Ir al contenido principal

Militando el Salvajismo VIII: Vandalismo Mediático

Desde la asunción de Cambiemos, su gestión no sólo ha cercenado derechos y libertades, sino que ha llegado al perpetrar el hecho más grave que se puede dar en Democracia, desaparecer a una persona, pero las corporaciones mediáticas nos han acostumbrado tanto a las operaciones de prensa con fines de propaganda que ya casi no nos damos cuenta. La prensa como órgano de propaganda se manifiesta llegando hasta las fronteras de lo grotesco, mientras el poderío amarillo avanza y aparecen nuevos casos de censura contra todo periodista que no es chupamedias al poder, dejando en claro que vienen por todo, incluso por nuestra libertad de opinión, lentamente van despejando su camino hacia el absolutismo, apagando las voces representativas de un amplio sector de la ciudadanía, que quedará mediáticamente inerme frente a las atrocidades de un Poder que todo lo puede. La prensa oficialista y el poder judicial están al servicio de los bolsillos de los empresarios y gobernantes, nunca miran más allá de las cortinas de humo amarillas y terminan por justificar las injusticias impuestas, ya sean legales o ilegales. Dejémonos de hipocresías: el sistema de injusticia en el que vivimos no merece ninguna consideración.

Los Amarillos juegan en tándem con el periodismo amarillista, para que vos tengas terror al salir de tu casa, apuntándote con el dedo para que no seas como Santiago.
Argentina ha sido cautivada por un experimento inédito, que erotiza a las élites del Continente. Corporación Cambiemos es la vanguardia de la lucha contra el populismo latinoamericano. Y hasta ahora ha logrado ser convincente entre los sectores populares, porque su modelo es el caos, una transición a la posdemocracia que hasta ahora la sociedad los apaña y acompaña. Los amarillos son salvajes y saben manipular: el manejo del Estado, representar a las clases dominantes, controlar todas las fuerzas represivas, la justicia, el periodismo y otras instituciones basadas en el proxenetismo de los apellidos ilustres es clave para reconstruir una agenda represiva. Mientras amplios sectores sociales (aunque no necesariamente mayoritarios) que van instaurando la tópica fascista, vivimos una (fantasmagórica) fiesta prolongada de las clases medias que gozan su llegada a Miami. Hay un electorado macrista (y tal vez no siempre macrista) que está imponiendo la necesidad de la violencia estatal, en un momento donde la lucha de clases se tensa y donde no habrá paz social sin refundación política; eso significa muertos y represión. El Felino Macri va por la hegemonía y el poder total, y espera replicar un modelo de apoyo popular a la represión, y el poder de los medios en su vandalismo informativo es su principal fuerza de lavado de cabezas. Desde que asumió el Poder Ejecutivo, el mandato del poder corporativo se dirigió inmediatamente a desmantelar la AFSCA y anular todo lo referente a la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual por DNU. Pese a tener todos los medios concentrados que desarrollaron "periodismo de guerra" contra la gestión kirchnerista, no dejan espacio crítico en pie.

Luego vendrá la represión que es, sin duda, una apelación política de mediano plazo. No hay otra lectura posible a una decisión (donde juegan, también, Tel Aviv y Washington) de un reordenamiento político y económico y donde lo militar y, en particular, los servicios de inteligencia juegan un papel novedoso. Bullrich en Tel Aviv sería el título de la nueva obra. Cambien mapuches por palestinos y tendrán toda una hoja de ruta de la derecha sionista de los últimos (casi) setenta años.

Con la misma actitud con la que durante la dictadura militar, ocultaba y negaba la existencia de los desaparecidos, el "periodismo" que se denomina "independiente" (que debería pedir garantías de que actue una justicia indenpendiente, honesta, expeditiva, e imparcial) debería requisar los crudos de los videos que Gendarmería dice que no existen, pero no obstante son editados y publicados por los medios afines al Gobierno, para tratar de negar la desaparición de Santiago Maldonado.

