Ir al contenido principal

Compositor Armónico en Fuga - Historias del Río (EP - 2013)


Artista: Compositor Armónico en Fuga
Álbum: Historias del Río (EP)
Año: 2013
Género: Rock formato canción / Prog Related / Art rock
Duración: 12:38
Nacionalidad: Argentina


Lista de Temas:
1. Dar
2. Vías
3. Paisaje Veneziano

Alineación:
- Juan Pablo Cavagnaro / Guitarras, bajo, percusión, programación, voz
Invitados:
Eduardo Cirillo / Bandoneón
Mat Walklate / Armónica
Javier Sanz / Batería
Gustavo Cavagnaro / Guitarra eléctrica, bajo


Ahora presentamos un pequeño trabajo, un EP de tres delicados temas, el disco de un artista independiente, artista independiente de la ciudad de Luján y conocido de la casa, un compositor de música y además, que hace diseño sonoro para videojuegos y jingles publicitarios, música incidental para radio, cine y TV, y además es asiduo visitante del blog cabezón, el pobre hombre arrastra el pomposo nombre de Compositor Armónico en Fuga aunque su nombre es Juan Pablo Cavagnaro, bueno, si lo presento, lo escracho.
Su música es una mezcla de blues / jazz / rock progresivo, tanto instrumental como vocal, y les presentamos su séptimo disco, su última producción, que tuvo la colaboración de un bandoneonista y un armoniquista de Inglaterra.
En este disco escribió historias de su propia ciudad, muy cerca de donde vive... o sea, "Historias del Río".


Este disco fue compuesto por el Lujanense Juan Pablo Cavagnaro durante el año 2011 y 2012, cuenta con la participación especial de Mat Walklate (Manchester, Inglaterra), en armónicas en "Dar" y en "Paisaje Veneziano". En este último tema tenemos además la colaboración del Bandoneonista Eduardo Cirillo (Mercedes, Buenos Aires).
Esta obra conceptual cuenta tres historias que recorren un mismo camino. En "Dar" nos cruzamos con la de un árbol que al pié camino que cruza el río Luján a veces llora, quizás por las penas de quienes se suicidaron o los que accidentalmente o no se ahogaron, pero seguramente por la bronca de no poder hacer nada sino mirar. Como nosotros, los que supimos posteriormente la noticia de un amigo, un familiar o un vecino y no saber que, quizás, pudimos haber cambiado ese destino con un abrazo, una palabra.
En "Vías" tenemos una reflexión filosófica de la dificultad de un barrio que entre tantos caminos ninguno puede cruzarse para crear uno nuevo y más fuerte. Los caminos de las personas pueden ser muy diferentes. No se pueden unir caudales de río con vías, con brea, cemento y piedra así nomás. Pero se puede.
Por último, "Paisaje Veneziano" es una ilustración de quien vió de cerca la inundación de noviembre de 2012 y observa como todos los caminos a fin de cuentas en los peores momentos se unen y en esos tiempos la gente saca lo mejor de sí para salir adelante. Pero hace falta para eso mojarse mucho, ensuciarse, y sufrir hasta quizás perderlo todo.
Ahí es cuando el egoísmo también se va con el agua, uniendo todos los senderos con la borra de café que nos deja rodeando el empedrado, el asfalto, la brea y el barro en un único sentido. Pero, ¿Hace falta esperar a que venga lo peor para darnos cuenta del valor de lo que tenemos para unirnos y sacar lo mejor de nosotros?



El disco se terminó de componer luego de la inundación del 2012, y ha sido lanzado a la web durante la inundación del 2014. El músico dice que le parece un tiempo razonable para madurar lo vivido y un momento justo para compartirlo... y aquí lo tenemos.

