Ir al contenido principal

Secret Chiefs 3 - Hurqalya (Second Grand Constitution And Bylaws) (2000)

Seguimos con la saga que nos trae Lean. El segundo álbum del misterioso y esotérico proyecto de Trey Spruance sigue la trayectoria iniciada en el primer disco, el disco es similarmente diverso como el anterior trabajo, incorporando géneros musicales a música de bandas sonoras de películas clásicas y música tradicional de Medio Oriente a la base de rock generada por la batería y el bajo, la misma fórmula aunque ciertamente nunca consigue resultar aburrido, incluso sus desenlaces están mejor resueltos y éste resulta ser un gran álbum de por sí.

Artista: Secret Chiefs 3
Álbum: Second Grand Constitution and Bylaws
Año: Second Grand Constitution and Bylaws
Género: RIO / Avant Garde
Duración: 78:12
Nacionalidad: EEUU


Un álbum colorido, entusiasta, que ciertamente vale la pena el esfuerzo de tratar de entender todo lo que aquí se propone, siempre extravagante y vanguardista.
Hay suficiente material aquí como para hacer 6 álbumes completos de canciones más o menos "normales" - es decir, temas con un intervalo de 3 a 9 minutos que duración y una estructura distinguible. Sin embargo, este no es un proyecto "común" o "normal".
Un disco donde hay bastante diversión en la multifacética experimentación sonora que aquí se produce.






¿Qué podemos agregar que ya no se haya dicho hasta ahora? Aún de este gran proyecto tan cambiante y ecléctico. El segundo álbum del grupo es tan variado como el primero, bueno, tal vez no tan variado como el primero, eso es algo imposible, pero es incluso más audaz. Ya no hay temas en los que tratan de meter todos los géneros a la vez. Claro que todavía hay locura de género y mixturas múltiples, pero se siente menos insano (y se siente menos difícil) que el primer disco.



It is not exactly known when the Secret Chiefs 3 was formed, but their first cry for attention was a 7" vinyl record entitled The legendary paper project, packaged with the LP version of Mr. Bungle's bizarre avant-garde masterpiece Disco Volante. Conveniently, the trio consisted entirely of Bunglists - in effect, bass wizard Trevor Dunn and drum magician Danny Heifetz providing assistance to guitar sorcerer Trey Spruance's train-of-thoughty experiments.
One year later, in 1996, First Grand Constitution and bylaws was released as the first of presently four studio albums by the Secret Chiefs 3, which would quickly after become a pretty inapplicable name for 'Trey, Danny, And Lots Of Guests From All Over The World'. See, Dunn left before any other albums could be made, and instead Trey would start inviting Indian and Middle-Eastern musicians and composers, pick up some ethnic instruments himself (saz, habab organ, tar, what-have-you) and embark on a breathtaking adventure where East meets West and fuses into an incredible, unique and exciting take on "world music".
However, this turn of events is foreboded only sparsely on this debut - staying true to Bungle ethics, this is an album that covers a wide, wide range of genres, and the Middle-Eastern sidesteps are even more incidental than Trey's Desert search for Techno Allah was to Disco Volante.
There is enough material here for 6 complete albums worth of actual songs - i.e. tracks in the 3-9 minute range that follow (some sort of) a distinguishable structure. However, Trey made just four - or let's say five and count the 5-track semi-epic Emir of the bees (which will not be on your copy if it is not the 2000 reissue).
Assassin's blade is an upbeat tango with a fantastic, catchy lead melody and minimalistic stop-go rhythm section. Halfway it breaks down into bitonal free jazz bits, and finally returns to the main theme - which now finds itself fortified by several tasty spray-on latin guitar licks! Awesome!
Killing of kings is a hilarious paraphrasing of AC/DC's For those about to rock (including his take on the famous "Fire!" yell), now telling us that "rock and roll is a thing that needs to die" while at the same time providing us with everything we need to rock out hard - steady grooves, doubled vocals and coarse language - until it finally degenerates into what is probably the best noisefest on the disc.
Emir of the bees takes us through 5 miniatures of experimenting with the Middle Eastern scales and sounds that would dominate the following albums, meanwhile quickly skipping through a variety of rhythms and styles. An interesting listen with some pretty strong moments, and a few weak ones.
Resurrection Day soundtrack: Hot pursuit in eagles' nest is a wonderful, wonderful collage of Stravinsky-style bitonality, alternating a plain and simple funkrock riff, served on a thick layer of acid/industrial drums.
Finally White as they come closes the album: a song built on a tight high-range-bass-heavy new wave groove, with spacey 'n droney 'n feedbacky guitar leads, heavily distorted mumbling vocals AND an actual chorus - and boy is it delicious. Unfortunately it only comes around twice during the whole 8 minute length - half of the song is saved for another noise improv that is not bad per se, but certainly not as enticing as the vocal parts.
Make no mistake about it: the merry bunch I have just described is grade A quality alternative music material, and should be your first hint that Secret Chiefs 3 is capable of inventing music that, as it turns out, you had always been wanting to hear. However, in order to fully appreciate the remainder of the album - 16 quite short and downright wacky tracks - it might help to know The Deal With Trey.
The deal with Trey is that he often likes to obscure his genius with one of the following : obnoxious screaming, near inaudible whispering, goofy death metal, sloppy Renaissance-esque synth fugue, gruesomely distorted tape/mic noise, corny carnival themes, and randomly placed melody snippets performed by whatever instrument is least likely to do so. Admittedly, this may not always be in the music's best interest. However, clinging on to the parts that are recognizable as 'music', you can eventually relax your eardrums entirely and find several gems beneath the scorched patches of wicked earth - the superb ambient breakdown in Breeze of dawn: Death's angel where Dunn performs a delightful bass solo, the crunchy metal riff buildup in Adept chamber of the Magian Tavern, the organically rising terror of Celestial ship of the Corsairs.
This strategy, when applied correctly, leaves just a small bunch of ever so skippable tracks - most notably, the three Borderlands, comprised entirely out of noise and nonsense. Since it's not obscuring anything here, I can think of absolute no justification for putting these on the album. Mind you, I am aware that even the greatest artist on earth should be able to make mistakes and learn from them, but that doesn't mean they have to end up in my CD player.
So my advice to you, dear reader, is take a little time to figure out which tracks to skip, and enjoy the good 45 minutes left. There is a lot of fun in digesting this all-you-can-eat buffet of sound, maybe even more so if (like me) you can plea guilty of recording an "experimental solo album" in the comfort of your own bedroom. I would not recommend it as your first Secret Chiefs 3 album - check out Hurqalya (Second Grand Constitution and bylaws), Book M or Book of Horizons first. All three are much more congruent and outspoken. But this debut is more than just blueprints for them. Let it grow on you!
UncalledFor




