Ir al contenido principal

Psicosfera - AlphA (2015)


Llega a los reinos cabezones un disco que nos presentó nuestra amiga Domadora de Bestias, con ustedes la faceta extrema de nuestro espacio, con una banda que tiene sus raíces en la mística zona de Morón, Buenos Aires, Argentina, en otro gran trabajo que sale desde lo más ondo del under nacional. Los defino como "Metal Extremo Experimental / Atmosférico", con muchas variantes, muy rico melódicamente, con muchas mezcla más que de estilos, de intenciones que se traducen en una música cambiante y rica en climas varios. Con ustedes, Psicosfera en el blog cabezón, en una semana donde presentaremos varias cositas de denso metal (y para compensar algunos discos más suaves que la seda).

Artista: Psicosfera
Álbum: Alpha
Año: 2015
Género: Metal Extremo Experimental / Atmosférico
Duración: 43:20
Nacionalidad: Argentina


Lista de Temas:
1. I
2. II
3. III
4. IV
5. V
6. VI
7. VII
8. VIII
9. IX

Alineación:
- Gabriel Luque / Guitarra
- Gabriel Sabatini / Guitarra
- Juan Facundo Brinville / Bateria
- Juan Martin Venezia / Bajo






Una lluvia de riffs prominentes en melodía y armonía, amalgamando con maestría un estilo instrumental veloz, furioso y agresivo unos tempos más limpios y melódicos. A pesar de que puede resultar demasiado brutal a algunos oídos, no es un producto que sea carnicería de consumo rápido, al contrario, con múltiples cambios de ritmo, amplia variedad de matices, la influencia de la experimentación y la complejidad añadida hacen de discos como éstos, con canciones que suenan espectaculares, manejando su sonido con precisión y dejando que este evolucione con coherencia.
 

Me pareció muy bueno este comentario y como al disco recién lo conozco y va por la segunda escucha, mejor nos remitimos a él:


Si nos ponemos en el rol de ponerle etiquetas a todo, con esta banda se la van a ver complicada aquellos que usan las etiquetas para sentirse seguros. Es que Psicosfera apela a la libertad y a la fusión de estilos (de manera igualmente libre) para encarar su propuesta. Pero no nos adelantemos, que primero hay que explicar quiénes son estos Psicosfera.
Se trata de un combo procedente de Morón, Buenos Aires. Integrados por Gabriel Loco (de quien hemos hablado algunas veces en este blog gracias a sus trabajos junto a Inexistence y Abolition of Impediment) en guitarra, Gabriel Luque (otro que es habitué de Puro Ruido gracias a lo hecho junto a Hellige) en guitarra, Facundo Brinville (baterista y un completo desconocido para este servidor) y la labor como sesionista de Juan Martin Venezia en bajo (además, ayudó con los arreglos de composición y tocó en Abolition of Impediment). Pregunta siguiente a toda esta presentación, que vendría a ser la parte objetiva de la reseña ¿qué música hacen? Inclasificable, amigos míos. Inclasificable, compleja, variada y sumamente interesante. Podría usar términos como Virtuosismo o Progresismo para definirlos de una manera sencilla, mas la música del grupo no permite que se usen ejemplos simplistas para hablar de ellos. Al fin y al cabo, esto es un compendio de influencias e ideas extraídas de las mentes de tipos que han pasado por distintos géneros (Black, Doom, Death, etc) y que, al unirse, no sólo han puesto todo eso al servicio del grupo, sino que, también, han elevado la apuesta y han ido más allá, rompiendo con todo aquello que podría esperarse de ellos; mejor dicho, lo que yo esperaba de ellos al unir fuerzas.
Pueden sonar relajados y elegantes a la vez que pueden apelar a arreglos sombríos y fríos. Pueden ser agresivos y hasta enloquecer con algunos pasajes en donde arrecia la velocidad, pero nunca pierden el control, nunca llegan a ser realmente extremos. De hecho, no creo que esté en los planes inmediatos de la banda ser una banda extrema. En todo caso, lo extremo vendría por el lado de la cantidad de arreglos, ideas y más ideas que fluyen y encuentran su lugar en una misma composición, haciendo que, por momentos, resulte complicado seguirle el hilo a cada creación. Y ahí está el encanto de esta placa, en el hecho de que no hay un hilo conductor definido, que no hay un lugar firme sobre el cual el oyente pueda apoyarse y escuchar el álbum de manera confiada y segura. "AlphA" no te brinda seguridad pues es un temblor tras otro y, como tal, nunca sabés de dónde agarrarte; más aún, esa sensación de "inseguridad" para el oyente que busca el confort, se termina de romper cuando caes en la cuenta de que no hay voces. Un consejo: no busques de dónde agarrate, mejor dejate llevar por el ordenado desorden que pareciera imperar en el disco. Un caos que no es tal, aunque a simple oída da la sensación de ser un caos tangible, palpable. Mas no es así, pues todo parece estar inteligente diagramado para sonar como suena, al punto de que, por momentos, puede resultar un disco excesivamente cerebral. ¿Está mal que así sea? Estaría mal si estuviéramos hablando de Punk o Grindcore. Pero aquí y ahora, estamos hablando de una banda que ama jugar con estructuras complejas, que se empuja a sí misma a romper sus propias limitaciones y que juega con las formas hasta el cansancio. ¿Progresivos? Todo el tiempo. ¿Audaces? Ni lo dudes. ¿Pesados y extremos? Sólo cuando desean serlo. Más allá de todo esto, hay algo que debe apreciarse por encima de todo: "AlphA" es un disco que debe escucharse muchas veces y prestando toda la atención posible. Mientras más lo escuches, más lo vas a disfrutar, te lo aseguro.
Puro Ruido




