Ir al contenido principal

Secret Chiefs 3 - Book of Horizons (2004)

Seguimos con nuestra incursión por los sonidos salidos de EEUU (podríamos decir que la vanguardia del R.I.O. y el Avant prog es el único subgénero del rock progresivo donde yankilandia está en los primeros puestos a nivel mundial), seguimos con Secret Chiefs 3 y seguimos con otro aporte de nuestro amigo Lean. Los Secret Chiefs 3 otra vez hacen cenizas las etiquetas y hacen amalgamas de rock brutal con alto contenido cinematográfico. Una verdadera obra maestra del avant-prog contemporáneo. Logra eclecticismo con todas sus letras, entreteje sonidos e influencias inesperados, desde folclor europeo oriental, death metal, electrónica, orquestal, árabe, etcétera. Cada track es un viaje auditivo fascinante. Una locura de disco de creatividad pura que sirve para exsorcizarte de la locura del día a día en esta sociedad de mierda.


Artista: Secret Chiefs 3
Álbum: Book of Horizons
Año: 2004
Género: RIO / Avant Garde
Duración: 52:26
Nacionalidad: EEUU


Quizás este sea el mejor álbum de la banda, tonos extraños, melodías hermosas, canciones épicas, armonías disonantes, aquí hay de todos para todos, aunque evidentemente el estilo del grupo no sea para todos. Y este trabalenguas saca a la luz una de las características sobresalientes de esta banda, que si bien está referido a lo musical creo que lo sobrepasa, y es su intención: la rebeldía. Rebeldía para no atarse a los estándares, para no caer en lugares comunes, para no seguir a la masa, Este disco (y toda la obra de esta banda) es una definición estética y artística de toda una postura política, social y de vida que ojalá muchos cabezas de tacho con las neuronas formateadas por la TV pudiesen asimilar...
Este fue el álbum con el que me enamoré de Secret Chiefs 3, en éste encontré tanto misterio como una fuerte simpatía por una música que se revela a la convencionalidad de los sonidos diarios, me refiero a que me ayudó a escapar de tan aburrido que puede ser vivir día a día y con un aire de rebelión. Como anécdota quiero agregar que trabajé en un pequeño taller y que estuve horas y horas sentado frente a una horrible máquina que todo el tiempo hacía lo mismo, para evitar dormirme me ponía a escuchar música con bastante fuerza. Como sabrán, en este disco hay pasajes que te evocan a la locura, pues yo prefería sentirme hundido en ella y no dejarme tragar por ese horario, ese salario, ese ambiente tan diferente al mío, por todo eso que quiebra el espíritu y hasta de hace olvidar quien eres.
Después de todo esto sólo queda avisar que si quieren lograr tocar su suerte con un viaje así, aquí encontrarán la prueba.
Frank Vagrant

Cada track es un viaje auditivo diferente al anterior; una sorpresa de contrapuntos moderados solamente por la mente de estos estadounidenses que no juzgan la música por reglas herméticas, sino que develan el gran conocimiento que tienen de ella, sin caer en lugares comunes, exponiendo sus habilidades creativas.
Gran disco de una gran banda, sumamente recomendado!!!





Otro álbum deslumbrantemente diverso de esta potencia de vanguardia que ejecuta toda una gama completa de reinterpretaciones en modo rock de música tradicional de Oriente Medio, fusionando death metal con pasajes progresivos que recuerdan a las clásicas bandas sonoras de horror del tipo Goblin. "Book of Horizons" es otro fantástico álbum de Secret Chiefs 3 que, desafortunadamente, está empañado por un par de temas no tan bueno que me gustaría poder sacar del álbum para que logre la excelencia que tenía merecida. Aún así, con su disparidad en la calidad total, logra momentos únicos, como pocos discos lo han logrado, llegando a esos momentos donde volás hacia el cielo despejado pero de una tremenda patada en el culo.



