Ir al contenido principal

Orquesta Metafísica - 7 Movimientos (2011)



Artista: Orquesta Metafísica
Álbum: 7 Movimientos
Año: 2011
Género: Jazz fusión / Avant prog
Nacionalidad: Argentina
Duración: 42:13

Lista de Temas:
01. Esclavos
02. Delirium Tremens
03. Plaza de Mayo
04. Exilio
05. Iluminados
06. Rey
07. Voluntad
Bonus Track:
08. Mi chaparrita
09. Animal


Alineación:
- Federico Biraben / bandoneón
- Luciano Giambastiani / saxo y clarinete
- Sami Abadi / violín
- Sebastián Ricciardi / batería
- Sebastián Rosenfeldt / bajo y basscello
- Sebastián Volco - piano y moog

En época de resubida, no podía dejar de lado este discazo que además fue muy pedido por la comunidad cabezona. Mi recomendación, ni se les ocurra dejarlo pasar. Un disco que no puede estar fuera de las maravillas que tiene el blog cabezón. ¡Super recontra hiper mega recomendado!






Espectacular progresivo + tango + música de cámara + jazz. ¡Ni se les ocurra perdérselo!


Esta agrupación instrumental estrena su primer trabajo, un sólido sincretismo que combina géneros académicos y experimentación. El espíritu de King Crimson se mezcla con el de Fattoruso. Y la concepción cinematográfica de los sonidos emparenta a la Orquesta Metafísica con las inquietudes de Fernando Kabusacki y su musicalización de películas mudas... y hablando de Kabusacki, debo decir que lo más parecido a este trabajo
que escuché es el álbum Primicia de Fernando Samalea, ese bandoneón que no termina de ser tango, mezclado con timbales, xilofón, batería y todo tipo de recursos, aunque este trabajo de Orquesta Metafísica, me termina de cerrar aún más, no porque "Primicia" sea malo ni mucho menos, sino porque éste es excelente.


Orquesta Metafísica ha hecho escuela en lo que refiere a la búsqueda constante de nuevas formas de expresar. Con más de cincuenta conciertos en diversos escenarios, en este proyecto participan más de una docena de músicos destacados que generan, a partir de un interesante contrapunto instrumental, sonidos cinematográficos de fuerte dramatismo. Como sugeríamos antes, en sus melodías pueden rastrearse influencias de géneros diversos como el rock, el tango, y la música clásica, plasmadas en una aventura artística moderna y experimental.
"7 MOVIMIENTOS" es el resultado de un intenso trabajo de composición, un manifiesto musical, una obra ambiciosa, grabada en vivo con un formato sexteto, al que luego se le sumaron instrumentos como voces, marimbas, vibráfonos, sintetizador, guitarras y otros objetos sonoros, naturales y virtuales. Con este disco, la OM se despega del proyecto experimental y la mera suma de virtuosos instrumentistas, consolidando un estilo y un lenguaje musical únicos.


