Ir al contenido principal

Gens De La Lune - Epitaphe (2014)


Evidentemente en todo el mundo y en todas las épocas se crearon notables obras de modo independiente, fuera del circuito mercantilista por el que se mueve la mayorìa de la gente, y en todos lados hay obras de arte desconocidas, tanto ayer como hoy. Incluso obras que involucran no solamente al aspecto sonoro sino también teatral, de la pintura, de la escultura y la poesìa entremezclado con lo musical. Hoy viajamos a Francia para presentarles un proyecto notable que recién acabo de conocer, una ópera rock desconocida, muy bella y sumamente artística, muy teatral. Nosotros, en el blog cabezón, no damos abasto para presentar todo lo que hay, pero hacemos lo posible por llenar su vida de todas estas maravillas musicales. Un disco muy muy recomendado, un CD doble impresionante.

Artista: Gens De La Lune
Álbum: Epitaphe
Año: 2014
Género: Rock sinfónico / Opera rock
Duración: 01:26:20
Nacionalidad: Francia


Lista de Temas:
CD 1:
01. Gens de la lune - Brillant embryon
02. Gens de la lune - Triste mardi gras
03. Gens de la lune - Mon axiome bleu indigo
04. Gens de la lune - Le baume erotique
05. Gens de la lune - Quelques detresses
06. Gens de la lune - Sous off horreeur
CD 2
01. Gens de la lune - Cueillir les secrets de Laube
02. Gens de la lune - Les arts
03. Gens de la lune - Choc d un prelude
04. Gens de la lune - Du haut de ma citadelle
05. Gens de la lune - Ou sont les routes de mes deroutes
06. Gens de la lune - Epitaphe

Alineación:
- Jean Philippe Suzan / vocals
- Francis Decamps (Ange) / keyboards
- Damien Chopard / guitar
- Mathieu Desbarats / bass
- Cédric Mells / drums




Para hablar de Epitaph, voy a utilizar similitudes: bandas francesas como XII Alphonso y sobretodo Ange. Raro que aún Ange no haya aparecido en algún posteo cabezón, es una de las tantas cuentas pendientes que aún tenemos, y creo que son tantas las cosas que aún debemos, que esperemos tener muchos años de actividad para poder explotarles la cabeza y el corazón de tanta buena música.



Como muchas otras cosas que presentamos en el blog, no hay comentarios en castellano que podamos traer (cosa que siempre hacemos cuando podemos) y hay pocos comentarios en otros idiomas así que debe ser una obra poco conocida ya que es independiente y tiene que lidir con todos los pormenores que dificultan que este tipo de trabajos se hagana más conocidos, sin importar la calidad de la obra en sí. Vamos, pues, a presentar a la banda como primera medida.



Gens de la Lune es un grupo de rock sinfónico francés de la actualidad, encabezado por las excentricidades de Francis Decamps, que es famoso por sus teclados y destreza vocal en la leyenda progresiva francesa encabezada por el grupo Ange. Decamps compuso grandes canciones incluídas en 25 álbumes de Ange en el poríodo que va desde el 1969 hasta 1995. Recordemos que aunque Ange sea pràcticamente desconocida en estas pampas salvo para el público más devotamente progresivo, en su existencia ha gozado de un relativo éxito (más si tenemos en cuenta que estamos hablando de una banda progresiva independiente) que ha realizado miles de conciertos en todas parte del mundo y cosechó 6 discos de oro durante su existencia, siendo un hito en su país de origen. Gens de la Lune continúa la tendencia que emprendiera Ange; una sólida base de teclado, letras surrealistas, ritmos complejos y compases impares, y una presencia excéntrica y teatral en el escenario. Hay que decir que los franceses tienen una buena legión de seguidores y fans en su país, y continúan reuniendo a gran cantidad de gente, siendo a menudo parte de un cartel de bandas progresivas en los festivales franceses, tocando junto a figuras como Steve Hackett y Unifaun, por ejemplo.



Decamps es la fuerza motriz de este nuevo grupo, con un sonido similar al estilo Genesis, una instrumentación ampulosa y pomposa con voces tipo narrador que evocan de una amplia variedad de imágenes surrealistas. Tiene la tendencia de presentar historias oníricas, y cuando hablo de presnetarlas me refiero no solamente a presentarlas en el disco y con la gráfica del CD (personalmente me recuerdan mucho a los argentinos William Gray por todo esto) sino también en el escenario, como pueden ver en el video.




