Ir al contenido principal

Beardfish - Songs For Beating Hearts (2024)

Empezamos la semana con algo especial, porque tenemos sorpresita antes de cerrar el año: Beardfish, la emblemática banda sueca está de vuelta con un álbum su vuelta después de nueve años. Este trabajo ha sido recibido con entusiasmo tanto por críticos como por fans, mientras que los Beardfish dicen esto sobre su trabajo: "Con fuertes ecos de glorias pasadas pero una nuevo rollo melancólico, 'Songs For Beating Hearts' es un resplandeciente testimonio de la magia que ocurre cuando estos 4 músicos unen fuerzas. Desde la melancolía de ensueño de la apertura 'Ecotone' y la intrincada opulencia de 5 partes expansión 'Out In The Open', hasta el folk épico amigable y agridulce de 11 minutos 'Beating Hearts', y el sobrio prog-noir del tema de cierre 'Torrencial Downpour', Beardfish no sólo han hecho su trabajo más fuerte hasta la fecha, sino también su más resonante emocionalmente". Un viaje sonoro de principio a fin para que termines este año de mierda lo mejor posible!

Artista: Beardfish
Álbum: Songs For Beating Hearts
Año: 2024
Género: Rock progresivo ecléctico
Duración: 57:30
Referencia: Discogs
Nacionalidad: Suecia


Desde el primer acorde, "Songs For Beating Hearts" se presenta como una experiencia inmersiva. La apertura del álbum, con suaves guitarras acústicas y voces delicadas, establece un ambiente nostálgico que recuerda a las obras de Genesis de los años 70. A medida que avanza el disco, se despliegan arreglos orquestales exuberantes y solos de guitarra melódicos que evocan a bandas como Yes y Gentle Giant, pero siempre con la inconfundible huella de estos suecos a los que se le ha extrañado tanto.

El álbum incluye una suite monumental titulada "Out in the Open", que ocupa una parte significativa del tiempo total del disco. Esta suite está dividida en varias partes que exploran temas de pérdida y esperanza, reflejando experiencias personales de esta gente. Todo muy existencial, por supuesto. Musicalmente creo que todos los conocemos, y no hay grandes sorpresas salvo que este disco yo no me lo esperaba, y recién cae salido del horno para el exquisito gusto de tanto cabezón y cabezona que rondan estos parajes.

Yo no lo he escuchado en profundidad aún, pero puedo adelantarles que la instrumentación es rica, hay toques de folk y blues, complejas estructuras rítmicas y los cambios de tiempo son una constante, logrando un equilibrio perfecto entre la técnica instrumental y la emotividad, haciendo que cada nota cuente dentro del contexto narrativo de las canciones, que es algo verdaderamente difícil de lograr. Pero dejo de decir boludeces y copio un comentario mejor escrito de lo que pueda hacer yo...

