Ir al contenido principal

Naikaku - Wheel of Fortune (2003)

Artista: Naikaku
Álbum: Wheel of Fortune
Año: 2003
Género: Heavy Progresivo/Jazz Rock
Duración: 61:23
Nacionalidad: Japón


Lista de Temas:
1. Please!
2. In Short, You've Just Changed "Point Of View", Don't You? It's Only A Superficial Part, Right? Modern? Or Post-Modern? We Don't Care. Go Home! Go Back To That Sea!
3. Memory
4. 629 Items In Trash Can And Using 380.1Mb. Want To Delete These Items?
5. Crisis
6. Tiny Ego
7. Seven Minutes Squeezer
8. Hocus Pocus

Alineación:
- Satoshi Kobayashi / electric bass
- Norimitsu Endo / drums
- Mitsuo Muraoka / guitar, trumpet
- Kazumi Suzuki / flute
- Naoko Higashi / flute
- Kei Fushimi / guitar


Y Alberto nos trae un disco de los japoneses Naikaku que yo no tenía ni había escuchado, y él decía que estaba mejor que el "Shell" y la verdad que yo no le creía, pero ahora lo estoy escuchando (justo estoy en unas secciones medio mexicaneadas luego de haber pasado por un casi free jazz, un rock sinfónico y metal) y les digo que éste disco está tremendamente espectacular. Aquí la reseña de Alberto, por si no me creen:

Volviendo con el rock ponja acá va otro platito para comer con palitos a la velocidad que lo hace uno de los integrantes de Naikaku. Sin lugar a dudas los ponjas siempre fueron amantes desinteresados del rock mundial, y siempre fueron abiertos a propuestas de toda índole, y tanto fue el agua al cántaro que al final se rompió, y de allí surgieron cientos de proyectos que le dieron personalidad al movimiento rockero japonés, quizás Naikaku no tenga esa cuota marcada de psicosis de lo proyectos de Yoshida pero aportan lo suyo en fraseos de divague super controlado, este fue su primer álbum y el mas celebrado por la crítica de turno.
Un proyecto por demás fresco e interesante, donde sus integrantes vuelcan toda su sapiencia instrumental, un disfrute pleno, donde la guitarra deambula entre supersolos, riffs super rockeros y bases de jazz, un bajo que frasea casi díscolo por todo el disco, una flautista que se acopla a cuanto solo la invitan, y una bata super deslineal y progresiva que le va dando personalidad a las canciones, en definitiva si algo no se puede cuestionar es lo que pelan estos ponjas.
Si alguien lee este comentario y sabe de una banda japonesa que versiona "Close to The Edge" de Yes y el album tiene una oveja solitaria en la tapa, que me avise, porque la tengo perdida en mis archivos y me gustaría compartir, no me acuerdo como se llama, sorry.
Volviendo al disco, hay también un tinte metalero con una pizca de Ñu Metal, que sale básicamente del violero que lo hace particularmente atractivo, como también es atractiva la versión de "Hocus Pocus" de Focus al final del disco.
Si en la escuelita de Moe se había abierto la materia Japón, éste es un tópico por demas interesante, Naikaku es una banda desopilante, basta ver sus videos en vivo para saber de que se trata, el ingrediente de la traversa le da también otro toque de personalidad, así que pueden abrir tranquilamente sus oídos a los exponentes del rock ponja. Después de un par de semanas largas no viene nada mal unas piezas de sushi. Arigató.
Alberto

En fin, ¿a qué suena este maravilloso grupo japonés? A nada que se le parezca. Si bien se pueden enumerar influencias por doquier al escuchar la maravilla sónica que son sus discos, Naikaku salta a la vista. Y este es un discazo tremendamente rompe-cerebros que no pueden dejar de lado.

The Music Songs Naikaku - Memory Progreesive Rock Heavy Metal Modern Band Japanese Albums - Wheel Of Fortune 2003 Their full length debut album "Wheel of Fortune" was released from FREIHEIT in Japan in August 2003. In September, the band held a gig on its own for their album release. Wheel of Fortune never intended to become the huge interest outside Japan, they started hearing positive reviews on their work on various music magazines and radio shows from all over the world. The reviews told them for the first time that they are categorized as "progressive rock"

Vamos con algunos comentarios más... al fin y al cabo es la primera vez que escucho el disco (y me preguntó cómo es que pude vivir hasta ahora sin escuchar esta maravilla) así que no aventuro ninguna crítica salvo mi afirmación contundente de que esto es un verdadero discazo.

