Ir al contenido principal

Arlon - Mimetic Desires (2015)


Otra banda con el típico estilo melódico y nostálgico del neo progresivo que proviene de Polonia, un disco exquisito de una banda relativamente nueva, con tremendos temas llenos de fuerza y emotividad. Ahora este neoprogresivo tiene los mismos elementos distintivos pero está inclinado hacia el progmetal, en conjunción con orquestaciones y coros que dan una impresión electrizante, capaz de fortalecer, dramatizar, embellecer algunas de las ocho pistas. Los invito a que los vean en el video, que valen más que millones de palabras.

Artista: Arlon
Álbum: Mimetic Desires
Año: 2015
Género: Neo progresivo
Duración: 53:23
Nacionalidad: Polonia


Lista de Temas:
1. Tenebrae
2. Quest For The Promised Land
3. The Wounded World
4. The Odd Theater
5. Ekphrasis
6. Mimetic Desires
7. Nothing Changes
8. Coda

Alineación:
- Wojciech Mandzyn / vocals, acoustic guitar
- Wiesław Rutka / guitar, lyrics
- Maciej Napieraj / bass
- Jacek Szott / saxophone, keyboards, vocals, music, lyrics
- Paweł Zwirn / drums
With:
Michał Mierzejewski Orchestra Sinfonietta Consonus






Lo primero que me llamó la atención de esta banda es que en el teclado y saxo toca Joe Satriani...



Dejando las bromas de lado, les presento un buen grupo que haber sacado aún una maravilla de disco, no me sorprendería que uno de estos días se despachen con algún LP que termine siendo un clásico del futuro, si ven los videos verán que elementos tienen como para hacerlo.

El rock progresivo polaco no empieza ni termina en Riverside, las sorpresas no terminaron porque bandas tenemos muchas, iremos presentando algunas, para quienes gusten de toda la magia del progresivo polaco, tan melódico y delicado aunque al mismo tiempo con fuerza y temple.
La tapa del disco y las letras muestran lo habitual de nuestras vidas: todos los días al trabajo en nuestra esclavitud cotidiana, que se inicia bien temprano cada día desde nuestra infancia en la escuela, luego en la oficina, el café, el trabajo y lo gris de la vida que encuentra su justificaciòn (por desgracia) en la escalada social a cualquier precio, todo ello contado con una música que logra buenos climas. Me detuve a traducir las letras por el Google Translator porque me llamói la atención la temática del disco.



El disco representa una visión de cómo crean odio las realidades contemporáneas (y no estoy hablando de "la grieta"). En este caso, el leimotiv son las actitudes y los comportamientos negativos que conducen a conflictos interpersonales en la sociedad. Los temas abarcan aspectos muy amplios, siendo una critica a las ideas nihilistas, pero sin perder el tono optimista. Todos unos anarquistas diría Osvaldo Bayer (que dice que los anarcos son críticos pero básicamente optimistas). La imagen de los males sociales refleja perfectamente la tapa del disco, que es una metáfora contundente de la lucha por el poder, la atención, el éxito, tengan o no tengan globitos amarillos (perdón si no entienden la referencia aquellos que no son de Argentina). El disco logra una imagen de nuestra realidad bastante bien lograda y matizada por sus atmosféras.



Quizás sin la voz cargada de emoción y potencia que les haría falta, pero con muy buenas capas instrumentales, solos impresionantes, orquestaciones que enfatizan los aspectos positivos y buenas composiciones y coherencia en la línea completa abarcada por el disco entero, los músicos desarrollan su propia identidad y ello sew nota en este álbum que si bien no es perfecto sí es rico en contenido, pero que permite ver que en el futuro podrán hacerlo aún mejor.



Éste es el segundo trabajo discográfico de Arlon, y ya que estamos traeremos también su ópera prima. Con un debut positivo y prometedor en el 2013, con influencias del neo prog inglés de los 80s al estilo IQ o RPWL, los climas del disco muestran perfectamente el estado de ánimo que la banda quiere transmitir, melancolía que se apoyan mucho en las cuerdas, buenas melodías que acompañan a la lírica y logran un gran ambiente realizan la pintura de un mundo herido.


