Ir al contenido principal

Vytas Brenner - Lo Máximo de Vytas (1994)

#Músicaparaelencierro. Lo máximo de Vytas es un disco de compilación del músico alemán-venezolano Vytas Brenner.  El disco viene a suplir un poco tanta falta de difusión de sus obras, y nos permite ver cómo Vytas se traslada, en una sola interpretacion, desde los llanos hasta Zulia , luego a Oriente y a Caracas, empapando todo su rock progresivo (ya de por sí ecléctico) con toda la música popular venezolana. Instrumentos típicos del rock y la electrónica se combinan con el piano, el clavecín, la mandolina, el cuatro, las maracas, el arpa y la percusión autóctona para entretejer un nuevo tipo de rock con elementos progresivos, electrónicos, sinfónicos y jazzeros en una combinación armónica única y pocas veces amalgamada con tanta calidad y claridad. Así estamos reviviendo el legado de Vytas Brenner gracias a la lista de correo  cabezona que disparó este tema y que no podemos dejar de lado, asñi que le hacemos un lugarcito a Vytas entre tantas maravillas que tenemos aún que publicar. De verdad que está al nivel de los mejores.

 
Artista: Vytas Brenner
Álbum: Lo Máximo de Vytas
Año: 1994
Género: Prog Folk ecléctico
Duración: 50:64
Nacionalidad: Venezuela



Genio máximo de la música progresiva en Venezuela, otro disco de un autor lamentablemente hechado a menos, increíblemente (casi) desconocido, con una capacidad compositiva admirable, mezclando música rock, folcklore venezolano, pop, música docta y jazz, buscando la cohesión de todos los estilos, y creando obras maravillosas. Este disco es una recopilación de los álbumes "Jayeche" (Cachunchú Florido, La Restinga/Playa de Agua, Catatumbo, Caracas para Locos/Cerro del Ávila), "En Vivo!" (Morrocoy, Frailejón/Interludio) y "Ofrenda" (San Agustín, Mandingo, Princesa) en un álbum dedicado a la memoria de Jesús "Chu" Quintero.
Vytas Brenner fue un pionero, su paso marca una huella profunda en la música de su país. Vytas fue el único artista en grabar un álbum doble en vivo en Venezuela, y el primero en crear una propuesta musical en donde unió la música venezolana con la música rock. Aunque nació y murió en tierras lejanas (nació en Alemania y murió en Austria en el 2004), Vytas acogió a Venezuela como su patria y Venezuela lo considera su hijo.
Pero vamos, antes que nada, a presentar a este músico (aunque hay discos publicados de él en el blog cabezón)
Vytas Brenner representa, dentro del rock hecho en Venezuela, una de las propuestas más interesantes en la historia de este género a nivel nacional. Nacido en Alemania, a la corta edad de dos años llega a Venezuela, a los 12 se va a Italia, luego a España y finalmente a Estados Unidos, donde ingresa a cursar estudios de música en la Universidad de Tenesse, donde se gradúa con honores en el año 1972. Ese mismo año regresa a Venezuela y comienza a incursionar en un movimiento musical donde genera obras de gran importancia. Durante su estancia en España forma el Vytas Brenner Quartet y el Brenner´s Folk junto con Jordi Soler, Jordi Barange y su hermano Haakon Brenner. Editan un EP donde participa como vocalista la española Jeannette, posteriormente solista importante de música pop. Ya en Venezuela forma el dúo Vytas y Mafe con María Fernanda Márquez grabando algunos 45 rpm. Comienza a experimentar con diferentes sonidos hasta llegar a un fusión de gran interés entre la música folklórica y elementos del rock sinfónico-progresivo. La propuesta musical ofrecida por Vytas Brenner es bastante innovadora ya que no se trata de llevar, como elementos aislados, dos géneros musicales totalmente diferentes, sino que busca una cohesión y armonía sónica que -hasta ese momento- parecía difícil de lograr. Forma el grupo Ofrenda donde incluye intérpretes de instrumentos propios de la música rock (teclados electrónicos, guitarra eléctrica, batería, bajo) e instrumentos propios de la música criolla (arpa, cuatro, maracas, diferentes instrumentos de percusión). Los integrantes de la agrupación son Vytas Brenner (piano, órgano, clavecín, sintetizadores, guitarra acústica, voz), Pablo Manavello (guitarra eléctrica y acústica, mandolina), Carlos Acosta (bajo), Frank Rojas (batería), Jesús Chinchilla (batería, percusión), Ángel Melo (cuatro), Ramón Hernández (arpa), Alfredo Rojas (maracas). Con la publicación de un 45 rpm a través del sello Palacio en 1972, el cual contenía los temas Frailejón y Araguaney se inicia una de las carreras musicales más importantes en Venezuela y que luego alcanzaría renombre mundial. También se edita un álbum editado por Telenorma bajo el nombre de Felicidades y Sonido Musical (197?), donde el lado A incluye siete temas de Vytas Brenner, cinco de los cuales no aparecieron en ninguna de sus grabaciones oficiales. En 1973 edita su primer álbum, titulado La Ofrenda de Vytas donde presenta temas que se convertirían en clásicos dentro de su repertorio como Morrocoy y Frailejón. En 1974 se edita el álbum Hermanos. Estos dos trabajos (La Ofrenda y Hermanos) han sido editados en formato CD por Anes Records. Para el año 1975 el grupo está formado por Brenner, Manavello, Acosta, Iván Velásquez (batería) y los percusionistas Carlos y Nene Quintero. Los dos siguientes álbumes son Jayeche (1975) y En Vivo! (1977). Con este disco, posiblemente el primero y único álbum doble en vivo grabado en nuestro país, se cierra un ciclo y la carrera de Vytas Brenner empieza a desarrollar una serie de cambios en estilo. Disuelve al grupo y edita el álbum titulado Ofrenda (1978) donde todavía ofrece material enmarcado dentro de su propuesta musical inicial, especialmente la hermosa pieza titulada San Agustín. A partir de ese momento comienza a inclinarse a los sonidos pop, funky, soul, disco; totalmente alejado de la propuesta innovadora ofrecida entre 1973 y 1978. Los álbumes siguientes son I Belong (1981) con Paulette Dozier, Estoy como Quiero (1982), Vytas (1983), álbum que incluye una pieza de relativo éxito comercial: Un amigo, un amante mas. Con El Vals del Mar (1986) se sumerge en un silencio de algunos años para reaparecer con el álbum Amazonia (1993) totalmente instrumental, y donde nos ofrece nuevamente un disco de gran calidad, dentro del estilo world music. En 1994 se edita el álbum recopilatorio Lo Máximo de Vytas Brenner donde se incluyen piezas de los discos Jayeche, En Vivo! y Ofrenda. Cuando se encontraba preparando nuevas grabaciones junto a Felipe Rengifo, la muerte sorprende a Vytas Brenner en Austria el 18 de Marzo del 2004 y parte de este material es editado en formato MP3 bajo el nombre de Vytas Meets Mozart (2011).
Rock hecho en Venezuela


