Ir al contenido principal

ADN del Rock Progresivo - Parte 4: El Renacer del Género Eterno


La última parte de esta serie comienza en los 80 y termina en la actualidad, mientras nos vamos preparando para cerrar esta saga tan bien creada por Edgardo Videla y Alejandro Richardi incluye tanto la decadencia de los monstruos de antaño como su renacimiento a lo Ave Fénix...
A principios de los 80, los países que lideraban política y económicamente el mundo occidental, Inglaterra, con Margaret Tatcher, y USA, con Ronald Reagan, hacían un giro hacia el Neoliberalismo, que se aplicó de diferentes formas en esos países, y fue afectando tanto a Europa como a América en general, llevando a modelos capitalistas que creaban severas o graves exclusiones sociales en todo el mundo.
En el universo de la música, también las discográficas fueron influenciadas por la globalización y la tendencia fue la de unificar un sonido "vendible" a los jóvenes consumidores del mundo, acompañado por una fuerte proyección de la imagen de la banda, por medio del video clip y esto fue llevado a todos los géneros del Rock. Se buscaba un éxito comercial que no superara los 5 minutos, con un "gancho" melódico y el sonido liderado por sintetizadores, con lo que al Rock Progresivo se le complicaba mucho encontrar apoyo de las discográficas, por consiguiente las grandes bandas de los 70, no encontraban el rumbo, y las que editaban discos debían hacerlo con nuevas reglas de juego.


Genesis, fue quien más rápido entendió el cambio, y se adaptó a los nuevos formatos, en 1983, logran un increíble éxito con un álbum homónimo, en donde aparece el formato sinfónico en las dos partes de “Home by the Sea”. Trás la deserción de dos virtuosos, como Wakeman y Howe, que fueron reemplazados por Tony Kaye y y el guitarrista Trevor Ravin, el sonido de Yes se reinventó, y lograron un gran éxito comercial con el álbum “90125”, de 1983. Ese mismo año, Pink Floyd, entra en un conflictivo receso como banda tras la edición de “The Final Cut”, al igual que los proyectos anteriores, fue totalmente liderado por Roger Waters. Jethro Tull, nunca entró, a pesar de sus intentos, en el circuito comercial de esta etapa, algo parecido pasó con Rush, aunque ambas bandas derrochaban virtuosismo y creatividad en sus producciones no gozaron de la aceptación masiva, y quedaron relegados a una elite. Por el contrario Alan Parson’s Project, Supertramp, y Electric Light Orchestra, ingresaban frecuentemente, con formatos más Pop, en los rankings de ventas. Nada de esto ocurrió con EL&P, que en 1986, con el baterista Cozy Powell, que logró un relativo éxito con el tema “Touch and go”, pero nunca logró volver al ruedo en esta década.





Este fenómeno, de readapatación de las bandas progresivas, se conoció como NeoProgresivo, de las cuales surgieron algunas bandas que eran conformadas por históricos del género, como Asia, y UK, formados por ex miembros de Yes, de EL&P, y King Crimson, con sonidos interesantes, pero que no superaban en recepción a las bandas de música Pop. Entre las nuevas bandas que se acercaban al género aparecen, Marillion que tras dos álbums , en 1985, lanza “Misplaced Childhood”, un disco conceptual con alto contenido lírico y poético con autoría del líder de la banda, Fish. Con temas que trataban asuntos como la drogadicción, el alcoholismo o la prostitución, con personajes que luego llegaran a un renacimiento personal y una redención. Considerada la primer “banda nueva”, surgida de Rock Neoprogresivo.


