Ir al contenido principal

Del Neoliberalismo al Fascismo: Estados Alterados de América

Estados Unidos o la democracia simulada, fascismo del Siglo XXI: A tres días de finalizadas las elecciones presidenciales todavía no se conoce al ganador (un verdadero papelón electoral), mientras el presidente de Estados Bananeros de Norteamérica, Donald Trump, insiste en suspender el conteo de votos en los cinco estados que definirán la elección presidencial, el jefe de observadores internacionales, el diputado alemán Michael Georg Link, lo cuestiona por abuso de poder: "Es perturbador que el jefe de Estado norteamericano haya pedido el fin del recuento desde la Casa Blanca" por los dichos del mandatario sobre fraude y finalización del conteo de votos (cuando es el propio estado que lidera Trum quien debe garantizar dicha transparencia). La decadencia del imperio estadounidense muestra las miserias de una sociedad que le sigue el juego a dos partidos de derecha que simulan practicar democracia para afianzar la plutocracia.

 

Las mayores barbaridades, fraudes, golpes de Estado y genocidios de los últimos 200 años se han realizado en nombre de la sacrosanta libertad y democracia, que pareciera ser el escudo protector de los intereses de las grandes empresas trasnacionales y su cohorte de políticos y gobernantes de nuestro mundo tan poco civilizado.


Por décadas se presentó a Estados Unidos como ejemplo de democracia avanzada -como parte de un sistema de vida que tenían al consumismo, la "libertad" y el famoso "estilo de vida americano" como ejemplo para todos lso pueblos-. Todos los medios propagandísticos sirvieron para ese fin y se reforzaba por la idea de elecciones libres, negando la injerencia mafiosa del estado profundo en sus políticas expansionistas, que incluyen golpes de estado como en el caso del asesinato de John F. Kennedy, atentados contra su propio pueblo (World Trade Center), persecuciones ideológicas (el macartismo y su famosa caza de brujas comunistas) y un montón de maravillas. Ahora, un papelón colosal de estas elecciones que pasarán a la historia de los mayores culebrones de la historia mundial. ¿Quién explicará como estos tipos llegaron a ser primera potencia mundial?

En la nación que presume ser tecnológicamente la más avanzada del mundo se produce un lento e insoportable recuento de votos, como si las urnas llegaran a lomo de mula desde las regiones más apartadas del territorio hasta el centro de cómputos.
Mientras tanto los candidatos se amenazan entre sí y las vidrieras de los comercios de Washington son protegidas por placas de madera, pareciera ser que los civilizados anglosajones temen el ataque de una fuerza combinada de salvajes apaches y cherokees.
En unas simples elecciones, representación de una mascarada democrática, el Imperio expone sus miserias.
La miserias que desde hace siglos contribuye a desparramar por toda Nuestra América.
Héctor Amichetti

La indefinición de la elección presidencial de Estados Unidos se extendió en la madrugada del miércoles a este jueves, aunque con dos novedades salientes: según los escrutinios provisorios en los estados, el demócrata Joseph Biden quedó a un paso de la mayoría de 270 delegados en el Colegio Electoral y el presidente, que se niega a desalojar la Casa Blanca, anunció la judicialización del proceso, lo que, si se sostuviera, podría derivar en una dramática crisis institucional.
Inmensas movilizaciones en las principales ciudades del país exigen que se cuenten todos los votos. Trump intenta ganar la elección paralizando la contabilización de votos que, mientras avanza, lo aleja más y más de la reelección.
El horno no está para bollos. Ya en la noche del miércoles demócratas y republicanos llevaron la grieta a las calles en varias ciudades: Detroit (Michigan), Phoenix (Arizona), Portland (Oregon), Nueva York. En algún caso se registraron las primeras refriegas y decenas de heridos, tanto que en Portland fue necesario movilizar a la Guardia Nacional.

En 2016 cuando, increíblemente, Donald Trump ganó la presidencia de Estados Unidos, pensé: este es el signo inconfundible del principio del fin de la democracia liberal representativa. Un personaje absolutamente antidemocrático, que movía abiertamente sentimientos xenófobos, racista, clasistas, machistas, sexistas, homofóbicos, etc., llegó a la administración del Estado, referente planetario de la democracia liberal. Algo sucedía, la democracia liberal en su época de la globalización neoliberal, es decir de radicalización de los valores liberales, llevó a la presidencia del imperio al personaje más antidemocrático en el marco de su propia democracia liberal burguesa.

