a una de sus bandas más maravillosas, una mirada rápida a la lista de instrumentos utilizados en este disco, al pie de este artículo, confirmará que se trata de una obra finamente trabajada, pulida, creada y organizada.
Parece ser que el modus operandi de Afenginn siempre ha sido alejarse de los caminos transitados por el rock hasta el cansancio y explorar nuevos sonidos, y en su rara mezcla de melancolía escandinava, música popular, experimentación progresiva y energía rítmica demuestran su eficacia de su eclecticismo. Para ello, en su sexto álbum ciertamente han sacado todas las herramientas que tenían a mano, "OPUS" está estructurado como una sinfonía clásica, cada suite es un movimiento distinto y fluido de unos 20 minutos subdividido en "pistas" individuales que se prestan mutuamente y evolucionan durante el curso de la pieza con motivos y ritmos recurrentes. Cada movimiento se conecta con un "todo mayor" y el resultado es bastante mágico; melódicos pero a menudo disonantes, vanguardistas pero festivos, un disco que se debe escuchar como una obra completa, y es la culminación de una serie de circunstancias imprevistas, ya que "OPUS" surgió después una gira australiana donde Nyberg sufrió una lesión, y ya que estaba impedido de volver a su casa, pasaba el tiempo recolectando ostras en la playa, durante las siguientes seis semanas Kim entró en un fructífero flujo compositivo, teniendo tiempo, ambiente y nostalgia elementos que abrieron la puerta a una oleada creativa muy fructífera y de la cual nació este disco, "OPUS" es un ejemplo magistral de lo que se puede lograr cuando las estrellas se alinean.
Las composiciones preliminares se terminaron en forma definitiva una vez que pudo volver a Dinamarca. La música resultante es muy dinámica, muy bien compuesta y arreglada, y el baterista original dejó la banda antes de la grabación por lo que fue reemplazado por dos nuevos percusionistas, que sin duda dejan su huella aquí haciendo del estilo general de la banda menos "rockero".
"OPUS" atrae al oyente con su ambicioso aura, moviéndose ondulantemente por sus pasajes más tranquilos y reflexivos, pero con una exuberancia electrizante cuando el ritmo se acelera, y durante algunas de las secciones épicas puede haber hasta 20 músicos actuando simultáneamente.
Hay cuatro piezas vocales, en una intrigante corriente de conciliación entre el latín, alemán, español y finlandés que encaja perfectamente con la amplia variedad de su música. De esto dice Nyberg; "Quiero utilizar un lenguaje único que burla la curiosidad y que se adapte a nuestro universo musical".
En resumen, tanto el elemento percusivo y rítmico, como los elementos orquestales y las melodías deliciosas que se mueven en todas las direcciones pero especialmente hacia los Balcanes, Israel y hasta América del Sur, en ritmos que te arrastran, florecen y proliferan como su eclecticismo musical: melancolía escandinava, colores creados por la marimba, violines que se elevan maravillosamente, bronces que traen sonidos jazzeros a la mente, material acústico bellamente pulido que me recuerdan a piezas introspectiva de J.S. Bach, melodías típicamente escandinavas, una apacible solemnidad inquietante apuntuada por melodías que elevan con el simple motivo de piano, todo ello es parte del disco, sumando un alegre sonido Klezmer que resultaría fuera de lugar si no estuviese magistralmente enzarzado en su misma composición, evolucionando hacia influencias y ritmos del África o en ritmos tranquilos pero optimistas, o hacia músicas más frenéticas y disonantes, hasta no falta una agitada danza árabe o coros sobre un estribillo que es a la vez inquietante y edificante, donde todos los instrumentos que se unen para una culminación apropiada a una obra de tal magnitud, con multitud de cuerdas, sonidos y voces en un final integral y necesario que nos permite reflexionar sobre lo que acabamos de escuchar.


Insisto en que toda esta obra debe ser escuchada en una sola sesión, de una sola vez, así que desactiven el "random" de su reproductor y dispónganse a elevarse por los cielos como se debe: así se escucha y disfruta de una obra de arte que logra completamente lo que se propuso hacer; una obra moderna a gran escala que utiliza estructuras y formas de una multitud de épocas y tradiciones.

Realmente no es necesario describirlo todo en profundidad, así que si quieres saltar a las observaciones finales y escuchar todo en su totalidad a través del enlace a Bandcamp, entonces, por favor, hazlo así me dejas escuchar esta música más tranquilo y sin tener que tipear tanto.
Pueden escuchar esta maravilla en su espacio de Bandcamp. E insisto en que tomen algún tiempo para conocer este magnífico álbum llamado "OPUS", y por algo lo traigo un viernes, porque tienen todo el fin de semana para que se revele ante ustedes con toda su magnitud, un disco desafiante y absolutamente magnífico que necesariamente deben conocer!.