Más allá de que les guste lo realizado por estos minotauros de Morón, no podemos negar la calidad del disco, producto del marcado amor que se nota, la banda ha realizado este disco. En lo referente a composición, un 10, han conseguido lo que querían en el oyente (por lo menos en mí). La ejecución, magistral y super limpia. Buenas armonizaciones y línea melódica. Quizás esta gente no tenga muchos recursos pero lo suplen a fuerza de talento, imaginación y cariño por lo que hacen. Si debo decir (algo debo buscar) de negativo, es que creo que el trabajo de la batería podría ser más creativo, siento como que le falta un pequeño golpe de horno no solo en lo que se refiere a lo técnico sino también en lo referente a la imaginación necesaria para acompañar a todo el arco iris que recorre la banda mucho, mucho más allá de la base. Pero ojo, que no está mal y sólo lo menciono porque es lo único a lo que podría poner un pero, y hasta ahí. La Domadora de Bestias me dice que de puntos al batero porque también es el cantante de Morte, al menos por su versatilidad. No lo niego y tampoco es que hace mal trabajo, que no se entienda mal, no lo vayan a tomar por mal músico, ojo, es simplemente justo para la banda, y creo que esto va para algo más que lo justo como para que progrese aún más. No sé si se entiende lo que quiero decir, creo que no... a veces me pasa.

Para cerrar, les dejo un disco con riffs de vértigo, potencia extrema y densidad, y mucha mucha imaginación, y sobretodo muy expresivo, el disco pasa por distintos estados de ánimo casi palpables. El disco está disponible para la descarga gratuita en Bandcamp, así que los invito a adentrarse en el metal expremo de alta calidad, en una semana donde traeré más cositas deliciosas de este estilo.

Y agradezco publicamente a la Domadora de Bestias, quizás nos pase más data de alguna banda como esta.


Comentarios

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

David Gilmour - Luck and Strange (2024)

Una entrada cortita y al pie para aclarar porqué le llamamos "Mago". Esto recién va a estar disponible en las plataformas el día de mañana pero ya lo podés ir degustando aquí en el blog cabeza, lo último de David Gilmour de mano del Mago Alberto, y no tengo mucho más para agregar. Ideal para comenzar a juntar cositas para que escuchen en el fin de semana que ya lo tenemos cerquita... Artista: David Gilmour Álbum: Luck and Strange Año: 2024 Género: Rock Soft Progresivo / Prog Related / Crossover prog / Art rock Referencia: Aún no hay nada Nacionalidad: Inglaterra Lo único que voy a dejar es el comentario del Mago... y esto aún no existe así que no puedo hablar de fantasmas y cosas que aún no llegaron. Si quieren mañana volvemos a hablar. Cae al blog cabezón, como quien cae a la Escuela Pública, lo último del Sr. David Gilmour (c and p). El nuevo álbum de David Gilmour, "Luck and Strange", se grabó durante cinco meses en Brighton y Londres y es el prim...

