Ir al contenido principal

Bacamarte - Sete Cidades (1999)

Otra muestra de un excelente rock sinfónico venido del Brasil, y por suerte bien brazuca hasta la médula. Segundo y último disco de Bacamarte donde terminan de consagrar su calidad musical que permanecerá imperecedera a pesar del paso del tiempo, agradable, accesible y lo suficientemente complejo como para complacer a cualquier amante del progresivo. ¡Qué maravillosos paisajes sonoros logra capturar "Sete Cidades"! Rock progresivo acústico mezclado con el rico folklore brasileño, en la música "gaúcha", esa música de las regiones del sur con influencias argentinas, bolivianas, paraguayas, y a veces más cercano al folklore andino crean un ambiente y un sonido único, música que cuenta la historia de siglos de colonia Portuguesa, el desconocido rostro del folklore brasileño escondido para el extranjero por el glamour de los carnavales, la samba y la bossa nova. Las palabras se quedan cortas para describir la fusión de sonidos y estilos que se suceden, así que si no conocés este disco, te invito a que arregles ese error.

 

Artista: Bacamarte
Álbum: Sete Cidades
Año: 1999
Género: Rock sinfónico / Folk rock
Duración: 56:09
Nacionalidad: Brasil


Y seguimos con Brasil y con Bacamarte, "Sete Cidades" es un disco muy, pero muy bueno, aunque no es la maravilla de "Depois Do Fim", pero tiene un estilo muy interesante, más folk... pero no nos adelantes y vamos por parte.
Luego del reconocimiento que el grupo consigue con su primer álbum no les impidió terminar con su proyecto, y así, un bello exponente de la música progresiva brasileña cerró sus puertas. Pero en 1999, Mario Neto, el "guitarrista Mário", como se le conoce, da alas a su proyecto en solitario y produce prácticamente este álbum en solitario ya que él toca casi todos los instrumentos, menos los teclados. El álbum también cuenta con apariciones (quizás demasiado breves) de Jane Duboc y Rogério Molinari, y tal vez por ello fue persuadido (no sé quien ¿la compañía discográfica quizás?) para saque el álbum bajo el nombre de Bacamarte.
Es mucho mas pegado a la música folk brasilera (ojo, aunque el término "Folk" en el mundo progresivo está mas vinculado a la música pastoral celta británica, cosa que es un error porque folk es todo lo que se relacione con el folcklore de cualquier país, como ya lo aclaré en otra oportunidad), está música parece tener mucho que ver con, específicamente, la zona Gaúcha (Rio Grande do Sul, limítrofe con Paraguay), cosa que no deja de ser contradictoria, pues el "Parque Nacional Arquelógico Sete Cidades" está en Piaui, al norte de Brasil. Quizás el álbum no se refiera a dicho parque arqueológico, si alguien la tiene más clara que yo, por favor, no cuesta nada aclarar este tema en un comentario.
 
