Ir al contenido principal

Los Jaivas - Arrebol (2001)


Artista: Los Jaivas
Álbum: Arrebol
Año: 2001
Género: Prog folk
Duración: 55:51
Nacionalidad: Chile

Lista de Temas:
1. Arrebol
2. Milonga Carcelaria
3. Alegría De Mi Amor
4. Todos Americanos
5. Por Los Niños Del Mundo
6. Libre Albedrío
7. Vamos Por Ancho Camino
8. Chile
9. Me Encontré Al Diablo
10. Pololeo por computer
11. Amores De Antes
12. Que Suerte Tengo
13. El Residente Nacional

Alineación:
- Gato Alquinta / guitar, vocals
- Juanita Parra / drums
- Claudio Parra / piano, keyboards
- Eduardo Parra / moog synthesizer, keyboards
- Mario Mutis / bass, guitar, vocals

Más resubidas de discos pedidos, y grandes discos que no pueden estar fuera de este blog. Los chilenos en uno de sus discos, ya entrado la década del 2000 y el ùltimo trabajo discográfico con el Gato Alquinta en su formación, antes de su fallecimiento, y a la distancia, este álbum es como un homenaje en vida al Gato, y como homenaje no puede faltar en este blog.



"Arrebol" es el anteúltimo disco de estudio de Los Jaivas (con Gato Alquinta en el que fuera su último trabajo), lo seguirá el álbum "La Vorágine" del 2004 del cual no tengo mucha información pero creo que es una recopilación realizada luego de la muerte del Gato. Si bien el álbum contiene temas nuevos, tambien hay algunos que fueron compuestos para otras producciones o que estaban guardados donde destaca la "Milonga Carcelaria" que no es mas que una carta que escribió su tecladista Eduardo Parra durante su detención en Argentina a los pocos meses del golpe de Estado y musicalizada por el Gato Alquinta, cosa que yo desconocía que había sucedido. Al parecer, Eduardo estuvo desaparecido un par de semanas luego de haber sido secuestrado por efectivos del régimen, lo que selló la rápida salida del grupo de Argentina lanzándolos hacia Europa donde estuvieron exiliados varios años. El álbum también incluye el tema "Vamos por Ancho Camino" de Víctor Jara.



Como siempre, y aunque no sea la intención, como ahora, siempre aparece parte de la historia latinoamericana en nuestros álbums. Es un condimiento adicional con el que les condimentamos el plato principal.
Ellos son una obra maestra en sí mismos, a lo largo de su larga historia han demostrado siempre que son una máquina de crear poesía, emoción y música.


