Ir al contenido principal

Especies - Especies (2006)


Artista: Especies
Álbum: Especies
Año: 2006
Género: Progresivo psicodélico / Crossover prog
Duración: 41:39
Nacionalidad: Argentina


Lista de Temas:
1. Lucía
2. El Cóndor
3. Hasta Siempre
4. Siempre Queda Tiempo Para Ser Un Hombre Más Normal
5. No Mires Atrás
6. Cenizas en Tierra
7. El Pibe
8. En Camino

Alineación:
- Andrés Veleda / Guitarra
- Hernán Bertrand / Batería - Coros
- Javier Libreiro / Bajo - Voz
- Pablo Catania / Teclados


Otra colaboración increíble, esta vez Diego nos trae un disco impensado, de un grupo argentino que yo no sabía que había existido en algún momento, con una onda Aquelarre o Color humano con sonido más actual, hard rock progresivo de los 70's con toques psicodélicos, muy buen disco (lo estoy escuchando por primera vez cuando escribo estas líneas) y lamentablemente no sé mucho más de la banda.


Noteworthy debut by this young Argentine combo, who have adopted a Retro 70's Progressive sound under the welcome influences of Pescado Rabioso, Invisible and Vox Dei, and blend it together with a more updated trend in the Pez line.


Si alguien tiene información sobre este grupo que pueda aportarnos, estaremos agradecidos, porque no se encuentra casi nada en ningún lado, y el disco la verdad que está bueno, tiene cierta onda a Pez, a Pescado Rabioso, a Invisible. En su momento, el disco fue distribuído a través del sello "Viajero Inmóvil Records" (cuando no) habían compartido tablas con una banda llamada Superextra, de la cual también estamos buscando datos. También, si alguien sabe algo de ellos, buscamos su pararedero.
Con respecto a esta banda, les copio lo poco que encontré:

Formados a principios del 2004, Especies nace como decantación de los grupos CODA y BUFFALO. Ya en el año 2004, en formato de trío conformado por Javier Libreiro (bajo y voz), Hernán Bertrand (batería y coros) y Andrés Veleda (guitarra), Especies graba un primer demo de 3 temas, denominado Simple, el cual contó con la producción de Hernán Espejo (mente y alma de Compañero Asma).
Durante ese año el grupo realiza una serie de presentaciones, hasta que a fines del mismo se incorpora Pablo Catania (ex integrante de Giardino Temple, Quemar y Cabezones), bajo el encargo de dotar los temas con distintas sonoridades, utilizando una amplia gama de teclados.
Durante el año 2005, Especies, ya con una formación de cuarteto, comienza a afianzar esta formación dedicándose íntegramente a componer los elaborados temas que hacen a su primera placa. El proceso de grabación y mezcla comienza a mediados del 2005, dedicándose exclusivamente a esa actividad.
El disco muestra a un grupo que denota virtuosismo pero más bien dirigido a la construcción de canciones, con un ajustado trabajo en cuanto a las voces y las líricas, rematado por una instrumentación fina y compacta, que no deja un solo detalle librado al azar. A pesar de que Especies utiliza en muchos de sus temas riffs que remiten (en cuanto al cuidado en la elaboración de los mismos) a conjuntos de rock progresivo de la década del `70, el objetivo último del grupo es privilegiar la melodía y sentido de cada canción.
Así la banda transita desde el rock progresivo hacia fragmentos y cadencias de corte jazzero, pasando por el filtro de la música beat cantada en castellano que se cultivó en Argentina y Uruguay en la década del `60, siempre respaldados por una base rítmica de lujo y de mucho groove, la cual deja el espacio justo para los delicados y precisos jugueteos entre la guitarra y los teclados.
Mención aparte es lo cuidado del sonido, algo que cobra lógica tratándose de cuatro amantes de la calidez que brinda lo analógico.
Finalmente, en julio de 2006, Especies concreta la salida de la que es su primera producción Especies -grabado en Estudios Tecson- y que se encuentra presentando por varios escenarios de la Ciudad de Buenos Aires y el Gran Buenos Aires, rindiendo homenaje a los estilos caractersticos de una década virtuosa de la historia de nuestro rock.