Hoy es el turno de ORQUESTA METAFÍSICA, un genial ensamble argentino de chamber-rock cuya trayectoria se inició a principios del año 2009, bajo la iniciativa del virtuoso y energético
pianista-guitarrista Sebastián Volco y del no menos virtuoso bajista-contrabajista-Stickista Sebastián Rosenfeldt. Las afinidades en cuanto a diversificados intereses por la música académica postmoderna, el rock in opposition, el progresivo de vanguardia y el jazz de avanzada hicieron que resultara totalmente natural que el proyecto de estos dos Sebastianes (que incluye a un tercer Sebastián a la batería) se encaminara hacia a titánica labor de hacer chamber-rock en Argentina, una propuesta que incluye influencias Zappianas y fusionescas. “7 Movimientos” es el título del disco debut de esta orquesta que lleva la misión de hacer música progresiva hacia dimensiones realmente metafísicas: una obra genial y contundente. Para ello, el grupo de base se completó con Fabián Araya (saxo, flauta y trompeta), Pablo Gignoli (bandoneón) y Mariano Malaumd (viola). También tiene presencia destacada una numerosa pléyade de colaboradores a los vientos, la percusión tonal y el canto. Se garantiza, así, la persistencia de una sonoridad plena a través del repertorio.
‘Esclavos’ abre el disco con un tenor tétrico desarrollado con una estupenda mezcla de tremendismo y excitación, muy a lo UNIVER ZERO con toques de SHUB-NIGGURATH… incluyendo un embrujador canto soprano en contrapunto con una recurrente voz cadavérica.
Además, emerge un exquisito toque tanguero en el transcurso del último minuto con la crucial intrusión del bandoneón y la conveniente agilización del esquema rítmico: un prólogo dorado. ‘Delirium Tremens’ se hace debido eco de esta excelsa edificación de climas inquietantes, extrapolándolas hacia atmósferas más coloridas en base a los diálogos y amalgamas fastuosas que tienen lugar entre todos los instrumentos, siendo así que el piano y la percusión tonal
asumen un rol protagónico compartido durante los primeros pasajes. Luego, el elemento jazzero se afianza bajo la firme batuta de la dupla rítmica y la labor rectora de un genial solo de saxo. El estratégico clímax final se torna abstracto en una explosión controlada. El momento de ‘Plaza De Mayo’ es uno de gracilidad, apelando a esa mezcla de RIO claroscuro francófono y tango-fusión
que el grupo sabe manejar tan bien: aunque en comparación con los dos temas anteriores, esta pieza cuenta con un lirismo más pronunciado en su esquema compositivo, está inspirado en unos tristes eventos político-militares que tuvieron lugar en la susodicha Plaza de Mayo en los años 50s, durante una sangrienta intentona de golpe militar contra el régimen peronista del momento.
De hecho, la última sección de la pieza se torna densa e incluye sutiles efectos de tumultos, aunque sin romper con el tenor general. Así pues, el ensamble logra traducir impecablemente la situación de un paseo por el parque con un inesperado final sangriento sin apelar a sobresaltos musicales. ‘Exilio’ se focaliza más abundantemente en el elemento de fusión vanguardista,
explorando atmósferas calmadas y suavemente cálidas en su primer motivo; el segundo motivo ahonda en la espiritualidad relajada en base a un evocativo pasaje de piano clásico, siendo sucedido por un tercer motivo marcado por los frenéticos efluvios dibujados por la dupla de piano y marimba, generando así una peculiar reconstrucción de travesura orquestal Zappiana con añadidas texturas Crimsonianas al bajo. ‘Iluminados’ tiene, irónicamente, un carácter
opresivamente oscuro en su alevosamente amenazante estructura sónica. De hecho, sirve como preparación para la subsiguiente irrupción de ‘Rey’, pieza cuyo espíritu es extrovertidamente sombrío y desafiantemente aterrador, con un particular destaque de los vientos y la flauta en la ilación de los diversos motivos (que van desde lo flotante con tonos cósmicos hasta lo fastuoso). Algo así como una resurrección de BUBU y UNIVERS ZERO bajo un manto de vitalidad dadaísta. ‘Voluntad’ comienza con un preludio marcado por una intensidad neurótica, más bien psicótica, de la mano de la dupla de piano y viola, hasta que el cuerpo central instala un motivo plácidamente lúdico, el cual desemboca en una capa minimalista que yace ensimismadamente en un rincón escondido de la mente. Los dos últimos temas, los cuales parecen ocupar un rol de bonus tracks, dejan un poco de lado la línea chamber-rock para meterse más de lleno en la fusión contemporánea: ‘Mi Chaparrita’ se enfila hacia atmósferas lánguidas de tendencia romántica, con una espiritualidad vulnerable que no resulta difícil de notar a través de su aparente vibración oscura, mientras que ‘Animal’ ofrece un colorido optimista donde confluyen perfectamente el dinamismo de un CHICK COREA y el acento traviesamente porteño de un RODOLFO MEDEROS.
Es muy bueno y muy sano que la escena musical argentina goce de la revitalización que supone la presencia y desarrollo de iniciativas como la que presenta ORQUESTA METAFÍSICA, una auténtica orquesta de música contemporánea que se mete de lleno en la misión de crear música con un dinamismo osado, refrescante y muy original. “7 Movimientos” es algo más que una serie de siete movimientos con un doble addendum: es una aventura fundamental para la vanguardia actual tanto a nivel argentino como sudamericano, y ciertamente, una obra de interés para el coleccionista progresivo del entorno mundial.
César Mendoza


http://www.myspace.com/oclov








Comentarios

  1. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

    ResponderEliminar
  2. terribles illuminati son ustedes

    ResponderEliminar
  3. NO HABIA OTRA IMAGEN PARA EL LOGO, QUE NO FUERA EL OJO QUE TODO LO VE!!!!!??????????
    Esclavos.

    ResponderEliminar
  4. che no lo pueden volver a subir al disco? no lo pude conseguir en ningun lado

    ResponderEliminar
  5. ¡que lástima que no se consiga! ¿en DiscOver tampoco?
    En el fin de semana trato de subirlo nuevamente, es muy bueno como para que nadie lo pueda escuchar porque no lo encuentran (estuvo en el listado de mis mejores 10 álbums que salieron al mercado progresivo mundial en el año pasado)

    ResponderEliminar
  6. dale groso, lo espero....
    lo busquè en varias disquerias y no tuve suerte.... me falto en la del malba buscar...
    gracias!

    ResponderEliminar
  7. Anónimo, si te interesa yo sé donde lo puedes comprar, avisame y te contacto. Será un gusto.

