Ir al contenido principal

MediaBanda - Dinero y Terminación Nerviosa (2007)


Artista: MediaBanda
Álbum: Dinero y terminación nerviosa
Año: 2007
Género: Jazz Rock / Fusión ecléctica
Duración: 86:04
Nacionalidad: Chile

Lista de Temas:
Disco 1
1. Dr. Vertical
2. Camino a Oriente
3. Por fa, no me cambies la tele
4. Mala lilili papala polu
5. Carón
6. Miles de Millas Afuera
Disco 2
1. Más alla de mi
2. Conti
3. Secretos en Zapato
4. Inspiración Liquida
5. Huele mi Barbie
6. Trío (Improvisación Nª2)
7. Nadie nos Conoce Aún
8. El pulgar del diablo

Alineación:
- Arlette Jequier: voz, teclados y clarinete
- Cristian Crisosto: saxo soprano, alto, flauta traversa, clarinete y bajo
- Cristián Hirth: batería y percusión
- Cristóbal Dahm: saxo alto, barítono, clarinete
- Diego Aguirre: guitarra eléctrica
- Jaime Ramos: teclados
- Javier Barahona: bajo eléctrico
- Marcelo Maira: flauta traversa y saxo tenor
- Regina Crisosto: voz y teclados
- Sebastián Dintrans: guitarra eléctrica

Y ya que hablamos de Fulano, de vanguardia chilena, y de discos que han pedido que resubamos, ¿cómo dejar afuera a Mediabanda?. Aquí con su genial "Dinero y terminación nerviosa", un ícono de la buena música latinoamericana.



Ya había dicho en el último ingreso que hice de Fulano ("En el Bunker") que tenía algo más de esta banda para compartir. ¡Como me gusta MediaBanda!... variado, bonito, peculiar... ustedes dirán qué adjetivos le hacen honor a esta notable obra; yo me quedo con IMPECABLE.
En este espacio ya presentamos "La Inseguridad y el Ego" anteriormente, discazo que me fascinó apenas lo escuché, y en este sus posiblidades y horizontes se amplíaron, cosa que ya parecía poco posible, pero lo hicieron, así como crearon un disco doble lleno de colores, ritmos e imaginación. Este que en su eclecticismo musical de tan buen gusto, la banda llega justamente a esto que se reseña a continuación:

Una combinación de diversos estilos musicales que transita entre rumbas y cumbias, pasando por el rock, el jazz, el pop e incluso la cueca, es lo que propone el grupo MediaBanda.
Música chilena

Hablando sobre el primer y este segundo álbum, principalmente sobre las diferencias y conexiones entre ambos álbums, que las hay de los dos en mucha cantidad, hay una mayor búsqueda de texturas y una composición quizás más rica aún, aquí juegan más con las instrumentaciones e improvisaciones, tomando al álbum como un juego que se juega con seriedad, y es que el álbum, en su concepto evidentemente meditado y planificado, es muy lúdico en la interpretación, logrando el equilibrio entre una sólida y rica composición y una tocada libre y desprejuiciada (tan desprejuiciado como su lírica: "¡No escribo una puta nota más!" dicen en "El pulgar del diablo"), logrando un resultado fresco, llamativo y brillante.

