Ir al contenido principal

ADN del Rock Progresivo - Parte 1: La Primera Piedra

Traigo una nota donde se habla de un poco de historia de este género, que se hizo aprovechando la iniciativa de fans y periodistas especializados de Argentina para celebrar el Día del Rock Progresivo. Y dado que toma muy en cuenta el aspecto social donde se originó todo esto, termino la introducción con un texto que podría enmarcar muy bien todo el vuelo del rock progresivo: "Seamos realistas, pidamos lo imposible".



El rock progresivo es un subgénero del Rock que nació a fines de los 60 en el Reino Unido y era la expresión de músicos influenciados por la cultura del Rock, con una formación musical de conservatorio o clásica, con contenidos pretenciosos, de alto vuelo filosófico o literario en su lírica, y con una estructura musical nutrida de elementos del jazz, de la música clásica y la música étnica.





El ADN

“Cualquier cosa que hagamos tiene que ser real y progresiva", declaró George Harrison poco antes de grabar Sgt. Pepper’s Lonely Hearts Club Band. Así inauguraba la aparición del adjetivo que marcó una edad de oro en materia de experimentación y libertad creativa, y que tuvo a los Beatles como puente de la psicodelia al rock progresivo. Señala el crítico de Rock, Norberto Cambiasso, en el primer tomo de su trilogía “Vendiendo Inglaterra por una libra, Una historia social del Rock Progresivo Británico”.
Si bien el pop de Los Beatles había tomado características más artísticas con el solo de piano isabelino que aparece en “In my life”, (Rubber Soul 1965), o los arreglos barrocos de “For no one”, el cuarteto de cuerdas de “Eleanor Rigby”, los arreglos de música hindú en “Love you to”, todos aparecidos en Revolver de 1966, suena algo exagerado sugerir que una frase de George Harrison definió todo un subgénero, pero sin duda, hay ADN progresivo en esta etapa de la historia del Pop Psicodélico británico.
Hay antecedentes en Los Angeles, California (USA), con FreakOut! , el álbum debut de The Mother of Invention (1966), que mantenía un concepto satírico durante cada canción del disco, enmarcado en un sonido psicodélico, surgido del creativo guitarrista Frank Zappa. "Todas las canciones del álbum hablaban de algo", escribió Zappa en The Real Frank Zappa Book. "No era como si tuviéramos un sencillo de éxito y tuviéramos que construir a su alrededor. Cada melodía tenía una función dentro del concepto satírico completo".
También en Los Angeles, The Byrds, lanza el gran álbum “Fifth Dimension” cuyo single "Eight Miles High", mostraba una guitarra de Jim McGuinn, emulando las jazzeras variaciones sonoras del saxo de John Coltraine. Más tarde ese mismo año, los británicos The Who lanzan “A Quick One”, el primer ejemplo de ópera rock y considerada por algunos como el primer álbum de rock progresivo épico, que cerraba la obra con una suite de nueve minutos llamada "A Quick One, While He’s Away" que relata una historia de infidelidades y reconciliaciones. La idea de lograr un álbum monotemático en sus letras y esto último, fue una de las características fundamentales del Rock Progresivo, la suite que escapaba al formato tradicional de tres minutos para difundir en las radios.
El Rock Psicodélico, comienza a mutar en 1967, hacia el art rock, y el rock espacial, que ya marcaban con mayor claridad el camino por donde avanzaría el rock progresivo. Dentro del Rock Espacial encontramos el primer álbum de Pink Floyd, “The Piper at the Gates of Dawn” , que contenía cerca de 10 minutos de improvisación instrumental en la canción "Interstellar Overdrive".
Mientras que dentro del Art Rock encontramos que The Jeff Beck’s Group en su álbum “Truth”, incluye el single, “Beck’s Bolero”, con improvisaciones de guitarra eléctrica sobre el Bolero de Maurice Ravel de 1927. Otro ejemplo es el clásico "A Whiter Shade of Pale" de Procol Harum, inspirado por el Aria de la Suite n°3 de Johann Sebastian Bach de principios del siglo XVIII. Este sería otro de los elementos distintivos de las bandas de rock progresivo, tomar y modificar como propias, composiciones de música clásica.
Aparece “Days of Future Passed”, el segundo álbum de The Moody Blues, un álbum conceptual y orquestado, con la colaboración de The London Festival Orchestra, que relata, a través de 7 temas, el transcurrir de un día, desde el alba, hasta la noche, y cada tema está a su vez subdividido. Precisamente el último movimiento con que se cierra el disco (The Night), contiene la célebre canción Nights in White Satin. Algunos críticos lo consideran el álbum pionero del Rock Progresivo, aunque resulta difícil apreciar como una unidad integrada, las canciones y la orquestación.
Sgt. Pepper’s Lonely Hearts Club Band, el álbum de Los Beatles, mantiene, sin serlo, una idea de álbum conceptual, y se atreve a incluir, descarada y muy artísticamente en cerca de 40 minutos, canciones de rock, ritmos de bodeville, sonidos de la India, ladridos de perros, y una orquesta sinfónica tocando sin partitura. Toda esa explosión de creatividad, fue suficiente para invitar a todos los músicos londinenses, sobre todo, a experimentar sin pudores los nuevos caminos que tímidamente venían comenzando a recorrer. Otro rasgo influyente del Sargento Pepper fue su portada, trabajada desde su idea original como una obra de arte. Este fue un sello de identidad del Rock Progresivo, que ilustraba su música con las imágenes surgidas del arte de los mejores dibujantes y pintores de esa época, tal es así, que surge en 1968 Hipgnosis, un colectivo de diseño gráfico de Inglaterra, que trabajaría con numerosos asistentes, artistas independientes y dibujantes. La portada de A Saucerful of Secrets, segundo álbum de Pink Floyd fue la primera creación de Hipgnosis.


