Ir al contenido principal

Black Bombaim & Peter Brötzmann (2016)


A este disco no lo voy a reseñar, no voy a recomendarlo como muchas veces hago, voy a escribir lo menos posible, porque a esto o lo amas o lo odioas y no hay comentario que valga para eso. Seguimos con el que puede ser uno de los discos del año, el veterano Peter Brötzmann compartiendo un disco con la banda de Stoner Rock portuguesa Black Bombaim. Y como sìntesis del disco, vean el video, van a morir de amor o de odio, pero no le va a resultar indiferente a nadie: Stoner Rock + Free Jazz para crear un Avant Prog muy especial, escúchenlo....

Artista: Black Bombaim & Peter Brötzmann
Álbum: Black Bombaim & Peter Brötzmann
Año: 2016
Género: Jazz rock psicodélico / Avant prog
Duración: 47:16
Nacionalidad: Portugal - Alemania


Lista de Temas:
01. Black Bombaim & Peter Brötzmann, Pt. 1
02. Black Bombaim & Peter Brötzmann, Pt. 2
03. Black Bombaim & Peter Brötzmann, Pt. 3
04. Black Bombaim & Peter Brötzmann, Pt. 4
05. Black Bombaim & Peter Brötzmann, Pt. 5

Alineación:
- Ricardo Miranda / electric guitar
- Tojo Rodrigues / bass
- Paulo Gonçalves / drums
+ Peter Brötzmann / saxophones



Pasote tremendo este Black Bombaim & Peter Brötzmann de este 2016. Aunque recuerdo que no haría un comentario, sì puedo dejar algunos datos.
Los Black Bombaim son una buena banda de rock que luego de dos conciertos y unos días en el estudio de grabación con el legendario Peter Brötzmann, sacan un nuevo y explosivo álbum. De esa forma unieron dos mundos fusionàndolo en uno solo para crear algo nuevo, esperimentando y desarrollando, desde la base rock que propone Black Bombaim que Peter Brötzmann juegue arriba y despliegue todo su free jazz. Y aquì el resultado.
Para quien no lo conozca, les cuento que Peter Brötzmann es un saxofonista y clarinetista alemán de free jazz, y uno de los más importantes músicos de free jazz europeo. Su timbre áspero se reconoce fácilmente, y tiene una producción abundante. Estuvo involucrado con el movimiento Fluxus (un movimiento de arte contemporáneo surgido a fines de los años 50 y caracterizado por su transversalidad geográfica y su actitud de provocación y experimentación artística a través de múltiples disciplinas). En 1968, en medio de la agitación política de Europa, participó en el lanzamiento de "Machine Gun", una grabación que figura entre los más notables álbumes de jazz... y de allí su derrotero por las tablas de mundo del jazz pero sin dejar la experimentación aún cuando sea un músico de formación técnica pero que se despega de ataduras a la hora de interpretar. Y aquí lo demuestra. Ya en la década de 1980, Brötzmann participó en grabaciones y presentaciones con bandas de metal y de Noise Rock. La que vera`n aquì es una de sus amplias facetas, y es para el delirio.




El disco recién sale a la luz, no encontré muchos comentarios aún, y la verdad, ni faltan que hace, esto no se reseña, se escucha y se tira o se sigue escuchando hasta gastarlo. No se calienten en escribir mucho, señores comentaristas musicales, mejor escuchenlo y hágan escuchar y que cada uno se quede con su propio comentario y opinión, cualquier otra cosa es al pedo.
Igual dejo algunos comentarios en inglés que encontré, por si a alguien le interesa...

This is a meeting written in the psychedelic sky. Everything seemed to announce it on the paths of the Portuguese stoner rock band Black Bombaim and of the German free jazz saxophonist Peter Brotzmann. The trio used to combine a saxophone to their music, usually choosing Rodrigo Amado, a first line figure of the jazz scene in Portugal, and also the late Steve Mackay, the tenor we hear on the pioneering (in what concerns this kind of mixtures) “L.A. Blues”, by Iggy Pop &The Stooges.
Brotzmann had multiple experiences in the proximities of rock, from the group Last Exit, with Sonny Sharrock, Bill Laswell and Ronald Shannon Jackson, to Full Blast, in the company of Marino Pliakas and Michael Wertmuller, going through his partnerships with his son Caspar Brotzmann and with Fushitsusha, the band lead by Keiji Haino. The curious thing, in this collaboration, is that the guitarbass-drums power trio never goes out of their track to meet Brotzmann half way and their guest doesn’t try any compromise to approach them. Putting it very simply: it wasn’t necessary. Listening to this music, we finally discover that there’s not much separating rock and jazz, at least when dealing with factors like jamming, exploring sound and having a cosmic understanding of creative freedom. Final result: this is one of the discographic pearls of the year 2016.
shhpuma.com

