Ir al contenido principal

Bent Knee - Twenty Pills Without Water (2024)

Después del caos de la semana pasada volvemos al nuestra presentación de grandes discos y comenzamos la semana con mucha calidad. Ya presentamos a esta banda tan interesante y aún nos falta traer algunos de sus otros mejores discos al blog cabeza, pero este trabajo se destaca porque se alza, y creo que con razón, como uno de grandes trabajos del 2024, y este disco es una obra que captura el espíritu del cambio y el poder de la creatividad musical de estos chicos yankys que tan bien proyectan la propuesta de su música; un trabajo que explora la transitoriedad y los desafíos emocionales con un enfoque muy creativo tanto en letras como en sonido, combinando elementos de rock progresivo, sintetizadores atmosféricos, elementos de jazz fusión y arreglos instrumentales bastante innovadores, y de verdad en este disco no suenan a nada que hayas escuchado antes (al menos yo no logro relacionarlos con nada salvo una versión muy ecléctica de jazz fusión experimental). Otra vez liderados por la estupenda voz de su vocalista femenina, el trabajo plasma un sinfín de sensaciones perfectamente transmitidas en su música, y para adentrarte un poquito al disco, qué mejor que explorar minuciosamente el arte gráfico de su tapa. Sumamente recomendado! no te pierdas el nuevo trabajo de estos pibes que acá se zarpan nuevamente, y quizás de una forma que nunca antes lo habían hecho.

Artista: Bent Knee
Álbum: Twenty Pills Without Water
Año: 2024
Género: Progresivo crossover
Duración: 43:11
Referencia: Discogs
Nacionalidad: EEUU


Si no los conocés, te cuento que esta es una banda proveniente de Boston conocida por su eclecticismo y enfoque experimental, y sin temor a equivocarme demasiado yo los definiría como uno de los grandes grupos yankys de la actualidad, sino el mejor. Es es por algo que comenzamos la semana presentando el lanzamiento del sexto álbum de estos muchachos desde su debut homónimo de 2011.

Nunca volver a casa -la idea de no poder volver a ser como antes- se ha apoderado de nuestra conciencia colectiva y se niega a soltarla. Quizá el mundo se está desmoronando. Tal vez estemos envejeciendo. Sea como fuere, la naturaleza efímera de la vida provoca crisis existenciales y la nostalgia sigue siendo una emoción difícil de superar.
Parece apropiado que un grupo que acaba de separarse de dos de sus miembros centre su primer álbum como cuarteto en temas de ansiedad y depresión en medio de cambios tumultuosos. Con influencias de Phoebe Bridgers, Prince y Radiohead de la época de In Rainbows, 'Twenty Pills Without Water' es un álbum lleno de fantasmas y mecanismos de supervivencia.

Jorge Nieves

Antes que nada aclaro que "Twenty Pills Without Water" marca un punto crucial para estos muchachos, ya que este álbum es el primero grabado como cuarteto tras la partida de dos de sus miembros fundadores. Pero la verdad, si el resultado es éste, que los tomen nuevamente y se vayan para que graben el próximo álbum.

El disco se centra en temas como la ansiedad, la depresión y la adaptación al cambio. Y otra vez, el álbum presenta una fusión de estilos y géneros que abarca desde lo sinfónico hasta lo minimalista, pasando por mucho pop, rock alternativo y gran variedad de otros estilos, pero a este trabajo yo lo siento muy jazzy, lleno de exuberantes cambios de acordes y una belleza vocal virtuosa, y no es que su estructura sea muy jazzera en sí, pero... creo que este vendría a ser casi casi un álbum "solista" de gran éxito de su vocalista, Courtney Swain, y de ahí la relación, quizás personal, porque me recuerda a esas grandes cantantes de jazz que imprimen tantas emociones en su forma de cantar, y esa piba de alguna manera, transforma su voz para imprimir a fuego las emociones que presenta el disco y creo que ahí es donde está su tremendo fuerte. La personalidad que posee en prácticamente todas las canciones de este álbum es apabullante, mostrando todas sus habilidades y talento, y por eso lo relaciono tanto con las grandes cantantes del jazz.