    ResponderEliminar
  8. si.... me interesa, y acabo de ver que ayer tocaron en el caff, la puta madre, siempre llego tarde

    ResponderEliminar
  9. Dejo un enlace que encontré en la web
    Quality: flac (image+.cue, log)
    Bitrate: lossless
    Total Time: 42 min 13 sec
    Total Size: 215.87 mb
    http://uploading.com/files/e21a314e/7OrMe711f.rar

    ResponderEliminar
  10. Muy bien JUaco, seguramente esa es una copia de los archivos publicados aquí. Igualmente, si Anónimo quiere comprar el CD, que me escriba a mo.381.u5.8@gmail.com y me encargo de que lo pueda hacer.
    Del recital yo me enteré en el mismo a la tarde y lo publiqué, también me hubiese gustado ir pero ya no podía. Otra vez será (hay que estar atento al Facebook de la banda)

    ResponderEliminar
  11. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  12. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  13. aaaaahhhhhhh!!!

    Hermoso

    GRACIAS, a ustedes y a los monstruos que grabaron esto.

    ResponderEliminar
  14. Infinitas gracias por este álbum y por todo el blog!! Mucha felicidad para todos ustedes =)
    Saludos desde Moreno, GBA!

    ResponderEliminar
  15. Holalá! Cómo bajo este disco geññññal? Descubrí el blog hace un par de noches y no puedo dormir por quedarme dele bajar y bajar discos! Gracias, los cago amando mucho!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Que bueno que nos ames tanto! Este disco lo tengo que resubir, espero poder hacerlo en el finde. Besotes

      Eliminar
  16. Download: (Flac + CUE + Log - No Scans)
    http://pastebin.com/Sa9JwnAZ

    ResponderEliminar
  17. ¿puede ser que haya ocho temas en el flac? ¿el último sería "Mi Chaparrita" o "Animal"?

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Steven Wilson - The Overview The Film (2025)

Llegamos temprano y poco a poco el ambiente se fue tornando como al previo a un concierto en vivo, los comensales auditivos llegaban con sus camisas de portadas de álbumes o giras de Porcupine Tree y de Steven Wilson llenos de mucha expectación.... Artista:  Steven Wilson Álbum:  The Overview The Film Año: 2025 Género:   Crossover Prog Duración:  41.32 Nacionalidad:  UK La función empezó sin preámbulo, algunos todavía estaban acomodándose, la imagen y el sonido sin critica alguna. La primera parte enfocada hacia tomas dentro de la tierra, montaña mar, ríos, ciudad, bosques para después pasar a imágenes, sobre la contaminación, cambio climático, guerra, y figuras humanas en reunión. La segunda parte la mirada es hacia el cosmos, descripción de enormes distancias de galaxias, nebulosas y cuerpos cósmicos seguido de un astronauta con la cara de Wilson en una caminata espacial después de ver el inmenso cosmos voltea a ver nuestro mundo. La mezcla visu...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Raw Material - Raw Material (1970)

Vamos con otro aporte de neckwringer, con un disco desconocido de una banda psicodélica criminalmente subestimada, el grupo británico que no causó sensación con sus dos álbumes lanzados a principios de los 70, pero ambos merecen su lugar en el panteón de los clásicos perdidos. Este es su trabajo homónimo, el primer lanzamiento que vio la luz en 1970, bastante temprano en el desarrollo del rock progresivo, y que gracias a un sello con mucha modorra y a la apatía total de la prensa musical de la época, abandonaron este álbum al fracaso desde el principio. Combinando elementos de psicodelia, blues, rock con tintes de jazz, divagaciones folk y vuelos pop con tintes lisérgicos, "Raw Material" es un álbum fascinante, con una mezcla ecléctica de estilos que, de alguna manera, logran encajar de forma convincente. El álbum también posee un tono extraño y atmosférico que le otorga una atmósfera cósmica, que evoca al Pink Floyd y al King Crimson de "Meddle", conformando un ...

Jon Anderson & The Band Geeks - Perpetual Change (Live) (2025)

Empezamos un viernes donde tenemos muchísimas cosas para dejarles antes de despedirnos y descansar de tanto posteo, al menos hasta el lunes. Así que sin perder tiempo vamos al primero de los aportes, y quien se presenta es el Mago Alberto que trae lo último del enano buenaonda de Jon Anderson interpretando algunas de las mejores canciones de Yes, con un grupo del carajo, y en unas interpretaciones sublimes que no tienen nada que envidiarles a aquellas del Yes original en su época de oro. Acá no faltan los grandes clásicos, como "Gates of Delirium", "Roundabout", "Close to the Edge", "Awaken" y varios más, en un set en vivo con un gran sonido, grandes interpretaciones, gran clima y grandes emociones. Si algo te faltaba de escuchar de lo clásico de Yes, lo tenés acá, y realmente te vas a llevar una grata sorpresa cuando escuchen este disco, rock sinfónico en su máxima expresión, y una nueva vida a unos clásicos que conocemos todos y disfrutamos mil...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.