Ir al contenido principal

Misiones - Album sin título (2014)


Artista: Misiones
Álbum: Album sin título
Año: 2014
Género: Hard rock progresivo
Duración: 39:56
Nacionalidad: Argentina


Lista de Temas:
1. Viejo increíble
2. Los días
3. El ocaso de los ídolos
4. Vienen por mí
5. Bandera Negra
6. Aniquilóse
7. O.W.
8. Todo fantasma comprende, finalmente
9. Sólo tus manos

Alineación:
- Nicolás Luzny / Bajo y guitarra acústica
- Juan Ignacio Carreira / Batería
- Toto Tobares / Guitarra eléctrica, acústica y Voces.
Invitada:
María Leonor Cáceres / Voces





Muy a lo Pez mezclado con Soundgarden ("Sólo tus mandos" es muy en la onda de la banda de Cornell, y tiene varias aristas que los asemejan bastante), muy virulento, haciendo un progresivo potente y furioso. Ya habíamos presentado el EP que precede a este disco, un trabajo que adelantó la calidad de este que presentamos aquí. Ritmos incontenibles inundan el álbum, adentrándose al blues rock (en "El ocaso de los ídolos"), con mucho ácido y corrosión casi punk de cortantes sonoridades (el más claro ejemplo lo encontramos en las pequeñas "los días" y "Vienen por mí"), psicodelia furiosa y casi salida de sus cabales ("Aniquilóse"), glorosioso instrumentales como "Bandera Negra" o simplemente como un potente rock bien elaborado. Tonalidades oscuras, ritmos desenfrenados, climas siniestros, suciedad callejera con garage y alta filosofía musical conplejizando lo básico que podría llegar a resultar este trabajo si los músicos no lo ubiesen adornado y arreglado a full y premeditadamente, todo confluye a que el disco sea ideal para quienes disfrutan del más potente y, a la vez, trabajado rock and roll y llevando su simple y visceral música hacia una mayor complejidad desde un costado teórico-pseudo intelectual, uniendo dos mundos, o varios mejor dicho...

¿Y qué se proponen con el disco? ¿Qué tiene de nuevo? Su sonido va desde el garage más precario mientras progresa paulatina y psicodélicamente al más puro estilo de la banda de Minimal, creando ambientaciones ácidas, desarrollos bordeando el más aguerrido Stoner rock desde una perspectiva grunge o desde la crudeza punk, con hipnóticos paisajes sonoros tratando de abrirse paso entre la mugre ("Aniquilóse" es el más fiel ejemplo) y un sonido profundamente enraizado en el espíritu salvaje de la simplicidad rockera pero volcado inteligentemente a las inflexiones que llevan a amplpiar el espectro sonoro, compositivo y técnico, siendo un viaje que parte desde lo sencillo para mostrarnos lo complejo.
Quizás todavía tengan cosas que mejorar, las improvisaciones sucias de la guitarra, la voz carrasposa y árida... o quizás simplemente sean parte del estilo al que está decantando Misiones, una banda que nos regala su disco desde Bandcamp con la cruel e impía intención de volarnos la cabeza.

Un disco muy recomendado para quienes les guste Pez en su versión más salvaje y "pronk" (punk + progresivo, y ese término no lo he inventado yo). Y para terminar, y solamente porque se me canta, sobretodo para mandar al carajo esa falsa dicotomía con que generalmente se presenta al progresivo y al punk (que en realidad es una rivalidad creada por el mainstream, algún día tendría que comentar sobre eso), quiero hacer una reverencia al "pronk" al cual está tan emparentado este disco como varios de los de Pez y otros tantos intérpretes, es por eso que se me canta presentarles a los españoles Mamá Ladilla ¿rivalidad entre el punk y el progresivo? ¿de dónde?, ni aún en sus letras, si en su filosofía, ni en su música ni en nada, aquí podrán escuchar a estos 2 géneros aparentemente tan opuestos:




Hasta el mismo Minimal ha entrado en esa contuerta, al decir que ellos no hacían progresivo, sino que era una banda punk que se había vuelto vieja. Eso puede ser, pero cómo puede ser que Pez no suene progresivo cuando a veces es tan influenciado por Aquelarre? y además en los Festipez todos los grupos que tocan son los que presentamos aquí. Claro, no tocan puro rock progresivo! ¿pero qué grupo toca PURO rock progresivo?...
Bueno, ya que empecé con el tema, me cebé, ahora tengo que desarrollar un poco el tema ese de la falsa rivalidad entre el progresivo y el punk o esta noche no voy a poder dormir, la única rivalidad entre el punk y el rock progresivo se dió, al parecer, en las calles de Londres donde a algunos punks no les gustaba Pink Floyd, pero no mucho más:

[...] el punk nos muestra cómo la historia está construida, narrada, y se asienta en perspectivas triunfantes. Por ejemplo, la versión simplificada de la historia del punk decía que el rock en los ‘70 era un desierto, un campo vacío y minado, y que entonces llegó el punk, y que los jóvenes punks vencieron a los dinosaurios del rock progresivo, y que todos fueron felices y que se salvó el rock ‘n’ roll. En realidad, los ‘70 fue una década compleja, rica, diversa y excitante, e incluso 1975, que en el momento parecía dar la sensación de ser un año absolutamente nulo, un punto muerto en la historia del rock, estuvo lleno de grandes momentos, de grandes discos, y de muchísima actividad. Y los dinosaurios del rock progresivo, lejos de ser vencidos y borrados del planeta por la New Wave y el punk, prosperaron y crecieron en la segunda mitad de los '70 y, de hecho, llegaron lejos en los '80, que fueron los años del gran éxito comercial de Pink Floyd, Genesis, Yes y así. Especialmente en Norteamérica, la New Wave tuvo muy poco impacto, comercialmente y en la radio. Entonces, depende quién está escribiendo la historia. Y aunque sea difícil de creer, el punk hegemonizó durante muchos años la manera en que narrábamos la historia del rock, en el sentido de que casi todos los críticos y los “intelectuales” del rock se convirtieron de manera automática en punks. De hecho, muchos de ellos habían estado pidiendo a los gritos una vuelta al rock primitivo, furioso y “real” de las décadas previas incluso antes de que el punk llegara. Y ese es otro misterio acerca del punk: que tardó muchísimo en suceder. Si te fijas, tuvo muchísimos “falsos comienzos”, con grupos como los New York Dolls y The Stooges, y con el pub-rock británico. Realmente la llegada de los Ramones, de los Sex Pistols o de The Clash no debería haber sorprendido a nadie.
Simon Reynolds entrevistado en la revista Crisis (abril-mayo 2011)

Interesante vuelta de tuerca la que plantea Reynolds, que es uno de los más importantes crítico musicales, conocido por acuñar el término "post-rock", entre otras cosas, por ejemplo: incorporar elementos de teoría crítica (influenciado por el pensamiento marxista) en sus análisis de la música. Reynolds ha escrito sobre una gran cantidad de artistas y géneros musicales, y ha escrito libros sobre post-punk y rock.

El origen del punk está hoy día asociado indisolublemente a "lo callejero", como la respuesta a una demanda de la "clase obrera" cansada de los delirios virtuoso-decadentes-culturetas del rock progresivo imperante en la época. Pero hoy en día el punk está completamente absorvido por el sistema musical, siendo el progresivo una verdadera muestra (no la única claro) de resistencia cultural frente a un sistema homogeneizador, y aunque generalmente poco exitosa muchas veces más cercana a la música popular, y lo que publicamos diariamente en este blog es muestra de ello.
A lo mejor, los que confirieron al punk ese aura "rompedora e iconoclasta" fueron los críticos del momento y las compañías discográficas que les pagaban, y la auténtica música popular fue aquella que evolucionó a partir de la esfera prog. La verdad tiene mil caras... vaya uno a saber, al fin y al cabo, los estilos musicales son simples encasillamientos donde tratamos de acomodar a los músicos que generalmente solamente quieren hacer música y salir de los encasillamientos, y de eso en este blog tenemos mucho... y se nos une Misiones.

