Ir al contenido principal

Jazzmatazz - Volumen I / II / III / IV (1993 - 2007)


Combinación de una banda de jazz en vivo con producción y rimas de rap, Carlos nos quería contar sobre Jazzmatazz, un ácid jazz realizado desde el rap, cuatro volúmenes. Jazz con hip-hop, y teníamos poco y nada de hip-hop, personalmente no me gusta y menos con los scratches de los DJs, pero al igual que otras cosas, no voy a poner a mi gusto personal como impedimento a un proyecto que es un colectivo donde está gente como Branford Marsalis, Herbie Hancock y otro montón de buenos músicos. Y ahora que lo estoy escuchando detenidamente, la verdad que no está tan mal...

Artista: Jazzmatazz
Álbum: Volumen I / II / III / IV
Año: 1993 - 2007
Género: Acid jazz / Rap / Hip-hop
Nacionalidad: EEUU


Lista de Temas:
Volumn I:
01 Introduction
02 Loungin’ (feat. Donald Byrd)
03 When You’re Near (feat. N’Dea Davenport)
04 Transit Ride (feat. Branford Marsalis)
05 No Time To Play (feat. Big Shug & Ronny Jordan)
06 Down The Backstreets (feat. Lil’ Dap & Lonnie Liston Smith)
07 Respectful Dedications
08 Take A Look (At Yourself) (feat. Roy Ayers)
09 Trust Me (feat. N’Dea Davenport)
10 Slicker Than Most
11 Le Bien, Le Mal (feat. MC Solaar)
12 Sights In The City

Volumen II:
01. Intro (Light It Up) – Jazzalude I – New Reality
02. Lifesaver
03. Living In This World
04. Looking Through Darkness
05. Skit A (Interview) – Watch What You Say
06. Jazzalude II – Defining Purpose
07. For You
08. Insert A (Mental Relaxation)..
09. Lost Souls
10. Insert B (The Real Deal) – Nobody Knows
11. Jazzalude III – Hip Hop As A..
12. Respect The Architect (feat. Bahamadia)
13. Feel The Music
14. Young Ladies (feat. Big Shug & Kool Keith)
15. The Traveler
16. Jazzalude IV – Maintaining Focus
17. Count Your Blessings
18. Choice Of Weapons
19. Something In The Past
20. Skit B (Alot On My Mind) – Revelation

Volumen III:
01. Intro
02. Keep Your Worries feat. Angie Stone
03. Hustlin’ Daze feat. Donell Jones
04. All I Said feat. Macy Gray
05. Certified feat. Bilal
06. Plenty feat. Erykah Badu
07. Lift Your Fist feat. The Roots
08. Guidance feat. Amel Larrieux
09. Interlude (Brooklyn Skit)
10. Supa Love feat. Kelis
11. No More feat. Craig David
12. Where’s My Ladies? feat. Big Shug
13. Night Vision feat. Isaac Hayes
14. Who’s There? feat. Les Nubians
15. Mashin’ Up Da World feat. Junior Reid & Prodigal Son
16. Timeless feat. Herbie Hancock

Volumen IV:
01 Cuz I’m Jazzy (feat. Slum Village)
02 State 0f Clarity (feat. Common & Bob James)
03 Stand Up (Some Things’ll Never Change) (feat. Damian Marley)
04 Look To The Sun (Solar)
05 Connection (feat. Kem)
06 Fine And Free (feat. Vivian Green)
07 Wait On Me (feat. Raheem Devaughn)
O8 International (feat. Bobby Valentino)
O9 This Is Art (feat. Ronnie Laws)
10 Fly Magnetic (feat. Dionne Farris)
11 The Jazz Style (feat. Omar)
12 Follow The Signs (feat. Shelley Harland)
13 Universal Struggle (feat. Brownman)
14 Infinite (feat. Blackalicious)
15 Kissed The World (feat. Caron Wheeler)
16 Living Legend (feat. David Sanborn)

Alineación:
- Roy Ayers / Vibráfono
- Courtney Pine / Flauta, Saxo
- Lonnie Liston Smith / Piano, Teclados
- Ronny Jordan / Guitarra
- Big Shug / Vocales adicionales
- Guru / Arreglista, Vocales, Producción, Mezclas
- MC Solaar / Vocales
- Carleen Anderson / Vocales
- Gary Barnacle / Flauta, Saxo
- Zachary Breaux / Guitar
- Donald Byrd / Piano, Trompeta
- N'Dea Davenport / Vocales
- Simon "The Funky Ginger" Law / Teclados
- D.C. Lee / Vocales
- Branford Marsalis / Saxo
- DJ Jazzy Nice / Scratches
- Black Jack / Vocales adicionales
- Mickey "Mus Mus" / Vocales adicionales
- DJ Jimmy Jay / Scratches
- Lil' Dap / Batería
- The Cutthroats / Vocales adicionales


Keith Elam, conocido como "Gurú", fue uno de los raperos más influyentes de la historia del hip hop, fue un pionero en mezclar el hip hop con el jazz.


