Ir al contenido principal

Wara - Maya Paya (1975-1976)


Artista: Wara
Álbum: Maya Paya
Año: 1975 / 1976
Género: Folk Rock
Duración: 71:47
Nacionalidad: Bolivia

Lista de Temas:
1. Tema Altiplano
2. Sicoyas
3. Aymara
4. Jacku ckalcheño
5. Tema II Coca
6. Ladrona del alma mia
7. Mi balsita
8. Huaycheñita
9. Canutito
10. Fiesta aymara
11. Achachilas
12. Mentirosita
13. Flor de rosa
14. Japiricuspi
15. Jaira contento
16. Encontrarte
17. Primer amor
18. Imillita
19. Leyendas

Alineación:
- Carlos Daza / Guitarra eléctrica
- Nataniel Gonzales / Voz
- Nataniel Gonzales / Voz
- Omar Leon / Bajo
- Pedro Sanjines / Teclados
- George Cronembold / Batería
Invitados:
Grupo Aymara

Seguimos la semana con resubidas de discos que nos habían pedido hace tiempo. Aquí los bolivianos de Wara, en un disco que teníamos pendiente desde hac{ia ya mucho tiempo.



Wara, una gran banda de Bolivia, mezclando rock y música andina (su nombre proviene del Aymara "Wara Wara" que significa "Estrella"). Cercanos a Los Jaivas, Congreso, El Polen (Perú) y Arcoiris. Son reconocidos como la banda más importante de rock en Bolivia. "Maya" es su segundo álbum (tracks 1-9) y "Paya" el tercero (tracks 10-19). En esta edición se unieron ambos álbums.
Con influencias del rock duro, progresivo y psicodélico (principalmente Deep Purple y Uriah Heep, cuyas composiciones interpretaban) se asentó como una de las bandas revelaciones en los 70's en Bolivia y asentó las bases de la fusión entre el rock y el folk, por ello es considerada hoy en día una banda de culto, tanto por artistas de rock como de folk boliviano. Sus composiciones, una fusión de sus influencias rockeras y de la música autóctona de los andes bolivianos, reivindicó en sus líricas las raíces indígenas de gran parte de la población. Esta posición reivindicativa e identificada con una realidad local es la que le ha valido a Wara el título de pionera en el género y su reconocimiento. Wara produjo un estilo musical único, mezclando dos tipos de estilos musicales muy diferentes, y lográndolo a la perfección, siendo un grupo verdaderamente vanguardista para aquella época.
Su primer álbum "El Inca", ya presentado en este espacio, es el más rockero y progresivo. Luego de editar su primer trabajo, Wara empieza a estudiar su gran riqueza músical altiplánica, y decide pasar un tiempo en distintas comunidades, donde empieza a aprender mas sobre su gente, cultura, su pasado y su música andina. En adelante comenzarán a dejar el rock para a hacer realizar música andina, y comenzaron a nombrar a todos sus discos con números en Aymara: "Maya" significa 1 en quecha, y "Paya" significa 2.

Y también es reflejo de un momento histórico y político:

Su primer long play fue todo un éxito. Eran tiempos de la dictadura de Hugo Banzer Suárez, los gobiernos de facto brotaban en la región. Cerca del golpe militar al mandato socialista del chileno Salvador Allende, en septiembre de 1973, la censura cayó sobre los integrantes de Wara. Primero fueron detenidos por la policía y, luego, sus padres fueron obligados a la rúbrica de un compromiso para que no toquen juntos, bajo pena de prisión. ¿Los argumentos? Mala influencia para la juventud, apología al consumo de drogas y no haber cumplido la mayoría de edad, que entonces era de 21 años.
Tuvieron que esperar para su retorno hasta 1975 (...) Con nuevos bríos, Wara volvió con su segundo disco: Maya, en el cual dieron el salto del rock sinfónico al autóctono, pero mantuvieron su estilo, reflejo de una juventud marcada por el Che Guevara, los tupamaros uruguayos, los panfletos callejeros del Partido Obrero Revolucionario (POR) (...).
http://www2.la-razon.com