A fines de 1987 se creó, como un proyecto de colaboración que contaba con la presencia de Steven Wilson y Malcom Stocks, y que inspirados por los grupos predominantes de su juventud como Pink Floyd y Genesis, crearon una banda de rock ficticia llamada Porcupine Tree, han desarrollado piezas musicales que se caracterizan por su diversidad y calidad distintiva, llegando así a grabar un tema de 43 minutos de duración en distintas partes. Wilson es un músico autodidacta amante de diversos géneros musicales. Ha trabajado con bandas y músicos de la talla Marillion, Opeth o Yes.
En 1988 aparece en USA, un nuevo subgénero del Rock Progresivo; el Metal Progresivo, representado por Queensryche que presentó, “Operation: Mindcrime”, un álbum conceptual narrativo que tuvo una aceptación masiva y un gran éxito comercial. La historia del disco giraba alrededor de un adicto que es drogado para asesinar en nombre de un movimiento contestatario, el drogadicto, “Nikki”, está atrapado entre su lealtad a la causa y su amor por una prostituta devenida a monja. El álbum está catalogado como una obra conceptual progresiva a la altura de discos como “The Wall” de Pink Floyd y “2112” de Rush.
Las bandas clásicas de los 70, siguieron girando en la escena del rock, sostenido por la fidelidad de sus fans. Pink Floyd fue el regreso más aceptado en 1987, con “A Momentary Lapse of Reason”, sin Waters, y con Gilmour como líder de la banda.
Los 90
La década del 90, arrancaba con la caída del Muro de Berlín, y el consiguiente desarrollo del sistema capitalista en países de Asia, paralelamente, el desarrollo a de las tecnologías cibernéticas producían una revolución en las comunicaciones, lo que profundizó la globalización mundial. USA comenzaba la invasión a Irak, con la desaprobación de su pueblo.
Justamente, en USA, la generación que había sufrido el avance del neoliberalismo, respondía con la creación del Grunge, en Seattle. Un género que se caracterizó por sus guitarras fuertemente distorsionadas y ritmos furiosos, influenciados por el Punk y el Heavy Metal, que trataba en sus letras temas como la alienación, y la marginación social, transmitidas con una voz gutural y cruda. En este contexto, el Rock Progresivo, debió readaptarse, y como las bandas históricas no mostraban reacción en este sentido, surgieron nuevos exponentes que dieron vida a un nuevo subgénero, el Metal Progresivo.
El metal progresivo es un subgénero, caracterizado por combinar la agresión, el volumen, la velocidad, y la pesadez del heavy metal, el jazz y el rock progresivo. Los músicos suelen ser particularmente habilidosos con sus instrumentos, tan compleja combinación de música asi lo amerita. Las letras son tan elaboradas como la música, los elementos de fantasía, psicología y hasta ciencia ficción, todo mezclado. Quizás por eso, este género suele ser conocido como el metal inteligente. Muchas de la bandas de metal progresivo de esa época, tienen una gran influencia musical y lirica a Rush, también a agrupaciones de rock más pesadas tales como Black Sabbath y Deep Purple.
Por este giro novedoso, el Rock Progresivo tiene un notable resurgimiento en la década del 90, creando una gran agrupación de bandas y músicos llamada “Swedish Art Rock Society” en 1991, cuyo objetivo era mantener vigente y rescatar todos los valores del rock progresivo en si. Gracias a ello surgen nuevas bandas tales como Anekdoten, Landberk y Par Lindh Project. Surgiendo asi la tercer ola del rock progresivo encabezada por Porcupine Tree de Reino Unido, White Willow de Noruega, y Dream Theater. El proyecto Ayreon, con el apoyo de variadísimos músicos y talentos del rock progresivo mundial. Produciéndose asi una serie de innovadores álbumes conceptuales de metal progresivo a partir de 1995.