Lista de Temas:
CD-1:
1. O1: Intro
2. O2: Bordrone
3. O3: Guzzy
4. O4: Luna Televisio
5. O5: Quicksilver
6. O6: Plantaris
7. P1: Lentoperho
8. P2: Vespersong
9. P3: Partiro Futile
10. P4: Gronja
CD-2:
1. U1: Tabbouleh Rasa
2. U2: Rasende Tabul
3. U3: Ether
4. U4: Akkapolska
5. S1: Fototoksik
6. S2: Pandemonium
7. S3: Amore Memoriam
8. S4: Axiom

Alineación:
- Kim Rafael Nyberg / mandolin, piano
- Rasmus Krøyer / clarinet, bass clarinet
- Niels Skovmand / violin
- Erik Olevik / cello, bass, synthbass
- Kaare Munkholm / marimba, vibraphone, piano
- Knut Finsrud / drums, percussion
- Ulrik Brohuus / drums, percussion
Guests:
Ólavur Jákupsson / vocals
Ale Carr / cittern
Katrine Grarup Elbo / violin
Heiðrun Petersen / violin
Mads Haugsted Hansen / violin
Daniel Eklund / viola
Live Johansson / cello
Ketil Duckert / trumpet, flugelhorn
Gustav Rasmussen / trombone, bass trombone
Vokalselskabet GLAS / female choir





Comentarios

Lo más visto de la semana pasada

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Steven Wilson - The Overview The Film (2025)

Llegamos temprano y poco a poco el ambiente se fue tornando como al previo a un concierto en vivo, los comensales auditivos llegaban con sus camisas de portadas de álbumes o giras de Porcupine Tree y de Steven Wilson llenos de mucha expectación.... Artista:  Steven Wilson Álbum:  The Overview The Film Año: 2025 Género:   Crossover Prog Duración:  41.32 Nacionalidad:  UK La función empezó sin preámbulo, algunos todavía estaban acomodándose, la imagen y el sonido sin critica alguna. La primera parte enfocada hacia tomas dentro de la tierra, montaña mar, ríos, ciudad, bosques para después pasar a imágenes, sobre la contaminación, cambio climático, guerra, y figuras humanas en reunión. La segunda parte la mirada es hacia el cosmos, descripción de enormes distancias de galaxias, nebulosas y cuerpos cósmicos seguido de un astronauta con la cara de Wilson en una caminata espacial después de ver el inmenso cosmos voltea a ver nuestro mundo. La mezcla visu...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Jon Anderson & The Band Geeks - Perpetual Change (Live) (2025)

Empezamos un viernes donde tenemos muchísimas cosas para dejarles antes de despedirnos y descansar de tanto posteo, al menos hasta el lunes. Así que sin perder tiempo vamos al primero de los aportes, y quien se presenta es el Mago Alberto que trae lo último del enano buenaonda de Jon Anderson interpretando algunas de las mejores canciones de Yes, con un grupo del carajo, y en unas interpretaciones sublimes que no tienen nada que envidiarles a aquellas del Yes original en su época de oro. Acá no faltan los grandes clásicos, como "Gates of Delirium", "Roundabout", "Close to the Edge", "Awaken" y varios más, en un set en vivo con un gran sonido, grandes interpretaciones, gran clima y grandes emociones. Si algo te faltaba de escuchar de lo clásico de Yes, lo tenés acá, y realmente te vas a llevar una grata sorpresa cuando escuchen este disco, rock sinfónico en su máxima expresión, y una nueva vida a unos clásicos que conocemos todos y disfrutamos mil...

Raw Material - Raw Material (1970)

Vamos con otro aporte de neckwringer, con un disco desconocido de una banda psicodélica criminalmente subestimada, el grupo británico que no causó sensación con sus dos álbumes lanzados a principios de los 70, pero ambos merecen su lugar en el panteón de los clásicos perdidos. Este es su trabajo homónimo, el primer lanzamiento que vio la luz en 1970, bastante temprano en el desarrollo del rock progresivo, y que gracias a un sello con mucha modorra y a la apatía total de la prensa musical de la época, abandonaron este álbum al fracaso desde el principio. Combinando elementos de psicodelia, blues, rock con tintes de jazz, divagaciones folk y vuelos pop con tintes lisérgicos, "Raw Material" es un álbum fascinante, con una mezcla ecléctica de estilos que, de alguna manera, logran encajar de forma convincente. El álbum también posee un tono extraño y atmosférico que le otorga una atmósfera cósmica, que evoca al Pink Floyd y al King Crimson de "Meddle", conformando un ...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.