Ir al contenido principal

White Willow - Future Hopes (2017)

Me he encariñado demasiado con Future Hopes, al grado de llevarlo a un nivel personal e íntimo. Hay un abismo que se fusiona conmigo y con este blog para sugerir que si Cabeza de Moog tuviera un Soundtrack, la respuesta se definiría bajo las profundidades de Future Hopes. Puede que lo diga porque pienso con cariño en el blog cuando escucho este álbum y que el intermediario entre álbum y blog sea solo yo, pero existe una conexión de cercanía y a la vez de lejanía entre ambos polos que me elevan a tal viaje. Después de todo, cual es la finalidad de la música que la de hacemos imaginar, sentir y elevarnos una y otra vez. Este blog no solo me hace imaginar, sentir y elevarme, sino también esta dulce y aterradora musica del Future Hopes que nos sitúa como dúo y tripulantes en un barco de penurias, desolación y oscuridad. Future Hopes: un trabajo en demasía emocional como espiritual, lleno pensamientos tan desoladores como abismales​. Y sin embargo siempre rodeado de una belleza infinita con sus lúcidas melodias y una elegancia conmovedora.
Este barco que puede ser luz y oscuridad llamado Cabeza de Moog: cuanto me gusta estar abordo, situarme sobre su proa y poder mirar las playas de plata a la distancia, junto a la luz de oro del sol y las olas del mar azul profundo.
Cabeza de Moog en el mar muerto: incluso si estoy predestinado a ser un náufrago en él y todavía me aferre al mástil, esperando a que se estrelle; una corriente sin fin iluminará mi amor y después brindaremos a bordo, un último brindis final, celebrando por el placer de haber compartido juntos la travesía y por el honor de poder hundirnos juntos.



Artista: White Willow
Álbum: Future Hopes
Año: 2017
Género: Rock Progresivo
Duración: 50:24
Nacionalidad: Suecia

El Sause blanco nos saluda desde las montañas heladas de Noruega, en el blog Cabezon nos encanta White Willow, y no es para menos, una vez más nos han dejado en shock con este nuevo item que merece algo más que los elogios, algo a lo que ya están acostumbrados a lo largo de sus ocho obras editadas.  Me enamore del disco aún sin escucharlo desde que la banda anuncio su lanzamiento a principios de año y fue a través de su arte de portada, no se necesitaba saber quién es el autor de dicha pincelada de arte, pero lo que si se debería preguntar, es sobre el verdadero desafío que la propia banda se impone para una aspiración digna de una portada tan históricamente artística. El resultado se descubrirá mientras ustedes continúan leyendo.

Mientras que tener una vocalista femenina siempre ha sido un elemento básico para White Willow, Venke Knutson hace su aparición por primera vez con el grupo al mismo tiempo que disfruta de una exitosa carrera como cantante pop en su Noruega natal, su voz frágil y romántica es sin duda una gran ventaja para una banda que se desenvuelve entre pasajes sombríos y desoladores que para nuestra fortuna se interpretan por Knutson bajo el mantra de lo emocional y melancólico donde casi se pueden ver las historias de concepto a ciencia ficción desarrollandose en un futuro lejano que giran en un mundo vuelto entre penurias y desolación. Su voz en las interpretaciones nos da la correcta sensación de que se narra una historia de amor entre las ruinas que las líricas de las canciones se encargan de confirmarnos de manera abismal.

Dado que lo prolífico de White Willow es explorar un nuevo territorio en cada álbum, la música del Future Hopes se basa principalmente en torno a paisajes sonoros de consabido progresivo sinfónico clásico como su principal rasgo que la banda que ha impulsado desde hace más de 20 años de trayectoria. Los ejercicios instrumentales se amplían bajo la complejidad de las líneas de guitarras que compiten densamente con la fabricación de las texturas electrónicas y etéreas de los sintetizadores de corte clásico sinfónico que le dan una hechura exquisita y dramáticamente atmosférica sin que se llegué a tocar lo pretencioso o excesivo.