El Despertar

Los jóvenes británico y también los músicos de rock británicos, estaban muy atentos al movimiento que había comenzado en San Francisco en la primavera de 1967. Miles de jóvenes rebelándose contra la tradición y contra sistema capitalista. El movimiento hippie de San Francisco, recibió la visita de George Harrison, de Los Beatles, ese año, como una especie de embajador de la vanguardia del rock inglés. Harrison terminó desilusionado por la falta de objetivos y los excesos autodestructivos del hippismo, pero entendió enseguida que algo estaba cambiando en el mundo.
Entrado 1968, el mundo entero estaba convulsionado, el rechazo a la Guerra de Vietnam, era unánime entre la juventud de los países europeos y de USA. Los estudiantes franceses materializaban su protagonismo en revueltas y protestas acompañando luchas obreras. La juventud, esos denominados “Baby Boom”, nacidos después de la segunda guerra mundial, reclamaban su lugar en la Historia. Y lo hacían disputándole el espacio a quienes ellos consideraban viejos, a los “cerdos” capitalistas, o burgueses. El agrupamiento de estos jóvenes era por fuera de los núcleos clásicos de concentración, escapaban de los Partidos políticos tradicionales, y se concentraban en Movimientos Juveniles, Estudiantiles, o de Contracultura, aunque todos los movimientos interactuaban aglutinados contra el enemigo común, que no era más que un sistema obsoleto representado por las normas sociales, políticas y económicas , impuestas por la tradición.
A diferencia de lo que ocurría con los hippies en USA, los jóvenes europeos estaban claramente organizados y con objetivos de cambios estructurales. En el Movimiento Social, estaban contenidos grupos, pacifistas, feministas, homosexuales, y aparecían los primeros ecologistas. Mientras que en la contracultura aparecen los movimientos del arte moderno (beatnik, hippie, happening). Todos enarbolando la bandera política del socialismo o el anarquismo, que se contraponían violentamente a la tradición conservadora europea.
Para 1968, los hippies de USA, entran en la protesta social contra la Guerra de Vietnam. En algunos casos se dieron alineaciones con una perspectiva política más amplia e inclusive el llevar propuestas utópicas a la práctica vivencial, como en Colorado USA, en donde aparecen las comunidades hippies.
En el Reino Unido, las huelgas obreras y la situación de opresión que sufría Irlanda, tenía a la sociedad británica conmocionada, mientras los ministros laboristas eran abucheados publicamente, el automóvil de Wilson (Primer Ministro ) fue dañado "apaleado en el baúl, y las antenas rotas". La oposición a la Guerra de Vietnam culminó con las marchas colectivas en 1968 frente a l embajada americana en donde hubo 250 detenidos. Además, una indicación de los efectos de los eventos de Mayo-Junio en Francia, se sintió en las conferencias generales del Partido Laborista de la época.
Bajo este clamor social, impulsado principalmente por los jóvenes, se formaron en Inglaterra las bandas que llevarían el Rock Progresivo a su máximo brillo, nacía una expresión musical enmarcada en consignas como, “La imaginación al poder”, “Prohibido prohibir”, “Seamos realistas, pidamos lo imposible”.
La primera banda en formarse, en 1964, con una base de estudiantes de la Regent Street Polytechnic de Londres fue Sigma 6, aunque después de varios cambios en la formación, adoptan definitivamente el nombre de Pink Floyd a fines de 1965, con Syd Barrett , Roger Waters, Rick Wright y Nick Mason, la banda experimentó con el rhythm and blues hasta que escucharon Revolver de Los Beatles y Eight Miles High de los californianos The Byrds y giraron hacia el rock espacial.