MediaBanda está de vuelta con su segundo disco, “Dinero y Terminación Nerviosa”. Y ciertamente, que se pueden establecer claras y notorias diferencias entre esta placa y el debut de esta “big band” contemporánea, "Entre la Inseguridad y el Ego", las que se relacionan directamente con la música y la composición detrás de un trabajo y otro.
A pesar de esto, ambos tienen un asidero directo en los conceptos y el discurso: la historia es una continuación, una segunda parte mejorada, aumentada, más profunda y con muchos más riesgos, que enriquecen el lúcido trajín lingüístico-musical que desarrolla este colectivo de diez músicos, todos increíblemente dotados, que ponen al servicio del auditor su sapiencia y vísceras al momento de enfrentarse a este nuevo trabajo.
Para los efectos formales, hay tres puntos a considerar antes de entrar en el aspecto estético. El primero, es el recambio de músicos, ya que se ausentan Daniel Linker en los teclados y pianos para dar paso a Jaime Ramos, pianista de innegable virtuosismo, y la llegada de Cristóbal Dahm (saxo alto, saxo barítono y clarinete) por el trombonista Patricio Bracamonte. Por otro lado, y aquí el segundo aspecto, es que las composiciones no son de exclusiva autoría de Cristian Crisosto.
La participación creativa de otros músicos como Sebastián Dintrans, Christian Hirth, Diego Aguirre y Santiago Astaburuaga, le da una sonoridad más marcada a MediaBanda como colectivo nuevo y, valga la redundancia, novedoso (en lo musical) dentro de la escena nacional. Y por último, el trabajo a dos voces entre Regina Crisosto y Arlette Jequier, que resalta la sensación anterior, la aumenta y abre.
Estas razones hacen que, por ejemplo, la mayoría de los cortes de este doble cedé sean de características instrumentales, incluyendo composiciones del propio Cristian Crisosto. Por ejemplo, la composición que cierra el primer disco, ‘Miles de Millas Afuera’, es de la autoría del propio saxofonista y se enfoca en el espectro instrumental, homenajeando a Miles Davis con un trabajo de características notables. El engranaje rítmico, con las siempre ingeniosas y complejas percusiones de Hirth y el bajo hipnótico de Astaburuaga, es sin duda la pieza central que soporta a los diez músicos, que a su vez, se desglosan en varias unidades, como la sección de vientos y los soberbios solos de Dahm y Marcelo Maira o la sección de guitarras con Dintrans y Aguirre. Para que hablar de las voces, que son toda una delicia.
Aunque destacar a cada músico es una tarea casi imposible por las constantes variaciones y momentos que presenta este disco, si se puede afirmar con todas sus letras que MediaBanda funciona como unidad indivisible, en la que los aportes de cada integrante, se vuelven indispensables para construir este collage musical. En efecto, desde el inicio con ‘Dr. Vertical’, un homenaje al que fuera, en cierto sentido, el fundador de este ensamble moderno, el fallecido Jaime Vivanco, se escucha claramente la idea de la evolución del estilo tan propio y único de Media Banda y de la prominencia de los demás integrantes, en este caso, del notable trabajo vocal de Regina Crisosto, que en los coros, se hace acompañar de Arlette Jequier.
Pero eso no queda ahí. La composición de Christian Hirth, ‘Camino a Oriente’, es un punto aparte drástico y prueba el “cambio de giro”, si se le puede llamar así, que vuelca las nuevas voces en el área de la composición. Incluso, en ‘Porfa, no me cambies la tele’, track con un texto “crisostoniano”, se notan matices y elementos musicales que ya se escapan de cualquier influencia, incluso dentro de la misma línea desarrollada por la agrupación y que generan nuevos universos musicales dentro de ella.