«Songs for Beating Hearts» de Beardfish, “El esperado regreso de los príncipes del rock progresivo moderno Sueco”
Beardfish es una ecléctica banda sueca ampliamente conocida en la escena actual, sus inicios datan del año 2001, con su pico más grande y reconocido en 2007-2008 con el impresionante “Sleeping in Traffic”, divido en dos discos absolutamente exóticos, que maridan a la perfección lo jocoso y lo sublime. La banda no paró de crecer hasta 2016, año en el que anunciaron su separación y la mente maestra del grupo, Rikard Sjöblom se retira a Big Big Train como guitarrista y segunda voz. La parte positiva es que su increíble talento revitalizó a la banda y le hizo emprender una nueva etapa, hoy en día Rikard es vital para BBT y el regreso de Beardfish no obstaculiza su permanencia en la susodicha agrupación.
En cuanto a «Songs for Beating Hearts», tenemos un resurgimiento genuino, con un sazón casi adolescente, repleto de capricho, energía desbordante y sonoridades espectaculares, que nos recuerdan vívidamente a la magia de los discazos de Beardfish de la década de los 2000. La madurez, de igual manera, se reconoce en las canciones más personales como “Torrential Downpour” o “Beating Hearts”, que tuercen la fibra de nuestros corazones con un pesar que solo otorga la experiencia, con amores y dolores, angustias, pesares y momentos de recalcitrante esperanza.
Musicalmente tenemos canciones con un toque western, country y americana, en especial los sencillos y algún que otro tema. Grandes guitarras con reverb y drive, teclados por doquier y por supuesto una nítida producción que acrecienta las armonías preciosas sobre las que se desarrollan estas canciones. En todas encontramos melodías memorables, secciones especialmente progresivas, cambios impredecibles y una belleza condensada e indispensable para un trabajo que lleva casi 10 años en nuestra lista de espera.
Era más que necesario para Rikard liberar esta energía creativa, probablemente amontonada en estos años con Big Big Train. Se siente la emoción en cada letra, algunas dedicadas a su familia, aquellos que están siempre y a los que tristemente ya han partido. Su voz ha tomado protagonismo y potencia al igual que sus impecables teclados, y se siente en su ambiente predilecto con un line-up que se mantiene acompañándolo desde su primer disco en 2003. Más que una banda, una familia.
“Ecotone” es una canción acústica y bellísima cuyas melodías servirán de molde para todo aquello al porvenir. Atención a las cuerdas, los hooks y la letra introspectiva y el profundo sentimiento de ir con la corriente, de hacer lo que uno debe hacer y liberar aquella necesidad creativa de lo más profundo de nuestra alma. Se introduce el tema principal en ¾ y el resto es historia: lo que se lleva la pelota en este epic son sin duda los pianos y sintetizadores que no paran de responderse y robarse la conversación principal en un swing absolutamente inquebrantable y casi jazzístico.
El elefante en la sala, “Out in the Open” nos hace pensar inmediatamente en aquellas monstruosas canciones de 20 a 35 minutos que los suecos componen con tanta soltura. Los temas se introducen como en una sinfonía, esperando su reexposición, las partes perfectamente balanceadas dejan espacio para el desarrollo de las secciones más caóticas y más bellas.
Una melodía unitonal que nos recuerdan el último epic de Jon Anderson aparece para la segunda sección “Oblivion”. Las voces comienzan a contar la historia de una vida entera y su inevitable trascendencia al otro mundo. Compases irregulares e hipnóticos valles y crestas nos zarandean por un mundo sonoro basto y totalmente hermoso que poco a poco va mutando a un acústico tercer movimiento “Hopes and Dreams”. Las melodías hablan por sí solas, tocadas con la gracilidad de un guitarrista clásico y con la sencillez vocal que se potencia a través de la armonía para generar un efecto atávico, de viaje espiritual.
El reprise de “Oblivion”, se presenta con multitud de teclados y un bajo danzante, presenta nuevamente el tema principal y es sin duda de las secciones más eclécticas del disco, dejando salir aquel Beardfish del “Sleeping in Traffic” a la cancha. Nos recuerda por supuesto al clímax de Close to the Edge, y a otras increíbles obras de órgano de los setenta. Un final atmosférico nos espera en “Around the Bend” un merecido descanso tras 20 minutos de lo más intenso que el rock progresivo moderno tiene para ofrecer.
“Beating Hearts” es otro tema largo, once minutazos de emociones desatadas, las cuerdas como protagonistas indiscutibles, hablamos de cuerda frotada, pulsada y percutida, excelentes riffs de guitarra que aparecen y desaparecen, esparcidos como estrellas fugaces en la gracilidad del colchón de violines. Las melodías vocales también son de extremada belleza y siguen presentando esos tintes de storytelling country que tanto caracterizan a este disco. Una sección pseudo reggae corta con tanta dulzura, uno de esos movimientos que solo se anima a lanzar Beardfish, inspirados por Rush. Por supuesto no espera a convertirse en una sección de hard-rock con la voz de Rikard llevada al extremo que sabe llevarnos al final del tema en un clímax largo y exacerbado (y no hablo por hablar, repleto de las más hermosas cuerdas).
“In the Autumn” fue el primer single que sacó la banda para este disco, y lógicamente recibió una recepción cruzada. Influencias de americana y country al 100%, sonoridades y melodías pop y la voz femenina de Amanda Örtenhag. Una letra extremadamente cursi y repleta de clichés, saquen sus propias conclusiones.
Un pequeño reprise de “Ecotone” nos encuentra directamente con “Torrential Downpour”, otro de los sencillos, mantiene las sonoridades western, es cierto, pero esta vez lo hace con mucho más gusto y una letra que nos recuerda la importancia de la familia y el dolor de perder a nuestros seres queridos, Rikard se la escribió a su padre con el corazón abierto. Una preciosa demostración de que con los cambios contados en la progresión de acordes se puede conseguir una obra completa que golpea en el punto justo cada vez, los arreglos hacen la atmósfera, y la atmósfera hace al oyente.
Recomendamos fuertemente la escucha de este disco que revive aquel beardfish cálido y analógico, con sus raíces en el progresivo setentero, el folk y el blues, con secciones hard-rocker, temazos de pop y por supuesto explosiones histriónicas de hammond, sintetizadores e hipnóticos compases irregulares. Nada que envidiarle a “The Sane Day” o “Sleeping in Traffic”, Beardfish vuelve para quedarse y le deseamos a esta contemplativa y melancólica etapa una larga vida para que nos regale múltiples sorpresas.