Jazzmatazz, Vol. 1 es un disco de jazz rap del músico Guru, publicado el 18 de mayo de 1993 en Chrysalis Records. Se trata de uno de los primeros discos en combinar una banda de jazz en vivo con producción y rimas de hip hop. La instrumentación corre a cargo de una banda que incluye a Lonnie Liston Smith, Branford Marsalis, Ronny Jordan, Donald Byrd y Roy Ayers. El álbum también cuenta con colaboraciones de artistas como N'Dea Davenport y el rapero francés MC Solaar.
Wikipedia

Jazzmatazz es uno de los proyectos más exquisitos del rap, aunque antes se habían oído colaboraciones de músicos de jazz y raperos, Gurú quería llevarlo a un nivel superior, con la intención de crear un nuevo subgénero de dos géneros ya muy bien constituidos. Con colaboraciones de músicos muy influyentes en el momento como Donald Bird, Brandford Marsalis, Ramsey Lewis, Courtney Paine, la vocalista Carleen Anderson, Lonnie Listón Smith, Roy Ayers, Ronnie Jordan, N'Dea Davenport, el rapero MC Solaar, entre otros. Aquí el comentario del encargado de presentar esto ante el público cabezón.

Jazzmatazz son una serie de cuatro volúmenes enmarcado en el Acid-Jazz, creados por el rapero Guru (Keith Elam) y DJ Premier (Chris Martin). La primera vez que escuche un disco de la serie Jazzmatazz, tuvo que haber sido aproximadamente un par de años después de la edición del primer disco, y posiblemente el mismo año que salió el segundo, por lo que no podría decir que disco fue, lo que sí puedo decir, es que fue una gran sorpresa porque esa combinación de Jazz con hip-hop, no era ni por mucho, común en esas fechas, al menos por estos rumbos.
El acid jazz tiene sus inicios a finales de los 80’s y principios de los 90’s por lo que el primer volumen, editado en 1993, es una de las primeras propuesta de mezclar los géneros de Jazz con hip-hop, funk y R&B. Otros artistas ya habían hecho mezclas de estos géneros, pero al parecer Guru fue el primero en incorporar instrumentos acústicos a una base rítmica, cuando invito a Branford Marsalis a tocar el sax en el track “Jazz Tang”. Así comienza la serie realizada por el rapero Guru y DJ Premier, en las que además en cada volumen invitan a una serie de artistas, así, se pueden encontrar participaciones de personajes como Herbie Hancock, Isaac Hayes, Jamiroquai o el ya mencionado Branford Marsalis.
Algunas referencias en esas fechas serían los “The Brand New Heavies” y “us3”, y aunque el primer volumen nunca se convirtió en un álbum de gran reconocimiento, como si lo fueron los us3, se ha sabido mantener como un referente. El segundo disco “Jazzmatazz, the new reality” (1995) alcanzó mejores críticas, y posiciono a la serie a la vista de todos. El tercer disco “Jazzmatazz Streetsoul” publicado en el 2000. Y por último “Jazzmatazz The Hip Hop Jazz Messenger: Back to the Future” como el cuarto volumen en 2007.
Las principales críticas a la serie Jazzmatazz, una es en cuanto a su lírica, Guru y Dj Premier formaron el proyecto “Gang starr”, hasta el año 2007, haciendo una comparativa, algunos críticos mencionan que en Jazzmatazz, las liricas fueron mucho más débiles. La otra crítica es en cuanto a los elementos jazzísticos en la música, ya que muchas de las canciones, suenan más a un rap suave, que a una mezcla más fina de todos los elementos, sobre todo por supuesto, el Jazz, aunque personalmente creo que eso le pasa a mucho del AcidJazz. Lo que es cierto es que todos los discos mantienen un estilo.
Ahí están los discos, y que los oídos y los gustos den su última opinión.
C. M.