El guitarrista Mario Neto es el factótum del trabajo debut de los brasileños Bacamarte pues, además de componer seis de las nueves creaciones incluidas en ese elepé titulado Depois Do Fim, posee una concepción en el trato de la guitarra que les aventaja frente a muchos vecinos artísticos. Entendedor de la mezcla entre la guitarra española o clásica con los ataques eléctricos sinfónicos, Neto maravilla desde una línea gruesa y bien marcada donde la sutileza reside en su arte para saltar del acústico a la tempestad del enchufado.
El álbum se graba en un 1977 que estaba pleno de ebulliciones progresivas; sin embargo, y de manera casi incomprensible, no será hasta 1983 cuando vea su definitiva puesta de largo en las tiendas. Inspirado por la primera etapa de los italianos Premiata Forneria Marconi, Bacamarte engrandece las melodías gracias al preciosista registro se su vocal Jane Duboc. El grupo se completa con el medido engranaje rítmico de Mr. Paul, Delto Simas y Marco Veríssimo, más la flauta de Marcus Moura y los coloristas teclados de Sergio Villarim.
En 1995 Rarity Records edita en CD aquel inicial Depois Do Fim, por lo que las nuevas hornadas de oyentes acólitos del rock progresivo descubren a este grupo de culto con fantasmal carrera de único elepé en estudio. Mario Neto, crecido ante esta segunda oportunidad, y mostrándose ya como el multiinstrumentista depurado que es, pone en marcha nuevamente Bacamarte cual proyecto personal. El teclista Robério Molinari constituirá el único punto de apoyo adicional. El nombre con el que titulará el CD, Sete Cidades, el que resultaría segundo álbum del brasileño bajo esta apuesta, es muy significativo.
Sete Cidades es una espléndida y misteriosa localización geológica brasileña convertida en parque nacional. De dicho enclave se dice que fue la morada de una civilización ancestral, llegándose a barajar el hecho de que fuese creado por alienígenas. Todo esto casa con el amor de Neto por lo desconocido y por esa ciencia ficción que afloraba en temas como "UFO" de Depois Do Fim. Aun así, y aunque ese aura de más allá de las estrellas acune la obra, las letras inspiradas en poemas y cortos escritos dibujan un análisis sobre la distribución de la tierra en relación al estatus social, y las injusticias que se han cometido por dicho clasismo.
Las faltas se notan en la perdida de Jane Duboc como vocal, una voz femenina que aportaba seña de identidad a tan magno combo. Ahora como banda de uno, obra de solista con mínimo acompañamiento, Mario hasta se atreve con las estructuras jazz de evidencia supina ("Canto Da Esfinge"). Igualmente se permite el creativo maravillar con arreglos ambient melódicos y suaves en "Espírito Da Terra", posiblemente una de las composiciones clave de este lanzamiento.

Sergio Guillén Barrantes
 
En este segundo disco, lo que queda de Bacamarte es sólo el nombre de la banda y su lider Mario Neto, pero eso es suficiente, y aunque la voz de Jane Duboc es uno de los puntos altos de su primer trabajo, no se extraña. El trabajo es de tan alta calidad que, si bien podríamos decir que es casi una nueva banda o más bien un trabajo solista, el resultado musical (que es lo verdaderamente importante) es muy bueno. te lleva de la frescura tropical con guitarras en un sonido muy "brazilian", por pasajes aborígenes como en "Ritual Da Fertilidade", a paroxismos más "yessianos" como el que encontramos en "Mirante Das Estrelas", pasando por la deliciosa melancolía del precioso tema "Espiritos Da Terra".
Hay bastante polémica en torno a este disco. Para empezar, se lanzó bajo el nombre de Bacamarte, pero ya en las notas del booklet se indica que Mario Neto, el guitarrista de la susodicha banda, toca todos los instrumentos en el disco. Así que este sería un trabajo solista del señor. Pero también se discute que es poco probable que Neto haya sido el único intérprete de Sete Cidades, por lo que se mantiene un misterio. Otro dato random es que el disco salió 16 años después del debut de la banda, Depois Do Fim, aunque se cree fue grabado inmediatamente después.
Se podría decir que Sete Cidades es más de lo mismo que nos había mostrado Bacamarte, e incluso comparten un tema aunque con menores modificaciones (Mirante Das Estrelas). Lamentablemente, la voz femenina se ve suplantada por la de Marito, que no es de tan alto calibre pero no queda tan mal con la música. Además, los ritmos latinos disminuyen para dar paso a aún más sonidos propios del rock sinfónico, pero en general si te gustó Depois Do Fim, también te debería gustar Sete Cidades. No me reclamen a mí si no pasa eso!
Rafa
 