El punto conceptual del álbum es un deleite para mi sentido emocional dado que el álbum arranca con dos temas de manera sutil y melancólica, mientras los temas intermedios desarrollan la obra hacia los senderos sombríos y siniestros de clase sinfónica, fastuosa y elegante. Así mismo que los dos últimos ejercicios sirven como capitulación y consagración de un álbum asombrosamente bien logrado.

De hecho, la banda inaugura el álbum bajo el fulgor melódico y sensible se hace presente en los dos primeros temas de corta duración, el primer tema titulado homónimo al disco, "Future Hopes" se ajusta a una melancolia abrazadora que los arreglos de trompeta le otorgan una atmósfera heroica pero triste como si se tratase de un himno a lo que alguna vez fue luz y ahora es sombras. Asimismo que lo bucólico que predomina, vira hacia lo pastoral y romántico en el segundo y bello corte "Silver And Gold" de raíz acústica e introspectiva invitando cómo a una falsa introversión para lo que se encuentra ausente y para lo que se marchito y para que en un momento inesperado y siniestro, lo sombrío haga su acto de presencia bajo un mantra emocionante y sigiloso del tercer tema "In Dim Days". El espectro lento, progresivo y denso se desarrolla entre pasajes de sintetizadores abrazadores y solos de guitarras atmosféricos inmaculando grandes momentos de complejidad y espectáculo del más puro estilo escandinavo de White Willow. Una de las parte que más me resulta exquisita se hace presente en la forma sobrenatural de entonar el coro después de recitar los versos. El aire sepulcral y silencioso se transpira en la atmósfera cuando el coro que dicta:
"Nada importa en estos días oscuros
Esperando se estrelle
Naufragó en el mar
El dolor se reúne en estos oscuros años y
todavía nos aferramos al mástil, tú y yo"
In Dim Days establece hasta ahora la parte más elevada del álbum y se erige como una de las mejores canciones del álbum. Sin duda es una gozada.
Así mismo como si fuese un acto intermedio de una obra de teatro, el cuarto tema "Where There Was Sea There Is Abyss" es un corto instrumental space-rock que se expresa a base de teclados y que sirve como gancho y pasaje para el desglose más progresivo e impresionante del álbum que nace de quinto tema concebido como "A Scarred View". Suite de poco más de 18 minutos que engloba de manera magistral lo presentado en los cuatro temas anteriores hasta cierto punto. La canción presenta diferentes secciones y estilos que fluyen a la perfección demostrando con fastuosa personalidad, las cualidades más maduras y trabajadas de este quinteto en acción que van desde los climas más ominosos y futuristas a manos de sintetizadores como lo demuestra el arranque de la suite, para apuntarnos hacia lo emocional y etéreo de la partes cantadas con personalidad cálida y fina viveza. La vitalidad del clima y los arreglos sinfónicos van desarrollando su corpulencia entre solos de batería y una parte muy enérgica cuando la guitarra nos brinda un devastador solo de proporción épica y surrealista con un fuerte sentido heroico y candente que nos guía por un sendero único hacia lo que ya es el entramado central de la suite que son palabras mayores puesto que ya nos sitúa con sigilo en la parte más elevada de todo el álbum durante los próximos 5 minutos donde prácticamente me cuesta poder describirlo con palabras. Las capas de sonido y atmósferas se sienten increíbles al oído, la sustancia, el misterio, lo etéreo y futurista nos hace pensar en una escena del milenario espacio Blade Runner de Ridley Scott. Bajo este entramado musical la sección cantada de Knutson también tiene su punto subliminal justamente cuando se reza los últimos versos del álbum donde esta claro que la redención es el motivo escencial de la obra:
"Otra tormenta de polvo,
Cien noches hambrientas
Días ahogados por el trueno
en nuestro vuelo sin fin

Pero hicimos nuestra promesa,
nunca renunciar.
Hasta que vimos el océano
Brillando con luz

Vamos a encontrar un lugar donde pertenecemos
Vamos a encontrar el mar antes que sea tarde.
En alguna parte, habrá una vida para mí y para ti
Una costa accidentada, una vista con cicatrices"