Y a continuación pego más cosas, pero mientras tanto vayan descargándoselo y escúchenlo porque hay temas muy buenos. Increíble que esto no se haya conocido más! algunas canciones, sobretodo "En Camino" suenan muy muy Pez...

No es noticia para dejar pasar que un grupo abreve resonancias mágicas de otros tiempos. El Cóndor, segundo track de Especies, retoma la potencia riffera, melodiosa y contundente ¡de Aquelarre! Alucinante. Bienvenido ejercicio de la memoria éste de escuchar un tema devoto de Patos trastornados treinta y cuatro años después. El dato torna creíble el resto. Ocho canciones —Siempre queda tiempo para ser un hombre más normal o Hasta siempre en especial— que transitan un camino de experimentación, alto groove y progresismo que bien podría tomar como influencia buena parte del rock argentino actual, para salir de su modorra endémica. Máxima atención, además de los mencionados, a En camino y su atmósfera onírica y atemporal.
Cristian Vitale

Hay una línea estilística en el rock que se hace en Argentina poco explotada, que es aquella inaugurada a principio de los años setenta por Pescado Rabioso, que era generada a partir de una combinación de rock fuerte o “duro” junto a grandes líricas y una buena base melódica que hacía de sustento a esa fuerza con determinados grados de elaboración.
Solo la banda “Pez” se le había a animado (por lo menos, con igualdad de calidad y buen resultado final) hasta ahora. “Especies” parece ser la novel agrupación que transita ahora este camino con felicidad.
Y es notable que tan pocas bandas de las masivas y actuales, se hayan dado cuenta que hace falta saber tocar bien al menos un instrumento (lo ideal serían todos), además de tener una idea (al menos una) además de tener alguna base melódica de sustento (más allá de un riff “cuadrado”), para hacer rock duro (o cualquier música, en definitiva), para que esto no se transforme en una masa informe con letras escatológicas o seudo contestatarias, como piensan la mayoría de estas bandas (¿?) que hoy suenan de manera masiva en TV.
La cuestión es que “Especies” es una joven banda de estupendos músicos, que en una base instrumental adonde abundan el órgano Hammond, el piano Rodhes y los sintetizadores, adonde hay una gran base rítmica de batería y bajo, una filosa guitarra eléctrica, además de guitarras acústicas donde son necesarias, y una buena voz; se desarrollan ingentes buenas ideas, en la forma de ocho impecables temas, haciendo disfrutar al oyente por cuarenta y dos minutos (un LP de vinilo) vibrantes, y sin desperdicio de buen rock elaborado, por momentos más duro, con abundantes cambios de ritmo, ¿acaso no era eso, rock progresivo?
Conforman “Especies”, Javier Libreiro en voz, bajo y guitarras acústicas; Hernán Bertrano en batería, Pablo Catania en Hammond, piano Rhodes, y sintetizadores; Andrés Veleda en guitarras eléctrica y acústica.
El CD viene presentado en un bonito digipack, adonde se agradece “a todas las personas que por convicción y con trabajo logran que esto sea posible, y que nos gusta llamar Especies”
Un hermoso disco, que sin ser retro nos deja un inmejorable gusto al buen rock argentino de los setenta con sonido actual y buenas ideas.
Muy recomendado.
Gustavo Bolasini

No hay videos, no hay foros, no hay gráficas ni reportajes, pero hay un disco y está muy bueno, y además tenemos colaboradores de oro que aportan su baldazo de arena y vamos haciendo un lindo lugar de resistencia cultural en este mundo de mierda. Llevense este disco y conozcan otra joyita del rock tapada por toda la bosta comercial, y créanme si les digo que no tiene desperdicio.