Natalia Sierra

En 2013 el expresidente de Estado Unidos Jimmy Carter y su fundación para la "democracia y los derechos humanos", expresaron abiertamente: "En la actualidad Estados Unidos no tiene una democracia que funcione".

Ya en las elecciones en Estados Unidos en 2016 se dió una batalla económica más que política y que aún no ha concluido, marcada por la crisis entre las oligarquías como actores de una puja de poder entre entramados financieros. Esta batalla (que estaba en el marco de la crisis al interior del unipolarismo financiero, que el Brexit en tanto derrota del globalismo en Gran Bretaña y en la Unión Europea, expresó y potenció haciéndolo mundial) abrió nuevos cauces para la política internacional de Estados Unidos. Allí, cuatro actores de poder disputaban la presidencia, de los cuales tres eran fracciones distintas de la oligarquía financiera y una expresaba a los sindicatos y trabajadores. En el Partido demócrata se expresaba de modo dominante la oligarquía financiera globalista, que constituía el Estado Profundo (Deep State) encarnándose en las figuras de Clinton y Obama.


Las bolsas quieren un segundo mandato Trump

Desde que Donald Trump llegó a liderar la primera economía del mundo, la bolsa estadounidense ha ido sumando subidas hasta finalizar su primer mandato en máximos históricos, a pesar de la actual contexto de pandemia mundial que marca una caída del PIB estadounidense del 4,3% (proyección octubre del FMI).
En estos cuatro años, la bolsa estadounidense ha subido un 65,2% y sus bonos a diez años han visto un alza del 20,9%. Es más en este año, la bolsa estadounidense está en positvo, mientras que Europa se ha teñido de rojo. Y es que, en lo económico, el mandato de Trump se ha caracterizado por las mejoras en el ámbito tributario y el gasto en infraestructuras, aunque ello haya supuesto deteriorar las finanzas públicas del país, con una aceleración del déficit público.

Marc Fortuño

Lo que festeja Wall Street es la posibilidad de que ese escenario fiscalmente problemático. Pero más allá de los mercados y su inhumanidad, queda la reflexión de los más de 65 millones de personas que votaron a Trump aún sabiendo de su ideario y prácticas fascistas: el presidente más antidemocrático de la historia estadounidense, que conecta con amplios sectores desde su violencia y su odio.
El fascismo vuelve a ser la respuesta a la incertidumbre de mucha gente como ocurrió en los años 1930 en Europa. "Te vendo miedo al otro para que compres mi seguridad. Por eso aunque pierda, el trumpismo seguirá, porque él es el síntoma, la enfermedad es el neoliberalismo que provoca las desigualdades", nos recuerda Javier Gallego de www.eldiario.es

En realidad el fascismo del siglo XXI, en tanto militarización de las relaciones de poder, se hace presente para poder subordinar y negar la política como ámbito propio de las relaciones de poder, para negar al Pueblo y las mayorías populares, productoras de la economía real, como actor político. Que no puedan constituirse en actor estratégico de la construcción de realidad y puedan ser reducidas a base de maniobra o de choque de la oligarquía financiera transnacional en su heterogeneidad, el verdadero sujeto del fascismo. La lucha/guerra estratégica al interior de la oligarquía financiera transnacional, entre Globalistas versus los Continentalistas norteamericanos/británicos/franceses/alemanes/japoneses, que no son dos bandos homogéneos, “fluidamente” cohesionados y coordinados sin contradicciones a su interior, es la que marca el tiempo y el modo de la puja de poder entre ambas fracciones oligárquicas financieras y al interior de cada una de ellas. Y esto fuerza que una fracción u otra tienda a llevar la lucha al terreno militar, la militarización de las relaciones de poder, y la opuesta pretenda llevarlo al terreno de la guerra financiera de las relaciones de poder.