Y para finalizar comentario y álbum es curioso que en la edición de Cd se incluyan dos 'bonus track' que en la edición de vinilo para coleccionistas no vienen incluidas. Me da la impresión de que la banda quiso respetar la gloria desencadenada de A Scarred View o que los dos bonus sean como un despliegue más de vanidad y lujo de una obra de por si ya consagrada.
El primer bonus se inicia con el cover del la canción "Animal Magnetism" de Scorpions. Lo cierto es que este cover de la mítica banda Alemana, no tiene nada en común con lo que White Willow despliega aquí, pero si hacen un impresionante remake del tema de forma muy particular y dinámica bajo el tratamiento de la banda. Desde el riff de guitarra que araña exquisitamente durante toda la canción, las consabidas capas de sintetizadores enfocadas a un space rock electrónico y con el plus maravilloso de un solo de clarinete de David Krakauer, simplemente abrasador y exorbitante, hacen de este tema algo que merece llamarse como un 'bonus' más del álbum. Cierto es que sea por motivo de derecho de autor pero el tema para mi gusto y enfoque, es el tercer mejor tema de los 7 presentados en el álbum. Un tema asombroso.
Así que llegamos con el segundo y último 'bonus' encargado de cerrar este ciclo de White Willow. "Damnation Valley" se titula y apuntala a una hermosa orquestación dirigida por piano y arreglos de sintetizador otorgando un clímax meditativo y mágico muy adecuado para reflexionar acerca de lo que hemos escuchado. Muy hermoso.
En general, los fans de la banda no se sentirán decepcionados por este álbum y desde luego que también atraerá a nuevos oyentes cabezones que se atrevan a darle una escucha. Ya dije que aquí nos encanta White Willow y no es para menos pues una vez más nos han cautivado con otra obra maestra que en lo personal, para quien aquí escribe, ya se instaura en mi lista de mis álbunes favoritos. Y eso que he escuchado más de 1500 discos y devorado a las grandes bandas del género que nos apasiona. Y está sin duda es una elevada obra de Rock Progresivo para la eternidad.



Las letras de las canciones:

FUTURAS ESPERANZAS

Apaguemos las luces
que crezca la oscuridad
La tarde nos acoge
y tu estas cerca

Vamos a silenciar la música
escucho tu respiración
Y el pulso de lo distante
Dínamos

Cuando se desgarra cada enlaze
todo se desvanece
Una corriente sin fin como los barcos que pasan
sin un puerto a su vista

No tengo fe en las esperanzas futuras
Ni salvación
Ningún final feliz a mi vista
Apagare esa luz

Si ese día, si el mañana nunca llega,
déjame tener esta último baile
Y cuando se acabe,
tomaremos un brindis final

Este barco está listo para irse hundiendo
Irse hundiendo, irse a ciegas.
No hay tiempo para que tú y yo nos preguntemos
quienes somos.

Esta ciudad pronto se va a desmoronar
Cristal a arena y acero a polvo
Como una vez una rosa salió del suelo negro,
ahora se desvanece.

PLATA Y ORO

¿A dónde vas, mi hijo de ojos azules?
Iras a las calles para encontrar un poco de amor?
Ahora es el fin de la temporada y no voy a estar solo
cuando el calor del verano se ha ido.

¿Cuándo nos buscarás, a dónde irás?
Iras al mar, donde las águilas se elevan?
Dicen que las mujeres allí son más justas que el oro,
y que las brisas son calientes, me dicen.

Oh! vamos para las colinas cubiertas de nieve
y las sombras crecen largas y frías
Voy a viajar en coche si me llevan lejos
Espero que lo haga en
las playas de plata

El oro del sol
Las olas en el mar azul profundo
Oh pronto estaré allí oh pronto!
Yo veré
los ojos de mi verdadero amor

Y si las playas son lejanas
correre
Y si el mar está muerto y frío
¿Qué harás si el
el sol desapareciera
como todos los sabios temían?