En momentos en el que el reclamo de aparición con vida de Santiago Maldonado es un grito social que se escucha en todo el país, denunciamos el peligro que representa que las empresas de medios de comunicación se conviertan en una herramienta del gobierno para montar indignantes operaciones de encubrimiento.



El país ha construido en largos años de lucha desde la transición democrática hasta nuestros días un umbral común de rechazo al genocidio, a las desapariciones forzadas, por la memoria, la verdad y la justicia que incluye el rechazo a la violencia como método de la política y el poder.
Esos cimientos se sacudieron hace once años con la desaparición forzada de Jorge Julio López, y en estos 50 días con la de Santiago Maldonado. En aquel septiembre del 2006 el segundo secuestro de López ponía en el centro de la sospecha al genocida Miguel Etchecolaz, quien había sido Director de Investigaciones de la Policía de la Provincia de Buenos Aires durante la dictadura, y a la policía bonaerense o núcleos activos y retirados de esa fuerza que respondían al ex director, y a una estrategia mayor por frenar los juicios de lesa humanidad por la vía del miedo. Así la desaparición de López se convertía en una amenaza contra las víctimas de la dictadura principales testigos en los juicios que se ventilaban en el país.


Con la memoria en López, con el presente por Maldonado

Como ha quedado claro el Estado tiene una deuda enorme y particular la justicia sobre qué pasó con Julio, quienes fueron sus captores, sus autores, los responsables de la maraña para obstaculizar la investigación. El Estado permitió que por un año y medio sea la Policía Bonaerense, la principal sospechada desde el primer día, fuera la que investigara. A pesar de ello los juicios siguieron, las victimas-testigos siguieron declarando. El compromiso popular, de los organismos de derechos humanos y una parte del Estado lograron quebrar las maniobras de impunidad generalizada que se intentaba. El umbral común, la raya construida frente al genocidio contenía a la mayoría y se expresó con mucha fuerza.

Vivimos otra etapa. La derecha ha conquistado democráticamente el gobierno nacional y varios provinciales. En su seno conviven una derecha moderna neoliberal, y los viejos segmentos de la derecha argentina, algunos muy comprometidos con los gobierno militares. Todos esos segmentos plurales que la conforman fueron y son muy distantes de la lucha por los derechos humanos, por la defensa de los juicios, y el reclamo de justicia y de cárcel a los genocidas. Los derechos humanos son vistos y sentidos como una ajenidad.
Por más que se crean "pro", son "anti". Anti peronistas, anti k, anti comunistas, anti izquierdistas, anti populistas... Igual que Macri. Aluden a un concepto vago de "patria", pero qué proponen? Qué defienden? Cual es su pensamiento, aparte de una serie de prejuicios y estigmatizaciones? Aluden a una supuesta "libertad". Cual libertad? La de enriquecerse sin límites éticos? La de ser egoístas? La de pertenecer a una élite protegida por el Estado? La de evadir o elegir tributar siempre y cuando no sea "para mantener vagos"? Usan slogans como "Juntos.." Juntos con quien? Cual es su propuesta para combatir la pobreza aparte de combatir a los pobres? Cual es su plan aparte de quitar derechos, de crear un mundo solo para el que pueda pagarlo? Yo creo que más allá de sus slogans y frases huecas es gente vana, ignorante, llena de resentimiento, y totalmente falta de humanidad, de compasión. La compasión es uno de los sentimientos más nobles: es la capacidad de ponerse en el lugar del otro. Evidentemente, no es el caso.
Gustavo Gauvry

En el marco de la conmemoración de un nuevo aniversario de La Noche de los Lápices, los estudiantes secundarios de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires realizaron una masiva marcha desde el Palacio Pizzurno hasta el Ministerio de Educación de la Ciudad para reclamar por la aparición con vida de Santiago Maldonado y denunciar la nueva la reforma educativa que las autoridades quieren implementar el próximo año.
Cerca de treinta escuelas se encuentran tomadas en Capital Federal y, a 41 años de La Noche de los Lápices, una de las prácticas represivas más recordadas, la lucha y la defensa por la educación pública se encuentra más fuerte que nunca.