Por otro lado, el trabajo está tan lleno de tantos matices y capas, es tan ingenioso y efectivo en su desarrollo, que te llevará mucho tiempo y escuchas llegar a conocerlo realmente, y yo estoy en ello aún aunque hace bastante le vengo dando vueltas en el reproductor. Y con los discos que me gustan siempre los quemo hasta que me los sé de memoria pero con este se me hace complicado, tanto que me sigue costando distinguir y recordar sus secciones en cada una de las canciones, canciones que definitivamente son todas únicas y por lo tanto merecen un tipo de atención especial para lograr sacarle el jugo, porque no me parece un disco fácil de digerir, pero es un esfuerzo que vale muchísimo la pena, sobretodo porque cada escucha es una delicia auditiva que se va abriendo como los pétalos de una rosa de verano.

Pero me dejo de boludeces y mejor escuchalo un poquito...



Y vamos ahora con un comentario de terceros que nos refuerza un poquito más lo que traté de expresarles tan torpemente hasta aquí...

Bent Knee y su incursión en el math pop para su último disco “Twenty Pills Without Water” (2024)
El último trabajo de Bent Knee, Twenty Pills Without Water, marca un retorno sustancial a una forma más accesible y refinada, después de la experimentación radical de Frosting y las direcciones divergentes de You Know What They Mean. En este álbum, la banda de Boston parece haber dejado atrás los enfoques más vanguardistas y caóticos, lo que ha dado lugar a un sonido más coherente, aunque todavía lleno de sorpresas. Este cambio es palpable desde los primeros compases, destacándose por una producción más centrada, y una estructura de canciones que se siente más intencional y pulida.
Con Courtney Swain al frente, su voz se convierte en una fuerza poderosa que guía cada canción, mientras que también maneja los teclados y el bajo. Gavin Wallace-Ailsworth trae una creatividad infinita a la batería, dándole a cada ritmo un toque único. Chris Baum, con su violín y guitarra, agrega un toque orquestal y casi cinematográfico a muchas de las piezas, mientras que Vince Welch, en los sintetizadores, guitarra y producción, se encarga de llevar el sonido de la banda a un nivel completamente distinto, mezclando lo electrónico con lo orgánico de manera impecable.
Este álbum es una muestra de cómo Bent Knee sigue empujando los límites de lo que una banda puede hacer, juntos han creado un sonido que es a la vez familiar y completamente nuevo.
Twenty Pills Without Water comienza con el breve pero intrigante «Enter», que da paso a «Forest», estableciendo el rumbo del álbum con una atmósfera envolvente creada por una batería reverberante y sintetizadores etéreos. La voz de Courtney Swain, contenida pero conmovedora, añade una sensación de inquietud y misticismo que se profundiza a medida que avanza el disco. La energía de «I Like It» destaca por su tono casi burlón, donde Swain brilla en un juego entre lo dulce y lo caótico, mientras que «Illiterate» continúa con en esa linea pero dobla la apuesta al incorporar estructuras experimentales y ritmos irregulares.
Uno de los momentos más memorables es «Big Bagel Manifesto», que sorprende tanto por su título peculiar como por su construcción ambiciosa. Comienza con una sección orquestal reminiscente de post-rock y permite a Swain desplegar su impresionante rango vocal, mostrando cómo Bent Knee mezcla lo instrumental con lo vocal sin sacrificar su esencia experimental. «Cowboy», por otro lado, ofrece un momento de humor e ironía con su guitarra acústica y estilo burlesco, convirtiéndose en una pieza abstracta que juega con la disonancia y el riesgo sonoro, aunque su resultado puede dividir opiniones.
«Never Coming Home» se sumerge en una melancolía palpable, con la voz de Swain transmitiendo una sensación de pérdida que es tanto personal como cruda, aunque logra mantener lo ganchero de los ritmos pop y la contradicción entre lo bailable y lo triste. «Comet», con su breve duración, actúa como un interludio espacial que prepara el terreno para lo que viene. «Drowning», uno de los temas más extensos y profundos del álbum, mantiene un interés constante a través de casi siete minutos de una fusión de elementos electrónicos y acústicos, evocando influencias de Radiohead de la era In Rainbows.
«Lawnmower» regresa a una energía lúdica en forma de una balada poderosa, mientras que «DLWTSB» se presenta como una pieza más directa y pegadiza dentro del contexto experimental del álbum, sin duda podría ser un corte para radio. Finalmente, «Exit» cierra el álbum en un tono más suave y de melancolía prematura.
A lo largo del álbum, es evidente que Bent Knee ha aprendido de las críticas a Frosting, donde algunos acusaban a la banda de perderse en su propio laberinto experimental. Ahora, han encontrado un equilibrio más adecuado entre sus inclinaciones artísticas y su capacidad para producir piezas de lo más interesantes.
Twenty Pills Without Water es una obra que muestra a Bent Knee en una fase más madura y equilibrada. Aunque todavía hay momentos donde la experimentación toma el protagonismo, el disco en su conjunto es mucho más accesible que su predecesor inmediato. Este álbum tiene el potencial de resonar con un gran amplio rango de oyentes y hasta podría escapar fácilmente del nicho del prog. Bent Knee ha encontrado una nueva dirección que, sin ser revolucionaria, promete muchos más aciertos en el futuro.
Conclusión: Este álbum es un regreso sólido para Bent Knee, que se ha adaptado a los cambios en su alineación y ha logrado producir uno de sus trabajos más consistentes hasta la fecha. La banda ha demostrado que aún tiene mucho que ofrecer, manteniendo su sello artístico mientras evoluciona hacia un sonido más refinado. Twenty Pills Without Water es un disco que merece atención, tanto por sus momentos de belleza lírica como por su capacidad para mezclar lo experimental con lo accesible.