NAIKAKU son una banda instrumental de Japón que emplean trompeta y flauta para ir junto con su guitarra poderosa impulsada registro sound.This fue una sorpresa agradable para mí, algo que no esperaba, después de haber escuchado muy poco acerca de esto su debut.And mientras que esta banda realmente puede "llevarlo", hay algo de buena variedad en este álbum.
"¡Por favor!" es una pista de ritmo rápido y complejo que nos golpea duro de inmediato con la guitarra cruda y agresiva y los tambores están justo en su cara. Flauta viene también y las líneas de bajo son muy prominentes. Echa un vistazo a las ampollas melodías de guitarra 3 1/2 minutos! La siguiente canción tiene un título más largo que mi brazo. "En pocas palabras, usted acaba de cambiar" Point Of View ", ¿no? Es sólo una parte superficial, ¿verdad? Moderna? O post-moderna? Hacemos en casa no Care.Go! Volver a ese mar! " Sí, ese es uno de los títulos más largos que he encontrado. La canción comienza con tambores y trompetas de luz con líneas de bajo más prominentes de nuevo. La flauta se hace cargo de la trompeta delante de la trompeta vuelve y la interacción entre estos dos instrumentos es un punto culminante. Las líneas de bajo son cada vez más gordos. Hasta ahora esto ha sido una melodía de jazz, pero luego empieza a convertirse en una canción de rock. Los tambores se hacen más pesados ​​y más dominante 6 minutos pulg Un minuto más tarde, un solo de guitarra celestial viene y estoy pensando "¿Es este individuo el japonés Satriani?" Esta es una canción asesino que también se está moviendo con la flauta de regresar 11 minutos pulg
"Memoria" se abre con un poco de crisis como riffs pesados ​​llegan de inmediato con la guitarra de molienda por encima. Niza. Los cambios de tempo a menudo y más tarde la guitarra está pidiendo a gritos. Canción Fantastic! Aquí vamos otra vez con los títulos de las canciones. "629 artículos en la basura puede y Uso 380.1MB. Desea eliminar estos elementos?" es un ritmo rápido, no tomar prisioneros especie de canción incesante tamborileo. "Crisis" tiene una intro oscura y pesada y flauta se une pulg Esto suena increíble! La canción se calma 2 1/2 minutos y luego al son de trompetas y otros sonidos disonantes quedarse hasta que tengamos una melodía escuchada de nuevo después de 5 minutos. Y esta melodía con la flauta es hermoso!El ritmo continúa cambiando a medida que un sonido que eleva 11 1/2 minutos antes de que termine como empezó. "Ego Tiny" suena extrañamente como una melodía draga. Compruébelo usted mismo. Un montón de guitarra y batería en éste. "Siete Minutos Exprimidor" tiene algunas impresionante batería como las guitarras moler y la flauta juega por encima. La canción se asienta en una sección de la atmósfera antes de que se acelera de nuevo con un poco de guitarra rasga. "Hocus Pocus" es un cover FOCUS aplastante que está muy bien hecho.
comentario de uno que sento a hacer lo que yo no quize hacer esta vez!!!!
el gusano progresivo

Me llamó la atención la poca gente que ha escrito sobre esta maravilla sonora, y caigo en cuenta de la cantidad de discos geniales que tenemos publicados en el blog y no son muy conocidos ni aún en los círculos especializados. Así que sáquenle el juego al hecho de ser parte de la escuelita de rock de Alberto (no es mía!) que aquí se dan clases magistrales de buena música aunque no sea reconocida, comercialmente redituable o no se escuche en las radios.
Y vamos con los comentarios en inglés...

