Ir al contenido principal

Massimo Ranieri - Napoli ed io (2007) - selección


Es un gran placer para mi hablarles de un disco de música napolitana muy fuera de lo común. Massimo Ranieri, que empezó su andadura como cantante de música ligera, con los años se inclinó a la música progresiva, la world music , y el jazz. Se rodeó de gente como el productor y arreglista de este disco, Mauro Pagani, y de personajes como Enrico Rava, o Stefano Bollani... Me ha costado mucho reunir toda la información que van a encontrar aquí, practicamente no había reseñas sobre este disco... ahora ya hay una, y está en el blog cabezón. Les invito a escuchar este disco con atención: les tiene reservadas todavía muchas sorpresas. 








Artista: Massimo Ranieri
Álbum: Napoli ed io (selección)
Año: 2007
Género: folk progresivo, canción de autor
Duración: 36:02
Nacionalidad: italiana


Lista de Temas:
01. Nuttata é Sentimento
02. Caravan Petrol

03. Luna Rossa
04. Torero
05. Scalinatella
06. E spingule Francese
07. Voce é Notte
08. Suonne Suonnate
09. Maruzzella 
10. O' Guarracino
11. Fenesta Vascia
12. Marechiare
13. I' Te Vurría Vasá
14. Io, Mammeta e Tu
15. Tu sí na cosa Grande







Seguro que ustedes conocen a Massimo Ranieri, cantante italiano que generalmente se asocia a un tipo de canción melódica de tinte muy romántico y sentimentaloide. Pues esa es sólo su faceta músical más conocida, pero además de eso es un fabuloso interprete de canción napolitana, y de lo que me acabo de enterar es que, de la mano de Mauro Pagani, antiguo miembro de la PFM (¡nada más y nada menos!) hizo una considerable cantidad de versiones de canciones napolitanas. Para que se hagan una idea del alcance de esas versiones, vean el original del tema que les puse en la cabecera: E Spingule Francese, de Renato Carosone:









Los arreglos son de Pagani,  que, con un gusto exquisito, introduce en ellos música étnica y folk progresivo a manos llenas, obteniendo como resultado una verdadera obra de arte. Pero vayamos por partes: voy a empezar con una breve biografía de Massimo Ranieri para quien no sepa nada de el.





Massimo Ranieri seudónimo de Giovanni Calone (Nápoles3 de mayo de, de 1951), es un cantanteactor, dobladordirector de teatro y showman italiano . Aunque basicamente es cantante y actor de teatro, se dedicó por un tiempo incluso al cine, en su faceta de actor, o realizando doblajes. Con más de catorce millones de discos vendidos, está entre los artistas italianos con niveles de ventas más altos en todo el mundo. Durante su carrera ha publicado 31 álbumes (23 de estudio, 4 en directo, 4 recopilaciones), y 36 sencillos.

Miembro de una familia numerosa muy pobre, llevó a cabo varios trabajos: fue vendedor de periodicos, ayudante de panadero, cartero, iba a cantar a restaurantes para los turistas, etc.  hasta que decidió emigrar a los Estados Unidos, donde comenzó una lenta carrera musical bajo el nombre artístico de Gianni Rock.

Tras haber sido descubierto por un productor italiano, regresa a su país de origen, donde en 1966 tiene su gran oportunidad al poder interpretar en el programa "Scala Reale" el tema "L'Amore È Una Cosa Meravigliosa" ("El Amor es algo maravilloso").Esto supone el comienzo de su carrera discográfica y como actor en Italia, participando en varias ediciones del Festival de la Canción de San Remo, así como en distintas películas.

En 1969, gana en el programa Canzonissima de la RAI, con la canción "Rose Rosse" ("Rosas rojas").
En 1971 es seleccionado por la televisión de su país para participar en el Festival de la Canción de Eurovisión 1971 con el tema"L'Amore È Un Attimo" ("El Amor es un instante" titulado en castellano como "Perdón cariño mío" interpretado en México por Estela Núñez), obteniendo la quinta posición. Dos años más tarde, volverá a participar en dicho festival, consiguiendo una posición inferior, con el tema "Chi Sarà?" ("¿Quién será?").