Iré adelante de las colinas
cubierto de nieve
y las sombras crecen largas y frías
Siguire esperando que mi coche siga
más lejos y lejos
Sé que lo hará

Sin playas de plata
Sin oro en el sol
Sin olas en el mar azul profundo
Pero aún puedo verlo oh por favor deje
que lo vea!
Los ojos de mi verdadero amor

EN DIAS OSCUROS

En días oscuros,
cuando la luz está absorbida
A través de oscuros velos de veneno
nos movemos

Noches sin fin
Órdenes de peligro
Evadiendo los ojos
en secreto

Calles laberínticas
y escondites de seducción
en la violencia y el vicio
Enumerados

Nada importa en estos días oscuros
Esperando se estrelle
Naufragó en el mar
El dolor se reúne en estos oscuros años y
todavía nos aferramos al mástil, tú y yo

Nada importa en estos años muertos
Se pone más difícil para darle importancia
Pero en mis sueños aún estoy recordando,
Recordando el mundo tal y como era.

Recuerdo el sol
Recuerdo la bella luna
Y la sonrisa en tu cara
Mientras corríamos por la tarde

Ahora el sol es un fantasma
Y todo destrozado, una terrible luna
Hay miedo en tus ojos
Mientras corremos de las tropas de los observadores

En tierras muertas
nuestra valentía se ríe
Hay frío en nuestros huesos
y almas

Tierras huecas
donde todo se marchita
Vientos secos moliendo toda la vida
a polvo

Nada importa en estos años muertos
Se pone más difícil para darle importancia
Pero en mis sueños aún estoy recordando,
Recordando el mundo tal y como era.

UNA MIRADA ASUSTADA

Pájaros se agitan a través de la oscuridad
por encima de la llanura.
Las nubes que vienen bajando,
prometen no llover

Y bajo su cobijo,
en la tierra seca,
tu y yo estamos caminando,
a través de la arena

Lejos, lejos de casa, lejos de casa
Oh, a donde vamos? no lo sabemos

Las ciudades están detrás de nosotros,
muriendo sin posibilidades.
Las muñecas de trapo vagan por las autopistas
viajando por desesperación.

Nosotros salimos al bosque
durante las colinas congeladas
encarando los desiertos en llamas
y la sequía que mata.

Para encontrar un lugar al que pertenezcamos
Para encontrar el mar antes que sea tarde

En algún lugar, hay una vida para mí y para ti
Una costa áspera y una vista de cicatrices

Otra tormenta de polvo,
Cien noches hambrientas
Días ahogados por el trueno
en nuestro vuelo sin fin

Pero hicimos nuestra promesa,
nunca renunciar.
Hasta que vimos el océano
Brillando con luz

Vamos a encontrar un lugar donde pertenecemos
Vamos a encontrar el mar antes que sea tarde.
En alguna parte, habrá una vida para mí y para ti
Una costa accidentada, una vista con cicatrices


Lista de Temas:
1. Future Hopes
2. Silver and Gold
3. In Dim Days
4. Where There Was Sea There Is Abyss
5. A Sacred View
6. Animal Magnetism (CD/Digital bonus track)
7. Damnation Valley (CD/Digital bonus track)


Alineación:
Venke Knutson / vocals
Jacob Holm-Lupo / guitars, synthesizers
Lars Fredrik Frøislie / keyboards
Ketil Einarsen / flute
Ellen Andrea Wang / bass
Mattias Olsson / drums & percussion

Artistas Invitados:

Kjersti Løken / trumpet (tema 1)
Hedvig Mollestad / guitar (temas 3 y 5)
Ole Øvstedal / guitar (tema 4)
David Krakauer / clarinet (tema 6)
Con el mítico Roger Dean como autor del arte de portada.



Comentarios

  1. Basta salir un momento de la necedad y negatividad en la que uno constantemente se inmiscuye para saber que a pesar de todo este blog sigue vivo y brilla con luz propia. Y no es barco destinado a naufragar, el hecho de haber proporcionado oxígeno en forma de música durante tantos años es algo que nunca se podrá olvidar…
    Basta con escuchar “In Dim Days” para quedar completamente pasmado de la intensidad que de seguro posee el resto del álbum. Y qué decir de las letras, no hay nada más acorde a nuestra realidad personal y social que esos certeros poemas… muy agradecido Sergio por dar a conocer este magnífico álbum… y como siempre simples pero sinceras tus reseñas… Saludo fraterno y dejemos de una vez las diferencias de lado

    Atte. El Jardinero de Cantabria (Dnilson)

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Jordsjø - Salighet (2023)