Y la verdad, si tenemos en cuenta la historia del jazz, desde los lejanos campos de algodón donde los esclavos negros y mestizos con influencias africanas improvisaban cantos sobre libertad, hasta la historia posterior donde el jazz se combinó con el blues, el rock, el folk, el reggae, el funk y muchos géneros contemporáneos que se desarrollaron a partir de éstos. Hasta con la música sinfónica, así que la combinación con el funk resulta natural.
No hemos conseguido los discos en lossless, así que si alguien los consigue en buena calidad, por favor que avise. Lo único que tenemos es gracias a Alberto P. que le agradecemos p{ublicamente.
Gracias Carlos por desaznarnos sobre esto. La verdad que suena mucho mejor a lo que me imaginé.




Comentarios

  1. A mí tampoco me gustaba el rap, hasta que escuché a Guru !!!

    ResponderEliminar
  2. wow, ya había escuchado el primero, pero en 320. Me llevo todos amigos, Muchas gracias amigos

    ResponderEliminar
  3. Hoy está cumpliendo 30 años el vol. I de esta joya. Sigue fresco.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Steven Wilson - The Overview The Film (2025)

Llegamos temprano y poco a poco el ambiente se fue tornando como al previo a un concierto en vivo, los comensales auditivos llegaban con sus camisas de portadas de álbumes o giras de Porcupine Tree y de Steven Wilson llenos de mucha expectación.... Artista:  Steven Wilson Álbum:  The Overview The Film Año: 2025 Género:   Crossover Prog Duración:  41.32 Nacionalidad:  UK La función empezó sin preámbulo, algunos todavía estaban acomodándose, la imagen y el sonido sin critica alguna. La primera parte enfocada hacia tomas dentro de la tierra, montaña mar, ríos, ciudad, bosques para después pasar a imágenes, sobre la contaminación, cambio climático, guerra, y figuras humanas en reunión. La segunda parte la mirada es hacia el cosmos, descripción de enormes distancias de galaxias, nebulosas y cuerpos cósmicos seguido de un astronauta con la cara de Wilson en una caminata espacial después de ver el inmenso cosmos voltea a ver nuestro mundo. La mezcla visu...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Jon Anderson & The Band Geeks - Perpetual Change (Live) (2025)

Empezamos un viernes donde tenemos muchísimas cosas para dejarles antes de despedirnos y descansar de tanto posteo, al menos hasta el lunes. Así que sin perder tiempo vamos al primero de los aportes, y quien se presenta es el Mago Alberto que trae lo último del enano buenaonda de Jon Anderson interpretando algunas de las mejores canciones de Yes, con un grupo del carajo, y en unas interpretaciones sublimes que no tienen nada que envidiarles a aquellas del Yes original en su época de oro. Acá no faltan los grandes clásicos, como "Gates of Delirium", "Roundabout", "Close to the Edge", "Awaken" y varios más, en un set en vivo con un gran sonido, grandes interpretaciones, gran clima y grandes emociones. Si algo te faltaba de escuchar de lo clásico de Yes, lo tenés acá, y realmente te vas a llevar una grata sorpresa cuando escuchen este disco, rock sinfónico en su máxima expresión, y una nueva vida a unos clásicos que conocemos todos y disfrutamos mil...

Raw Material - Raw Material (1970)

Vamos con otro aporte de neckwringer, con un disco desconocido de una banda psicodélica criminalmente subestimada, el grupo británico que no causó sensación con sus dos álbumes lanzados a principios de los 70, pero ambos merecen su lugar en el panteón de los clásicos perdidos. Este es su trabajo homónimo, el primer lanzamiento que vio la luz en 1970, bastante temprano en el desarrollo del rock progresivo, y que gracias a un sello con mucha modorra y a la apatía total de la prensa musical de la época, abandonaron este álbum al fracaso desde el principio. Combinando elementos de psicodelia, blues, rock con tintes de jazz, divagaciones folk y vuelos pop con tintes lisérgicos, "Raw Material" es un álbum fascinante, con una mezcla ecléctica de estilos que, de alguna manera, logran encajar de forma convincente. El álbum también posee un tono extraño y atmosférico que le otorga una atmósfera cósmica, que evoca al Pink Floyd y al King Crimson de "Meddle", conformando un ...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.