Ir al contenido principal

Perú: en seis días el pueblo se sacudió al golpista

Bandera usada el sábado 14

#Perú. Mataron dos y aún hay muchachos que no aparecen. Héroes, los asesinados, los golpeados, los intoxicados. Héroes, los que siguieron marchando desde la primera noche hasta la madrugada del terror, la del sábado para el domingo. Héroes los que aprendieron a desactivar lacrimógenas y pusieron el cuerpo para proteger a los contingentes enormes, ¡enormes! que venían detrás. Héroes los que estuvieron en la primera línea contra las escopetas de los tombos disparando a sangre fría contra sus hijos por orden de los asesinos que una semana atrás habían secuestrado el poder. Héroes y heroínas con sus cacerolas y sus palos, cada noche a las ocho, para aturdir al usurpador con un concierto a su ilegitimidad. Heróicos jóvenes cuidándose entre sí de quien tenía que cuidarnos a todos. Heroínas y héroes enfrentando el contagio porque es peor la alternativa: esos ratas en el poder.


Video de Wayka.pe
 
 
Foto de Sebastián Castañeda
 
La movilización popular, espontánea, decidida, indignada de los peruanos en todo el territorio, cruzando todas las composiciones sociales de este desigual país, tumbó en seis días a un gobierno usurpador. Basta, dijo el pueblo, y salió a la calle, liderado por sus jóvenes, a sacar a la mierda al golpista. A la cabeza, la generación que todos ningunearon, la que dieron por sentada, la que llamaron “pulpín” y con cuyo futuro decidieron jugar para enriquecerse. En la primera línea, miles de chicas y chicos que recién llegaron a la edad para votar. Es decir, que no la tenían en las pasadas elecciones, no votaron a esa clase política podrida y perversa que ha estado a punto de llevarse entre las patas al país. Esas chicas y chicos que heredaron la podredumbre sin deberla, salieron a decir que no y tumbaron al gobierno de facto, impuesto por la componenda, el truco y el complot que se han abierto paso entre las grietas del “orden” que el Perú viene cargando desde el fujimorismo y desde su etapa más oscura.

En estos momentos (lunes, mediodía), el sistema político peruano sigue sin poder acordar una salida a esta situación inédita. Estando aún en manos del mismo congreso las decisiones a tomar, oscuras fuerzas —intereses particulares— obstruyen los caminos que parecen abrirse. Se arman listas para mesa directiva del congreso de la que saldría el presidente de transición pero, siendo quienes tienen que votarlas los mismos que organizaron esta crisis, parecen pensar sólo en cómo llevar agua para su chacra. Es clarísimo que para estos representantes del pueblo y de la nación, el ṕueblo y la nación no existen, existen sólo sus intereses.

Una semana atrás, el gobierno de Martín Vizcarra —presidente sustituto luego de la renuncia del electo Pedro Pablo Kuczynski, provocada por haberse visto entreverado en investigaciones de corrupción— seguía batallando como mejor podía para contener la epidemia y la crisis económica derivada de ella. Pero en el congreso, las fuerzas más oscuras del Perú seguían conspirando para lograr la “vacancia” de Vizcarra, acusándolo a su vez de corrupción, en una trama llena de extrañezas e irregularidades de quienes lo acusaban. Su tenebroso lobby logró 105 votos a favor de la vacancia y se acomodaron muy rápido en el sistema.
 
Asumió la presidencia “de transición” (queriéndose equiparar con la posición que ocupó el demócrata Valentín Paniagua en la transición que llevó de la renuncia por fax de Fujimori al gobierno de Alejandro Toledo en 2001) el congresista Manuel Merino, dinosaurio de larguísima cola, y nombró un gabinete de improvisados (12 de 18 le renunciaron a los tres días). En los seis días que duró su gobierno, Merino y su camarilla de ladrones organizaron el desmantelamiento de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria, instancia que se interponía en el camino de algunos de estos congresistas (y de los grupos económicos a los que en realidad representan) al enriquecimiento fácil: los institutos de educación superior y técnica que sin ningún control entregan títulos profesionales sin fondo alguno, precisamente a esa generación que salió a la calle en primer lugar. En esos pocos días, por poner otro ejemplo, el que ocupó el ministerio de comunicaciones entregó sin licitación una concesión de telecomunicaciones por 20 años, en todo el territorio nacional, a una subsidiaria de Telefónica (hay que hablar también de la complicidad de ese imperio con el despojo y la desigualdad en el Perú).

Tercos en adueñarse del Perú, esos pocos días les bastaron para tomar la decisión de reprimir la airada respuesta en las calles con perdigones de plomo, macanas, escudos y bombas lacrimógenas. Violaron fehacientemente los derechos humanos de los manifestantes; hoy enfrentan denuncias penales porque mataron a dos muchachos, hirieron a decenas y aún hay otros que no aparecen.