Dentro del género cabe destacar una banda que se caracteriza por su versatilidad musical y el desarrollo constante de nuevos desafíos en cada disco para sus fans. Estamos hablando de Opeth, una banda formada en el año 1991, en Suecia, por su compositor principal Mikael Akerdfelt, sus influencias son el folk londinense, jazz, blues, guitarras de corte clásico españolas. Sus composiciones van desde el Death Metal Progresivo, pasando por Doom Metal hasta el rock progresivo de los 70.
Tool, se forma en los años 90 Los Angeles, California. Ganando así en toda su carrera hasta la actualidad Tres Premios Grammy, encabezando giras muy exitosas e importantísimos festivales mundiales. Nació como una banda de Metal progresivo, pero alcanzaron el éxito mundial y comercial con el disco AEnima en 1996 siendo así un poco más alternativo e intrincado el estilo. Gracias a las artes visuales y a la longitud y complejidad de las canciones, la banda ha sido catalogada como un elemento transgresor del metal progresivo y el art rock. Su relación con la industria musical ha sido muy bipolar por decirlo de alguna manera, con numerosos hechos de rechazo a la censura y una marcada privacidad personal por parte de los músicos.
Fates Warning, un grupo de metal progresivo originario de Conecticut, lanza en 1991 Parallels, considerado el disco con un sonido más comercial de la banda. Contando con la participación vocal de James LaBrie.
“Images and Words” es el segundo álbum en estudio de la banda de metal progresivo Dream Theater, editado en 1992. Es el primer álbum con el cantante James LaBrie, y es considerado una producción germinatoria del género de metal progresivo. El tema “Pull me Under” recibió el apoyo sustancial por parte de Mtv y estaciones de radio y hasta hoy permanece como el hit más grande de la banda. El álbum en si es el más exitoso comercialmente de todos los álbums de la banda, alcanzando la certificación de disco de oro en EEUU y Japón.
En 1996, con 15 canciones en el repertorio, es editado AEnima, el disco más exitoso de Tool. Fue publicado a través del sello Volcano Records, el titulo proviene de las palabras ánima y enema, que puede significar Limpieza de Alma. Este disco se caracteriza por la oscuridad de sus riffs, las liricas profundas y su poliritmia en los temas.


2000
Esta década, está marcada por el impacto que causan los ataques terroristas en diversos países del mundo, consecuencia de esto, Bush vuelve a la presidencia de USA, sustituyendo a Bill Clinton, y comienza con invasiones y guerras en Medio Oriente.
En lo musical, esta década destaca por la diversidad de sonidos en todos los géneros. Dentro del rock, esto también se refleja, y todo estaba permitido, surgen bandas que mezclan múltiples sonidos en un mismo álbum, que van desde el Rap, hasta el rock electrónico, pasando por el rock y el metal alternativo.


En 2001, Opeth liderada por Mikael Akerdfelt, lanza su quinto álbum llamado “Blackwater Park” recibiendo un éxito notorio en Norteamérica. La producción del disco estaba a cargo del principal miebro de Porcupine Tree, Steven Wilson, así también como las voces secundarias, guitarras menores y partes de piano. Años más tarde lanzan su séptimo álbum, Damnation, es un disco totalmente de rock progresivo, sin elementos del Death Metal, rememorando el rock progresivo de los años 70.Mikael Akerdfelt dedico Damnation a su abuela, la cual había muerto en un accidente automovilisto durante la grabación.
Año 2005, Neil Morse edita su disco homónimo. En el cual puso toda la maquinaria en funcionamiento para componer una serie de canciones de la más alta calidad. Le vino bien abandonar Spock`s Beard por completo para así embarcarse en una aventura que va de buenos trabajos discográficos en solitario, y multitud de proyectos creado con otros músicos reputados dentro del progresivo.
Riverside, una banda que sorprendió al mundo a principios del 2000 con disco debut impecable, lo más llamativo es que para su segundo trabajo consiguieron reafirmar y confirmar que lo que estaban haciendo no era simplemente flor de un día. Second Life Syndrome incluye nueve composiciones de la más alta escuela progresiva.

Un género eterno
El Rock Progresivo, es un género que ha sabido resistir con dignidad el paso de las décadas, y los cambios de corrientes y estilos en los mercados discográficos. Sus fans y adeptos de todo el mundo, se han mantenido fieles, y ávidos por dar la bienvenida a los nuevos exponentes, lo que en gran parte es el secreto por el cual el este género nunca se perdió en el tiempo, como ocurrió con algunas corrientes surgidas en las diferentes décadas. Si bien está regido por los vaivenes de la industria discográfica y su rentabilidad, las bandas de este género siguen convocando a miles en sus presentaciones en vivo alrededor del mundo.