Lista de Temas:
1. The Rose Garden of Mystery
2. Book T: Waves of Blood
3. Book T: Broken Glass Hearse
4. Renunciation
5. Jabalqa
6. Book T: Orbital Ballroom in the Hall of Destruction
7. Mera Pyar Shalimar
8. Zulfikar II
9. Jabarsa
10. Beyond the Mountain Qaf
11. Hurqalya

Alineación:
- Trey Spruance / guitar, mandolin (fake), bass, organ, synth, keyboards, trumpet, baglama, zither, programming, tapes, chorus vocals
- William Winant / kanjira, timpani, snare drum, cymbals, ankle bells, hammer dulcimer
- Danny Heifetz / drums, tambourine, shaker, finger cymbals, dumbec
With:
Laura Allen / vocals (7)
Bar McKinnon / flute (4,7)
Eyvind Kang / violin & erhu (1,4,8)
Paul Dal Porto / sitar (4)





Comentarios

Lo más visto de la semana pasada

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Steven Wilson - The Overview The Film (2025)

Llegamos temprano y poco a poco el ambiente se fue tornando como al previo a un concierto en vivo, los comensales auditivos llegaban con sus camisas de portadas de álbumes o giras de Porcupine Tree y de Steven Wilson llenos de mucha expectación.... Artista:  Steven Wilson Álbum:  The Overview The Film Año: 2025 Género:   Crossover Prog Duración:  41.32 Nacionalidad:  UK La función empezó sin preámbulo, algunos todavía estaban acomodándose, la imagen y el sonido sin critica alguna. La primera parte enfocada hacia tomas dentro de la tierra, montaña mar, ríos, ciudad, bosques para después pasar a imágenes, sobre la contaminación, cambio climático, guerra, y figuras humanas en reunión. La segunda parte la mirada es hacia el cosmos, descripción de enormes distancias de galaxias, nebulosas y cuerpos cósmicos seguido de un astronauta con la cara de Wilson en una caminata espacial después de ver el inmenso cosmos voltea a ver nuestro mundo. La mezcla visu...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Jon Anderson & The Band Geeks - Perpetual Change (Live) (2025)

Empezamos un viernes donde tenemos muchísimas cosas para dejarles antes de despedirnos y descansar de tanto posteo, al menos hasta el lunes. Así que sin perder tiempo vamos al primero de los aportes, y quien se presenta es el Mago Alberto que trae lo último del enano buenaonda de Jon Anderson interpretando algunas de las mejores canciones de Yes, con un grupo del carajo, y en unas interpretaciones sublimes que no tienen nada que envidiarles a aquellas del Yes original en su época de oro. Acá no faltan los grandes clásicos, como "Gates of Delirium", "Roundabout", "Close to the Edge", "Awaken" y varios más, en un set en vivo con un gran sonido, grandes interpretaciones, gran clima y grandes emociones. Si algo te faltaba de escuchar de lo clásico de Yes, lo tenés acá, y realmente te vas a llevar una grata sorpresa cuando escuchen este disco, rock sinfónico en su máxima expresión, y una nueva vida a unos clásicos que conocemos todos y disfrutamos mil...

Raw Material - Raw Material (1970)

Vamos con otro aporte de neckwringer, con un disco desconocido de una banda psicodélica criminalmente subestimada, el grupo británico que no causó sensación con sus dos álbumes lanzados a principios de los 70, pero ambos merecen su lugar en el panteón de los clásicos perdidos. Este es su trabajo homónimo, el primer lanzamiento que vio la luz en 1970, bastante temprano en el desarrollo del rock progresivo, y que gracias a un sello con mucha modorra y a la apatía total de la prensa musical de la época, abandonaron este álbum al fracaso desde el principio. Combinando elementos de psicodelia, blues, rock con tintes de jazz, divagaciones folk y vuelos pop con tintes lisérgicos, "Raw Material" es un álbum fascinante, con una mezcla ecléctica de estilos que, de alguna manera, logran encajar de forma convincente. El álbum también posee un tono extraño y atmosférico que le otorga una atmósfera cósmica, que evoca al Pink Floyd y al King Crimson de "Meddle", conformando un ...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.