Consiguió un gran éxito musical no sólo en su país, sino también en otros países europeos como fue el caso de España. Su faceta como cantante la compaginó con su aparición en diferentes películas para cine y televisión.
En 1988 se hizo con la victoria en el Festival de la Canción de San Remo con el tema "Perdere L'Amore" ("Perder el Amor").
En el 16 de octubre de 2002, Massimo Ranieri fue nombrado Embajador de Buena Voluntad de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).



                                           Massimo Ranieri con  Mauro Pagani y Enrico Rava, entre otros


Entre 2001 y 2005 trabaja con el músico, arreglista, compositor y productor Mauro Pagani,  haciendo versiones muy novedosas de antiguas canciones napolitanas; algunas fueron recogidas del folclore, y otras son composiciones de Domenico Modugno, Roberto Murolo, Renato Carosone, etc. Fue una etapa muy fecunda, que dio como resultado tres álbumes que son considerados actualmente uno de los grandes tesoros de la música popular italiana: Oggi o Dimane (2001), Nun é Acqua (2003), y Accussí Grande (2005). 

En el 2007 publicó su último trabajo discográfico llamado "Canto perchè non so nuotare... da 40 anni" (Canto porque no se nadar... desde hace 40 años). 
Hay una anécdota que él suele contar, que explica el título de este último disco: de niño no quería cantar para los turistas, pero unos chicos mayores que el, para obligarle a hacerlo lo llevaban a una roca enmedio del mar, y lo dejaban ahí hasta que accedía a cantar...y como el pobre no sabía nadar, siempre terminaba haciendolo. Del dinero que le daban los turistas (que era bastante) él solo se quedaba con una parte... el resto era para sus "amigos".




 NAPOLI ED IO


Como ya sabrán, el tema de hoy es el disco triple del año 2007, Napoli ed io (Nápoles y yo) basado en esos tres álbumes que Massimo grabó en el estudio de  Mauro Pagani. 

 El primero de esos discos grabados en colaboración con Pagani se llama Oggi o dimane, y es del año 2001. La portada se encuentra arriba, y la contraportada es esta:




La alineación del disco es la siguiente:

Massimo Ranieri: vocals 
Mauro Di Doménico: bouzouki, chitarrone, classical guitar, flamenco guitar 
Mauro Pagani: bouzouki, percussion, violin, chitarrone, archlute, zurna, palmas 
Ares Tavolazzi: bass 
Ellade Bandini: drums 
Mouna Amari: vocals 
Lucia Minetti: vocals 

El siguiente disco llegó en 2003, se titula Nun é Acqua, y aquí está la portada:




Alineación:

Massimo Ranieri: vocals 
Mouna Amari: vocals, oud 
Susana Baca: vocals 
Alice Bisanti: viola 
Davide Borgonovi: tuba 
Marco Brioschi: trumpet  
Paolo Costanzo: violin 
Joe Damiani: drums 
Mauro Di Domenico: classic  guitar 
Edoardo de Angelis: violin 
Luca Gusella: vibraphone 
Paolo Jannacci: accordion 
Saule Kiliate: violin 
Marco Lombardo: cello 
Mauro Pagani: bouzouki, flute, harmonica, mandolin, violin, kazoo, Hammond organ, programming, oud, chitarrone, mandola, basso continuo, santur, lap steel guitar, orchestral arrangements, ottavino 
Andrea Parodi: vocals 
Ubaldo Ponzio: double bass 
Francesco Quaranta: oboe 
Livia Rotondi: cello 
Serena Scuderi: vocals 
Serafino Tedesi: violin 
Franco Testa: basso continuo 
Paolo Tomelleri: clarinet  
Luca Trolese: viola 
Arnaldo Vacca: percussion 
Anais Vitali: cello 
Edodea Ensemble di Edoardo De Angelis: archlute 
Coro Canto Sospeso 

Nótese la presencia de la excepcional cantante afroperuana Susana Baca y de la hermosa tunecina Mouna Amari.

aquí va la contraportada: 




Finalmente, en 2005 salió el último de esta trilogía, Acussí Grande:




Alineación: 

Mauro Di Domenico: classic  guitar 
Mauro Pagani: bouzouki, flute, mandolin, violin, kazoo, etc . 
Noa: vocals 
Badara Seck: vocals 
Gavino Murgia: winds 
Stefano Di Battista: sax 
Eros Cristiani: keyboards 
Fausto Beccalossi: accordion 
Max Gabanizza: bass 
Joe Damiani: percussion 
Edodea Ensemble di Edoardo De Angelis: strings 
Stefano Bollani: piano 

madre mía... Stefano Bollani, el icono italiano del jazz. Noa, la cantante israelí...el senegalés Badara Sek, que recuerda un poco  a Youssou'n'Dour.