I guess that’s one that Black Bombaim can cross off their collective bucket list. The always adventurous Portuguese psychedelic jammers have just released a new collaborative LP with free jazz saxophonist Peter Brötzmann, whose experimental deeds span decades and remain ever forward-thinking. Issued on CD/DL with vinyl due out Nov. 15 via Lovers & Lollypops and Shhpuma, the full-length offering breaks down into four component parts. It was, of course, recorded live and I’d suspect a good deal if not all of it came together on the spot, but what must have been a challenging record to mix results in a fluid combination of can-go-anywhere horn and guitar wash atop a rock solid rhythmic foundation in bass and drums.
There are a couple moments when Brötzmann — whose catalog boasts more than 100 albums and collaborations going back to 1967 — even takes a back seat to let Black Bombaim carry the groove, but at no point is either party phoning in their weirdness. They mean it through and through, on all sides, and present a vision of psychedelic fusion that’s rarely heard even amongst the bravest of jams.
It’s streaming in full now courtesy of Lovers & Lollypops, and you can hear it under the release info below if you’re up for a trip...
This is not a secret anymore: we recorded a full-length with Peter Brötzmann earlier this year. The record is eponymous and was released via Lovers & Lollypops and Shhpuma.
Recorded live at Estúdios Sá da Bandeira by João Brandão and José Arantes. Mixed by José Arantes at B-House Studios. Mastered by Chris Hardman. Produced by Black Bombaim & Peter Brötzmann. Executive production by Travassos (Shhpuma) and Joaquim Durães (Lovers & Lollypops). Design by Sérgio Couto. Special thanks to Pedro Costa.
theobelisk.net

One of the most renowned Portuguese psychedelic rock bands Black Bombaim and the equally renowened German free jazz saxophonist Peter Brötzmann have collaborated this year on a pretty remarkable album. The album only came out a few days ago and it packs some astounding instrumental psychedelic rock and offers a mixture of improvisational free jazz parts along with forward propelling psych and krautrock motion to make for some mesmerizing noisy psychedelia from start to finish.

The first track on the album is titled ''Part I'' and it it starts off with a short free jaz sax part until Black Bombaim set in, and propell the track into a far-out instrumental psych jam, where Brötzmann's saxophone impro works incredibly well to make for some captivating psychedelic jamming. The same thing can essentially be said about the second track as well, only that the track starts off in a rather krauty stoner manner, making for another rather heavy psych jam. The bass section of Black Bombaim works wonders on this track, as well as on the entire album, offering some fine repetitive low tunes that also tend to have quite a bit of variation too. ''Part III'' however is my personal favorite from this all-round fine album. The track starts off rather slow with some flowing drums and a repetitive hum of bass accompanied by the sax of Brötzmann, only to evolve into another addictive far-out jam in the end. The last two tracks don't dissappoint in any way as well, as they put forth some fine stoner and psych heavyness with links to be made to Om in the bass section of ''Part IV'' until it evolves into another rather heavy psychedelic noise rock jam. The last track can also be summed up with the words ''captivating and unrelenting free jazz influenced noisy psychedelia''.
All in all the collaboration of Black Bombaim and Peter Brötzmann goes down as one of the best releases of 2016 for me. At least among the albums that have already come out so far. Anyone who is into some fine noisy instrumental psychedelia and free jazz sax improvisation then this is definitely an album to check out and take note of.
Kurrent Music

Black Bombaim is a Portuguese psychedelic trio featuring Ricardo Rodrigues on electric guitar, Tojo (Vitor Rodrigues) on electric bass, and Senra (Paulo Gonçalves) on drums. They truly reap the whirlwind on this album, adding the mighty free jazz titan Peter Brotzmann, whose “have reeds will travel” mindset makes him open for any kind of setting whether acoustic jazz with William Parker and Hamid Drake or blasting post-everything with the Japanese noise masters Fushitsusha. This five-part suite is definitely not for the faint of heart as Brotzmann comes roaring right out of the gate on “BB and PB Pt. 1” playing unaccompanied tenor saxophone in his patented caustic and up front manner before being prodded by the band to even greater heights, rending and tearing the very air around him. Towering electric bass and taut drumming initially provide the power for “BB and PB Pt. 2” which Brotzmann taps into by probing his accompaniment and then taking flight with some torrid saxophone. When mixed with the trio makes for a very imposing and thrilling improvisation. There is a slight dynamic downshift to strong electric bass led music that Brotzmann can parley with before the guitar and drums rise up and there is a full bore quartet improvisation. “BB and PB Pt. 3” opens in a more plodding fashion, recalling heavy metal behemoths like Black Sabbath. Brotzmann responds with some of his most raw playing, crying out like an animal in its death throws. Combining this with the rhythmically pounding bass and drums makes for a very imposing experience. The group comes together as one force to drive the music forward relentlessly, uniting to belay any questions about age or generation, since everyone is locked in and laser focused about the music at hand. Rodrigues adds smears and squalls of guitar to the proceedings, and everybody goes over the top with scalding noise to the finish line. Tojo’s monstrous bass leads the group into “BB and PB Pt. 4” where the riff he builds creates heavy tension and Brotzmann responds with long peals of saxophone arcing across the backdrop. Drums crash and guitar snarls as everyone comes together in a massive edifice of pure sound. The collective improvisation is raucous and invigorating and just epic in its scope and scale, bordering on sensory overload. Muscular bass and drums and echoing guitar lay the foundation for the concluding “BB and PB Pt. 5” and Brotzmann is soon into the breach once again with an enormous sound that seeks to devour all in its path. The muscularity of the bass and drums and Brotzmann’s guttural responses allows Rodrigues’ guitar to fly over and around the core of the music adding splashes of color and zings of electricity as the music reaches it apocalyptic peak. This is truly an epic album, and kudos to Black Bombaim for having the stamina and cojones to play with a titan like Peter Brotzmann. They work together beautifully and the music is reminiscent of John Zorn’s excellent group Simulacrum that mines a similar vein.
Tim

