Ir al contenido principal

The Enid - The Bridge (2015)


Resurrección de una histórica banda de rock sinfónico en estado puro y exploración de elementos clásicos para una ópera rock hasta las últimas consecuencias. Robert Godfrey, quien ha sido caracterizado como uno de los mejores compositores de Inglaterra y le han seleccionado como uno de los 100 compositores de música clásica de todos los tiempos, ha conseguido mezclar la música clásica y el rock de manera tan natural, como muy pocos artistas lo han conseguido. Al lado del cantante Joe Payne, nombrado mejor cantante del 2014 en los premios Prog Magazine en dos años consecutivos y uno de los que participa en el notable "Suiciety" de Methexis que ya hemos presentado, junto con otros talentosos músicos, lanzaron esto disco y realizaron tremendos recitales, y como un video vale más que millones de palabras, me remito s los hechos, véanlos presentando este disco en vivo. Tremendo! Y si vos pensabas que habías escuchado todo es porque nunca escuchaste a The Enid.

Artista: The Enid
Álbum: The Bridge
Año: 2015
Género: Rock sinfónico / Ópera rock
Duración: 38:22
Nacionalidad: Inglaterra


Lista de Temas:
01. Earthborn
02. 'til we're Old
03. Dark Corner of the Sky
04. Bad Men
05. My Gravity
06. Wings
07. First Light
08. Autumn
09. Silence

Alineación:
- Robert John Godfrey / Keyboards and Orchestration
- Jason Ducker / Guitar
- Max Read / Choir, Programming
- Joe Payne / Vocals




El rock grandilocuente y teatral de Queen se quedó chico: un estilo que podría ser una mezcla entre un musical de Andrew Lloyd Weber y Anthony Phillips, el sentido orquestal de The Alan Parsons Project, y el sentido épico de unos Yes pero con el desarrollo operístico de Queen pero con mucha inclinación por desempeñarse en un estilo muy cercano a la música formal y con arreglos orquestales impresionantes y elaborados directos teatrales, esta es la resurrección de The Enid, y algún cabezón entrado en años los debe conocer (yo los tenía de oído pero nunca los había escuchado).


Yes. King Crimson. Gentle Giant. Rush. Jethro Tull. Genesis. ¿Y qué más? Muy a menudo los listados de grandes nombres en la música progresiva tienden a ser reduccionistas y a suprimir a bandas que poco tenían que ver con el canon oficial – o al menos con lo que nos han dado a entender como tal décadas más tarde. Como se suele decir, la historia la escriben los vencedores, y The Enid suelen quedar excluidos de dicha historia. La realidad es que su estilo sinfónico instrumental les valió ser una de las bandas más reputadas de la Gran Bretaña de los setenta.
Saturnino Romero


Si hay un grupo que llevó la definición de rock progresivo a sus últimas consecuencias (respecto a la creación de obras con estructura y sonoridad clásica), ese grupo es, sin duda, The ENID.
Esta banda representa la máxima expresión en cuanto a la creación de rock sinfónico. Más que hacer experimentos de fusión clásica-rock como el de DEEP PURPLE con la ROYAL PHILHARMONIC ORCHESTRA, o los "covers" de EKSEPTION y The NICE, o incluso las frecuentes referencias a obras clásicas que introducían Keith EMERSON y BEGGAR’S OPERA en sus composiciones, The ENID compone música original que tiene la estructura y la ambición de la música clásica, y que suena a clásica, pero la ejecutan con un ensamble de rock.
Manticornio

En realidad la banda nunca se disolvió del todo, a pesar de su situación tan desfavorable, la obstinación de Robert John, miembro fundador de la banda, ha guiado y mantenida viva a la banda a través de todos estos años a pesar de muertes y recambios constantes, y a pesar de no ser tan reconocida, ha acumulado la envidiable cantidad de 26 álbumes oficiales (incluyendo conciertos y recopilatorios). Ahora ya sin el apoyo de James Harvest Barclay, Robert John Godfrey ha apostado por una nueva propuesta musical con una joven plantilla que ya sorprendió en 2012 con un disco llamado "Invicta", álbum que se ganó el favor de toda la crítica, posterior al buen "Journey’s End". A dicho disco le siguió los también aclamados "First Light" y éste que presentamos ahora, terminando con "Dust", disco que salió este mismo año.