 
 
 
Hoy seguimos con otro tipo de discos, en este caso una compilación, y dada la poca publicidad de la obra de este músico, bueno es que perdure su obra en el blog cabezón, porque aunque sea un medio menor, siempre resulta bueno ya que, y como dice el dicho, "peor es nada".
Vamos con un comentario sobre el disco:

Lo máximo de Vytas es un disco de compilación del músico venezolano Vytas Brenner. Fue editado en disco compacto en 1994 a través de la discográfica Discomoda y fue producido y supervisado por el mismo Brenner, quien moriría 10 años más tarde sin completar ningún otro disco.
En Venezuela no es frecuente que un artista participe en una compilación sobre su trabajo (usualmente son armadas por estudios y sin mayor criterio artístico), por lo que debería ser extraño que Vytas participara en la suya. Sin embargo, que lo haya hecho fue un reflejo de la terrible reputación que adquirió en los años 1980 y el desinterés de Discomoda en promover su obra incluso después del buen recibimiento crítico de Amazonia. El problema, por supuesto, era comercial, ya que los discos de Brenner aun no se habían reeditado en disco compacto y no podía aprovecharse el renovado interés que Amazonia había despertado en su música (especialmente en los fanáticos del prog rock en Europa y Norteamérica). Brenner trató de corregir esto con la producción de Lo máximo, que una vez puesto en discotiendas, serviría de introducción a su obra hasta que la misma fuera reeditada. Por otro lado, Brenner también tenía un interés artístico en tomar las riendas del proyecto, ya que solo con él a la cabeza podía asegurarse de excluir su terrible trabajo de los años 1980 y enfocarse en los "discos buenos". O al menos esa era la idea.
Como introducción al trabajo de Brenner, la selección de Lo máximo no es tan mala como pudo haber sido. De hecho, sería perfectamente aceptable si hubiesen otras compilaciones en el mercado. Pero para ser la primera es inexplicable que Brenner no haya incluido ningún tema de Hermanos (uno de los discos más celebrado de su discografía) y en cambio haya incluido tres del mediocre Ofrenda (San Agustín, Mandingo, Princesa). También es difícil de justificar la inclusión de 4 temas en vivo, en vez de aprovechar para remasterizar las pistas originales en camino hacia la reedición de su trabajo. Dicho esto, Lo máximo de Vytas no refleja realmente la extensión y profundidad del trabajo de Brenner, pero para los curiosos en su obra resulta fundamental ya que no hay ningún otro. Para los fanáticos de Vytas, el disco es innecesario ya que las versiones en vivo no son superiores a las ya editadas y los demás temas ya están disponibles en los discos originales.
Venciclopedia

