Ir al contenido principal

Wara - Maya Paya (1975-1976)


Artista: Wara
Álbum: Maya Paya
Año: 1975 / 1976
Género: Folk Rock
Duración: 71:47
Nacionalidad: Bolivia

Lista de Temas:
1. Tema Altiplano
2. Sicoyas
3. Aymara
4. Jacku ckalcheño
5. Tema II Coca
6. Ladrona del alma mia
7. Mi balsita
8. Huaycheñita
9. Canutito
10. Fiesta aymara
11. Achachilas
12. Mentirosita
13. Flor de rosa
14. Japiricuspi
15. Jaira contento
16. Encontrarte
17. Primer amor
18. Imillita
19. Leyendas

Alineación:
- Carlos Daza / Guitarra eléctrica
- Nataniel Gonzales / Voz
- Nataniel Gonzales / Voz
- Omar Leon / Bajo
- Pedro Sanjines / Teclados
- George Cronembold / Batería
Invitados:
Grupo Aymara

Seguimos la semana con resubidas de discos que nos habían pedido hace tiempo. Aquí los bolivianos de Wara, en un disco que teníamos pendiente desde hac{ia ya mucho tiempo.



Wara, una gran banda de Bolivia, mezclando rock y música andina (su nombre proviene del Aymara "Wara Wara" que significa "Estrella"). Cercanos a Los Jaivas, Congreso, El Polen (Perú) y Arcoiris. Son reconocidos como la banda más importante de rock en Bolivia. "Maya" es su segundo álbum (tracks 1-9) y "Paya" el tercero (tracks 10-19). En esta edición se unieron ambos álbums.
Con influencias del rock duro, progresivo y psicodélico (principalmente Deep Purple y Uriah Heep, cuyas composiciones interpretaban) se asentó como una de las bandas revelaciones en los 70's en Bolivia y asentó las bases de la fusión entre el rock y el folk, por ello es considerada hoy en día una banda de culto, tanto por artistas de rock como de folk boliviano. Sus composiciones, una fusión de sus influencias rockeras y de la música autóctona de los andes bolivianos, reivindicó en sus líricas las raíces indígenas de gran parte de la población. Esta posición reivindicativa e identificada con una realidad local es la que le ha valido a Wara el título de pionera en el género y su reconocimiento. Wara produjo un estilo musical único, mezclando dos tipos de estilos musicales muy diferentes, y lográndolo a la perfección, siendo un grupo verdaderamente vanguardista para aquella época.
Su primer álbum "El Inca", ya presentado en este espacio, es el más rockero y progresivo. Luego de editar su primer trabajo, Wara empieza a estudiar su gran riqueza músical altiplánica, y decide pasar un tiempo en distintas comunidades, donde empieza a aprender mas sobre su gente, cultura, su pasado y su música andina. En adelante comenzarán a dejar el rock para a hacer realizar música andina, y comenzaron a nombrar a todos sus discos con números en Aymara: "Maya" significa 1 en quecha, y "Paya" significa 2.

Y también es reflejo de un momento histórico y político:

Su primer long play fue todo un éxito. Eran tiempos de la dictadura de Hugo Banzer Suárez, los gobiernos de facto brotaban en la región. Cerca del golpe militar al mandato socialista del chileno Salvador Allende, en septiembre de 1973, la censura cayó sobre los integrantes de Wara. Primero fueron detenidos por la policía y, luego, sus padres fueron obligados a la rúbrica de un compromiso para que no toquen juntos, bajo pena de prisión. ¿Los argumentos? Mala influencia para la juventud, apología al consumo de drogas y no haber cumplido la mayoría de edad, que entonces era de 21 años.
Tuvieron que esperar para su retorno hasta 1975 (...) Con nuevos bríos, Wara volvió con su segundo disco: Maya, en el cual dieron el salto del rock sinfónico al autóctono, pero mantuvieron su estilo, reflejo de una juventud marcada por el Che Guevara, los tupamaros uruguayos, los panfletos callejeros del Partido Obrero Revolucionario (POR) (...).
http://www2.la-razon.com

Hace muchos años, digamos como 33, que en México pegaba duro la "música de protesta" heredada de grupos chilenos como "Inti Illimani" y "Quilapayun", y de trovadores solistas como "Víctor Jara" y "Violeta Parra", entre otros; todo ello con motivo de que en varios países del sur del Continenente Americano el gobierno autoimpuesto era de régimen militar (aunado al recién movimiento estudiantil en México de 1968, muy conocido), y los músicos que obviamente agregaron a sus cantos folklóricos y populares letras activistas tirándoles a los gobiernos fascistas, y en razón de eso fueron aplastados los grupos del género y algunos sobrevivientes tuvieron que partir un largo tiempo a otros países en su carácter de exiliados. En México nos tocó recibir con el apoyo total a muchos hermanos chilenos, argentinos, uruguayos y de otros lares; con ello se arraigó mucho aquéllo del canto latinoamericano, y las peñas folklóricas eran los lugares habituales de la gente estudiantil donde los temas políticos eran comidilla del diario, así hubo un gran auge de la música latinoamericana y andina. Ahí conocí mucho de la música de la zona andina y grupos y solistas como los mencionados y demás: Illapu, Savia Andina, Aymara, Ernesto Cavour, Arturo Aguirre, Aparcoa, Soledad Bravo, Atahualpa Yupanqui, Mercedes Sosa, Inka Taki, Los Folkloristas y un buen más, eran los mandones y más escuchados; pero algo diferente llegó después y fue una situación nueva, diferente, rara, difícil de entender en ese momento: La música de Wara, un excelente grupo boliviano de formación rockera que interesado en las raíces musicales de su páis se interesaron en la música autóctona de Bolivia, y así vemos que a su propuesta vanguardista agregaron la música de raíz del altiplano y el resultado fue algo que al menos para mi marcaba un rumbo diferente de ver la música folklórica de fusión con el pop o el rock; pues digamos que de repente nos salen con una danza o un kantú boliviano, o con una moceñada o pinquillada y tarkeada, con una rola con guitarra y bajo eléctrico y batería, pues algo fabuloso. Yo solamente había escuchado de algún artista que fusionaba música barroca o clásica con la música andina, pero esto era otra cosa y más que lo más cercano en cuestiones autóctonas que había escuchado era al grupo "Aymara", netamente de raíz foklórica boliviana.
Deivo


Este álbum es cortesía de Deivo.