Y como las opiniones y los gustos son como el culo: cada uno tiene el propio, hay gente que incluso considera que éste álbum es mejor que su antecesor, incluso me he encontrado más de uno, aquí por ejemplo tenemos un comentario donde habla justamente de eso:
Es hora de volver por un rato a latinoamérica.
Bacamarte nace en la década de los 70's de la mano del multinstrumentista, arreglador y compositor brasileño Mario Neto, cuando este muchacho no contaba más que con unos precoces 14 años de edad. Y, lamentablemente fue gracias a su edad que no pudo mantener la banda reunida durante mucho tiempo, desbandándose también de manera precoz.
En 1977, con algunos años más (17 años, para ser exactos) Neto decide volver a rearmar la banda con un nuevo equipo de músicos, con quienes en 1978 graba la opera prima de la banda, Depois Do Film. Neto, advertido sobre la preminencia en la época de la música disco, decide guardar las cintas, ya que consideraba que en ese momento pasarían inadvertidas y sería trabajo echado a perder. Asi, en 1984, cuando la escena progresiva vuelve de a poco a ocupar su lugar privilegiado, presuadido por un amigo, el ya no púber Mario Neto decide enviar las grabaciones a una radio local, obteniendo una gran respuesta por parte del público brasileño. Finalmente, para principios de 1983 el disco es lanzado al mercado.
El sonido de la banda se podría describir como una combinación entre el rock progresivo y experimental de principios de los años 70's, fuertemente influenciado por el folclore brasileño, con una fuerte preminencia en las guitarras y arreglos de Mario Neto, secundado en general por los teclados, y la recurrente presencia de instrumentos más tradicionales como la flauta y el acordeón.
A toda esta maraña se suman el hecho de que todas sus canciones están integramente cantadas en portugués, lo que da y afirma la identidad de la banda, como latinoamericana, respetuosa de sus raíces y como poseedora de un estilo propio y original.
En 1999, más de 15 años después de su primer trabajo, Mario Neto edita Sete Cidades, a partir de la compilación de distintas grabaciones realizadas por la banda en los años 80. Así, es en general considerado como un trabajo solista de Mario Neto, en el sentido de que es quien se ocupó de compilar, editar, mezclar, etc, todo el material... Aunque no está de más decir que incluso el álbum anterior, salvo por la ejecución, depende todo de este genio creador. Ojo, también es cierto que Bacamarte no seria tal si no fuera por los músicos que efectivamente grabaron la música.
Es un disco que personalmente me ha gustado mucho más que Depois Do Film, aunque también lo recomiendo. Quizás por tenerlo más escuchado, quizás por el tipo de melodías, o por las temáticas que el disco ronda, no sabría en realidad explicarlo del todo bien. Puedo decirles sí que ambos trabajos son esenciales, de muy buen gusto, y realmente deben estar en la discoteca de todo amante del rock progresivo, sinfónico y experimental. Y por qué no, también del no amante, pero presto a recibir novedades y aprender todos los días algo nuevo.
CD Boxset

Y lo más interesante de todo es que Bacamarte se juntó nuevamente luego de 29 años, dando un recital a sala llena ya hace unos cuantos años. Acá traigo algunos videos que lo atestiguan:







¿Qué maravilla, no? para más información pueden consultar aquí...

En definitiva, tenemos un álbum que en sí es un solista de ese gran músico que es Mario Neto aunque vaya con el nombre de Bacamarte, no radicalmente pero sí muy diferente al alterior, considerada una verdadera obra de arte. Dependiendo del gusto de cada uno, queda en la exclusiva opinión personal definir que producción es mejor, pero lo que sí podemos asegurar es que la calidad está asegurada, en un trabajo magnífico que permite disfrutarlo de principio a fin, sobretodo con la esperanza de que el grupo enterio vuelva a sacar alguna de estas genialidades con las que nos hacen disfrutar tanto. Muy recomendado.
 

Lista de Temas:
1. Portais
2. Ritual Da Fertilidade
3. Filhos Do Sol
4. Espritos Da Terra
5. Mirante Das Estrelas
6. Carta
7. Canto Da Esfinge

Alineación:
- Mario Neto / acoustic and electric guitars, piano, keyboards, acoustic and electric basses, drums, percussion, vocals
- Robério Molinari / keyboards




Comentarios

  1. Rezare entonces un salmo al buen Mago Sandy. Gracias por la corona Moe, si viene con compactito voy al cielo derechito

    José

    ResponderEliminar
  2. Hola Moe, imagina: me despierto y que veo? El disco de Bacamarte!! Y encima, ya no llegaré al matadero, eres un Santo.

    Sólo me queda AGRADECERTE infinitamente por este buen disco, pero sobre de todo por tu buena Onda.

    Gracia Mil

    Abrazos

    José (Ex casi suicida)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Y encima dedicamos la resubida a tu persona !!!!

      Pero no te confundas José, no es buena onda, es que no nos queremos quedar sin visitantes!!!!
      Mirá si a todos los cabezones se les da por matarse en una inmolación suicida? para qué habremos subido tantos discos entonces????

      Abrazos!