Quizás la prueba más palpable de ello, sean las dos improvisaciones en trío que hay en el doble disco, que recorren un abanico de estilos tan grande, que uno sólo puede atinar a decir: “esto no puede ser otra cosa que Media Banda”. El trabajo experimental, en este caso del trío conformado por Jequier, Astaburuaga y Hirth, dejan en claro que la agrupación no se tomó el tiempo que demoró este trabajo en aparecer por las puras; hay un riesgo estilístico que es inherente al grupo en sí, pero incluso llevando ese aspecto de la banda más allá. Es el caso de, por ejemplo, la utilización de las voces, ya sea en el mencionado ‘Camino a Oriente’ o en ‘Carón’, ambas de la primera parte de este trabajo doble.
En la segunda placa, ‘Más allá de Mi’ comienza con intrincadas frases de todos los integrantes, acompañadas por un texto pequeño (“casi un haiku”, en palabras de Cristian Crisosto), que nos rememoran a uno de los héroes del saxofonista: el gran Frank Zappa. Eso, claro está, con las características propias de MediaBanda en lo que a experimentación se refiere, sobre todo en las voces. Por otro lado, la delicada y sublime ‘Conti’, de autoría de Diego Aguirre, es mucho más “vocal” y “jazz”, lo que marca una diferencia notoria con el track anterior y reitera una constante en todo este complejo trabajo: la variedad estilística.
De la misma manera, el complejo instrumental de vientos y piano ‘Secretos en Zapato’, de Sebastián Dintrans, es un track de música docta contemporánea sin apelación, que nos demuestra las distintas faceta de los compositores que hay en el colectivo. La también “zappiana” ‘Inspiración Líquida’, de Christian Hirth, confirma lo anterior con gran ritmo y certera interpretación. Asimismo, la delicada ‘Huele mi Barbie’ destaca por llevar las complejidades abordadas por los cortes más “de cámara” hasta el límite, mientras que la segunda parte de la improvisación entre Hirth, Astaburuaga y Jequier continúa lo “abandonado” en relación a la veta experimental del grupo.
Ya finalizando el trabajo doble, se encuentra la genial y concreta ‘Nadie Nos Conoce Aún”, que sigue en esta senda instrumental, con el gran trabajo de Regina Crisosto en la voz, para que luego suene la guitarra distorsionada de Sebastián Dintrans en el inicio de ‘El Pulgar del Diablo’, un tema que haría mover incluso a un muerto, con toda su potencia y su texto surgido desde las entrañas. Un cierre que, en lo personal y dentro de lo que disfruté este gran trabajo, es por lejos mi track preferido. Un jazz-rock a la chilena, un estilo deslenguado con la promesa desdibujada de que al final “¡No Escribo una Puta Nota Más!” es algo que, simplemente, debemos evitar que MediaBanda haga.
Hay varios aspectos que hacen de este disco, a mi juicio, el “real” debut del colectivo. Aún cuando la temática de "Entre la Inseguridad y el Ego" y el de “Dinero y Terminación Nerviosa” estén relacionadas con la radiografía valiente y sin pelos en la lengua del Chile actual, en una lectura más bien social de ambos trabajos, y de las condiciones personales de cada músico y su particular “realidad” en nuestro país. Es imposible no destacar el notorio trabajo visual de Omar Galindo en el arte del cedé, que con sus ácidas y certeras ilustraciones, claramente ejemplifica y guía para que el concepto plasmado por el grupo se comprenda a cabalidad, aún cuando no existan tantos textos y el trabajo instrumental sea el predominante.
Volviendo al punto, decía que este trabajo, para mí, marca el “verdadero” debut de MediaBanda. Y por varios motivos. El que las composiciones sean del colectivo y no de una persona y que se jugara más con el aspecto instrumental como posición fundamental de su lenguaje sonoro, lo marca como el “debut” así, entre comillas, de un estilo tan propio que se aleja de lo planteado antes. Lo que en definitiva hace de este trabajo, si bien extenso y complejo, no sólo uno de los grandes lanzamientos nacionales de este año, sino también, uno fundamental para comprender y evaluar el desarrollo de la música popular chilena en los últimos años. Imprescindible.
Felipe Kraljevich M.