Comentarios

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  2. Hi, German!
    Here both links are given on scans. And where flac?

    ResponderEliminar
  3. Amigo, subiste dos veces las tapas y no subiste el FLAC. Ademas los archivos tienen pass, podrias adjuntarlo.
    Wara un gran grupo, saludos colega.
    Carlos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sorry sorry...
      It isn't my rip, for that vinil rip:

      Download: (Flac - No CUE - No Log / 380 Mb)
      http://lix.in/-ada41f
      Scans: http://lix.in/-af0b30

      No recuerdo si tiene contraseña, en ese caso...
      Password: Deivo

      Y disculpen por las desprolijidades...

      Eliminar
  4. can you reupload please?

    ResponderEliminar
  5. Podrán resubir este muchachos? saludos!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. OK Damián, queda en el listado de los discos por subir, cuando pueda lo hago. Saludos

      Eliminar
  6. Nuevos links, a pedido del público

    Download: (Flac - No CUE - No Log / 380 Mb)
    http://pastebin.com/cXZVztTB

    ResponderEliminar
  7. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  8. Cómo puedo bajar o comprar este álbum completo
    Wara - Maya paya -Hichhanigua hikjatata
    Gracias d3 antemano

    ResponderEliminar
  9. Cómo puedo bajar o comprar este álbum completo
    Wara - Maya paya -Hichhanigua hikjatata
    Gracias d3 antemano

    ResponderEliminar
  10. Gracias por compartir este material.

    ResponderEliminar
  11. Buenos Don Moog, excelente página de musica , por favor podría colocar nuevos links para la descarga de estos fabulosos discos.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Steven Wilson - The Overview The Film (2025)

Llegamos temprano y poco a poco el ambiente se fue tornando como al previo a un concierto en vivo, los comensales auditivos llegaban con sus camisas de portadas de álbumes o giras de Porcupine Tree y de Steven Wilson llenos de mucha expectación.... Artista:  Steven Wilson Álbum:  The Overview The Film Año: 2025 Género:   Crossover Prog Duración:  41.32 Nacionalidad:  UK La función empezó sin preámbulo, algunos todavía estaban acomodándose, la imagen y el sonido sin critica alguna. La primera parte enfocada hacia tomas dentro de la tierra, montaña mar, ríos, ciudad, bosques para después pasar a imágenes, sobre la contaminación, cambio climático, guerra, y figuras humanas en reunión. La segunda parte la mirada es hacia el cosmos, descripción de enormes distancias de galaxias, nebulosas y cuerpos cósmicos seguido de un astronauta con la cara de Wilson en una caminata espacial después de ver el inmenso cosmos voltea a ver nuestro mundo. La mezcla visu...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Don Cornelio y la Zona - Don Cornelio y la Zona (1987)

"Hola, les saludo desde Ecuador, he seguido la página desde hace unos años y han sido un gran soporte emocional en mi vida gracias a la música que me han compartido. Quería preguntarles si pueden revivir este álbum que descubrí hace poco". ¿Y cómo negarnos ante ese comentario?. Como homenaje al recientemente desaparecido Palo Pandolfo (uno de los cantautores más destacados de la música argentina en las últimas tres décadas), reflotamos un discos que Artie había publicado hace ya mucho tiempo. Acá está, entonces, el disco homónimo de Don Cornelio, muy pedido por varios, como recuerdo de ese referente del rock argento que fue el poeta del rock "Palo" Pandolfo, con su combinación de lirismo y violencia reconocible en su rock, algunos dicen que fue heredero artístico de Pescado Rabioso , y desde hace 35 años que vino siendo bastante más que el flaquito que vino a poner oscuridad en el pop alfonsinista. Artista: Don Cornelio y la Zona Álbum: Don Cornelio y la Zona ...

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Jon Anderson & The Band Geeks - Perpetual Change (Live) (2025)

Empezamos un viernes donde tenemos muchísimas cosas para dejarles antes de despedirnos y descansar de tanto posteo, al menos hasta el lunes. Así que sin perder tiempo vamos al primero de los aportes, y quien se presenta es el Mago Alberto que trae lo último del enano buenaonda de Jon Anderson interpretando algunas de las mejores canciones de Yes, con un grupo del carajo, y en unas interpretaciones sublimes que no tienen nada que envidiarles a aquellas del Yes original en su época de oro. Acá no faltan los grandes clásicos, como "Gates of Delirium", "Roundabout", "Close to the Edge", "Awaken" y varios más, en un set en vivo con un gran sonido, grandes interpretaciones, gran clima y grandes emociones. Si algo te faltaba de escuchar de lo clásico de Yes, lo tenés acá, y realmente te vas a llevar una grata sorpresa cuando escuchen este disco, rock sinfónico en su máxima expresión, y una nueva vida a unos clásicos que conocemos todos y disfrutamos mil...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.