Don Cornelio y la Zona - Don Cornelio y la Zona (1987)

"Hola, les saludo desde Ecuador, he seguido la página desde hace unos años y han sido un gran soporte emocional en mi vida gracias a la música que me han compartido. Quería preguntarles si pueden revivir este álbum que descubrí hace poco". ¿Y cómo negarnos ante ese comentario?. Como homenaje al recientemente desaparecido Palo Pandolfo (uno de los cantautores más destacados de la música argentina en las últimas tres décadas), reflotamos un discos que Artie había publicado hace ya mucho tiempo. Acá está, entonces, el disco homónimo de Don Cornelio, muy pedido por varios, como recuerdo de ese referente del rock argento que fue el poeta del rock "Palo" Pandolfo, con su combinación de lirismo y violencia reconocible en su rock, algunos dicen que fue heredero artístico de Pescado Rabioso , y desde hace 35 años que vino siendo bastante más que el flaquito que vino a poner oscuridad en el pop alfonsinista. Artista: Don Cornelio y la Zona Álbum: Don Cornelio y la Zona ...

King Crimson Collector's Club (1998 - 2012)

Artista: King Crimson Álbum: King Crimson Collector's Club Año: (1998 - 2012) Género: Progresivo ecléctico Nacionalidad: Inglaterra Lista de Discos: KCCC 01 - [1969] Live at the Marquee (1998) KCCC 02 - [1972] Live at Jacksonville (1998) KCCC 03 - [1972] The Beat Club Bremen (1999) KCCC 04 - [1982] Live at Cap D'Agde (1999) KCCC 05 - [1995] On Broadway - Part 1 (1999) KCCC 06 - [1995] On Broadway - Part 2 (1999) KCCC 07 - [1998] ProjeKct Four - The Roar Of P4 - Live in San Francisco (1999) KCCC 08 - [1994] The VROOOM - Sessions April - May (1999) KCCC 09 - [1972] Live At Summit Studios Denver, March 12 (2000) KCCC 10 - [1974] Live in Central Park NYC (2000) KCCC 11 - [1981] Live at Moles Club Bath (2000) KCCC 12 - [1969] Live in Hyde Park, July 5 (2002 KCCC 13 - [1997] Nashville Rehearsals (2000) KCCC 14 - [1971] Live at Plymouth Guildhall, May 11 (2CD) (2000) KCCC 15 - [1974] Live In Mainz, March 30 (2001) KCCC 16 - [1982] Live in Berkeley (2CD) (200...

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

El Ritual - El Ritual (1971)

Quizás aquellos que no estén muy familiarizados con el rock mexicano se sorprendan de la calidad y amplitud de bandas que han surgido en aquel país, y aún hoy siguen surgiendo. El Ritual es de esas bandas que quizás jamás tendrán el respeto que tienen bandas como Caifanes, jamás tendrán el marketing de Mana o la popularidad de Café Tacuba, sin embargo esta olvidada banda pudo con un solo álbum plasmar una autenticidad que pocos logran, no por nada es considerada como una de las mejores bandas en la historia del rock mexicano. Provenientes de Tijuana, aparecieron en el ámbito musical a finales de los años 60’s, en un momento en que se vivía la "revolución ideológica" tanto en México como en el mundo en general. Estas series de cambios se extendieron más allá de lo social y llegaron al arte, que era el principal medio de expresión que tenían los jóvenes. Si hacemos el paralelismo con lo que pasaba en Argentina podríamos mencionar, por ejemplo, a La Cofradía, entre otros muchos ...

Los hijos de puta: Si esta no es la casta... ¿la casta dónde está?

Si acá no está la casta ¿la casta dónde está? En la Argentina se habla mucho de la pobreza: como se mide, cuantos pobres hay, si sube o baja, que políticas o gobiernos la hicieron crecer o bajar. En el discurso, les preocupa a todos: Macri hizo campaña en el 2015 prometiendo alcanzar la "pobreza cero", y Milei basa su cruzada contra el socialismo en que son "zurdos empobrecedores". De lo que no se habla tanto (casi nada) es de la riqueza y de los ricos: quiénes son, cuan ricos son, como y por qué se hicieron ricos. Y menos que menos se habla de la relación directa y necesaria que hay entre las dos cosas: en el capitalismo salvaje que vivimos, para que haya (pocos, cada vez menos) ricos cada vez más ricos, es imprescindible que haya pobres (cada vez más, y cada vez más pobres). Hablan mucho de la pobreza para no hablar nunca de la riqueza. Ése es el truco.   De los pobres sabemos mucho, o nos cuentan bastante: quien los manipula políticamente o los emplea como man...