Sobre las diferencias y similitudes entre el primer y este, su segundo álbum, también se ha escrito:

Ya era amplio el trecho que había entre la inseguridad y el ego escrito en el título del primer disco de este grupo. De un extremo al otro, ni más ni menos. Más amplio todavía es el espacio abierto en el segundo. Dinero y terminación nerviosa pueden ser opuestos, complementarios, afines o hasta sinónimos, y la MediaBanda tiene argumentos para todo evento. Iniciada en 2004 una vez disuelto el privilegiado grupo de rock contemporáneo chileno Fulano y alimentada por una generación escogida de jóvenes integrantes, esta banda ha crecido en su segundo disco. Son más las posibilidades, son más los compositores, son más los duetos vocales, son más los volúmenes y de hecho es un disco doble.
"Con mi piano sideral viviré la canción", entona de entrada la vocalista Regina Crisosto, porque en MediaBanda hay canción, pero viene de otro planeta. Muchas partes son a dos voces, de hecho: aquí están las primeras veces en que Arlette Jequier y Regina Crisosto, madre e hija, cantan juntas e intercambian similitudes y diferencias que es un agrado intentar reconocer, como en "Porfa, no me cambies la tele", una experiencia en estéreo total. Pero son canciones anticonvencionales, desde luego, y para aludir al cóctel tóxico entre TV y calmantes esa misma composición se toma varias partes sucesivas y nueve minutos de duración.
Buena parte de la autoría del disco es del experimentado saxofonista y flautista Cristián Crisosto, pero era cuestión de tiempo para que otros compositores presentes en la formación del grupo enriquecieran el repertorio. Al revés del lugar común según el cual "las canciones llegan a la sala de ensayo y son arregladas entre todos", aquí cada autor manda en su pieza, literalmente. Así resulta un disco de rock, de música contemporánea, de pasajes de jazz, de improvisación. A veces da la impresión de los autores se amoldaran al idioma previo del grupo y sus frases exigentes, pero de ahí salen nuevas direcciones. El percusionista Cristián Hirth, el más avezado, dirige en "Camino a Oriente" una caravana a lomo de camellos inauditos que en medio del camino encuentran un oasis donde parar un rato a la sombra siempre grata del jazz, y en "Inspiración líquida" imprime más pulso rockero para poner a Regina y Arlette a conversar de nuevo.
Las dos guitarras de Sebastián Dintrans y Diego Aguirre se entienden bien en la MediaBanda. Pasan de eléctricas a acústicas en un breve lapso en "Dr. Vertical" y en unos exactos compases de guitarra pura y sola en medio de "Camino a Oriente". Y ambos músicos también se complementan como autores. Dintrans se interna en la composición contemporánea con "Secretos en zapato" tanto como halla el modo de dejar a Arlette Jequier hecha una Robert Plant en la metalera última canción del disco. Y Aguirre firma en "Conti" un momento de amor a primera vista, aunque las melodías no pierdan una pizca de complejidad para la voz de Regina Crisosto. El propio Dintrans incluso abandona la escena para dejar a sus compañeros tocando una preciosa pieza de tres minutos llamada "Carón", que es el mejor preludio para la composición más larga, "Miles de millas afuera", una expedición de Crisosto a mar abierto.
Miles de millas: son recorridos así los que describen estas composiciones. Algo de los métodos de Fulano se filtra en composiciones de Crisosto, como las vocalizaciones de Arlette Jequier en "Más allá de mí" y en "Huele mi barbie", otra de las composiciones con exigentes secuencias de notas que en ese grupo hacían sudar al bajista Jorge Campos y que ahora sacan el jugo a la MediaBanda. Y "Dr. Vertical", la primera de estas canciones, se desenvuelve de a poco y llega a sacudirse en una inesperada sección rockera, disonante y con solos de guitarra antes de recalar de nuevo en una costa melódica que ni siquiera es la última. Es ahí donde Regina Crisosto canta "con mi piano sideral viviré la canción" y ese piano es el de Jaime Vivanco, el fallecido pianista de Fulano, que vuelve a ser un faro para esta nueva música.
David Ponce

Sobre la efusividad, libertinaje e improperios de la obra, hay otras tantas palabras escritas, y ninguna de ellas es una mala palabra:

"¡No escribo una puta nota más!", exclama Arlette Jequier al principio y al final de "El pulgar del diablo", la más ruda de todas las canciones y temáticas del nuevo disco de MediaBanda. Entrada y salida después de una hora y veintiséis minutos de audición del doble álbum Dinero y terminación nerviosa. Ahí salen a relucir otros improperios y maldiciones que sorprenden tanto como el impecable trabajo de autodestrucción de garganta que ejecuta Jequier: "¡No aporto un carajo, ya lo sé!", "¡No pido una mierda de plata again!", "¡Tan tarde en la vida me ubiqué!". Los responsables de MediaBanda pueden ejercer la opinología ácidamente y criticar no sólo al régimen fascista en los tiempos en que alguien podía desaparecer si se pasaba del límite. También son capaces de hacerlo con ellos mismos de una manera descarnada e inapelable.
Cristián Crisosto y Arlette Jequier –ex integrantes del sexteto de rock, fusión y subversión Fulano, disuelto en 2003 con la muerte de su pianista Jaime Vivanco– lo han hecho de nuevo. Tienen en pie de guerra a una orquesta que para los patrones de la música "normal" ha perdido la chaveta. Y es además otra la encrucijada que vive desde ahora, porque en la balanza, el dilema antes era el ego versus el anonimato. Aquí es la creatividad versus el poder adquisitivo. ¿Pueden o no pueden convivir las dos? La respuesta no está clara aún pero en el intertanto la MediaBanda intenta resolverlo con composiciones e improvisaciones de vanguardia. Lo hace ahora de una manera más equilibrada en la autoría de las piezas, mucho más que en Entre la inseguridad y el ego (2004, Fondart), cuando Crisosto firmaba toda la literatura de composiciones y arreglos. En Dinero y terminación nerviosa son los pupilos de la dupla líder los que ahora se incorporan al catálogo.
Uno de sus guitarristas, Sebastián Dintrans, escribe dos piezas de cámara. Una para voz y detallitos ("Carón") y otra para piano y vientos nobles ("Secretos en zapato"). El otro guitarrista, Diego Aguirre, sigue más en la tradición de Fulano con una pieza de swing jazzístico y vocalización ("Conti"). Y ambos ejecutan sus frases imposibles en "Camino a oriente", una de las mejor logradas por la banda en cuanto a narrativa y cuya autoría pertenece al baterista del grupo, Christian Hirth. Es un músico que además de escribir despliega aquí su toque y precisión frente a instrumentos de percusión melódica: marimba en "Más allá de mí" y vibráfono en "Huele mi barbie", ambas de Crisosto.
Son músicos adelantados los de MediaBanda. Escriben en solitario, leen en conjunto e improvisan en tríos. Jequier, Hirth y el bajista Santiago Astaburuaga en "Trío" y en "Mala lilili palala polú" (con scats fulanescos). Por muy seria y concienzuda que parezca, la música de esta banda ha sido desde siempre un juego visto de distinto modo a través de crónicas. El lamento del adolescente que agotó la yerba para fumar, el compositor maduro cuyo jingle queda al margen de la industria por genial o por fulero, el chileno medio que sólo es capaz de conciliar el sueño con la televisión encendida.
Y si en Dinero y terminación nerviosa está la inspiración de Miles Davis a través de una música escrita para el conjunto instrumental ("Miles de millas afuera"), también hay otra presencia aquí, mucho más cercana y arraigada, con música compuesta para las voces protagónicas. Es la última despedida de Cristián Crisosto a su compañero en los inicios de la MediaBanda en 1980, cuando el grupo había nacido en dictadura en la universidad, y después en Fulano, en 1984. En "Dr. Vertical" Jaime Vivanco relata su paso al otro lado y Crisosto divaga con nostalgia sobre cómo hubiera sido ir tras sus movimientos. Eran otros tiempos, esos con Fulano, cuando nadie los conocía. MediaBanda cambia las cosas y da otro paso al futuro, aunque nadie los conozca aún.
EL ZOCALO NACIONAL

Si luego de todos estos comentarios no te imaginas de que va este álbum, te dejo algunos reviews más, pero sobretodo te aviso que si no conoces a esta banda, no pierdas tiempo que solucionar ese defecto es fácil.