NAIKAKU are an all instrumental band from Japan who employ trumpet and flute to go along with their powerful guitar driven sound.This record was such a pleasant surprise for me, something I wasn't expecting, having heard very little about this their debut. And while this band can really "bring it", there is some good variety on this album as well.
"Please !" is an uptempo,complex track that hits us hard right away with raw and aggressive guitar and the drums are right in your face. Flute comes in as well and the bass lines are very prominant. Check out the blistering guitar melodies 3 1/2 minutes in ! The next song has a title longer then my arm. "In Short,You've Just Changed "Point Of View", Don't You ? It's Only A Superficial Part,Right ? Modern ? Or Post- Modern ? We Don't Care. Go Home ! Go Back To That Sea !" Yeah, that's one of the longer titles i've come across. The song begins with light drums and trumpet with more prominant bass lines again. The flute takes over for the trumpet before the trumpet comes back and the interplay between these two instruments is a highlight. The bass lines are getting fatter. Up to now this has been a jazzy tune but then it starts to turn into a rock song. The drums get heavier and more dominant 6 minutes in. A minute later a heavenly guitar solo comes in and i'm thinking "Is this guy the Japanese Satriani ?" This is a killer tune that is also moving with the flute returning 11 minutes in.
"Memory" opens with some crunch as heavy riffs arrive right away with grinding guitar over top. Nice. The tempo changes often and later the guitar is crying out. Fantastic song ! Here we go again with the song titles. "629 Items In Trash Can And Using 380.1MB. Want To Delete These Items ?" is a fast paced, take no prisoners kind of song with relentless drumming. "Crisis" has a dark and heavy intro and then flute joins in. This sounds amazing ! The song calms down 2 1/2 minutes in and then trumpet blasts and other dissonant sounds stick around until we get an actual melody back after 5 minutes. And this melody with flute is beautiful ! The tempo continues to shift as we get an uplifting sound 11 1/2 minutes in before it ends as it began. "Tiny Ego" sounds oddly enough like a DREDGE tune. Check it out. Lots of guitar and drums in this one. "Seven Minutes Squeezer" has some impressive drumming as the guitars grind away and the flute plays over top. The song settles down to an atmospheric section before it speeds back up with some ripping guitar. "Hocus Pocus" is a crushing FOCUS cover that is very well done.
Easily a four star album in my books. I love the energy and sound of this band and can't wait to hear "Shell".
John Davie

From Japan, an already consecrated prog state of art, comes - close in modern, alternative and resonating times - the band NAIKAKU (full name is Naikaku-No-Wa, with the meaning of Internal Nuclear Tide). At first Satoshi Kobayashi (bass) and Kazumi Suzuki (flute) formed the band, in mid-1998, and initiated their music, but eventually the lineup grew towards an eclectic sextet, drummer Norimitsu Endo, guitarist and trumpeter Mitsuo Muraoka, flutist Naoko Higashi and guitarist Kei Fushimi joining. They played, before the debut and the mature emphasis, in clubs such as Yokohama Club 24, plus they managed frequently into the "Instrumental Festival" (or "Instrumental Freak"), by 1-3 gigs, held per month, which promoted them inside the community and outside the rough language. A contest of "All Japan Indies" earned them, in 2000, a third prize. Their first album, "Wheel Of Fortune", caught an unexpected appreciation around many zones, and the tag of "progressive modern rock" immediately followed. NAIKAKU started playing on full shows, for their album release, or played along bands like MANDOG or POCHAKAITE MALKO in 2004 and 2005. In 2006, with Noako leaving the band, and, to some surprise, with Kei Fushimi being left off the major lineup, plus with keyboardist guest Daishi Takagi, NAIKAKU released a second album, "Shell", which is considered a very evolved new music, with much art and intense progressiveness.
NAIKAKU comes very skilled into a various music earthshake. Many reflections state a heavy modern Jazz-Fusion, with complementary Hard to Eclectic Rock, plus various moments of subtle metal gearing, indie ragging, alternative play, post-tempo, avant-garde hollow shots and vivid associations of the progressive instrumental latency. Furthermore, NAIKAKU seems to please a usual creation, a hectic instrumental twist, several intense, complex and intriguing concerns, plus a mainstream point of pleasure, and a heavy impede. Experimentation is at sight, by leveled-up art-work. Nu-metal and punk rock don't seem that much excluded, but obviously the evolution towards eclecticism makes the two albums have a strong lust, equally for the shockwave plodding and for the interchange complexity. Or even for a moderate 70s feel, given the sound, the melody, the harmony and the essential flavor between the much expanded dimensions and tones. Eastern motives don't miss out much, in several places. Sometimes their furiousness makes a more opaque sense into the dynamic and very much alive talent semblance, still the band is eagerly planning a breakdown of instrumental power and a light entertainment of miscellaneous composition. Uncomplicatedly picked (and picketed) from heavy and dissonant, from spacey to "exhausting", NAIKAKU easily wins an appreciation inside its most achieved music-memory and style-assiduousness.
Victor "Philip" Parau