El pedido de sangre

Fabrican sus propias "verdades", las salen a "militar" con afán. Habrá que rendirse ante la evidencia de que Goebbels ha triunfado. En enero del 2016, Jorge Turcato, presidente de la Sociedad Rural de Esquel, emitió un polémico discurso como parte del reclamo de los empresarios rurales que están buscando justificación a la represión a las comunidades, donde se habla de la paz social, la subversión, el terrorismo, el rol de la política, la justicia y el pedido de mano dura: "lo que hace especialmente complejo este momento, es la pérdida de la paz social que venimos tolerando... hablamos de la intrusión violenta y usurpadora de campos de propiedad privada efectuados bajo la apariencia de un reclamo de tierras (...). El quiebre de la paz social lo ha comprobado la ciudadanía con rutas cortadas, violencia, clandestinidad, capuchas, pocos aborígenes y muchos infiltrados que juegan a la política desde la violencia, y una dirigencia oportunista capaz de justificar lo inexplicable, sólo para rapiñar un voto o desprestigiar al oponente (...) unos pocos jodiéndole la vida a muchos. ¿Hay que encapucharse para que el integrante del superior tribunal de justicia se presente a descomprimir? ¿Hay que taparse la cara, ser violento, amenazar con producir muertes, hablar de sangre y fuego y entonces sí serán escuchados? (...) Los movimientos guerrilleros nunca son masivos en sus comienzos, pero todos recordamos en donde desemboca la violencia que desatan, y miles de muertos de ambos lados tapizan una historia de estúpidos e imberbes que eligieron la lucha armada para encabezar su demanda. De ellos, idiotas, deberíamos tomar debida nota para no generar la Colombia de las Farcs, la ETA de España o el ISIS de Medio Oriente".
Meses después de producido este reclamo, el estado argentino está imputado por la desaparición forzada de Santiago Maldonado.


Y estos dichos los vemos implementados en hechos palpables, no sólo en la desaparición de Maldonado: la Confederación Mapuche de la provincia denunció que se trata de plantar pruebas y montar la imagen de un "maputerrorismo" que convalide la represión a las comunidades mapuches.


La guerra contra los pueblos

Dijo la socióloga Monique Pinçon-Charlot, del Centro Nacional de Investigaciones Científicas de Francia justo antes de las elecciones francesas: "Trump, Fillon, Le Pen y Macron son los representantes del sistema capitalista en su fase neoliberal. Esta oligarquía para durar tiene que construir falsas alternancias. Los multimillonarios están en el poder. Para ellos, la única cosa que cuenta es que la oligarquía siga concentrando todas las riquezas y todos los poderes. Es una guerra de clases de los más ricos contra los pueblos".
Cabe pensar entonces que si estos tipos siembran ira para cosechar violencia, es porque, esencialmente, más allá del fraude que preparan para octubre, saben que sólo mediante la violencia podrán sostenerse. Bueno saberlo nosotros también, para denunciarlos con dureza y salvaguardar la paz.
Ellos no van a cambiar, la derecha siempre fue y será la misma mierda. Si en algo aventaja el PRO a otras fuerzas políticas es por su prepotencia. Con protección mediática, complicidad judicial y sin ningún tipo de remordimientos. Los publicistas de la prensa amarilla siguen y seguirán fabulando leyendas de los indios terroristas, del Isis, sanguinarios y come-niños. mientras la desvergüenza sin límites entronizada en el Ministerio de Seguridad y la Justicia Federal no quiere porque no puede hacerlo sin quedar inculpada en dar respuesta a una pregunta que tiene toda la fuerza de nuestra historia: ¿Donde está Santiago Maldonado?