En un mundo y un ambiente musical en lo que el comercio es lo que manda y donde se hace cada vez más difícil proponer buenas alternativas, es bueno saber que aparecen en todos lados discos ambiciosos, trabajos con un buen número de ideas y algo para decir, imaginación y musicalidad. Incluso más allá del completo éxito en el resultado. El disco no será perfecto pero sí llega a momentos magníficos, un logro musical de Arlon que llega a puntos simplemente fenomenales. La banda es capaz de hacer toda una fiesta musical y aquí lo demuestran.


Arlon nos presenta un disco se puede describir en varias palabras: bonito, contundente, cambiante, atmosférico, vital, en movimiento... siempre en movimiento. Es una música que se mueve, que es a la vez feliz y triste, melancolía pero con un dejo de esperanza, y con el objetivo de una reflexión seria de parte de cada uno de nosotros.
Aquí les dejo un lindo disquito para que conozcan, y no será el único de este estilo que verán estos días. ¿Y refleccionarán sobre nuestras oscuras vidas bajo el yugo consumista? Eso ya queda en manos de ustedes.








Luego de mostrarles la gráfica bella que acompaña al disco, algunos (pocos) comentarios en inglés que encontré...
One of my favorite albums from 2013 was the debut from a certain Polish band called Arlon. Obviously, there is a crowded market of Polish progressive bands, seemingly all influenced by dark rock. On their debut, Arlon kept a little closer to the basic “progski” sound, but here, on their new album “Mimetic Desires”, I feel that Arlon has carved out their own style and sound.
Their debut, “On the Edge”, was a grand album of crescendos, emotional guitars, and jazzy portions. “Mimetic Desires”, however, seems to have more purpose and a greater variety of styles. Indeed, it makes a greater philosophical statement for sure, speaking to the human condition and our tendency to be herded and to be content with that. In fact, it points out the fact that we often have desire to be herded and to be the same as everyone else. The evocative cover art says it all, too, with the crowds struggling and fighting to reach the top of the pile, perhaps for handouts. The band obviously has a lot on their minds.
The band consists of Wojciech Mandzyn on vocals, Wiesław Rutka on guitar, Maciej Napieraj on bass, Jacek Szott on saxophone and keyboards, and Paweł Zwirn on drums. The core players have returned, as Wieslaw’s guitars are emotional and Gilmourish with a bit of an edge sometimes, Maciej’s bass is dark and throbbing, Pawel’s drums are on point and very forceful sometimes, and Jacek’s keys and sax really give the album a satisfying, classy feeling. “Mimetic Desires” is a different album, though, featuring tracks like “Quest for the Promised Land”, a slower, more cerebral song that is founded upon orchestral ideas and choirs. The opener “Tenebrae” is more like their debut album, but gives hints of the new sounds with some rather “scary” choirs. There is definitely more edge to everything this time around, as the first album was rather mellow overall.
I find that Jacek is front and center this time, and he gets to utilize his sax more often and in more of a foundational fashion, too. Wieslaw is extremely busy throughout the album with solos and heavier licks. Maciej and Pawel, too, lay down the miry bass and drums that provide so much character, yet are a bit more technical this time. The album, then, comes across as simultaneously heavier and also spacier and even a bit gothic, with longer songs and grander instrumentals. The albums abounds with delightful tracks like “The Wounded World”, “The Odd Theatre”, or the more bombastic “Mimetic Desires”. The album closes gently and thoughtful, pining about the fact that “Nothing Changes”. It’s a bit depressing, but that’s par for the course with bands from Poland, apparently.
If there’s one thing I hope to see improved next time around, it is the vocals, unfortunately. Wojciech is a fine replacement for Pawel Szykula off the first album, and, honestly, they sound very much alike. However, I find Wojciech’s accent to be more of a problem, and it seems that he struggles in a few parts to spit out the pronunciations. Sometimes, it seems to rob him of his emotional capabilities, too. So, while he can sing very well, I think the English thing is a bit trying for him. Obviously, this can get better and it doesn’t really bother me at all, but I know that it can definitely bother other listeners.
In the end, though, “Mimetic Desires” is a worthy follow-up to “On the Edge”, full of space, personality, great sax, emotional keys and guitars, and a pertinent message. If that’s not worth your money, I don’t know what is.
8/10
The Prog Mind


