Ir al contenido principal

The Tangent - A Place In The Queue (2006)

#Músicaparaelencierro. Seguimos con el festival de The Tangent que nos ofrece Lisandro. Y he aquí un disco que a pesar de su genialidad, y de la genialidad de los músicos que generan esta música, es amado por algunos y odiado por otros, pero a diferencia de otros trabajos yo sigo sin entender las razones de tales discordias. Un trabajo excelente aunque no muy fácil de digerir, complejo, que requiere varias escuchas, pero donde Andy Tillison (líder de The Tangent, Parallel or 90 Degrees, etc.), Guy Manning (The United Progressive Fraternity, Damanek, Parallel or 90 Degrees, etc.), Jonas Reingold (The Flower Kings, Agents of Mercy, Karmakanic, etc.), Theo Travis (Gong, Porcupine Tree, No-Man, David Sylvian, Richard Sinclair, etc.), Krister Jonsson (Karmakanic,  Krister Jonsson Deluxe, Krister Jonsson Trio, etc.), Sam Baine (Parallel or 90 Degrees) y el chileno Jaime Salazar (Jonas Hellborg Group, Last Tribe, The Flower Kings, etc.) forman un verdadero dream team (aunque esta vez con la ausencia destacada del Flower Kings y Transatlantic, entre muchos otros, Roine Stolt) donde dan mucho que hablar (muy bueno o muy malo, pero no dejan a nadie callado), también líricas ácidas y de mucha crítica social, letras realistas y fuertes que juegan un papel muy importante en un disco con un concepto muy definido, y musicalmente suena como el renacimiento del Canterbury mezclado con lo sinfónico pero con sonidos modernos

Artista: The Tangent
Álbum: A Place In The Queue
Año: 2006
Género: Progresivo ecléctico
Duración: 78:58
Referencia: Discogs.
Nacionalidad: Multinacional

Fusiones progresivas modernas, letras interesantes y jazz... Este "A place in the queue" fue uno de los trabajos más destacados del año 2006 quedando muy alto en las votaciones llevadas a cabo por los diversos medios dedicados al rock progresivo, y no es extraño ya que estamos hablando de un disco muy sólido desde el punto de vista de la composición, con un claro referente del progresivo de los 70 pero dotándolo de unas pinceladas jazzeras y alguna que otra sonoridad clásica - romántica.

Prácticamente todas las piezas son destacables; una pegadiza y bella "Lost in London" con unos preciosos y efectivos toques de flauta con algún momento duro, o las dos suites de 20 y 25 minutos respectivamente que son "In Earnest" y la que da nombre al disco "A Place In The Queue", pero sin ningún punto bajo en toda su larga duración (cerca de 80 minutos). Hay una edición doble muy interesante ya que trae numeroso material inédito, además de alguna toma alternativa y actuación en vivo.

En definitiva, un lujo pero que a algunos no les gusta nada nada. Vaya uno a saber porqué. Pero ya saben lo que siempre digo, los gustos personales son como el culo, cada uno tiene el suyo y hace con él lo que quiere.

Vamos ahora con algunos comentarios de terceros, que nunca vienen mal, algún que otro video, y queda en ustedes la palabra final sobre este disco...

Es curioso observar la forma a veces tan antagónica que tiene la gente al escuchar y valorar la música. Es conocido el dicho de que “sobre gustos no hay nada escrito” y es un tema recurrente cuando nos juntamos los amigos metidos de lleno en este particular mundo,  el sacar a colación las diferentes sensibilidades al calificar una obra o una grabación que no siempre ejerce el mismo impacto en cada persona. Esto es lógico y normal y naturalmente los más veteranos en este mundillo, nos jactamos con exceso de vanidad a veces- todo hay que decirlo- en distinguir  y clasificar a la primera, lo que es buena o mala música, la pedantería es deleznable y ridícula,  así que no estamos del todo libres de la duda y el error y de vez en cuando, nos viene bien un baño de humildad, que por otra parte es sinónimo de experiencia y madurez. Esto viene a colación con este tercer trabajo de The Tangent. Leo en las críticas de Prog Archives por ejemplo, con calificaciones que van de 5 estrellas y absoluta obra maestra, a calificaciones de una sola estrella y cagada absoluta. No puede ser me pregunto. Es cuestión de ignorancia?  (la mayoría de las veces sí) pero también los más fanáticos se dejan (nos dejamos) llevar en ocasiones por el entusiasmo… ¿sin tiempo de reflexionar a fondo?...quien sabe. La música te dice algo o no te dice absolutamente nada. Hasta ahí puedo llegar y es la clave de la cuestión.
En general este disco es alabado como uno de los más importantes de principios del siglo que nos toca aguantar, pero también tiene muchas críticas en contra. Recordad el “Tales from…” de Yes y la polémica que generó. Andy Tillison ha colocado en 78 mts de CD dos enormes suites: “In Earnest” con diez secciones en 20 mtos para iniciar el trabajo y la homónima  “A Place In The Queue” de 25 mtos con ocho subdivisiones al respecto. Algún gracioso parafraseando a Woody Allen diría “todo lo que querías saber del progresivo pero temías preguntar”. Los Flower Kings hicieron algo parecido con el ya antológico “Stardust We Are”.