Hace muchos años, digamos como 33, que en México pegaba duro la "música de protesta" heredada de grupos chilenos como "Inti Illimani" y "Quilapayun", y de trovadores solistas como "Víctor Jara" y "Violeta Parra", entre otros; todo ello con motivo de que en varios países del sur del Continenente Americano el gobierno autoimpuesto era de régimen militar (aunado al recién movimiento estudiantil en México de 1968, muy conocido), y los músicos que obviamente agregaron a sus cantos folklóricos y populares letras activistas tirándoles a los gobiernos fascistas, y en razón de eso fueron aplastados los grupos del género y algunos sobrevivientes tuvieron que partir un largo tiempo a otros países en su carácter de exiliados. En México nos tocó recibir con el apoyo total a muchos hermanos chilenos, argentinos, uruguayos y de otros lares; con ello se arraigó mucho aquéllo del canto latinoamericano, y las peñas folklóricas eran los lugares habituales de la gente estudiantil donde los temas políticos eran comidilla del diario, así hubo un gran auge de la música latinoamericana y andina. Ahí conocí mucho de la música de la zona andina y grupos y solistas como los mencionados y demás: Illapu, Savia Andina, Aymara, Ernesto Cavour, Arturo Aguirre, Aparcoa, Soledad Bravo, Atahualpa Yupanqui, Mercedes Sosa, Inka Taki, Los Folkloristas y un buen más, eran los mandones y más escuchados; pero algo diferente llegó después y fue una situación nueva, diferente, rara, difícil de entender en ese momento: La música de Wara, un excelente grupo boliviano de formación rockera que interesado en las raíces musicales de su páis se interesaron en la música autóctona de Bolivia, y así vemos que a su propuesta vanguardista agregaron la música de raíz del altiplano y el resultado fue algo que al menos para mi marcaba un rumbo diferente de ver la música folklórica de fusión con el pop o el rock; pues digamos que de repente nos salen con una danza o un kantú boliviano, o con una moceñada o pinquillada y tarkeada, con una rola con guitarra y bajo eléctrico y batería, pues algo fabuloso. Yo solamente había escuchado de algún artista que fusionaba música barroca o clásica con la música andina, pero esto era otra cosa y más que lo más cercano en cuestiones autóctonas que había escuchado era al grupo "Aymara", netamente de raíz foklórica boliviana.
Deivo


Este álbum es cortesía de Deivo.




Comentarios

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  2. Hi, German!
    Here both links are given on scans. And where flac?

    ResponderEliminar
  3. Amigo, subiste dos veces las tapas y no subiste el FLAC. Ademas los archivos tienen pass, podrias adjuntarlo.
    Wara un gran grupo, saludos colega.
    Carlos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sorry sorry...
      It isn't my rip, for that vinil rip:

      Download: (Flac - No CUE - No Log / 380 Mb)
      http://lix.in/-ada41f
      Scans: http://lix.in/-af0b30

      No recuerdo si tiene contraseña, en ese caso...
      Password: Deivo

      Y disculpen por las desprolijidades...

      Eliminar
  4. can you reupload please?

    ResponderEliminar
  5. Podrán resubir este muchachos? saludos!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. OK Damián, queda en el listado de los discos por subir, cuando pueda lo hago. Saludos

      Eliminar
  6. Nuevos links, a pedido del público

    Download: (Flac - No CUE - No Log / 380 Mb)
    http://pastebin.com/cXZVztTB

    ResponderEliminar
  7. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  8. Cómo puedo bajar o comprar este álbum completo
    Wara - Maya paya -Hichhanigua hikjatata
    Gracias d3 antemano

    ResponderEliminar
  9. Cómo puedo bajar o comprar este álbum completo
    Wara - Maya paya -Hichhanigua hikjatata
    Gracias d3 antemano

    ResponderEliminar
  10. Gracias por compartir este material.

    ResponderEliminar
  11. Buenos Don Moog, excelente página de musica , por favor podría colocar nuevos links para la descarga de estos fabulosos discos.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Warxtron - Shattered Satellites (2024)

Desde Argentina viene un disquito que me ha sorprendido, y cuando lo presentamos no sabíamos su autor, es una tal Warxtron (cuyo nombre es Cassandra Hammill, quien se encarga acá de todos los instrumentos y de la composición de los temas), y les regala el disco desde su espacio en Bandcamp. Una entrada cortita y al pie para presentar un trabajo que me ha sorprendido muy gratamente por la calidad general de sus temas, aunque convengamos que su arte de tapa no invita a escuchar el contenido del trabajo, para nada, pero si saltas esa resistencia encontrarás siete temas llenos de melodías dispuestas en capas de teclado y guitarras que aseguran el disfrute de una obra muy homogénea, que me atrevería a definir como una mezcla entre Anekdoten, Steven Wilson solista e IQ, en un exuberante y nostálgico sincretismo musical. Pero el nivel musical presentado acá es no solo para recalcar sino que ya lo quisieran algunos grupos reconocidos que han perdido su imaginación ya hace mucho tiempo. Y e...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.