El estilo de la banda puede describirse como un estilo que no es similar a lo que uno presupone del subgénero sinfónico esperado de un grupo progresivo, sino más bien es cercano a la música de concierto, opulenta ambientación incluída. Acaba siendo rock porque utiliza los instrumentos musicales típicos del género, estando entonces más cercano de la definición rock progresivo sinfónico que de otro estilo, pero tampoco se parece mucho al rock. Bueno, si no se dieron cuenta, muchas de las cosas que presentamos por aquì no se parecen mucho al rock, al menos no en la forma convencional que normalmente se lo acepta.
La mitad del disco la forman canciones originales y la otra mitad, nuevas versiones de temas viejos, con letras que tienen un cierto trasfondo político y social siendo todos los músicos declarados simpatizantes de la izquierda y criticando permanetemente el rumbo de la polìtica de Inglaterra, definiendose a sí mismos como un colectivo que lleva adelante un concepto y no de una banda en sì misma, son un centro lleno de creatividad artística en el que comparten todo, por lo que la noción del individualismo que promueve la derecha no va con ellos, y como las ideas se llevan a la práctica, fuerion de las primeras bandas de elaborar el concepto llamado "crowdfunding" (una red de financiación colectiva que a través de donaciones consiguen financiar un proyecto, y en nuestro mundillo varios discos se grabaron de esa manera, como el último disco de Maudlin Of The Well o aquí en Argentina el triple disco "La Madre de Todos los Picantes" de Panza, por citar sólo dos discos que hemos presentado, pero podríamos nombrar también a Marillion y muchos otros).

En 1980, el jefe del sello donde la banda estaba, Pye Records, invirtió todo lo que tenía en una película que se llamaba “Rescaten el Titanic” y que resultó ser un desastre financiero. Como consecuencia, el sello desapareció, y por tanto, la banda se quedó sin discográfica, ya que su música no era precisamente comercial. Durante tres años el combo estuvo en un parón hasta que Robert y Steve (Steward, ex guitarra y miembro fundador) decidieron grabar el disco ‘Something Wicked This Way Comes’ en su propio estudio (el antes mencionado The Lodge) y salir de gira. Gracias al éxito del disco, al cual lo editaron ellos mismos y lo vendían en los directos, consiguieron que unas dos mil quinientas personas pagaran una subscripción para entrar en el club de fans que por entonces se llamaba The Stand. Consiguieron vender tantos discos o más que en los ’70 cuando contaban con el apoyo de una discográfica.
Joe Payne

El disco "The Bridge Show" está concebido como un puente entre el ayer de la banda y el hoy. Pero el grupo habla de una trilogía que no incluye este disco y que creo que empezó con "Invicta"... si quieren ver si les gusta, lo estoy escuchando en este mismo momento y está genial... se los dejo por si quieren curosear.


Para resumir, un disco y una banda que por alguna razón yo y casi todo ustedes no conocíamos y que me ha quemado la cabeza (imagino que al igual que ustedes), aquí todo es fresco, inusual, con un cantante de un rango vocal brillante y tremendamente amplio, una banda de puta madre, una composiciones geniales... lamentablemente no sé si la banda sigue en pie porque Robert Godfrey está mal de salud y porque además tiene Alzheimer, y no sé que pasó con el cantante que fue echado de la banda, pero sea como sea, tenemos algunos tremendos disquitos para conocer, si me acompañan yo tengo ganas de aprender más (no tanto del pasado porque no me da el tiempo) pero si de las obras actuales de esta banda, y puedo ir compartiendo lo aprendido con ustedes... Si quiren investigar sobre su pasado y compartirlo, sería genial.