Comentarios

  1. Download: (Flac - No CUE - No Log - No Scans)
    http://pastebin.com/n2it3vVu

    ResponderEliminar
  2. Concuerdo con Luis_CAt: ¡¡¡Discazo. excelente!!!

    ResponderEliminar
  3. hola, que sorpresa encontrar el disco aca, y que lo hayan disfrutado...soy el batero de la banda y ya hace un rato largo que el grupo se disolvio! mi mail es hernandb@hotmail.com;
    saludos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Que bueno que hayas escrito! Ahora te mando un mail, y la banada nos encantó a todos

      Eliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Steven Wilson - The Overview The Film (2025)

Llegamos temprano y poco a poco el ambiente se fue tornando como al previo a un concierto en vivo, los comensales auditivos llegaban con sus camisas de portadas de álbumes o giras de Porcupine Tree y de Steven Wilson llenos de mucha expectación.... Artista:  Steven Wilson Álbum:  The Overview The Film Año: 2025 Género:   Crossover Prog Duración:  41.32 Nacionalidad:  UK La función empezó sin preámbulo, algunos todavía estaban acomodándose, la imagen y el sonido sin critica alguna. La primera parte enfocada hacia tomas dentro de la tierra, montaña mar, ríos, ciudad, bosques para después pasar a imágenes, sobre la contaminación, cambio climático, guerra, y figuras humanas en reunión. La segunda parte la mirada es hacia el cosmos, descripción de enormes distancias de galaxias, nebulosas y cuerpos cósmicos seguido de un astronauta con la cara de Wilson en una caminata espacial después de ver el inmenso cosmos voltea a ver nuestro mundo. La mezcla visu...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Don Cornelio y la Zona - Don Cornelio y la Zona (1987)

"Hola, les saludo desde Ecuador, he seguido la página desde hace unos años y han sido un gran soporte emocional en mi vida gracias a la música que me han compartido. Quería preguntarles si pueden revivir este álbum que descubrí hace poco". ¿Y cómo negarnos ante ese comentario?. Como homenaje al recientemente desaparecido Palo Pandolfo (uno de los cantautores más destacados de la música argentina en las últimas tres décadas), reflotamos un discos que Artie había publicado hace ya mucho tiempo. Acá está, entonces, el disco homónimo de Don Cornelio, muy pedido por varios, como recuerdo de ese referente del rock argento que fue el poeta del rock "Palo" Pandolfo, con su combinación de lirismo y violencia reconocible en su rock, algunos dicen que fue heredero artístico de Pescado Rabioso , y desde hace 35 años que vino siendo bastante más que el flaquito que vino a poner oscuridad en el pop alfonsinista. Artista: Don Cornelio y la Zona Álbum: Don Cornelio y la Zona ...

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Jon Anderson & The Band Geeks - Perpetual Change (Live) (2025)

Empezamos un viernes donde tenemos muchísimas cosas para dejarles antes de despedirnos y descansar de tanto posteo, al menos hasta el lunes. Así que sin perder tiempo vamos al primero de los aportes, y quien se presenta es el Mago Alberto que trae lo último del enano buenaonda de Jon Anderson interpretando algunas de las mejores canciones de Yes, con un grupo del carajo, y en unas interpretaciones sublimes que no tienen nada que envidiarles a aquellas del Yes original en su época de oro. Acá no faltan los grandes clásicos, como "Gates of Delirium", "Roundabout", "Close to the Edge", "Awaken" y varios más, en un set en vivo con un gran sonido, grandes interpretaciones, gran clima y grandes emociones. Si algo te faltaba de escuchar de lo clásico de Yes, lo tenés acá, y realmente te vas a llevar una grata sorpresa cuando escuchen este disco, rock sinfónico en su máxima expresión, y una nueva vida a unos clásicos que conocemos todos y disfrutamos mil...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.