Compositor Armónico En Fuga is an artist in the city of Lujan, 30 years of age. He studied guitar in his early years with music and popular singing and then some years later opera singing at the Conservatory of Morón "Alberto Ginastera". He composed music since he was 17 and recorded several EPs to date: "Pawn of Death" (2004) in his first group "Throsha" and then several mainly instrumental solo EPs: "Valvular (ECC83)" (2008); "Spontaneo" (2009), "Steve Hyuga" (2009), "Jazzecity" (2009), "Tic Toc" (2010), "Incestibleach" (2012) and the single we're listening to: "Historias del Río" is available both digitally and on CD and limited edition vinyl.
This concept album have three stories on the same way. In "Dar" we meet with a tree at beside the pavement that crosses the Luján River. Sometimes cries, perhaps for those who committed suicide or accidentally or not have drowned, but certainly by the anger of not being able to do nothing but watch. As we who subsequently heard the news from a friend, family member or a neighbor and not know that, perhaps, could have changed that destination with a hug, a word.
In "Vías" we have a philosophical reflection of the difficulty of a neighborhood where no one can cross many paths to create new and stronger one. The ways people can be very different. You can´t join with river flow pathways, tar, cement and stone just like that. But we can.
Finally, "Paisaje Veneziano" is an illustration of who watched closely the November 2012 flooding and watch all roads ultimately in the worst moments come together and at that time people take their best to exit forward. But it takes a lot for that wet, dirty, and perhaps suffer to lose everything.
That's when selfishness is also going to water, uniting all paths with coffee grounds that leaves surrounding the pavement, asphalt, tar and mud in one direction.


El Compositor Armónico En Fuga compone música desde los 17 años, estudió guitarra en sus primeros años con la música y luego canto popular y algunos años posteriormente de canto lírico en el conservatorio de Morón "Alberto Ginastera". Lleva grabados hasta la fecha varios EPs: "Peón de la Muerte" (2004) en su primer grupo Throsha, y luego como solista varios EPs principalmente instrumentales: "Valvular (ECC83)" (2008); "Spontaneo" (2009), "Steve Hyuga" (2009), "Jazzecity" (2009),"Tic Toc" (2010), "Incestibleach" (2012) y el single que estamos escuchando: "Historias del Río" que está disponible, tanto en formato digital como en CD y una edición limitada en vinilo.
Les comentaba antes que esta obra conceptual cuenta tres historias que recorren un mismo camino.
En "Dar" nos cruzamos con la de un árbol que al pié camino que cruza el río Luján a veces llora, quizás por las penas de quienes se suicidaron o los que accidentalmente o no se ahogaron, pero seguramente por la bronca de no poder hacer nada sino mirar. Como nosotros, los que supimos posteriormente la noticia de un amigo, un familiar o un vecino y no saber que, quizás, pudimos haber cambiado ese destino con un abrazo, una palabra.
En "Vías" tenemos una reflexión filosófica de la dificultad de un barrio que entre tantos caminos ninguno puede cruzarse para crear uno nuevo y más fuerte. Los caminos de las personas pueden ser muy diferentes. No se pueden unir caudales de río con vías, con brea, cemento y piedra así nomás. Pero se puede.
Por último, "Paisaje Veneziano" es una ilustración de quien vió de cerca la inundación de noviembre de 2012 y observa como todos los caminos a fin de cuentas en los peores momentos se unen y en esos tiempos la gente saca lo mejor de sí para salir adelante. Pero hace falta para eso mojarse mucho, ensuciarse, y sufrir hasta quizás perderlo todo.
Ahí es cuando el egoísmo también se va con el agua, uniendo todos los senderos con la borra de café que nos deja rodeando el empedrado, el asfalto, la brea y el barro en un único sentido.


El disco tiene atisbos de tango y de blues, pero circula maroritariamente por la senda del rock tipo canción en formato acústico, tracks que son trovas con vericuetos a veces impensados pero trovas al fin. Canciones de rock, acústicas, contemporáneas, un tanto melancólicas, pero no entra en el estilo clásico de una línea, un puente y un estribillo, son se enmarcan en la tradición del rock cercano a Lou Reed pero con bastantes toques rioplatenses y cierto vuelo compositivo más imaginativo tirándose hacia el rock proegresivo o mejor dicho a cierto aire de vanguardia, con armonías que se adaptan perfectamente a la lírica que se nota basada en experiencias, anécdotas y estados de ánimo, estructuradas poéticamente pero no por eso son crípticas o inentendibles, y llenas de imágenes reales, las pequeñas historias que animan las canciones forman parte de un lugar y un tiempo concreto, personal, directo... y se nota en su misma intimidad.