Yes, Jethro Tull, Rush, Roger Hodgson de Supertramp, los miembros de Pink Floyd, por separado, Genesis, que intercala viejos temas sinfónicos, con el pop comercial y exitoso de su época sin Gabriel, son referentes que nunca se desgastaron con el paso del tiempo, y que siguen girando y convocando a multitudes en cada uno de sus shows. En tanto que las nuevas generaciones de aficionados, han tomado el surgimiento del Metal Progresivo, y sus exponentes con la mima seriedad y respeto, que los fans de la primera hora.
Esperamos, desde estas cuatro notas, que son un pequeño repaso de esta interesante historia que musicalizó, en parte, los diferentes cambios culturales de los últimos 40 años, (y en donde seguramente estamos dejando a unas cuantas bandas afuera), que sean una especie de guía para principiantes, y no tanto, para quienes deseen descubrir, o profundizar en los sonidos del Rock Progresivo.

Edgardo Videla y Alejandro Richardi





Comentarios

Lo más visto de la semana pasada

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Steven Wilson - The Overview The Film (2025)

Llegamos temprano y poco a poco el ambiente se fue tornando como al previo a un concierto en vivo, los comensales auditivos llegaban con sus camisas de portadas de álbumes o giras de Porcupine Tree y de Steven Wilson llenos de mucha expectación.... Artista:  Steven Wilson Álbum:  The Overview The Film Año: 2025 Género:   Crossover Prog Duración:  41.32 Nacionalidad:  UK La función empezó sin preámbulo, algunos todavía estaban acomodándose, la imagen y el sonido sin critica alguna. La primera parte enfocada hacia tomas dentro de la tierra, montaña mar, ríos, ciudad, bosques para después pasar a imágenes, sobre la contaminación, cambio climático, guerra, y figuras humanas en reunión. La segunda parte la mirada es hacia el cosmos, descripción de enormes distancias de galaxias, nebulosas y cuerpos cósmicos seguido de un astronauta con la cara de Wilson en una caminata espacial después de ver el inmenso cosmos voltea a ver nuestro mundo. La mezcla visu...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Raw Material - Raw Material (1970)

Vamos con otro aporte de neckwringer, con un disco desconocido de una banda psicodélica criminalmente subestimada, el grupo británico que no causó sensación con sus dos álbumes lanzados a principios de los 70, pero ambos merecen su lugar en el panteón de los clásicos perdidos. Este es su trabajo homónimo, el primer lanzamiento que vio la luz en 1970, bastante temprano en el desarrollo del rock progresivo, y que gracias a un sello con mucha modorra y a la apatía total de la prensa musical de la época, abandonaron este álbum al fracaso desde el principio. Combinando elementos de psicodelia, blues, rock con tintes de jazz, divagaciones folk y vuelos pop con tintes lisérgicos, "Raw Material" es un álbum fascinante, con una mezcla ecléctica de estilos que, de alguna manera, logran encajar de forma convincente. El álbum también posee un tono extraño y atmosférico que le otorga una atmósfera cósmica, que evoca al Pink Floyd y al King Crimson de "Meddle", conformando un ...

Steven Wilson - The Overview (2025)

Hoy salió a la luz el último trabajo del señor Steven Wilson, y tanto el Rafa Nori y el Mago Alberto lo presentan en el blog cabeza. Y por supuesto, tenemos que cerrar la semana con este trabajo, del que cuenta su concepto el mismo Wilson: "Es un viaje de 42 minutos de duración basado en el conocido 'efecto de visión general', por el que los astronautas que ven la Tierra desde el espacio experimentan un cambio cognitivo transformador, la mayoría de las veces con una apreciación y percepción abrumadoras de la belleza, y una mayor sensación de conexión con otras personas y con la Tierra en su conjunto. Sin embargo, no todas las experiencias son positivas; algunos ven la Tierra realmente como lo que es, insignificante y perdida en la inmensidad del espacio, y a la raza humana como una especie atribulada. Como reflejo de ello, el álbum presenta imágenes e historias de la vida en la Tierra, tanto buenas como malas". Y con esto nos despedimos hasta la semana que viene, dond...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.