Fotos tomadas del twitter de
la periodista
Jacqueline Fowkes


Los analistas y periodistas lo llaman “vacío de poder”, pero los anarquistas sabemos que está lleno de pueblo por un minuto soberano. Llegamos a esto tras un golpe, tras una pandemia, tras una renuncia a la presidencia, tras una larga cadena de acontecimientos que tienen como factor común a esa clase política corrupta y podrida, y a las reglas “democráticas” que legitiman sus posiciones —las posiciones e intereses personales de esta clase—: la constitución de Fujimori. Las voces más lúcidas de esta crisis, todas apuntan hacia la necesidad de refundar el Perú a 200 años de fundado; es necesario escribir una nueva Constitución para esta sociedad nueva.

Para quienes deseen enterarse a profundidad sobre lo ocurrido la semana pasada pasada en el Perú, las opiniones quizá más independientes, quizá más certeras, se pueden encontrar en medios como https://wayka.pe/, https://www.idl-reporteros.pe/, http://utero.pe/ (aunque estos heredan el feo vicio de Caretas de confundir periodismo con sarcasmo), y quizá también en el más tradicional diario La República (https://larepublica.pe/). Aconsejo evitar sistemáticamente al diario El Comercio y cualquier otro de su esfera, a la cadena radiofónica RPP, así como toda información de los canales de TV de siempre. Estos medios, por ejemplo, decidieron no informar sobre las violaciones a los derechos humanos de los manifestantes hasta que no fue claro que el movimiento llevaría a la destitución del golpista. Prensa vendida, prensa de mierda.

Qué lección han dado los jóvenes del Perú al mundo. Se suman a los chilenos, a los bolivianos, a los colombianos. Latinoamérica es los jóvenes del Bicentenario.






Comentarios

  1. Que bueno que has escrito sobre esto Callenep! yo tenía ganas de hacerlo, pero como me sucede con Colombia y muchos otros lugares (no así en Chile, uno de los pocos lugares en el mundo donde la situación es clarísima) desconozco los detalles y la lucha. Me encantaría que podamos ir sabiendo de primera mano lo que sucede por allá...
    Abrazos hermano!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias Moe! Acá seguiremos informando. Por lo pronto, acaba de salir la noticia de que será presidente transitorio el congresista Francisco Sagasti, del Partido Morado (único que votó en bloque contra la vacancia de Vizcarra). Algo de paz se asoma por acá por fin.

      Eliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Steven Wilson - The Overview The Film (2025)

Llegamos temprano y poco a poco el ambiente se fue tornando como al previo a un concierto en vivo, los comensales auditivos llegaban con sus camisas de portadas de álbumes o giras de Porcupine Tree y de Steven Wilson llenos de mucha expectación.... Artista:  Steven Wilson Álbum:  The Overview The Film Año: 2025 Género:   Crossover Prog Duración:  41.32 Nacionalidad:  UK La función empezó sin preámbulo, algunos todavía estaban acomodándose, la imagen y el sonido sin critica alguna. La primera parte enfocada hacia tomas dentro de la tierra, montaña mar, ríos, ciudad, bosques para después pasar a imágenes, sobre la contaminación, cambio climático, guerra, y figuras humanas en reunión. La segunda parte la mirada es hacia el cosmos, descripción de enormes distancias de galaxias, nebulosas y cuerpos cósmicos seguido de un astronauta con la cara de Wilson en una caminata espacial después de ver el inmenso cosmos voltea a ver nuestro mundo. La mezcla visu...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Raw Material - Raw Material (1970)

Vamos con otro aporte de neckwringer, con un disco desconocido de una banda psicodélica criminalmente subestimada, el grupo británico que no causó sensación con sus dos álbumes lanzados a principios de los 70, pero ambos merecen su lugar en el panteón de los clásicos perdidos. Este es su trabajo homónimo, el primer lanzamiento que vio la luz en 1970, bastante temprano en el desarrollo del rock progresivo, y que gracias a un sello con mucha modorra y a la apatía total de la prensa musical de la época, abandonaron este álbum al fracaso desde el principio. Combinando elementos de psicodelia, blues, rock con tintes de jazz, divagaciones folk y vuelos pop con tintes lisérgicos, "Raw Material" es un álbum fascinante, con una mezcla ecléctica de estilos que, de alguna manera, logran encajar de forma convincente. El álbum también posee un tono extraño y atmosférico que le otorga una atmósfera cósmica, que evoca al Pink Floyd y al King Crimson de "Meddle", conformando un ...

Steven Wilson - The Overview (2025)

Hoy salió a la luz el último trabajo del señor Steven Wilson, y tanto el Rafa Nori y el Mago Alberto lo presentan en el blog cabeza. Y por supuesto, tenemos que cerrar la semana con este trabajo, del que cuenta su concepto el mismo Wilson: "Es un viaje de 42 minutos de duración basado en el conocido 'efecto de visión general', por el que los astronautas que ven la Tierra desde el espacio experimentan un cambio cognitivo transformador, la mayoría de las veces con una apreciación y percepción abrumadoras de la belleza, y una mayor sensación de conexión con otras personas y con la Tierra en su conjunto. Sin embargo, no todas las experiencias son positivas; algunos ven la Tierra realmente como lo que es, insignificante y perdida en la inmensidad del espacio, y a la raza humana como una especie atribulada. Como reflejo de ello, el álbum presenta imágenes e historias de la vida en la Tierra, tanto buenas como malas". Y con esto nos despedimos hasta la semana que viene, dond...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.