A 70 kilómetros de Londres, en Canterbury, se formaba una corriente de bandas progresivas que se conoció como The Canterbury Sound, representada por Soft Machine, fundado en 1966 por el guitarrista Daevid Allen, el teclista Mike Ratledge, el cantante y bajista Kevin Ayers, y el cantante y baterista Robert Wyatt. A principios de 1968 se consolida Caravan, cuyo núcleo venía de la banda, Wilde Flowers, con Dave Sinclair, Richard Sinclair, Pye Hastings y Richard Coughlan formaron Caravan, más tarde se une el hermano de Hastings, Jimmy, en saxos y flauta. En 1964,también en Canterbury, los hermanos Andrew e Ian Latimer se unieron a sus amigos Alan Butcher y Richard Over para formar un grupo llamado The Phantom Four. Banda que lograría su proyección dentro del Rock Progresivo, recién a principios de 1970, cuando eran conocidos como Camel.
En Surrey, (Inglaterra), Peter Gabriel , Tony Banks y Chris Stewart, crearon el grupo musical "Garden Wall", que en 1966, se fusionan con "The Anon", conformada por Anthony Phillips y Mike Rutherford, ambos del mismo colegio. Después de varios cambios de formación y de nombre, se consolidan como Genesis .
Procedentes de las costas de Blackpool, arribaron a Londres en 1967, el escoses Ian Anderson cantante y flautista, y el bajista Glenn Cornick, que se unieron al guitarrista de blues Mick Abrahams y al baterista Clive Bunker, para , después presentarse con distintos nombres, se re bautizan definitivamente como Jethro Tull, en honor a un inventor agrícola que vivió en el siglo XVIII.
En 1968, el cantante Jon Anderson, junto a Chris Squire (bajo), Peter Banks (guitarra), Bill Brudford (batería), y Tony Kaye (Teclados), todos destacados músicos del under londinense influenciados por The Beatles, The Who, o Crosby, Stills, Nash and Young, deciden conformar Yes.
Luego de estas bandas pioneras, vendrían otras con un camino más allanado, sobre todo con las discográficas, pero con el mismo talento, y con destino de convertirse en leyendas, como por ejemplo, King Crimson formada en 1969, al igual que Supertramp y Gentle Giant , o Curved Air, Electric Light Orchestra, y Emerson Lake & Palmer nacidas en 1970 y la aparición en 1975 de The Alan Parsons Project.