When we first discussed making an album of classical music, I insisted we perform this music exclusively in intimate seated venues. I grew up in the theatre, and hadn’t had much of a rock background before meeting The Enid. So I was determined to re-explore my roots and put on a really extravagant show. We’ve made big developments since I joined in 2011, and I think the shows in 2014 were the strongest the new generation have ever had. However, there is always a next step and we are ready to take it. The set list must tell a story. The show must run seamlessly. No more ‘now we’re going to play this one, and then we’re going to play that one’. There will certainly be pieces from across The Enid’s back catalogue, but ultimately art must trump nostalgia. These shows will be our most ambitious since the Salome Ballet in the 1980s!
Joe Payne


Empezamos la semana con sorpresas de puta madre y para caerse de culo, sólo en el blog cabezón.
Disfrútenlo, gocen, maravìllense, para eso estamos aquí, para mostrarte que hay otras realidades ocultas que no son las comunmente difundidas, que hay magia oculta en este mundo, que debajo del cemento hay mucha vida y creatividad enriqueciendo el suelo. E imagino que todo esa te ayuda a ser un poco más feliz, como nos pasa a todos los cabezones.



Comentarios

  1. Este disco esta ¡TERRIBLE!.Hacia mucho tiempo que no escuchaba algo asi. Alberto

    ResponderEliminar
  2. Hello ... I must have become stupid overnight. But where can I find the links? You seem to have published tons of nice stuff. But I feel like a kid in front of a closed candy store ;-) Thanks !

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. avarenne, please, you write me to my email, because we do not publish new download links on this blog. Write me to mo.381.u5.8 at gmail dot com

      Eliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Steven Wilson - The Overview The Film (2025)

Llegamos temprano y poco a poco el ambiente se fue tornando como al previo a un concierto en vivo, los comensales auditivos llegaban con sus camisas de portadas de álbumes o giras de Porcupine Tree y de Steven Wilson llenos de mucha expectación.... Artista:  Steven Wilson Álbum:  The Overview The Film Año: 2025 Género:   Crossover Prog Duración:  41.32 Nacionalidad:  UK La función empezó sin preámbulo, algunos todavía estaban acomodándose, la imagen y el sonido sin critica alguna. La primera parte enfocada hacia tomas dentro de la tierra, montaña mar, ríos, ciudad, bosques para después pasar a imágenes, sobre la contaminación, cambio climático, guerra, y figuras humanas en reunión. La segunda parte la mirada es hacia el cosmos, descripción de enormes distancias de galaxias, nebulosas y cuerpos cósmicos seguido de un astronauta con la cara de Wilson en una caminata espacial después de ver el inmenso cosmos voltea a ver nuestro mundo. La mezcla visu...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Jon Anderson & The Band Geeks - Perpetual Change (Live) (2025)

Empezamos un viernes donde tenemos muchísimas cosas para dejarles antes de despedirnos y descansar de tanto posteo, al menos hasta el lunes. Así que sin perder tiempo vamos al primero de los aportes, y quien se presenta es el Mago Alberto que trae lo último del enano buenaonda de Jon Anderson interpretando algunas de las mejores canciones de Yes, con un grupo del carajo, y en unas interpretaciones sublimes que no tienen nada que envidiarles a aquellas del Yes original en su época de oro. Acá no faltan los grandes clásicos, como "Gates of Delirium", "Roundabout", "Close to the Edge", "Awaken" y varios más, en un set en vivo con un gran sonido, grandes interpretaciones, gran clima y grandes emociones. Si algo te faltaba de escuchar de lo clásico de Yes, lo tenés acá, y realmente te vas a llevar una grata sorpresa cuando escuchen este disco, rock sinfónico en su máxima expresión, y una nueva vida a unos clásicos que conocemos todos y disfrutamos mil...

Raw Material - Raw Material (1970)

Vamos con otro aporte de neckwringer, con un disco desconocido de una banda psicodélica criminalmente subestimada, el grupo británico que no causó sensación con sus dos álbumes lanzados a principios de los 70, pero ambos merecen su lugar en el panteón de los clásicos perdidos. Este es su trabajo homónimo, el primer lanzamiento que vio la luz en 1970, bastante temprano en el desarrollo del rock progresivo, y que gracias a un sello con mucha modorra y a la apatía total de la prensa musical de la época, abandonaron este álbum al fracaso desde el principio. Combinando elementos de psicodelia, blues, rock con tintes de jazz, divagaciones folk y vuelos pop con tintes lisérgicos, "Raw Material" es un álbum fascinante, con una mezcla ecléctica de estilos que, de alguna manera, logran encajar de forma convincente. El álbum también posee un tono extraño y atmosférico que le otorga una atmósfera cósmica, que evoca al Pink Floyd y al King Crimson de "Meddle", conformando un ...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.