Incluso, si este no fuera un proyecto tan actual e incluso posterior a que los William Gray presentaran su estética yo estaría seguro que tendrían todas las influencias de estos franceses, pero no, eso es imposible, son dos proyecto de similares características que nacen en dos lugares alejados y con poco tiempo de diferencia, esas rarezas que si uno se pone a pensar siempre suceden. Y por algo será, yo no creo en las casualidades. Esto mismo dice el señor Decamps presentando su proyecto:



Como comentario adicional, el nombre Gens de la Lune se refiere a una leyenda de un pueblo francés que cuenta la historia de cómo los habitantes de esta ciudad creyeron ver que su ciudad se prendió fuego en una noche donde la luna llena se alzaba por sobre los tejados de las casas, y de ahí el nombre de la banda.



Dentro de alineaciòn del grupo Decamps es vocalista y tecladista, pero el vocalista principal es otro, y juntos hacen duetos muy bien logrados, están acompañado por músicos de primera línea, como no podía ser de otro modo, destacándose quizás su violero bastante gilmoureano, un tipo muy talentoso, con solos diestros, emotivos y cuando es necesario imprime una potencia adicional en algunos lugares. La base es muy sólida y con el bajo y la batería haciendo más que una simple base se completa la alineación.



El disco es un soplo de aire fresco que viene directamente de los años dorados. Capas múltiples y energéticas, momentos épicos, excelentes líneas de teclados casi siempre, una gran complejidad musical, con mucha variedad y belleza. Las canciones cantadas en francés y su estilo sinfónico y teatral los remiten indudablemente a Ange y suenan decididamente en la línea del mejor clásico sinfónico francés de los 70s.



El concepto álbum, que es una ópera rock con todas las palabras, es un espectáculo musical centrado en la vida del poeta Léon Deubel, nacido en Belfort en 1879. Uno de los últimos poetas malditos cuyos escritos han logrado seducir a Francis Descamps al punto de componer este disco alrededor del artista. Yo he buscado referencias del poeta en Internet para ofrecer alguna referencia pero al menos no he encontrado nada en castellano, pero al parecer el tipño era un inadaptado a la vida social, y se suicidó saltando en un afluente del Siena después de quemar todos sus manuscritos.


La gráfica del disco está muy cuidada, evocando distintas imágenes referidas al poeta y su obra, y en los videos pueden ver una especie de recreación de su vida y de su obra. "Epitaphe" cuenta la corta vida del poeta en el canto, la música y la poesía. Un disco doble para resumir una vida, una obra, con un libro bellamente ilustrado. Rock mezclado con muchso estilos, poesía, bellas ilustraciones, todo en esta obra es arte puro.


En sí, esta música oscila entre la música francesa, rock progresivo en su vertiente sinfónica y el concepto de narrativa, pero eso como marco general, porque estoy seguro que podemos encontrar múltiples vetas para explorar sus implicaciones nada más adentrándonos un poco en la obra, y yo estoy tentado a hacerlo, explorar en la vida del poeta, leer esos textos que inspiraron a los músicos... en todo caso será demasiado amplio para volcarlo en un simple posteo, y si les interesa pueden hacerlo ustedes mismos, la tiramos la primera piedra, hicimos hacer rodar la rueda, si les interesa ahora les toca a ustedes continuar, ya tienen la materia prima. Si quieren pueden seguir descubriendo el universo musical de Gens de la Lune, la poesía de Deubel y las aventuras de su corta existencia. Y todo el arte que gira alrededor de ambos, tanto por parte de Gens de la Lune como por parte del poeta.


"Epitaphe" es una obra que está muy bien construida, que se escucha sin esfuerzo y está dirigida a un público amplio. Repito, es doble CD en un entorno que hace que la lectura de las palabras y los poemas sea ayudado gracias a las ilustraciones, aún para los que no sabemos francés pero nos pica la curiosidad, y si a usted, señora o señor cabezón, también le pica un poco la curiosidad y está tentado a la aventura, a comenzar! Les abro la puerta de la fantasía y la imaginación, y porqué no, tambián las puertas del intelecto y de las emociones... aquí tienen un viaje magnífico que pueden disfrutar.


Vamos con uno de los pocos comentarios en inglés que encontré... yo no tengo más para escribir, estoy ocupado escuchando de nuevo este disquito, espero que les guste.
When I listened to the first minute of the first track, Brilliant Embryo, I told myself: man, this is gonna be something big. Whoever did this must have a lot of music in the brain. Indeed, the whole album is a wonder. Decamps is simply at his best. Already in his 60's and still creating such impressive collection of themes. Some say this is music from the seventies, but they forget that the 70's is Mother Nature for the music. It is simply eternal, and whoever can write a 70's worth piece of music, he/she automatically earns a place in the Olympo. It does not matter if Decamps already began in the 70's, very few of the old days heroes can write today as in the old days: the 70's are everywhere in the air for those loving music to enjoy anytime, to the end of the days. These Olympic themes make you feel bad at the time of scoring, because one reminds the wasted 3's and 4's that probably were not more than 2 had you compared to them. These needed a 6 to be fair with them. Too late. Everybody's sin. Judging from the score to this band, it is evident that contemporary prog listeners have a strong bias, and I adventure to say that it is mainly an age bias. Symphonic prog (including Canterbury, Italian, and may be other subclasses) are the root of it all. Prog means creation, not just variation. Any guitar riff is variation, but it is nothing without creativity. And although the term symphonic may be a bad choice as it confounds young people who sets back or take it aside -you know, "that's my father's old stuff"- . A day soon will come, my son, when the speedy prog you devour will get boring to you in your not that fresh neurons, simply because it repeats the same patterns and your hungry brain always needs new stuff. And as it happened to all of us who are not that young anymore, you'll start listening "slower" bands, attracted because... they are much more complex!. That's it. And then, wonders of music as the production by Francis Decamps with Gens De La Lune will suddenly become an astonishing discovery and a favorite of you. It'll come, my son.
Oscar Poito