Si bien estas bandas, como el origen del Rock Progresivo, ocurren en la Inglaterra de fines de los 60, el fenómeno se extendió rápidamente por Europa y el mundo occidental alcanzando su esplendor en la primer mitad de los 70. Etapa que veremos en próximas entregas.
Edgardo Videla




Comentarios

  1. Buenas tardes. Para señalar que existe un error en el mapa conceptual Led Zeppelin no es una banda nnorteamericana. Gracias

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Tienes mucha razon ahi, Gustavo.
      Yo creo q el autor del dibujo se referia a las influencias negras en la musica de Zepp, mas q a su nacionalidad. Por ahi se anduvo confundiendo, mepa.

      Eliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Steven Wilson - The Overview The Film (2025)

Llegamos temprano y poco a poco el ambiente se fue tornando como al previo a un concierto en vivo, los comensales auditivos llegaban con sus camisas de portadas de álbumes o giras de Porcupine Tree y de Steven Wilson llenos de mucha expectación.... Artista:  Steven Wilson Álbum:  The Overview The Film Año: 2025 Género:   Crossover Prog Duración:  41.32 Nacionalidad:  UK La función empezó sin preámbulo, algunos todavía estaban acomodándose, la imagen y el sonido sin critica alguna. La primera parte enfocada hacia tomas dentro de la tierra, montaña mar, ríos, ciudad, bosques para después pasar a imágenes, sobre la contaminación, cambio climático, guerra, y figuras humanas en reunión. La segunda parte la mirada es hacia el cosmos, descripción de enormes distancias de galaxias, nebulosas y cuerpos cósmicos seguido de un astronauta con la cara de Wilson en una caminata espacial después de ver el inmenso cosmos voltea a ver nuestro mundo. La mezcla visu...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Raw Material - Raw Material (1970)

Vamos con otro aporte de neckwringer, con un disco desconocido de una banda psicodélica criminalmente subestimada, el grupo británico que no causó sensación con sus dos álbumes lanzados a principios de los 70, pero ambos merecen su lugar en el panteón de los clásicos perdidos. Este es su trabajo homónimo, el primer lanzamiento que vio la luz en 1970, bastante temprano en el desarrollo del rock progresivo, y que gracias a un sello con mucha modorra y a la apatía total de la prensa musical de la época, abandonaron este álbum al fracaso desde el principio. Combinando elementos de psicodelia, blues, rock con tintes de jazz, divagaciones folk y vuelos pop con tintes lisérgicos, "Raw Material" es un álbum fascinante, con una mezcla ecléctica de estilos que, de alguna manera, logran encajar de forma convincente. El álbum también posee un tono extraño y atmosférico que le otorga una atmósfera cósmica, que evoca al Pink Floyd y al King Crimson de "Meddle", conformando un ...

Steven Wilson - The Overview (2025)

Hoy salió a la luz el último trabajo del señor Steven Wilson, y tanto el Rafa Nori y el Mago Alberto lo presentan en el blog cabeza. Y por supuesto, tenemos que cerrar la semana con este trabajo, del que cuenta su concepto el mismo Wilson: "Es un viaje de 42 minutos de duración basado en el conocido 'efecto de visión general', por el que los astronautas que ven la Tierra desde el espacio experimentan un cambio cognitivo transformador, la mayoría de las veces con una apreciación y percepción abrumadoras de la belleza, y una mayor sensación de conexión con otras personas y con la Tierra en su conjunto. Sin embargo, no todas las experiencias son positivas; algunos ven la Tierra realmente como lo que es, insignificante y perdida en la inmensidad del espacio, y a la raza humana como una especie atribulada. Como reflejo de ello, el álbum presenta imágenes e historias de la vida en la Tierra, tanto buenas como malas". Y con esto nos despedimos hasta la semana que viene, dond...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.