Ya saben, hagan su propio comentario del disco, no los guía nadie, son libres como el saxo de este disco, escuchenlo y sean libres, luchen por ser libres en todo el concepto de la palabra, en sus vidas, en su ideal... este disco creo que los puede ayudar.
Por màs que te guste o no...

Bandcamp




Comentarios

  1. Excelente aporte, el viejo Brotz es genial. Hace poco lo disfrutamos acá en Santiago.Gracias.No hay links,amigo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No, no hay links aquí. Pero te invito a que te suscribas a nuestra lista de correo, aquì te dice como:

      https://cabezademoog.blogspot.com.ar/p/por-si-algun-dia-no-estamos-aca.html

      Eliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Steven Wilson - The Overview The Film (2025)

Llegamos temprano y poco a poco el ambiente se fue tornando como al previo a un concierto en vivo, los comensales auditivos llegaban con sus camisas de portadas de álbumes o giras de Porcupine Tree y de Steven Wilson llenos de mucha expectación.... Artista:  Steven Wilson Álbum:  The Overview The Film Año: 2025 Género:   Crossover Prog Duración:  41.32 Nacionalidad:  UK La función empezó sin preámbulo, algunos todavía estaban acomodándose, la imagen y el sonido sin critica alguna. La primera parte enfocada hacia tomas dentro de la tierra, montaña mar, ríos, ciudad, bosques para después pasar a imágenes, sobre la contaminación, cambio climático, guerra, y figuras humanas en reunión. La segunda parte la mirada es hacia el cosmos, descripción de enormes distancias de galaxias, nebulosas y cuerpos cósmicos seguido de un astronauta con la cara de Wilson en una caminata espacial después de ver el inmenso cosmos voltea a ver nuestro mundo. La mezcla visu...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Raw Material - Raw Material (1970)

Vamos con otro aporte de neckwringer, con un disco desconocido de una banda psicodélica criminalmente subestimada, el grupo británico que no causó sensación con sus dos álbumes lanzados a principios de los 70, pero ambos merecen su lugar en el panteón de los clásicos perdidos. Este es su trabajo homónimo, el primer lanzamiento que vio la luz en 1970, bastante temprano en el desarrollo del rock progresivo, y que gracias a un sello con mucha modorra y a la apatía total de la prensa musical de la época, abandonaron este álbum al fracaso desde el principio. Combinando elementos de psicodelia, blues, rock con tintes de jazz, divagaciones folk y vuelos pop con tintes lisérgicos, "Raw Material" es un álbum fascinante, con una mezcla ecléctica de estilos que, de alguna manera, logran encajar de forma convincente. El álbum también posee un tono extraño y atmosférico que le otorga una atmósfera cósmica, que evoca al Pink Floyd y al King Crimson de "Meddle", conformando un ...

Steven Wilson - The Overview (2025)

Hoy salió a la luz el último trabajo del señor Steven Wilson, y tanto el Rafa Nori y el Mago Alberto lo presentan en el blog cabeza. Y por supuesto, tenemos que cerrar la semana con este trabajo, del que cuenta su concepto el mismo Wilson: "Es un viaje de 42 minutos de duración basado en el conocido 'efecto de visión general', por el que los astronautas que ven la Tierra desde el espacio experimentan un cambio cognitivo transformador, la mayoría de las veces con una apreciación y percepción abrumadoras de la belleza, y una mayor sensación de conexión con otras personas y con la Tierra en su conjunto. Sin embargo, no todas las experiencias son positivas; algunos ven la Tierra realmente como lo que es, insignificante y perdida en la inmensidad del espacio, y a la raza humana como una especie atribulada. Como reflejo de ello, el álbum presenta imágenes e historias de la vida en la Tierra, tanto buenas como malas". Y con esto nos despedimos hasta la semana que viene, dond...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.