Y todo esto para presentarles el disco de Misiones... la banda que logró unir a Pez con Soundgarden... ¿PezGarden? Espero que les guste!



Comentarios

  1. Download: (Flac + Mp3)
    https://misiones.bandcamp.com/album/album-sin-t-tulo

    ResponderEliminar
  2. Muchísimas gracias Moebius. Un abrazo grande!!!!!!!
    Link de descarga gratuita: http://misiones.bandcamp.com/

    ResponderEliminar
  3. Genial banda. La recomiendo siempre. Me gustó mucho su primer EP, De la mecánica entre la muerte y la vida. Estoy seguro de que siguen en camino. Exitos!
    Gracias y felicitaciones por el blog gente, siempre encuentro cosas de primer nivel.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Steven Wilson - The Overview The Film (2025)

Llegamos temprano y poco a poco el ambiente se fue tornando como al previo a un concierto en vivo, los comensales auditivos llegaban con sus camisas de portadas de álbumes o giras de Porcupine Tree y de Steven Wilson llenos de mucha expectación.... Artista:  Steven Wilson Álbum:  The Overview The Film Año: 2025 Género:   Crossover Prog Duración:  41.32 Nacionalidad:  UK La función empezó sin preámbulo, algunos todavía estaban acomodándose, la imagen y el sonido sin critica alguna. La primera parte enfocada hacia tomas dentro de la tierra, montaña mar, ríos, ciudad, bosques para después pasar a imágenes, sobre la contaminación, cambio climático, guerra, y figuras humanas en reunión. La segunda parte la mirada es hacia el cosmos, descripción de enormes distancias de galaxias, nebulosas y cuerpos cósmicos seguido de un astronauta con la cara de Wilson en una caminata espacial después de ver el inmenso cosmos voltea a ver nuestro mundo. La mezcla visu...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Don Cornelio y la Zona - Don Cornelio y la Zona (1987)

"Hola, les saludo desde Ecuador, he seguido la página desde hace unos años y han sido un gran soporte emocional en mi vida gracias a la música que me han compartido. Quería preguntarles si pueden revivir este álbum que descubrí hace poco". ¿Y cómo negarnos ante ese comentario?. Como homenaje al recientemente desaparecido Palo Pandolfo (uno de los cantautores más destacados de la música argentina en las últimas tres décadas), reflotamos un discos que Artie había publicado hace ya mucho tiempo. Acá está, entonces, el disco homónimo de Don Cornelio, muy pedido por varios, como recuerdo de ese referente del rock argento que fue el poeta del rock "Palo" Pandolfo, con su combinación de lirismo y violencia reconocible en su rock, algunos dicen que fue heredero artístico de Pescado Rabioso , y desde hace 35 años que vino siendo bastante más que el flaquito que vino a poner oscuridad en el pop alfonsinista. Artista: Don Cornelio y la Zona Álbum: Don Cornelio y la Zona ...

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Jon Anderson & The Band Geeks - Perpetual Change (Live) (2025)

Empezamos un viernes donde tenemos muchísimas cosas para dejarles antes de despedirnos y descansar de tanto posteo, al menos hasta el lunes. Así que sin perder tiempo vamos al primero de los aportes, y quien se presenta es el Mago Alberto que trae lo último del enano buenaonda de Jon Anderson interpretando algunas de las mejores canciones de Yes, con un grupo del carajo, y en unas interpretaciones sublimes que no tienen nada que envidiarles a aquellas del Yes original en su época de oro. Acá no faltan los grandes clásicos, como "Gates of Delirium", "Roundabout", "Close to the Edge", "Awaken" y varios más, en un set en vivo con un gran sonido, grandes interpretaciones, gran clima y grandes emociones. Si algo te faltaba de escuchar de lo clásico de Yes, lo tenés acá, y realmente te vas a llevar una grata sorpresa cuando escuchen este disco, rock sinfónico en su máxima expresión, y una nueva vida a unos clásicos que conocemos todos y disfrutamos mil...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.