The second album from this Polish band.
I did not like their 2013 debut album On The Edge at all. Dull, lifeless neo-prog if I remember rightly. So I was not exactly dancing on the roof tops when confronted with the follow up.
The band is a five piece band with a lineup of keyboards, bass, drums, guitars and vocals. English vocals as most Polish bands use. A local symphony orchestra is also helping out too.
And we are again in neo-prog land. But with a twist.....
Take a large chunk of symphonic prog and add a symphony orchestra. No, no... It is not toothless symph-meets-classical music. Far from it..... The music is unmistaken neo-prog, but with added textures and colours.
The music has a warm feel too. The sound is excellent and adds a lot to this album. An almost one hour long album. Thankfully, the band has not overly extended themselves and their talents. There is no dead meat here.
The end result is a very good album, indeed. One album I really like. There is no really great or superb song here. But there is enough quality here to make this album a very good company. Check it out !
Torodd Fuglesteg




Comentarios

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Steven Wilson - The Overview The Film (2025)

Llegamos temprano y poco a poco el ambiente se fue tornando como al previo a un concierto en vivo, los comensales auditivos llegaban con sus camisas de portadas de álbumes o giras de Porcupine Tree y de Steven Wilson llenos de mucha expectación.... Artista:  Steven Wilson Álbum:  The Overview The Film Año: 2025 Género:   Crossover Prog Duración:  41.32 Nacionalidad:  UK La función empezó sin preámbulo, algunos todavía estaban acomodándose, la imagen y el sonido sin critica alguna. La primera parte enfocada hacia tomas dentro de la tierra, montaña mar, ríos, ciudad, bosques para después pasar a imágenes, sobre la contaminación, cambio climático, guerra, y figuras humanas en reunión. La segunda parte la mirada es hacia el cosmos, descripción de enormes distancias de galaxias, nebulosas y cuerpos cósmicos seguido de un astronauta con la cara de Wilson en una caminata espacial después de ver el inmenso cosmos voltea a ver nuestro mundo. La mezcla visu...

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Jon Anderson & The Band Geeks - Perpetual Change (Live) (2025)

Empezamos un viernes donde tenemos muchísimas cosas para dejarles antes de despedirnos y descansar de tanto posteo, al menos hasta el lunes. Así que sin perder tiempo vamos al primero de los aportes, y quien se presenta es el Mago Alberto que trae lo último del enano buenaonda de Jon Anderson interpretando algunas de las mejores canciones de Yes, con un grupo del carajo, y en unas interpretaciones sublimes que no tienen nada que envidiarles a aquellas del Yes original en su época de oro. Acá no faltan los grandes clásicos, como "Gates of Delirium", "Roundabout", "Close to the Edge", "Awaken" y varios más, en un set en vivo con un gran sonido, grandes interpretaciones, gran clima y grandes emociones. Si algo te faltaba de escuchar de lo clásico de Yes, lo tenés acá, y realmente te vas a llevar una grata sorpresa cuando escuchen este disco, rock sinfónico en su máxima expresión, y una nueva vida a unos clásicos que conocemos todos y disfrutamos mil...

Raw Material - Raw Material (1970)

Vamos con otro aporte de neckwringer, con un disco desconocido de una banda psicodélica criminalmente subestimada, el grupo británico que no causó sensación con sus dos álbumes lanzados a principios de los 70, pero ambos merecen su lugar en el panteón de los clásicos perdidos. Este es su trabajo homónimo, el primer lanzamiento que vio la luz en 1970, bastante temprano en el desarrollo del rock progresivo, y que gracias a un sello con mucha modorra y a la apatía total de la prensa musical de la época, abandonaron este álbum al fracaso desde el principio. Combinando elementos de psicodelia, blues, rock con tintes de jazz, divagaciones folk y vuelos pop con tintes lisérgicos, "Raw Material" es un álbum fascinante, con una mezcla ecléctica de estilos que, de alguna manera, logran encajar de forma convincente. El álbum también posee un tono extraño y atmosférico que le otorga una atmósfera cósmica, que evoca al Pink Floyd y al King Crimson de "Meddle", conformando un ...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.