Patricio Benítez

Y mejor vamos con algo del disco! A ver si les gusta...



Así que "Songs For Beating Hearts" no solo marca el regreso triunfal de Beardfish, sino que también reafirma su lugar en el panorama del rock progresivo contemporáneo. Con una producción cuidada y este  conjunto de composiciones ricas en matices, este álbum es una invitación a disfrutar de una experiencia musical completa. L

Un trabajo que merece ser escuchado con atención, prometiendo recompensas emocionales en cada escucha, que irán apareciendo una a una. Sin duda, otro de los grandes lanzamientos de 2024.

Así que bienvenidos de vuelta a la vida queridos chicos de Beardfish!

Lo podés escuchar en Spotify:
https://open.spotify.com/intl-es/album/1KHkvF7OeM7lzNrz9MKN0X

Y aquí en Bancamp:
https://insideoutmusic.bandcamp.com/album/songs-for-beating-hearts-24-bit-hd-audio


Lista de Temas:

1. Ecotone (4:30)
2. Out in the Open (20:33)
3. Beating Hearts (11:01)
4. In the Autumn (5:58)
5. Ecotone (reprise) (0:44)
6. Torrential Downpour (8:30)
7. Ecotone - Norrsken 1982 Edition (bonus track) (6:14)

Alineación:
- Rikard Sjöblom / vocals, keyboards
- David Zackrisson / guitars
- Robert Hansen / bass
- Magnus Östgren / drums
With:
Amanda Örtenhag / vocals (4)



Comentarios

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

Warxtron - Shattered Satellites (2024)

Desde Argentina viene un disquito que me ha sorprendido, y cuando lo presentamos no sabíamos su autor, es una tal Warxtron (cuyo nombre es Cassandra Hammill, quien se encarga acá de todos los instrumentos y de la composición de los temas), y les regala el disco desde su espacio en Bandcamp. Una entrada cortita y al pie para presentar un trabajo que me ha sorprendido muy gratamente por la calidad general de sus temas, aunque convengamos que su arte de tapa no invita a escuchar el contenido del trabajo, para nada, pero si saltas esa resistencia encontrarás siete temas llenos de melodías dispuestas en capas de teclado y guitarras que aseguran el disfrute de una obra muy homogénea, que me atrevería a definir como una mezcla entre Anekdoten, Steven Wilson solista e IQ, en un exuberante y nostálgico sincretismo musical. Pero el nivel musical presentado acá es no solo para recalcar sino que ya lo quisieran algunos grupos reconocidos que han perdido su imaginación ya hace mucho tiempo. Y e...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Jordsjø - Salighet (2023)

Comenzamos la semana con el más fantástico rock sinfónico escandinavo, un disco increíble sin un solo momento de más, con un folk progresivo muy a lo Änglagård pero que combina varios géneros y recrea una nueva generación de "sinfonismo", ahora en la propia versión de este dúo noruego, aquí con su cuarto álbum de estudio. Pura sinfonía escandinava para un álbum de composiciones muy bien interpretadas y admirablemente intrincadas que resaltan su belleza oscura en esas melodías inquietantes. Ya habíamos traído todos sus discos anteriores y no podía faltar este, otro excelente trabajo de estos tipos, que vienen muy bien si estabas extrañando de escuchar a Änglagård o Sinkadus pero con alma renovada. E ideal para comenzar otra semana a pura buena música en el blog cabeza. Super recontra recomendado! Artista: Jordsjø Álbum: Salighet Año: 2023 Género: Progresivo sinfónico Duración: 42:36 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega El cerebrito y talento principa...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.