Una combinación de diversos estilos musicales que transita entre rumbas y cumbias, pasando por el rock, el jazz, el pop e incluso la cueca, es lo que propone el grupo MediaBanda. “No nos comprometemos con ningún estilo en particular, ni componemos para ser aceptados por una mayoría”, afirma el baterista y percusionista Cristián Hirth.
Esta agrupación de 10 músicos, nace el año 2003 de la mano de Cristian Crisosto, luego de la disolución de su grupo de rock Fulano. Y el nombre elegido para este nuevo proyecto no es al azar, sino un claro homenaje al tecladista Jaime Vivanco, quien antes de Fulano compartía un proyecto musical junto a Crisosto llamado MediaBanda. “MediaBanda es un manifiesto de continuidad, de renovación y enlace entre dos generaciones de músicos, los que surgieron antes de la democracia y los que no tienen en su memoria esa carga, lo que setraduce en una propuesta sólida fruto de la unión de la experiencia y el ansia de futuro”, explica Hirth.
El año 2004 MediaBanda saca a relucir su primer trabajo, Entre La Inseguridad Y El Ego, un álbum que, como comenta Hirth, “relata las vivencias del día a día, por ejemplo cuando los músicos están en el escenario; las luces y los aplausos donde se presenta un poco el ego y después hay que vivir el día a día, que es la otra cara de la moneda donde aparecen las inseguridades que nos plantea el mundo en que vivimos”.
Tres años después, MediaBanda lanza su segunda placa Dinero Y Terminación Nerviosa, la que los lleva de gira por diversos países de Europa. Este disco doble, da una mayor independencia a la banda para jugar con la improvisación, generando nuevas posibilidades musicales, ya que la autoría de los temas no pertenece sólo a Crisosto. En este disco, la participación de los demás integrantes en la creación de los temas se torna fundamental. “Somos 10 músicos que nos reunimos sagradamente para hacer la música que más nos gusta, y nuestro sonido es muy particular, ya que podemos sonar como un grupo rockero, como una big band o como una mini orquesta sinfónica, gracias a la cantidad de instrumentos, timbres y estilos que MediaBanda maneja”, explica Hirth.
Llaman la atención en este disco, los duetos vocales entre Arlette Jequier y Regina Crisosto, madre e hija, quienes crean una sonoridad a veces muy diferenciada y otras veces suenan casi al unísono, lo que resulta realmente potente para quien lo escucha.
Dinero Y Terminación Nerviosa, también habla de la cotidianidad, englobando problemas que son comunes a toda la sociedad. “Todos llegamos a fin de mes con un problema económico y el sistema nervioso es un poco delicado”, sostiene Hirth.
Son 14 canciones, entre las que destacan temas como “Doctor Vertical”, en homenaje a Jaime Vivanco y que posee una fuerte impronta fulanesca; “Por fa no me cambies la tele”, que habla de aquellos que no pueden vivir sin este aparato y “Pulgar del diablo”, que tiene una fuerte influencia de Led Zeppelín.
El año 2008, MediaBanda decide relanzar sus discos bajo el Sello Oveja Negra, esperando que la gente conozca su trabajo y se empiece a crear un movimiento de música fusión más sólido en Chile.
Cabe destacar además, la composición estética de los discos que es una verdadera obra de arte. Figuras híbridas, caricaturas de ellos mismos y fuertes colores son también una forma de presentarse al público a través de sus discos. Hirth señala al respecto: “Siempre hemos cuidado que la música de MediaBanda sea muy bien grabada e interpretada y no queremos que el diseño quede atrás, hemos trabajado con grandes ilustradores que han puesto su sello a cada uno de los discos, los que han sido financiados, en gran parte, por el Fondart”.
De esta forma y bajo el Sello Oveja Negra, MediaBanda vuelve a aparecer en el mercado con dos discos: uno que muestra sus inicios con fuertes ribetes ‘fulanescos’ y otra placa que brilla por sí misma y donde la improvisación estilística es capaz de crear melodías fascinantes y ensordecedoras.
Sello Oveja Negra