Una vez más habrá que derrotar a las políticas del miedo. La base es hacer valer el campo de los que no queremos un Estado represor, los que no queremos violencia estatal ni de ningún tipo, mucho menos secuestros, desapariciones, detenciones de opositores. La grieta es una estrategia del poder real y la derecha, y Argentina es un país bipolar o mejor dicho multipolar, son muchas las identidades políticas, sociales, culturales. Hace poco escuchamos una fórmula que, a falta de algo mejor, utilizamos para concluir este áspero manifiesto: frente al pesimismo de la nostalgia, es preciso oponer el optimismo de la desobediencia.



Comentarios

  1. Gracias Moe por seguir buscando la verdad.
    Te mandé un link que tal vez te interese para alguna reseña.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Steven Wilson - The Overview The Film (2025)

Llegamos temprano y poco a poco el ambiente se fue tornando como al previo a un concierto en vivo, los comensales auditivos llegaban con sus camisas de portadas de álbumes o giras de Porcupine Tree y de Steven Wilson llenos de mucha expectación.... Artista:  Steven Wilson Álbum:  The Overview The Film Año: 2025 Género:   Crossover Prog Duración:  41.32 Nacionalidad:  UK La función empezó sin preámbulo, algunos todavía estaban acomodándose, la imagen y el sonido sin critica alguna. La primera parte enfocada hacia tomas dentro de la tierra, montaña mar, ríos, ciudad, bosques para después pasar a imágenes, sobre la contaminación, cambio climático, guerra, y figuras humanas en reunión. La segunda parte la mirada es hacia el cosmos, descripción de enormes distancias de galaxias, nebulosas y cuerpos cósmicos seguido de un astronauta con la cara de Wilson en una caminata espacial después de ver el inmenso cosmos voltea a ver nuestro mundo. La mezcla visu...

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Jon Anderson & The Band Geeks - Perpetual Change (Live) (2025)

Empezamos un viernes donde tenemos muchísimas cosas para dejarles antes de despedirnos y descansar de tanto posteo, al menos hasta el lunes. Así que sin perder tiempo vamos al primero de los aportes, y quien se presenta es el Mago Alberto que trae lo último del enano buenaonda de Jon Anderson interpretando algunas de las mejores canciones de Yes, con un grupo del carajo, y en unas interpretaciones sublimes que no tienen nada que envidiarles a aquellas del Yes original en su época de oro. Acá no faltan los grandes clásicos, como "Gates of Delirium", "Roundabout", "Close to the Edge", "Awaken" y varios más, en un set en vivo con un gran sonido, grandes interpretaciones, gran clima y grandes emociones. Si algo te faltaba de escuchar de lo clásico de Yes, lo tenés acá, y realmente te vas a llevar una grata sorpresa cuando escuchen este disco, rock sinfónico en su máxima expresión, y una nueva vida a unos clásicos que conocemos todos y disfrutamos mil...

Raw Material - Raw Material (1970)

Vamos con otro aporte de neckwringer, con un disco desconocido de una banda psicodélica criminalmente subestimada, el grupo británico que no causó sensación con sus dos álbumes lanzados a principios de los 70, pero ambos merecen su lugar en el panteón de los clásicos perdidos. Este es su trabajo homónimo, el primer lanzamiento que vio la luz en 1970, bastante temprano en el desarrollo del rock progresivo, y que gracias a un sello con mucha modorra y a la apatía total de la prensa musical de la época, abandonaron este álbum al fracaso desde el principio. Combinando elementos de psicodelia, blues, rock con tintes de jazz, divagaciones folk y vuelos pop con tintes lisérgicos, "Raw Material" es un álbum fascinante, con una mezcla ecléctica de estilos que, de alguna manera, logran encajar de forma convincente. El álbum también posee un tono extraño y atmosférico que le otorga una atmósfera cósmica, que evoca al Pink Floyd y al King Crimson de "Meddle", conformando un ...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.