¿El Fascismo del Siglo XXI es una posibilidad real? Fascismo o Nueva Civilización Pos-capitalista

Poco importa el resultado de las elecciones, lo que ganó aquí es la legitimización del odio (machismo, homofobia, racismo, clasismo). Es una guerra contra el progreso y la igualdad en la que la clase dominante lanza a la clase trabajadora contra sí misma para mantener el orden vigente. Tu enemigo es el pobre, el inmigrante, el okupa, las feministas, los homosexuales, no el empresario que los explota y explota el planeta. El 1 de junio ordenó a la Guardia Nacional reprimir a quienes se manifestaban en la capital contra el racismo y la violencia policial, para sacarse una foto con la Biblia en la mano, definiéndose como el presidente de la "Ley y el Orden". Luego presionó para movilizar a tropas federales en las distintas ciudades donde se multiplicaban las protestas. En agosto, no dudó en romper una ley no escrita y cerró la convención del Partido Republicano en los jardines de la mismísima Casa Blanca.

El mundo está en vilo. Los demócratas aguardan que hoy mismo se confirme su triunfo y que el establishment económico ya estará haciendo sus jugadas. Lamentablemente, el trumpismo no se acaba con Trump. Se ha convertido en una fuerza traslocal, en el símbolo del ultranacionalismo de derecha, apoyado por los poderes económicos pero también por sus víctimas: aquella parte del pueblo que elije el odio como salida para todos sus males.

Los Estados Alterados de América siguen su derrotero hacia la decadencia. Obviamente, la historia no es la historia de los hombres sino el devenir complejo y contradictorio de las sociedades y, obviamente, todo imperio tiene un principio y un fin.



Comentarios

Lo más visto de la semana pasada

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Steven Wilson - The Overview The Film (2025)

Llegamos temprano y poco a poco el ambiente se fue tornando como al previo a un concierto en vivo, los comensales auditivos llegaban con sus camisas de portadas de álbumes o giras de Porcupine Tree y de Steven Wilson llenos de mucha expectación.... Artista:  Steven Wilson Álbum:  The Overview The Film Año: 2025 Género:   Crossover Prog Duración:  41.32 Nacionalidad:  UK La función empezó sin preámbulo, algunos todavía estaban acomodándose, la imagen y el sonido sin critica alguna. La primera parte enfocada hacia tomas dentro de la tierra, montaña mar, ríos, ciudad, bosques para después pasar a imágenes, sobre la contaminación, cambio climático, guerra, y figuras humanas en reunión. La segunda parte la mirada es hacia el cosmos, descripción de enormes distancias de galaxias, nebulosas y cuerpos cósmicos seguido de un astronauta con la cara de Wilson en una caminata espacial después de ver el inmenso cosmos voltea a ver nuestro mundo. La mezcla visu...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Raw Material - Raw Material (1970)

Vamos con otro aporte de neckwringer, con un disco desconocido de una banda psicodélica criminalmente subestimada, el grupo británico que no causó sensación con sus dos álbumes lanzados a principios de los 70, pero ambos merecen su lugar en el panteón de los clásicos perdidos. Este es su trabajo homónimo, el primer lanzamiento que vio la luz en 1970, bastante temprano en el desarrollo del rock progresivo, y que gracias a un sello con mucha modorra y a la apatía total de la prensa musical de la época, abandonaron este álbum al fracaso desde el principio. Combinando elementos de psicodelia, blues, rock con tintes de jazz, divagaciones folk y vuelos pop con tintes lisérgicos, "Raw Material" es un álbum fascinante, con una mezcla ecléctica de estilos que, de alguna manera, logran encajar de forma convincente. El álbum también posee un tono extraño y atmosférico que le otorga una atmósfera cósmica, que evoca al Pink Floyd y al King Crimson de "Meddle", conformando un ...

Steven Wilson - The Overview (2025)

Hoy salió a la luz el último trabajo del señor Steven Wilson, y tanto el Rafa Nori y el Mago Alberto lo presentan en el blog cabeza. Y por supuesto, tenemos que cerrar la semana con este trabajo, del que cuenta su concepto el mismo Wilson: "Es un viaje de 42 minutos de duración basado en el conocido 'efecto de visión general', por el que los astronautas que ven la Tierra desde el espacio experimentan un cambio cognitivo transformador, la mayoría de las veces con una apreciación y percepción abrumadoras de la belleza, y una mayor sensación de conexión con otras personas y con la Tierra en su conjunto. Sin embargo, no todas las experiencias son positivas; algunos ven la Tierra realmente como lo que es, insignificante y perdida en la inmensidad del espacio, y a la raza humana como una especie atribulada. Como reflejo de ello, el álbum presenta imágenes e historias de la vida en la Tierra, tanto buenas como malas". Y con esto nos despedimos hasta la semana que viene, dond...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.