Any of you FULANO fans out there should really check this band out. Also from Chile and also including FULANO's sax/flute player and amazing female vocalist Arlette Jequier, this band really takes up where FULANO left off. Lots of killer horns,bass,guitar and drumming but the star is the vocalist.The music is a blend of Jazz/Fusion/Avant/Chamber music and probably more.This is a double album and their latest release.
"Dr. Vertical" opens with a great sounding drum/bass section before guitar,horns and organ join in the fun.Vocals before 1 1/2 minutes. Nice acoustic guitar and bass section 3 minutes in then the tempo picks up. Check out the organ,guitar and drums before 5 minutes. Horns follow then it settles. Vocals are back 6 minutes in. "Camino O Oriente" is led by horns early as vocals join in. More vocal expressions here. It settles with piano and drums before 4 minutes. Horns follow. "Porfa,No Me Cambies La Telle" has these relaxed high pitched vocals and a laid back sound. "Mala Lilili Papala Polu" opens with spoken words and weird sounds.The music starts to build before 3 1/2 minutes. Man she can sing. The drumming is fantastic. "Caron" has a Chamber music vibe then vocal melodies arrive after a minute. Piano and horns follow. Cool track. "Miles De Millas Afuera" is so good. Electric piano,drums,bass and more in this melancholic groove. It's kind of dark too. It kicks in at 2 minutes. I just get lost in this one. Amazing ! Vocals don't arrive until before 13 minutes but she makes up for lost time believe me.
Disc two begins with "Mas Alla De Mi" and it reminds me of Chamber music as intricate sounds come and go. Vocals before a minute. How good is this ! "Conti" opens with horns as intricate sounds arrive.Vocals around 2 1/2 minutes come in and lead. Piano,drums and horns take over after 4 minutes. "Secretos En Zapato" is again Chamber music like but certainly not dark like UNIVERS ZERO. "Inspiracion Liquida" opens with drums as horns join in. Nice bass lines on this one too. There's two female vocalists on this one. Excellent sound. "Huele Mi Barbie" is Chamber music again.It sounds like vibes,aboe and clarinet but it's prpobably none of the above. "Trio" is mostly a vocals/drum track. Both are a little out there. "Nadie Nos Conoce Aun" is cool sounding as the vocals,vibes and horns become one.The drums kick in before 2 minutes. "El Pulgar Del Diablo" is the insane closer. Man she lets loose vocally on this one. The guitar is also heavy and in your face. Nice. Horns too on this "take no prisoners" finale to the double album.
Just an incredible recording that will please fans of several genres i'm sure.
John Dave

Señoras y señores, me cansé de copiar reviews, y si quieren pueden encontrar muchos otros en la red, pero a mí no me interesa. Solo quiero recomendarles este álbum, infaltable en un espacio que pretende revalorar la buena música de estas tierras del sur americano.

MySpace






Y el siguiente tema no está en este disco pero está buenísimo:


Comentarios

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  2. Valeu pelo post amigo, grande banda !!!

    ResponderEliminar
  3. Muchas gracias amigos, anduve buscando mucho tiempo este disco.

    Su blog se ve bastante interesante , estaré dando vueltas por acá algunos días buscando sonidos nuevos.

    ResponderEliminar
  4. Busque, busque tranquilo que nadie lo apura

    ResponderEliminar
  5. Alguna posibilidad de que este disco sea resubido? Agradezco cualquier información

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Si, será un placer resubir este disco, aunque no te puedo decir cuando lo haré, porque lo que me hace falta es tiempo. Pero queda en el listado de discos por resubir
      Saludos

      Eliminar
  6. Luego de tanta espera, acá traigo este disco nuevamente!

    Download: (Flac + CUE + Log - No Scans)
    http://pastebin.com/dQxmFMKn

    ResponderEliminar
  7. che a mi no me anduvo este link y al otro llegué tarde. Como 3 horas para descargar y recien 69 % algo anda mal

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pablo: a todos nos pasa con Mega, intentà mas tarde, porque los links son nuevitos

      Eliminar
  8. Descargado sin problemas. Muchas gracias...