Sofia Alvarez


Te repito, de los mejores discos que podés escuchar de este 2024, y no es que este año estemos faltos de buena música, al contrario, tengo montones de cosas para presentarles...

Lo podés escuchar desde su espacio en Bandcamp:
https://bentknee.bandcamp.com/album/twenty-pills-without-water




Lista de Temas:
1. Enter (0:47)
2. Forest (5:07)
3. I Like It (3:10)
4. Illiterate (3:28)
5. Big Bagel Manifesto (5:12)
6. Cowboy (2:57)
7. Never Coming Home (4:00)
8. Comet (0:45)
9. Drowning (6:40)
10. Lawnmower (5:03)
11. DLWTSB (3:23)
12. Exit (2:39)

Alineación:
- Courtney Swain / lead vocals, keyboards, bass
- Gavin Wallace-Ailsworth / drums
- Chris Baum / violin, backing vocals, guitar
- Vince Welch / synthesizers, rhythm guitar, bass, sound design, production



Comentarios

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Steven Wilson - The Overview The Film (2025)

Llegamos temprano y poco a poco el ambiente se fue tornando como al previo a un concierto en vivo, los comensales auditivos llegaban con sus camisas de portadas de álbumes o giras de Porcupine Tree y de Steven Wilson llenos de mucha expectación.... Artista:  Steven Wilson Álbum:  The Overview The Film Año: 2025 Género:   Crossover Prog Duración:  41.32 Nacionalidad:  UK La función empezó sin preámbulo, algunos todavía estaban acomodándose, la imagen y el sonido sin critica alguna. La primera parte enfocada hacia tomas dentro de la tierra, montaña mar, ríos, ciudad, bosques para después pasar a imágenes, sobre la contaminación, cambio climático, guerra, y figuras humanas en reunión. La segunda parte la mirada es hacia el cosmos, descripción de enormes distancias de galaxias, nebulosas y cuerpos cósmicos seguido de un astronauta con la cara de Wilson en una caminata espacial después de ver el inmenso cosmos voltea a ver nuestro mundo. La mezcla visu...

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Raw Material - Raw Material (1970)

Vamos con otro aporte de neckwringer, con un disco desconocido de una banda psicodélica criminalmente subestimada, el grupo británico que no causó sensación con sus dos álbumes lanzados a principios de los 70, pero ambos merecen su lugar en el panteón de los clásicos perdidos. Este es su trabajo homónimo, el primer lanzamiento que vio la luz en 1970, bastante temprano en el desarrollo del rock progresivo, y que gracias a un sello con mucha modorra y a la apatía total de la prensa musical de la época, abandonaron este álbum al fracaso desde el principio. Combinando elementos de psicodelia, blues, rock con tintes de jazz, divagaciones folk y vuelos pop con tintes lisérgicos, "Raw Material" es un álbum fascinante, con una mezcla ecléctica de estilos que, de alguna manera, logran encajar de forma convincente. El álbum también posee un tono extraño y atmosférico que le otorga una atmósfera cósmica, que evoca al Pink Floyd y al King Crimson de "Meddle", conformando un ...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.