      Eliminar
    2. Y te envidio por despertarte 13:38!!!
      Te odio!!! >:(

      Eliminar
    3. Pensándolo bien, si sabía que te despertarías a esa hora y me darías tal ataque de envidia, no te subía nada y dejaba que te suicides así seguías descansando tranquilo!!!!! >:S

      Eliminar
  3. Gustos que me puedo dar al trabajar en forma independiente, puedo a veces dormir un poco más. Y no te pido otro disco pq sería abusar de las buenas vibras, y no va conmigo6

    Gracias compi, que los Dioses te concedan todos tus deseos..

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pida querido, pida, total es gratis y si es con buena onda (no como algunos desubicados que se creen que uno está a su servicio o que pagan mi pan de cada día) todo se trata de conseguir, siempre que se pueda.
      Gracias por los deseos de que se cumplan mis deseos.. a ver... quiero el del trabajo donde me pueda levantar a las 12 hs.... también el año sabático para poder hacer turismo por toda América... perdón... ¿las fantasías sexuales también cuentan?... hummm... bueno, las mellizas de mis vecinas que están un bombón... también... ¿cómo?.... ¿cómo? ¿no tenía que revelar mis deseos?... sorry sorry diosecitos, no volverá a pasar.
      Ahora si no se me cumplen ya sé por qué es...

      Eliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Steven Wilson - The Overview The Film (2025)

Llegamos temprano y poco a poco el ambiente se fue tornando como al previo a un concierto en vivo, los comensales auditivos llegaban con sus camisas de portadas de álbumes o giras de Porcupine Tree y de Steven Wilson llenos de mucha expectación.... Artista:  Steven Wilson Álbum:  The Overview The Film Año: 2025 Género:   Crossover Prog Duración:  41.32 Nacionalidad:  UK La función empezó sin preámbulo, algunos todavía estaban acomodándose, la imagen y el sonido sin critica alguna. La primera parte enfocada hacia tomas dentro de la tierra, montaña mar, ríos, ciudad, bosques para después pasar a imágenes, sobre la contaminación, cambio climático, guerra, y figuras humanas en reunión. La segunda parte la mirada es hacia el cosmos, descripción de enormes distancias de galaxias, nebulosas y cuerpos cósmicos seguido de un astronauta con la cara de Wilson en una caminata espacial después de ver el inmenso cosmos voltea a ver nuestro mundo. La mezcla visu...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Steven Wilson - The Overview (2025)

Hoy salió a la luz el último trabajo del señor Steven Wilson, y tanto el Rafa Nori y el Mago Alberto lo presentan en el blog cabeza. Y por supuesto, tenemos que cerrar la semana con este trabajo, del que cuenta su concepto el mismo Wilson: "Es un viaje de 42 minutos de duración basado en el conocido 'efecto de visión general', por el que los astronautas que ven la Tierra desde el espacio experimentan un cambio cognitivo transformador, la mayoría de las veces con una apreciación y percepción abrumadoras de la belleza, y una mayor sensación de conexión con otras personas y con la Tierra en su conjunto. Sin embargo, no todas las experiencias son positivas; algunos ven la Tierra realmente como lo que es, insignificante y perdida en la inmensidad del espacio, y a la raza humana como una especie atribulada. Como reflejo de ello, el álbum presenta imágenes e historias de la vida en la Tierra, tanto buenas como malas". Y con esto nos despedimos hasta la semana que viene, dond...

Raw Material - Raw Material (1970)

Vamos con otro aporte de neckwringer, con un disco desconocido de una banda psicodélica criminalmente subestimada, el grupo británico que no causó sensación con sus dos álbumes lanzados a principios de los 70, pero ambos merecen su lugar en el panteón de los clásicos perdidos. Este es su trabajo homónimo, el primer lanzamiento que vio la luz en 1970, bastante temprano en el desarrollo del rock progresivo, y que gracias a un sello con mucha modorra y a la apatía total de la prensa musical de la época, abandonaron este álbum al fracaso desde el principio. Combinando elementos de psicodelia, blues, rock con tintes de jazz, divagaciones folk y vuelos pop con tintes lisérgicos, "Raw Material" es un álbum fascinante, con una mezcla ecléctica de estilos que, de alguna manera, logran encajar de forma convincente. El álbum también posee un tono extraño y atmosférico que le otorga una atmósfera cósmica, que evoca al Pink Floyd y al King Crimson de "Meddle", conformando un ...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.