No obstante sin ser mi Tangent favorito hay que reconocer que la currada que lleva este disco es tremenda y no valen un par de escuchas antes de meter la pata. Este no es tan directo y emotivo como el anterior trabajo y hay que infiltrarse entre recovecos para degustar el caviar.
En medio de las dos épicas piezas que encuadran como una muralla el disco, hay diferentes vidas dentro de la “ciudad” sonora. “Lost In London” vuelve a los Caravan-Hatfields más ligeros y despreocupados en un placentero viaje de 8 mtos.
La saltarina “GPS Culture” nos recuerda al Tony Banks y al Wakeman más alegres.

“Follow Your Leaders” tiene ese toque tan variado con mezcla de estilos y un aire groove-jazz -rock-soul completamente agitado con un bajo del Jonas Reingold  tremendo y un hammond desatado. Roine Stolt ya no está en este disco y Tillison vuela por libre. El cambio del guitarrista por un tal Krister Jonsson no baja enteros y otro ex Flower como el chileno Jaime Salazar se ocupa de las baquetas.
“The Sun Of My Eyes” desentona completamente aunque podemos tomarlo como una broma del sonido black disco o Philadelphia.  Esto contrasta con el monstruoso  final épico y en ese inicio me viene a la memoria ese Crimson-Starless mellotrón incluido aunque exento del drama-Fripp, pero sin quitarle solemnidad y bonita melodía. La voz de Tillison es de las que tienes que acostumbrarte. No es una voz lírica ni preciosista y tiene sus asperezas pero que acabas aceptando como parte del sonido Tangent. Los vientos de Travis y el piano de Baine siguen dando esa especial clase y calidad al asunto y el nuevo guitarrista da alguna que otra sorpresa. Los cambios a partir de los siguientes minutos van a tensar la pieza hasta que la rítmica se anima y nos metemos de lleno en jazz-funky-prog-rock con nervio y teclas a discreción. Aquí las influencias parten como fuegos artificiales hacia múltiples destellos sin apenas descanso.
En la edición especial hubo un segundo bonus-disc con recortes y retazos sobrantes realmente no muy destacable. Con todo quizás el álbum en general no sea de cinco estrellas por algunos detalles discutibles, pero sinceramente no entiendo a las mentes que se lo cargan a la baja. Salvo a los que por norma tienen un odio irracional y generacional al prog, y que desde luego son legión.  En ese caso es completamente lógico. El disco sí o sí merece la pena ser disfrutado.

Alberto Torró


 





Creo que este disco consiste esencialmente en piezas que se enumeran en "obras de arte" musical, y será interesante revisar la lista de ingredientes embutidas en esta música.
Yo se los recomiendo, cada uno luego verá, pero par mí es una obra magnífica.