 
Y si no hay novedades de Ange, recuèrdenme que tenemos que presentarlos como se debe en algún momento.

http://gensdelalune.fr/
Facebook






Comentarios

  1. Suena muy bueno Moe! y... nunca he oído Ange, ¿será posible traer algún disco suyo al blog?

    ResponderEliminar
  2. Si, yo driría que es un disco doble excelente. Y Ange fue una notable banda muy conocida en Francia, muy teatral y melodiosa, con tremendos discos. Claro que podemos (y debemos) traer a Ange al blog, pero tengo un listado enorme de cosas que debemos traer. Si algún cabezón quiere quitarme trabajo y compartir alguna reseña de un disco de Ange que le guste, por favor que lo haga, solamente escriba y lo publicaremos con muchìsimo pero más que muchísimo gusto.
    Ni duden con este disco.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Steven Wilson - The Overview The Film (2025)

Llegamos temprano y poco a poco el ambiente se fue tornando como al previo a un concierto en vivo, los comensales auditivos llegaban con sus camisas de portadas de álbumes o giras de Porcupine Tree y de Steven Wilson llenos de mucha expectación.... Artista:  Steven Wilson Álbum:  The Overview The Film Año: 2025 Género:   Crossover Prog Duración:  41.32 Nacionalidad:  UK La función empezó sin preámbulo, algunos todavía estaban acomodándose, la imagen y el sonido sin critica alguna. La primera parte enfocada hacia tomas dentro de la tierra, montaña mar, ríos, ciudad, bosques para después pasar a imágenes, sobre la contaminación, cambio climático, guerra, y figuras humanas en reunión. La segunda parte la mirada es hacia el cosmos, descripción de enormes distancias de galaxias, nebulosas y cuerpos cósmicos seguido de un astronauta con la cara de Wilson en una caminata espacial después de ver el inmenso cosmos voltea a ver nuestro mundo. La mezcla visu...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Jon Anderson & The Band Geeks - Perpetual Change (Live) (2025)

Empezamos un viernes donde tenemos muchísimas cosas para dejarles antes de despedirnos y descansar de tanto posteo, al menos hasta el lunes. Así que sin perder tiempo vamos al primero de los aportes, y quien se presenta es el Mago Alberto que trae lo último del enano buenaonda de Jon Anderson interpretando algunas de las mejores canciones de Yes, con un grupo del carajo, y en unas interpretaciones sublimes que no tienen nada que envidiarles a aquellas del Yes original en su época de oro. Acá no faltan los grandes clásicos, como "Gates of Delirium", "Roundabout", "Close to the Edge", "Awaken" y varios más, en un set en vivo con un gran sonido, grandes interpretaciones, gran clima y grandes emociones. Si algo te faltaba de escuchar de lo clásico de Yes, lo tenés acá, y realmente te vas a llevar una grata sorpresa cuando escuchen este disco, rock sinfónico en su máxima expresión, y una nueva vida a unos clásicos que conocemos todos y disfrutamos mil...

Raw Material - Raw Material (1970)

Vamos con otro aporte de neckwringer, con un disco desconocido de una banda psicodélica criminalmente subestimada, el grupo británico que no causó sensación con sus dos álbumes lanzados a principios de los 70, pero ambos merecen su lugar en el panteón de los clásicos perdidos. Este es su trabajo homónimo, el primer lanzamiento que vio la luz en 1970, bastante temprano en el desarrollo del rock progresivo, y que gracias a un sello con mucha modorra y a la apatía total de la prensa musical de la época, abandonaron este álbum al fracaso desde el principio. Combinando elementos de psicodelia, blues, rock con tintes de jazz, divagaciones folk y vuelos pop con tintes lisérgicos, "Raw Material" es un álbum fascinante, con una mezcla ecléctica de estilos que, de alguna manera, logran encajar de forma convincente. El álbum también posee un tono extraño y atmosférico que le otorga una atmósfera cósmica, que evoca al Pink Floyd y al King Crimson de "Meddle", conformando un ...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.