Verdadera obra maestra. Tuve un escalofrío al escuchar este álbum por primera vez. El álbum no es cosa fácil de escuchar, puede llevar varias tomas para que uno entienda lo que está pasando... El álbum es tan complejo, tan diverso, tan innovador y hermoso que sólo lo puedo recomendar a los oídos más abiertos (aunque me pregunto qué haría alguien de oídos cerrados en este blog)
"The End Times" abre con solemnidad el disco y "The 4 (The Great Ishraqi Sun)" nos recuerda que todo se trata de misticismo oriental y alguna gota iluminismo por ahí. Es aquí donde el grindcore se deja escuchar con cuática, con "Exterminating Angel" e "Hypostasis of the Archons" destrozando tímpanos. La primera vez que escuche "Exodus", me dije "nooo ctm, estos tipos son unos genios!", pero no sabía que era el cover del tema principal de una película sobre la fundación de Israel. Después escuché el tema original y volví a pensar "puta que son genios weon", porque fue tal el arreglo que hicieron que hasta suena mejor!
A la mitad del disco está "The Owl in Daylight", basado en una novela incompleta de Phillip K. Dick, quien nos regaló obras como "Blade Runne"r y "A Scanner Darkly" (no recuerdo el nombre de la traducción, pero de seguro no tenía nada que ver). Después de algunas piezas electrónicas cierra "Welcome to the Theatron Animatronique" y solo puedo decir C'EST MAGNIFIQUE! Tiene un aire a canto ritual de alguna (adivinen!) sociedad secreta. Si, se que hago muchas comparaciones con masonería y todo eso, pero es que en verdad suena como una asamblea oculta con raices esotéricas, como los Búfalos mojados o algo así.
Alsophocus

"Book of Horizons" es un álbum importante dentro de la discografía de Secret Chiefs 3 porque fue el primero en exponer abiertamente la idea de las "bandas de satélite", ese concepto de que el grupo era en realidad un colectivo de bandas que pasan a ser lideradas por Trey Spruance, y eso explica en parte los diferentes estilos musicales involucrados. Si eso era realmente el concepto desde el principio, y aquí se lo puede ver a Trey en el protagonismo único en los créditos, y siete diferentes bandas todas bajo una sola bandera, Spruance junto a muchos músicos absolutamente brillantes que tocan tan correctamente como humanamente posible.


Y repito, más allá de algunos puntos negativos, es un álbum absolutamente maravilloso, una joya escondida que no se puede ignorar si te gusta la música de vanguardia (o, en realidad, incluso si no te gusta). En su recorrido, el disco va creando estados de ánimo y texturas deliciosas (incluso algunos momentos metálicos también), con la loca naturaleza de la mejor vanguardia, de una manera inteligente va entretejiendo la marala de sonidos que conforman una estructura disímil y enérgica, donde muestran una impresionante comprensión de la técnica para usar la música con el fin de crear estados de ánimo y texturas, pero nunca caer en el aburrimiento.
"Book of Horizon" es para mí una obra maestra, créanme que vale la pena ¡Es maravilloso! ¡Y es un disco de otro mundo!


Lista de Temas:
1. The End Times (Forms)
2. The 4 (Great Ishraqi Sun) (Ishraqiyun)
3. The Indestructible Drop (Traditionalists)
4. Exterminating Angel (Holy Vehm)
5. The Owl in Daylight (Forms)
6. The Exile (Traditionalists)
7. On the Wings of the Haoma (The Electromagnetic Azoth)
8. Book T: Exodus (UR)
9. Hypostasis of the Archons (Holy Vehm)
10. The Electrotheonic Grail Dove (Traditionalists)
11. The 3 (Ishraqiyun)
12. DJ Revisionist (The Electromagnetic Azoth)
13. Anthropomorphosis: Boxleitner (UR)
14. Welcome to the Theatron Animatronique (Forms)

Alineación:
- Trey Spruance / electric & microtonal guitars, banjo, bass, sitar, clavinet, synth, tack & electric & acoustic pianos, organ, keyboards, sampler, antur, cheng, shaker, dumbek, tambourine, rabab, saz, foley sounds, electroacoustic treatments, soundscapes, vocals
With various line-ups, including:
William Winant / Chinese & Tibetan gongs, marimba, glockenspiel, timpani, tube bells, cymbals, bass & snare drums, shaker & tabla
Jesse Greere / vocals (1,4-6,8,9,13,14)
Emmanouil Simotas "Unhuman" / vocals (4,9)
Jesse Quattro / vocals (4,9)
Kessica Kinney / vocals (4,9)
Jason Schimmel / acoustic guitar (1,6)
Jennifer Cass / harp (1,3,5-8,12,14)
Timb Harris / violin & viola (1,2,5,6,8,12-14)
Eyvind Kang / viola (2,8,11)
Tim Smolens / bass (1,5,8,10,11,13)
Ches Smith / drums (1,5,7,10,12,13)
John Merriman / drums (4,9)
Danny Heifetz / drums (2,8,11)
Rich Doucette / esraj (1,2,11,12), saranji (1)
Ursula Knudson / bowed saw (1)
Kevin Kmetz / shamisen (2)
Shahzad Ismaily / percussions (2,7,11,12)
Fatima Khanoam / santur (11)