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Jordsjø - Salighet (2023)

Comenzamos la semana con el más fantástico rock sinfónico escandinavo, un disco increíble sin un solo momento de más, con un folk progresivo muy a lo Änglagård pero que combina varios géneros y recrea una nueva generación de "sinfonismo", ahora en la propia versión de este dúo noruego, aquí con su cuarto álbum de estudio. Pura sinfonía escandinava para un álbum de composiciones muy bien interpretadas y admirablemente intrincadas que resaltan su belleza oscura en esas melodías inquietantes. Ya habíamos traído todos sus discos anteriores y no podía faltar este, otro excelente trabajo de estos tipos, que vienen muy bien si estabas extrañando de escuchar a Änglagård o Sinkadus pero con alma renovada. E ideal para comenzar otra semana a pura buena música en el blog cabeza. Super recontra recomendado! Artista: Jordsjø Álbum: Salighet Año: 2023 Género: Progresivo sinfónico Duración: 42:36 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega El cerebrito y talento principa...

Rock federal: Agharta Proyect

Retomamos esto que llamamos Rock Federal, o Músicos Argentos. El espacio en el que presentamos a músicos y bandas de diferentes géneros y de todo el país. En un trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires, el blog cabeza y quien suscribe. Por Beto Nacarado El primero de esta temporada es Agharta Proyect . Un cuarteto de Rock Progresivo, con influencias de Post Punk y la música experimental. Sus integrantes tienen una larga experiencia en el rock integrando diferentes bandas. Son de Buenos Aires. Y están lanzando en las redes el material que forma parte de su disco debut Agharta Proyect comenzó su camino a mediados del año 2023, como trío, luego de la disolución de Destructor de Formas (power trío de rock progresivo del que formaron parte Fabrizio P. y Martín Díaz).   El nombre de la banda proviene de su guitarrista, Martín Díaz. Agharta es su nombre artístico desde 2008. La palabra tiene un origen mitológico y cuenta sobre un reino intraterrenal...

Gerald Massois - Demain A L'Aube (2025)

Este disco es una belleza, uno de los discos mejor rankeados en Progarchives para este año 2025. Pero que no nos quiten el derecho a reclamarlo como un descubrimiento cabezón, cuando reseñamos su excelente primer álbum "Le Vol Erratique d'un Papillon", en el que contaba la intensa historia desgarradora de uno de los sobrevivientes del atentado de Bataclan, Francia, en 2015, y que ahora vuelve con un disco donde narra otra travesía individual, y esta vez se trata de la de su propio abuelo, que trata del destino destrozado de dos hermanos durante la Guerra Civil española y desarrollando una pequeña obra maestra del rock progresivo moderno de estilo sinfónico-pesado donde hay mucho despliegue técnico y virtuosismo, pero cuyas cuidadas composiciones buscan, en primera medida, llegar a impactar emocionalmente tanto con su mensaje como con las melodías que lo acompañan. Una excelente obra (y agradezco al propio Gerald Massois por hacerme llegar este estupendo trabajo) que b...

Lluis Llach - Viatge A Itaca (1975)

En 1975, Lluis Llach crea uno de sus mejores discos: Viatge a Ítaca. Partiendo de los poemas de Constantino Petrou Cavafis, poeta griego, inspirado a su vez en "La Odisea", y ahora el Canario nos reseña y trae éste disco. Ítaca, la patria del mítico Ulises es una isla en el mar Jónico, una más de las seis mil islas e islotes que forman Grecia. Gran disco de un gran músico. Lluis Llach demuestra con este disco que es capaz de componer una hermosa sinfonía. Con este disco inició la colaboración en los arreglos de Manel Camp y Santi Arisa en batería, antiguos componentes de Fussion. Artista: Lluis Llach Álbum: Viatge A Itaca Año: 1975 Género: Nueva canción de Catalunya / Prog folk / Sinfónico Nacionalidad: España Lista de Temas: 1. Ítaca 2. A força de nits 3. Escriu-me aviat 4. Fins el mai 5. Abril 74 Alineación: - Lluis Llach / Voz, composición, arreglos - Manel Camp / Dirección musical - Santi Arisa / Batería y percusión - Tete Matutano / Flauta - La...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.