 
 

 


 









 
 
Lista de Temas:
1. In Earnest (20:03) :
- i) The Radio Amateur
- ii) Worthy Of Memory Part 1
- iii) Demobilized
- iv) Dehumanized
- v) Flights Of Fancy
- vi) Worthy Of Memory Part 2
- vii) The Silent Key (Instrumental)
- viii) Earnest Dreams of 617
- ix) Some Crazy Old Guy
- x) In Earnest
2. Lost In London (8:08)
3. DIY Surgery (2:16)
4. GPS Culture (10:07)
5. Follow Your Leaders ( 9:21)
6. The Sun In My Eyes (3:44)
7. A Place In The Queue (25:19) :
- i) Silent Screams (Instrumental)
- ii) Two For The Queue (Part One)
- iii) Shaping The Line (Instrumental)
- iv) Heirarchies
- v) The Escher Staircase
- vi) An 'Elping Hand (Instrumental)
- vii) Two For The Queue (Part Two)
- viii) The Escher Staircase (Reprise)


Alineación:
- Andy Tillison / lead vocals, organ, piano, Moog synthesizers, guitar , co-producer
- Guy Manning / acoustic guitars, mandolin, vocals, assorted overdubs, co-producer
- Krister Jonsson / electric guitars (except 4)
- Sam Baine / piano, synthesiser, vocals
- Theo Travis / soprano & tenor saxophones, flute, alto flute, recorders, clarinet, vocals, co-producer
- Jonas Reingold / bass guitar, co-producer
- Jaime Salazar / drums
With:
Dan Watts (Po90) / electric guitars (4)




 
 

Comentarios

Lo más visto de la semana pasada

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Steven Wilson - The Overview The Film (2025)

Llegamos temprano y poco a poco el ambiente se fue tornando como al previo a un concierto en vivo, los comensales auditivos llegaban con sus camisas de portadas de álbumes o giras de Porcupine Tree y de Steven Wilson llenos de mucha expectación.... Artista:  Steven Wilson Álbum:  The Overview The Film Año: 2025 Género:   Crossover Prog Duración:  41.32 Nacionalidad:  UK La función empezó sin preámbulo, algunos todavía estaban acomodándose, la imagen y el sonido sin critica alguna. La primera parte enfocada hacia tomas dentro de la tierra, montaña mar, ríos, ciudad, bosques para después pasar a imágenes, sobre la contaminación, cambio climático, guerra, y figuras humanas en reunión. La segunda parte la mirada es hacia el cosmos, descripción de enormes distancias de galaxias, nebulosas y cuerpos cósmicos seguido de un astronauta con la cara de Wilson en una caminata espacial después de ver el inmenso cosmos voltea a ver nuestro mundo. La mezcla visu...

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Raw Material - Raw Material (1970)

Vamos con otro aporte de neckwringer, con un disco desconocido de una banda psicodélica criminalmente subestimada, el grupo británico que no causó sensación con sus dos álbumes lanzados a principios de los 70, pero ambos merecen su lugar en el panteón de los clásicos perdidos. Este es su trabajo homónimo, el primer lanzamiento que vio la luz en 1970, bastante temprano en el desarrollo del rock progresivo, y que gracias a un sello con mucha modorra y a la apatía total de la prensa musical de la época, abandonaron este álbum al fracaso desde el principio. Combinando elementos de psicodelia, blues, rock con tintes de jazz, divagaciones folk y vuelos pop con tintes lisérgicos, "Raw Material" es un álbum fascinante, con una mezcla ecléctica de estilos que, de alguna manera, logran encajar de forma convincente. El álbum también posee un tono extraño y atmosférico que le otorga una atmósfera cósmica, que evoca al Pink Floyd y al King Crimson de "Meddle", conformando un ...

Jon Anderson & The Band Geeks - Perpetual Change (Live) (2025)

Empezamos un viernes donde tenemos muchísimas cosas para dejarles antes de despedirnos y descansar de tanto posteo, al menos hasta el lunes. Así que sin perder tiempo vamos al primero de los aportes, y quien se presenta es el Mago Alberto que trae lo último del enano buenaonda de Jon Anderson interpretando algunas de las mejores canciones de Yes, con un grupo del carajo, y en unas interpretaciones sublimes que no tienen nada que envidiarles a aquellas del Yes original en su época de oro. Acá no faltan los grandes clásicos, como "Gates of Delirium", "Roundabout", "Close to the Edge", "Awaken" y varios más, en un set en vivo con un gran sonido, grandes interpretaciones, gran clima y grandes emociones. Si algo te faltaba de escuchar de lo clásico de Yes, lo tenés acá, y realmente te vas a llevar una grata sorpresa cuando escuchen este disco, rock sinfónico en su máxima expresión, y una nueva vida a unos clásicos que conocemos todos y disfrutamos mil...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.