Comentarios

  1. Hola, no hay link de descarga?? ya no? Solo info? saludos!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, si querés algo más de lo publicado aquí tenés que suscribirte a la lista de correo, seguí los pasos que te dice acá

      https://cabezademoog.blogspot.com.ar/p/acerca-de.html

      y recordá que no tenés que usar un mail de Microsoft tipo Live, Hotmail, Outlook o alguno de esos porque no funciona, ah! y mirá bien los mensajes de bienvenida porque te dicen dónde tenés que ir, cualquier problema avisame. Saludos!

      Eliminar
  2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  3. Me lo acabo de escuchar y pienso que esto deberia ir catalogado en Folk Rock. Solo dos pistas se le pueden llamar experimentales: las de Electromagnetic Azoth, dos pistas de death metal que al principio son interesantes y luego se vuelven genericas, y el resto es Folk. Buen Folk, pero Folk.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es una muy buena observación, yo tambièn lo pensé, estilísticamente tiene más que ver con el folk rock pero su actitud e intención es más de ese RIO vanguardista yanky tan particular. Pero va bien catalogado como folk prog, estoy de acuerdo.

      Eliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Steven Wilson - The Overview The Film (2025)

Llegamos temprano y poco a poco el ambiente se fue tornando como al previo a un concierto en vivo, los comensales auditivos llegaban con sus camisas de portadas de álbumes o giras de Porcupine Tree y de Steven Wilson llenos de mucha expectación.... Artista:  Steven Wilson Álbum:  The Overview The Film Año: 2025 Género:   Crossover Prog Duración:  41.32 Nacionalidad:  UK La función empezó sin preámbulo, algunos todavía estaban acomodándose, la imagen y el sonido sin critica alguna. La primera parte enfocada hacia tomas dentro de la tierra, montaña mar, ríos, ciudad, bosques para después pasar a imágenes, sobre la contaminación, cambio climático, guerra, y figuras humanas en reunión. La segunda parte la mirada es hacia el cosmos, descripción de enormes distancias de galaxias, nebulosas y cuerpos cósmicos seguido de un astronauta con la cara de Wilson en una caminata espacial después de ver el inmenso cosmos voltea a ver nuestro mundo. La mezcla visu...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Raw Material - Raw Material (1970)

Vamos con otro aporte de neckwringer, con un disco desconocido de una banda psicodélica criminalmente subestimada, el grupo británico que no causó sensación con sus dos álbumes lanzados a principios de los 70, pero ambos merecen su lugar en el panteón de los clásicos perdidos. Este es su trabajo homónimo, el primer lanzamiento que vio la luz en 1970, bastante temprano en el desarrollo del rock progresivo, y que gracias a un sello con mucha modorra y a la apatía total de la prensa musical de la época, abandonaron este álbum al fracaso desde el principio. Combinando elementos de psicodelia, blues, rock con tintes de jazz, divagaciones folk y vuelos pop con tintes lisérgicos, "Raw Material" es un álbum fascinante, con una mezcla ecléctica de estilos que, de alguna manera, logran encajar de forma convincente. El álbum también posee un tono extraño y atmosférico que le otorga una atmósfera cósmica, que evoca al Pink Floyd y al King Crimson de "Meddle", conformando un ...

Steven Wilson - The Overview (2025)

Hoy salió a la luz el último trabajo del señor Steven Wilson, y tanto el Rafa Nori y el Mago Alberto lo presentan en el blog cabeza. Y por supuesto, tenemos que cerrar la semana con este trabajo, del que cuenta su concepto el mismo Wilson: "Es un viaje de 42 minutos de duración basado en el conocido 'efecto de visión general', por el que los astronautas que ven la Tierra desde el espacio experimentan un cambio cognitivo transformador, la mayoría de las veces con una apreciación y percepción abrumadoras de la belleza, y una mayor sensación de conexión con otras personas y con la Tierra en su conjunto. Sin embargo, no todas las experiencias son positivas; algunos ven la Tierra realmente como lo que es, insignificante y perdida en la inmensidad del espacio, y a la raza humana como una especie atribulada. Como reflejo de ello, el álbum presenta imágenes e historias de la vida en la Tierra, tanto buenas como malas". Y con esto nos despedimos hasta la semana que viene, dond...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.