Rock progresivo, jazz y música tradicional venezolana en una combinación tan armónica, que da la impresión de haber nacido y crecido juntas. Piano, clavecín, órgano eléctrico, guitarra y batería entretejen sus elementos con el cuatro, las maracas, el arpa y la mandolina en un mismo anhelo sonoro. Hizo de la geografía, la fauna y la flora venezolanas sus fuentes de creación. De ahí los nombres: Araguaney, Tragavenados, Ganado, Danza de los Pájaros, Amanecer, Agua Clara, La Sabana, Churún Merú, Frailejón, Morrocoy, Gavilán, Avila, Canchunchú Florido y muchas otras referencias. Una inmensa sensibilidad telúrica desliza su cálida serenidad sobre el refinamiento técnico y electrónico que estiliza la base rítmica de lo musicalmente venezolano, confiriéndole energía, al mismo tiempo que suavidad y elegancia. Cuando se escuchan las creaciones de Brenner se siente un suave viento que va hinchando la blusa hasta transportarnos sobre una sábana de luz capaz de exponer a la intemperie toda la belleza que puede brotar del espíritu y devolverlo hacia sus fuentes originales. Vale la pena hacer ese viaje.
Frida

Un músico y una obra para descubrir y admirar. Algo inconseguible realmente. Mis agradecimientos a Lino, venezolanos como Vytas, cuya partida es solamente física, su música lo mantendrá vivo por siempre. Todo un héroe de la música venezolana, creador de rock progresivo auténticamente latinoamericano.
 

Lista de Temas:
1. Canchunchú Florido
2. La Restinga/Playa de Agua (En Vivo)
3. Catatumbo
4. Caracas Para Locos/Cerro del Avila
5. San Agustín
6. Mandingo
7. Princesa
8. Morrocoy (En Vivo)
9. Frailejón-Interludio (En Vivo)

Alineación:
- Vytas Brenner / Keyboards
- Pablo Manavello / Guitars & Mandolin
- Carlos Acosta / Bass
- Iván Velásquez / Drums
- Chu Quintero / Percussion & Acoustic Guitar
- Felipe "Mandingo" Rengifo / Percussion
Invitados:
Carlos "Nené" Quintero / Percussion
Chu Quintero / Cuatro
Luis Oliver / Keyboards
 




Comentarios

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Steven Wilson - The Overview The Film (2025)

Llegamos temprano y poco a poco el ambiente se fue tornando como al previo a un concierto en vivo, los comensales auditivos llegaban con sus camisas de portadas de álbumes o giras de Porcupine Tree y de Steven Wilson llenos de mucha expectación.... Artista:  Steven Wilson Álbum:  The Overview The Film Año: 2025 Género:   Crossover Prog Duración:  41.32 Nacionalidad:  UK La función empezó sin preámbulo, algunos todavía estaban acomodándose, la imagen y el sonido sin critica alguna. La primera parte enfocada hacia tomas dentro de la tierra, montaña mar, ríos, ciudad, bosques para después pasar a imágenes, sobre la contaminación, cambio climático, guerra, y figuras humanas en reunión. La segunda parte la mirada es hacia el cosmos, descripción de enormes distancias de galaxias, nebulosas y cuerpos cósmicos seguido de un astronauta con la cara de Wilson en una caminata espacial después de ver el inmenso cosmos voltea a ver nuestro mundo. La mezcla visu...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Jon Anderson & The Band Geeks - Perpetual Change (Live) (2025)

Empezamos un viernes donde tenemos muchísimas cosas para dejarles antes de despedirnos y descansar de tanto posteo, al menos hasta el lunes. Así que sin perder tiempo vamos al primero de los aportes, y quien se presenta es el Mago Alberto que trae lo último del enano buenaonda de Jon Anderson interpretando algunas de las mejores canciones de Yes, con un grupo del carajo, y en unas interpretaciones sublimes que no tienen nada que envidiarles a aquellas del Yes original en su época de oro. Acá no faltan los grandes clásicos, como "Gates of Delirium", "Roundabout", "Close to the Edge", "Awaken" y varios más, en un set en vivo con un gran sonido, grandes interpretaciones, gran clima y grandes emociones. Si algo te faltaba de escuchar de lo clásico de Yes, lo tenés acá, y realmente te vas a llevar una grata sorpresa cuando escuchen este disco, rock sinfónico en su máxima expresión, y una nueva vida a unos clásicos que conocemos todos y disfrutamos mil...

Raw Material - Raw Material (1970)

Vamos con otro aporte de neckwringer, con un disco desconocido de una banda psicodélica criminalmente subestimada, el grupo británico que no causó sensación con sus dos álbumes lanzados a principios de los 70, pero ambos merecen su lugar en el panteón de los clásicos perdidos. Este es su trabajo homónimo, el primer lanzamiento que vio la luz en 1970, bastante temprano en el desarrollo del rock progresivo, y que gracias a un sello con mucha modorra y a la apatía total de la prensa musical de la época, abandonaron este álbum al fracaso desde el principio. Combinando elementos de psicodelia, blues, rock con tintes de jazz, divagaciones folk y vuelos pop con tintes lisérgicos, "Raw Material" es un álbum fascinante, con una mezcla ecléctica de estilos que, de alguna manera, logran encajar de forma convincente. El álbum también posee un tono extraño y atmosférico que le otorga una atmósfera cósmica, que evoca al Pink Floyd y al King Crimson de "Meddle", conformando un ...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.