Discazo completo, total, una obra magnífica. Señores, otro discazo ultra-recomendado del blog cabezón para que disfruten sin parar desde su comienzo hasta su final. Ni se les ocurra perdérselo!







Comentarios

  1. Download: (Flac + Log + Scans) Aclaro que tiene CUE pero está erróneo, igual las pistas están por separado así que no creo que haga falta...
    http://pastebin.com/24PB03e1

    ResponderEliminar
  2. Gracias; da gusto encontrar un Blog que se preocupe por reseñar de una manera seria la música que comparten, permitiendo a los menos entendidos (yo por ejemplo) acercarnos a sonidos que ni en los sueños más locos creimos posibles.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias a vos por tu comentario, que como dice Lino, son los que nos alimentan a seguir reseñando y presentando la mejor música que no se escucha.
      Abrazos

      Eliminar
    2. Gracias Moebius por el tiempo que dedica, aprovecho para pedir que me recomiende una banda (sé que a veces es incomodo estas peticiones), soy de los que solo conocen de música comercial (Nirvana, Metallica, Zeppelin, Sabbath, Maiden etc..) y pues estoy en el proceso de conocer nuevas bandas, pero frente a la cantidad de titulos quedo aburmado y ni idea por dónde empezar. Por otro lado quería saber si por casualidad no tienen a Onda Vaga, hace tiempo la escuche, y me pareció muy buena... un abrazo

      Eliminar
    3. Hola Edward. Gracias por agradecer. De onda vaga no tengo nada, y tengo poco escuchado (no recuerdo dónde la escuché pero ni recuerdo cómo sonaba).
      Sobre qué escuchar... Hay tanto bueno y desconocido por aquí!!! Acabo de resubir a Ecos, es algo bueno y fácil de escuchar: http://cabezademoog.blogspot.com.ar/2012/09/ecos-existen-colores-ocultos-en-el.html

      Te recomiendo a Pasajero Luminoso, el último de Jinetes Negros, "Mundos Paralelos" de Tanger... y despuès todo depende de lo que te guste. Hay cosas excelentes pero muy rebuscadas y experimentales. Hay R.I.O., Jazz rock, sinfonismo... Por suerte casi siempre hay videos para que los escuches, pero todo el blog está plagado de bellezas sonoras pero algunas cosas deleitan a algunos oídos y otras cosas a otros. Empezá si querés por lo que te nombré.
      Saludos!

      Eliminar
    4. Y si te gustan esas bandas que nombraste, te recomiendo personalmente a Anekdoten, tenés mucho en este blog de ellos...

      Eliminar
    5. Muchas gracias, descargando, ya te diré que tal... Ahora ando con Naikaku, los vientos son algo realmente mágico... Y antes estuve con Aрахнофобія, el sonido es algo que me atrapó, no sé si se debe al idioma, el caso es que de cuando en cuando la escucho... le reitero mi agradecimiento, y postearé algo de mi tierrita (Santander, Colombia), dos bandas una llamada Agamez, y otro llamada Velandia y la Tigra, esta últimoa es algo complicada de conseguir original, pero la buscaré, creo les gustará harto ... un abrazo...