Con un estilo personal y refinado, con una particular atención por los más pequeños detalles, con una producción que resulta particularmente cuidada, en un trabajo delicado, muy melódico, fácil de escuchar, y a la vez suavemente complejo, y muy bien desarrollado. Un pequeño trabajo que los invito a conocer.

www.armonicoenfuga.com.ar
Facebook



Comentarios

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Steven Wilson - The Overview The Film (2025)

Llegamos temprano y poco a poco el ambiente se fue tornando como al previo a un concierto en vivo, los comensales auditivos llegaban con sus camisas de portadas de álbumes o giras de Porcupine Tree y de Steven Wilson llenos de mucha expectación.... Artista:  Steven Wilson Álbum:  The Overview The Film Año: 2025 Género:   Crossover Prog Duración:  41.32 Nacionalidad:  UK La función empezó sin preámbulo, algunos todavía estaban acomodándose, la imagen y el sonido sin critica alguna. La primera parte enfocada hacia tomas dentro de la tierra, montaña mar, ríos, ciudad, bosques para después pasar a imágenes, sobre la contaminación, cambio climático, guerra, y figuras humanas en reunión. La segunda parte la mirada es hacia el cosmos, descripción de enormes distancias de galaxias, nebulosas y cuerpos cósmicos seguido de un astronauta con la cara de Wilson en una caminata espacial después de ver el inmenso cosmos voltea a ver nuestro mundo. La mezcla visu...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Don Cornelio y la Zona - Don Cornelio y la Zona (1987)

"Hola, les saludo desde Ecuador, he seguido la página desde hace unos años y han sido un gran soporte emocional en mi vida gracias a la música que me han compartido. Quería preguntarles si pueden revivir este álbum que descubrí hace poco". ¿Y cómo negarnos ante ese comentario?. Como homenaje al recientemente desaparecido Palo Pandolfo (uno de los cantautores más destacados de la música argentina en las últimas tres décadas), reflotamos un discos que Artie había publicado hace ya mucho tiempo. Acá está, entonces, el disco homónimo de Don Cornelio, muy pedido por varios, como recuerdo de ese referente del rock argento que fue el poeta del rock "Palo" Pandolfo, con su combinación de lirismo y violencia reconocible en su rock, algunos dicen que fue heredero artístico de Pescado Rabioso , y desde hace 35 años que vino siendo bastante más que el flaquito que vino a poner oscuridad en el pop alfonsinista. Artista: Don Cornelio y la Zona Álbum: Don Cornelio y la Zona ...

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Jon Anderson & The Band Geeks - Perpetual Change (Live) (2025)

Empezamos un viernes donde tenemos muchísimas cosas para dejarles antes de despedirnos y descansar de tanto posteo, al menos hasta el lunes. Así que sin perder tiempo vamos al primero de los aportes, y quien se presenta es el Mago Alberto que trae lo último del enano buenaonda de Jon Anderson interpretando algunas de las mejores canciones de Yes, con un grupo del carajo, y en unas interpretaciones sublimes que no tienen nada que envidiarles a aquellas del Yes original en su época de oro. Acá no faltan los grandes clásicos, como "Gates of Delirium", "Roundabout", "Close to the Edge", "Awaken" y varios más, en un set en vivo con un gran sonido, grandes interpretaciones, gran clima y grandes emociones. Si algo te faltaba de escuchar de lo clásico de Yes, lo tenés acá, y realmente te vas a llevar una grata sorpresa cuando escuchen este disco, rock sinfónico en su máxima expresión, y una nueva vida a unos clásicos que conocemos todos y disfrutamos mil...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.