ahí va la contraportada:






Resulta chocante de entrada ver como Pagani y Ranieri mezclan la música napolitana tradicional con el folclore de sitios tan dispares. Pero para mi hay un buen motivo. El sur de Italia, durante siglos, fue griego. Luego árabe, normando, aragonés, español. Es un area que ha sido crisol de culturas durante siglos: como ocurre con Andalucía, en España, su folclore y sus costumbres, son producto de la fusión y el mestizaje. En sitios así, no se puede concebir la identidad como algo estático, invariable. Se nos presenta más bien como algo dinámico, sujeto a un cambio perpetuo. Y eso es lo que Mauro Pagani y Massimo Ranieri promueven con su manera de interpretar las bonitas canciones de Nápoles. Un folk progresivo vivo, siempre nuevo. No algo que ya está dicho, clasificado y archivado.










Para concluír, Napoli ed io salió en 2007, y es un triple álbum recopilatorio en el que se reúnen los 42 temas de los tres discos anteriores pero no en el mismo orden. 
Yo preparé una compilación seleccionando 15 temas. Ahí se la dejo a ustedes, esperando que la disfruten. Si no saben donde está, pregunten. Será bien recibida cualquier idea o sugerencia.

                            
                           Hasta la próxima,  vuestro amigo


                                            el Canario


                                            contraportada de Napoli ed io






Comentarios

  1. Hola muy bueno tu blog, lo agregé al mío de Tango hace un tiempo, podrás pasarme el link de Massimo? En Google: UN BLOG DE TANGO.

    Gracias!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Vicente! Gracias! ahora agrego a tu blog al listado de blog amigos :)
      Ahí te escribí en el chat de tu blog, para que me mandes un mail y te cuente, pero desde ya andá suscribiendote a la lista de correo, acá te dice cómo hacerlo:

      http://cabezademoog.blogspot.com.ar/p/por-si-algun-dia-no-estamos-aca.html

      Saludos!

      Eliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Raw Material - Raw Material (1970)

Vamos con otro aporte de neckwringer, con un disco desconocido de una banda psicodélica criminalmente subestimada, el grupo británico que no causó sensación con sus dos álbumes lanzados a principios de los 70, pero ambos merecen su lugar en el panteón de los clásicos perdidos. Este es su trabajo homónimo, el primer lanzamiento que vio la luz en 1970, bastante temprano en el desarrollo del rock progresivo, y que gracias a un sello con mucha modorra y a la apatía total de la prensa musical de la época, abandonaron este álbum al fracaso desde el principio. Combinando elementos de psicodelia, blues, rock con tintes de jazz, divagaciones folk y vuelos pop con tintes lisérgicos, "Raw Material" es un álbum fascinante, con una mezcla ecléctica de estilos que, de alguna manera, logran encajar de forma convincente. El álbum también posee un tono extraño y atmosférico que le otorga una atmósfera cósmica, que evoca al Pink Floyd y al King Crimson de "Meddle", conformando un ...

Steven Wilson - The Overview The Film (2025)

Llegamos temprano y poco a poco el ambiente se fue tornando como al previo a un concierto en vivo, los comensales auditivos llegaban con sus camisas de portadas de álbumes o giras de Porcupine Tree y de Steven Wilson llenos de mucha expectación.... Artista:  Steven Wilson Álbum:  The Overview The Film Año: 2025 Género:   Crossover Prog Duración:  41.32 Nacionalidad:  UK La función empezó sin preámbulo, algunos todavía estaban acomodándose, la imagen y el sonido sin critica alguna. La primera parte enfocada hacia tomas dentro de la tierra, montaña mar, ríos, ciudad, bosques para después pasar a imágenes, sobre la contaminación, cambio climático, guerra, y figuras humanas en reunión. La segunda parte la mirada es hacia el cosmos, descripción de enormes distancias de galaxias, nebulosas y cuerpos cósmicos seguido de un astronauta con la cara de Wilson en una caminata espacial después de ver el inmenso cosmos voltea a ver nuestro mundo. La mezcla visu...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.