      Eliminar
    6. Personalmente, en respuesta a tu comentario sobre el disco de Aрахнофобія, te diré las conciones cantadas con letras cirílicas me encantan, tengo bastante y podemos postear cosas muy interesantes. Polaco, ruso y las lenguas eslavas son idiomas que me parecen alucinantes al escucharlos en una buena canción. Así que te entiendo.
      Si te gusta la maravillosa flauta de Naikaku escucha a Tanger (te repito, principalmente "Mundos paralelos"), hazme caso.
      Y esperamos con ansias todo lo que nos puedas presentar esas cositas que nos comentas de Colombia, los cabezones te estaremos eternamente agradecidos.
      Cualquier cosa me escribes al mail: mo.381.u5.8 arroba gmail punto com

      Eliminar
    7. De esos lares solo conozco a Aрахнофобія, y eso gracias a este blog, así que quedo atento a todas las bandas similares. Anekdoten, brillantes :)

      Eliminar
  3. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  4. hoy 26 de oct del 2016, te agradesco de muchisimo por el simple logro de poder regalarnos el plaser de escuchar este meravilloso grupo, llevo alrededor de 2 años buscando este disco y solo aqui y pude encontrarlo, encerio gracias.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias m7od, y te invito a recorrer el blog porque està lleno de otras maravillas

      Eliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Steven Wilson - The Overview The Film (2025)

Llegamos temprano y poco a poco el ambiente se fue tornando como al previo a un concierto en vivo, los comensales auditivos llegaban con sus camisas de portadas de álbumes o giras de Porcupine Tree y de Steven Wilson llenos de mucha expectación.... Artista:  Steven Wilson Álbum:  The Overview The Film Año: 2025 Género:   Crossover Prog Duración:  41.32 Nacionalidad:  UK La función empezó sin preámbulo, algunos todavía estaban acomodándose, la imagen y el sonido sin critica alguna. La primera parte enfocada hacia tomas dentro de la tierra, montaña mar, ríos, ciudad, bosques para después pasar a imágenes, sobre la contaminación, cambio climático, guerra, y figuras humanas en reunión. La segunda parte la mirada es hacia el cosmos, descripción de enormes distancias de galaxias, nebulosas y cuerpos cósmicos seguido de un astronauta con la cara de Wilson en una caminata espacial después de ver el inmenso cosmos voltea a ver nuestro mundo. La mezcla visu...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Jon Anderson & The Band Geeks - Perpetual Change (Live) (2025)

Empezamos un viernes donde tenemos muchísimas cosas para dejarles antes de despedirnos y descansar de tanto posteo, al menos hasta el lunes. Así que sin perder tiempo vamos al primero de los aportes, y quien se presenta es el Mago Alberto que trae lo último del enano buenaonda de Jon Anderson interpretando algunas de las mejores canciones de Yes, con un grupo del carajo, y en unas interpretaciones sublimes que no tienen nada que envidiarles a aquellas del Yes original en su época de oro. Acá no faltan los grandes clásicos, como "Gates of Delirium", "Roundabout", "Close to the Edge", "Awaken" y varios más, en un set en vivo con un gran sonido, grandes interpretaciones, gran clima y grandes emociones. Si algo te faltaba de escuchar de lo clásico de Yes, lo tenés acá, y realmente te vas a llevar una grata sorpresa cuando escuchen este disco, rock sinfónico en su máxima expresión, y una nueva vida a unos clásicos que conocemos todos y disfrutamos mil...

Raw Material - Raw Material (1970)

Vamos con otro aporte de neckwringer, con un disco desconocido de una banda psicodélica criminalmente subestimada, el grupo británico que no causó sensación con sus dos álbumes lanzados a principios de los 70, pero ambos merecen su lugar en el panteón de los clásicos perdidos. Este es su trabajo homónimo, el primer lanzamiento que vio la luz en 1970, bastante temprano en el desarrollo del rock progresivo, y que gracias a un sello con mucha modorra y a la apatía total de la prensa musical de la época, abandonaron este álbum al fracaso desde el principio. Combinando elementos de psicodelia, blues, rock con tintes de jazz, divagaciones folk y vuelos pop con tintes lisérgicos, "Raw Material" es un álbum fascinante, con una mezcla ecléctica de estilos que, de alguna manera, logran encajar de forma convincente. El álbum también posee un tono extraño y atmosférico que le otorga una atmósfera cósmica, que evoca al Pink Floyd y al King Crimson de "Meddle", conformando un ...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.