Comenzamos la semana con el más fantástico rock sinfónico escandinavo, un disco increíble sin un solo momento de más, con un folk progresivo muy a lo Änglagård pero que combina varios géneros y recrea una nueva generación de "sinfonismo", ahora en la propia versión de este dúo noruego, aquí con su cuarto álbum de estudio. Pura sinfonía escandinava para un álbum de composiciones muy bien interpretadas y admirablemente intrincadas que resaltan su belleza oscura en esas melodías inquietantes. Ya habíamos traído todos sus discos anteriores y no podía faltar este, otro excelente trabajo de estos tipos, que vienen muy bien si estabas extrañando de escuchar a Änglagård o Sinkadus pero con alma renovada. E ideal para comenzar otra semana a pura buena música en el blog cabeza. Super recontra recomendado! Artista: Jordsjø Álbum: Salighet Año: 2023 Género: Progresivo sinfónico Duración: 42:36 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega El cerebrito y talento principa...

Rock federal: Agharta Proyect

Retomamos esto que llamamos Rock Federal, o Músicos Argentos. El espacio en el que presentamos a músicos y bandas de diferentes géneros y de todo el país. En un trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires, el blog cabeza y quien suscribe. Por Beto Nacarado El primero de esta temporada es Agharta Proyect . Un cuarteto de Rock Progresivo, con influencias de Post Punk y la música experimental. Sus integrantes tienen una larga experiencia en el rock integrando diferentes bandas. Son de Buenos Aires. Y están lanzando en las redes el material que forma parte de su disco debut Agharta Proyect comenzó su camino a mediados del año 2023, como trío, luego de la disolución de Destructor de Formas (power trío de rock progresivo del que formaron parte Fabrizio P. y Martín Díaz).   El nombre de la banda proviene de su guitarrista, Martín Díaz. Agharta es su nombre artístico desde 2008. La palabra tiene un origen mitológico y cuenta sobre un reino intraterrenal...

Gerald Massois - Demain A L'Aube (2025)

Este disco es una belleza, uno de los discos mejor rankeados en Progarchives para este año 2025. Pero que no nos quiten el derecho a reclamarlo como un descubrimiento cabezón, cuando reseñamos su excelente primer álbum "Le Vol Erratique d'un Papillon", en el que contaba la intensa historia desgarradora de uno de los sobrevivientes del atentado de Bataclan, Francia, en 2015, y que ahora vuelve con un disco donde narra otra travesía individual, y esta vez se trata de la de su propio abuelo, que trata del destino destrozado de dos hermanos durante la Guerra Civil española y desarrollando una pequeña obra maestra del rock progresivo moderno de estilo sinfónico-pesado donde hay mucho despliegue técnico y virtuosismo, pero cuyas cuidadas composiciones buscan, en primera medida, llegar a impactar emocionalmente tanto con su mensaje como con las melodías que lo acompañan. Una excelente obra (y agradezco al propio Gerald Massois por hacerme llegar este estupendo trabajo) que b...

Lluis Llach - Viatge A Itaca (1975)

En 1975, Lluis Llach crea uno de sus mejores discos: Viatge a Ítaca. Partiendo de los poemas de Constantino Petrou Cavafis, poeta griego, inspirado a su vez en "La Odisea", y ahora el Canario nos reseña y trae éste disco. Ítaca, la patria del mítico Ulises es una isla en el mar Jónico, una más de las seis mil islas e islotes que forman Grecia. Gran disco de un gran músico. Lluis Llach demuestra con este disco que es capaz de componer una hermosa sinfonía. Con este disco inició la colaboración en los arreglos de Manel Camp y Santi Arisa en batería, antiguos componentes de Fussion. Artista: Lluis Llach Álbum: Viatge A Itaca Año: 1975 Género: Nueva canción de Catalunya / Prog folk / Sinfónico Nacionalidad: España Lista de Temas: 1. Ítaca 2. A força de nits 3. Escriu-me aviat 4. Fins el mai 5. Abril 74 Alineación: - Lluis Llach / Voz, composición, arreglos - Manel Camp / Dirección musical - Santi Arisa / Batería y percusión - Tete Matutano / Flauta - La...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.