David Gilmour - Rattle That Lock (2015)

Artista: David Gilmour Álbum: Rattle That Lock Año: 2015 Género: Rock, Blues, Jazz Duración: 51:17 Nacionalidad: Inglaterra Lista de Temas: 1. 5 A.M. 2. Rattle That Lock 3. Faces Of Stone 4. A Boat Lies Waiting 5. Dancing Right In Front Of Me 6. In Any Tongue 7. Beauty 8. The Girl In Yellow Dress 9. Today 10. And Then ... Alineación: - David Gilmour / electric & acoustic guitars, bass, percussion, piano, Hammond organ, electric piano, saxophone, vocals, cumbus, bass harmonica - Guy Pratt / bass - Phil Manzanera / piano, keyboards - Polly Samson / piano, vocals - Steve DiStanislao / drums - Mica Paris / vocals - Louise Marshall and The Liberty Choir / vocals

Tantor - Tantor (1979)

Artista: Tantor Álbum: Tantor Año: 1979 Género: Jazz rock Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 1. Guerreras club 2. Niedernwohren 3. Llama siempre 4. Oreja y vuelta al ruedo 5. Halitos 6. El sol de la pobreza 7. Carrera de chanchos Alineación: - Carlos Alberto Machi Rufino: bajo - Héctor Starc: guitarra - Rodolfo García: batería Invitados: - Leo Sujatovich - Lito Vitale Seguimos con las resubidas, Sandy nos trae estos dos discos dificilíiiiiiisimos de conseguir, mejor dicho, imposible. Banda de músicos excelentes, todos EX de otras grandes bandas del rock nacional de los 70s, luego de la separación de sus grupos fundacionales, grupos como Almendra y Aquelarre. Quizás dos álbums demasiado menospreciados dada su calidad, principalmente porque los tipos tuvieron la chispa creativa pero la misma no pegó en el público y en su momento no tuvieron la difusión y reconocimiento que se merecían. Desde este humilde espacio volvemos a hacer otra reparación histórica...

Isaac Asimov: El Culto a la Ignorancia

Vivimos una época violenta, muy violenta; quizás tan violenta como otras épocas, sin embargo, la diferencia radica en que la actual es una violencia estructural y mundial; que hasta la OMS retrata como "epidemia mundial" en muchos de sus variados informes de situación. En ese engendro imperial denominado (grandilocuentemente) como "el gran país del norte", la ignorancia (junto con otras bestialidades, como el supremacismo, el racismo y la xenofobia, etc.) adquiere ribetes escandalosos, y más por la violencia que se ejerce directamente sobre aquellos seres que los "ganadores" han determinado como "inferiores". Aquí, un texto fechado en 1980 donde el genio de la ciencia ficción Isaac Asimov hace una crítica mordaz sobre el culto a la ignorancia, un culto a un Dios ciego y estúpido cual Azathoth, que se ha esparcido por todo el mundo, y aquí tenemos sus consecuencias, las vivimos en nuestra cotidaneidad. Hoy, como ayer, Cthulhu sigue llamando... ah,...

Lluis Llach - Viatge A Itaca (1975)

En 1975, Lluis Llach crea uno de sus mejores discos: Viatge a Ítaca. Partiendo de los poemas de Constantino Petrou Cavafis, poeta griego, inspirado a su vez en "La Odisea", y ahora el Canario nos reseña y trae éste disco. Ítaca, la patria del mítico Ulises es una isla en el mar Jónico, una más de las seis mil islas e islotes que forman Grecia. Gran disco de un gran músico. Lluis Llach demuestra con este disco que es capaz de componer una hermosa sinfonía. Con este disco inició la colaboración en los arreglos de Manel Camp y Santi Arisa en batería, antiguos componentes de Fussion. Artista: Lluis Llach Álbum: Viatge A Itaca Año: 1975 Género: Nueva canción de Catalunya / Prog folk / Sinfónico Nacionalidad: España Lista de Temas: 1. Ítaca 2. A força de nits 3. Escriu-me aviat 4. Fins el mai 5. Abril 74 Alineación: - Lluis Llach / Voz, composición, arreglos - Manel Camp / Dirección musical - Santi Arisa / Batería y percusión - Tete Matutano / Flauta - La...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.