Aunque ya es ultra sabida la calidad musical, humana y técnica de Los Jaivas, "Arrebol" me impresionó y emocionó como si fuera la primera vez que escuchara a esta mítica agrupación. El trabajo lírico y melódico es simplemente sorprendente y esa combinación de los sonidos rockeros con los más folclóricos, sigue confirmando a la banda de la Quinta Región como uno de los hitos más profundos y significativos de toda la historia de la música chilena y también latinoamericana.
Antes de entrar a analizar todos los temas de este gran álbum, quiero decir que "Arrebol", al igual que la mayoría de los discos de la banda, representa una honda reflexión del mundo popular y cotidiano del Chile actual, pero a la vez es un trabajo docto, en el sentido de su composición y ejecución técnica. Ese el gran mérito de Los Jaivas, que a pesar de que el trabajo es muy serio, trata los temas con humor y rescata el más profundo significado de nuestras tradiciones y las pone en nuestra mesa. Esto es fundamental porque si no fuera por Violeta Parra, Victor Jara y Los Jaivas, nuestras raíces musicales se hubiesen perdido en el olvido para siempre y nunca se hubiesen renovado. Un ejemplo de esto, es la cueca llamada 'Pololeo por Computer', en donde la banda toma las formas musicales chilenas pero les imprime actualidad y contingencia. Esa es la diferencia entre un artesano -que repite y repite las mismas obras literarias, plásticas y musicales- y un artista, que va evolucionando el lenguaje popular. Sin duda, Los Jaivas son fundamentales en ese sentido.
¡Pero bueno, luego de esta intrincada introducción, vamos analizando los temas de "Arrebol"!!!. El disco comienza con el increíble tema que da el nombre al disco. Canción llena de nostalgia, envolvente y con un trabajo de texturas musicales notable. Incluso podría decir que en él hay reminiscencias de la música psicodélica, con una letra y melodía vocal muy bella, donde se nota que Gato Alquinta deja hasta el alma. Se suceden los arreglos de piano, flauta y sintetizador, que son la base para la hermosa imagen poética de la lírica: "Ya la luz del día/ no es más que un arrebol/ que sobre el horizonte quedó". Uno de los temas más notables de todo este disco. 'Milonga Carcelaria', segundo corte del álbum, tiene un sabor más latino, en donde Claudio Parra y Mario Mutis se lucen en sus respectivos instrumentos. La lírica en este caso es más narrativa que poética, en donde se cuenta la experiencia de un encarcelado. Por primera vez surgen en el disco los clásicos punteos de Alquinta, los ritmos sincopados de Juanita Parra y los impresionantes arreglos de todos los integrantes y en especial las texturas y solos de Eduardo Parra en el sintetizador.
El recorrido de "Arrebol" prosigue con el andino tema 'Alegría de Mi Amor' y su hermosa letra: "Eres una flor/ de esta primavera./ Eres una flor/, de esta primavera,/ eres, hija mía/ la alegría/ de mi amor". Los solos de teclado se combinan con los arreglos de violín interpretados por el invitado especial Carlos Cabezas y se enriquecen con la melodía y la rítmica. El cuarto corte del elepé, 'Todos Americanos', corresponde a una composición que la banda escribió para la 2da Cumbre de las Américas, que se realizó en Santiago en 1998. Un típico tema de Los Jaivas, en donde se impone la idea integracionista en donde todos los humanos pertenecientes a nuestra tierra somos americanos, más allá de que seamos indios o mestizos, más allá de que tomemos whisky, mezcal o chicha, más allá de que comamos tacos, tortillas o hot dog. Como dice la letra. "Gran Crisol de razas/, pueblo universal/¡Guarda viva tu oración!". 'Por los Niños del Mundo' es otra canción por encargo, por decirlo de algún modo, ya que ésta fue creada especialmente para la campaña de difusión de los Derechos del Niño impulsada por Giorgia Wilson y patrocinado por la UNICEF. En ésta encontramos un sentimiento muy folclórico, con mucho piano y con la especial característica de tener como invitados a un coro de niños, en una lírica que llama a respetar el derecho que tienen los pequeños de ser felices y respetados.
El disco continúa con tres grandes temas, que resaltan tanto por su aspecto musical como por el mensaje de sus letras. Éstos son, 'Libre Albedrío' -en donde Carlos Cabezas interpreta el charango-, 'Vamos Por Ancho Camino' y 'Chile', en el cual destaca la introducción hecha por la trutruca y los diversos arreglos musicales de todos los integrantes. Esta última narra una típica experiencia del chileno actual, ocupando lenguaje popular y que me recordó mucho algunas composiciones del poeta y cantante nacional Mauricio Redolés.
A partir de la pista 9 comienza la parte netamente de cuecas de "Arrebol", en donde se recrea una reunión popular en el Bar-Restaurant "Lo que nunca se supo". Las cuecas que componen esta sección del disco son 'Me encontré al Diablo', la moderna 'Pololeo por Computer', la más compleja 'Amores de Antes' y 'Que Suerte Tengo'. El disco finaliza con el extraño tema 'El Residente Nacional', que es una mirada irónica de un tipo de persona santiaguina y que escapa bastante a las composiciones del resto del disco y que destaca por su hermoso solo de acordeón.
En definitiva, un disco completo, de una enorme calidad musical y que nos muestra todas las facetas composicionales y temáticas en que Los Jaivas han incursionado en su larga trayectoria. No me queda más que decir que es realmente un orgullo que existan grupos como Los Jaivas haciendo una música de tanta jerarquía como la que nos presenta este nuevo "Arrebol".
Héctor Aravena

Arrebol es un álbum publicado por el grupo musical chileno Los Jaivas. Se trata de una producción no conceptual, en la que reúnen material discográfico ya editado, procedente de diversas fuentes, con temas grabados con anterioridad y no disponibles en CD, junto con algunas canciones nuevas, constituyendo así una nueva etapa creativa no sujeta a cánones especiales en su conformación.
Después de la creación de su obra sinfónica Mamalluca, en 1999, Los Jaivas sienten la necesidad de retomar su sonido tradicional y clásico, y por ello vuelven a los estudios de grabación con la idea de crear un álbum en donde se dé lugar a su ya conocido método de improvisación como forma de obtención de nuevas melodías y arreglos. De estas experiencias de taller surgen siete temas nuevos, que forman el corazón de Arrebol. A este núcleo se agregan las tres cuecas inéditas que habían aparecido en la compilación En El Bar-Restaurant 'Lo Que Nunca Se Supo', editada originalmente en 2000, y algunos temas grabados "por encargo", como "Todos Americanos", que había sido himno de la II Cumbre de las Américas realizada en Chile en 1998; "Por Los Niños Del Mundo", creado para la difusión de la campaña promotora de los Derechos del niño para UNICEF en 1999 y "Vamos Por Ancho Camino", publicada en un tributo discográfico a Víctor Jara impulsado por el sello Alerce en 1998. Todo esto conforma una experiencia inusitada en el catálogo de Los Jaivas, repleta de emociones y cánones y matices inexplorados hasta la fecha.
El origen de los temas es tan diverso como su discografía original. La "Milonga Carcelaria", por ejemplo, está extraída de una carta que escribió Eduardo Parra a Gato Alquinta desde su prisión en Argentina, en 1976. El mismo Gato es quien lleva el manuscrito de esta carta al estudio de grabación para empezar a trabajar con su música y transformarla en un ritmo de milonga, hasta ahora inexplorado por la banda. "Alegría De Mi Amor", cuya letra pertenece a Gato, habla de un padre orgulloso de los logros académicos de su hija (Aurora Alquinta, la misma que, más tarde, ocuparía su lugar en la voz solista) y data de los primeros años de la residencia del grupo en Europa como comunidad. La búsqueda de nuevas temáticas se entrega en "Chile", tema que rescata estilos narrativos de la poesía popular y urbana, como los que ocupa Mauricio Redolés y en "El Residente Nacional", vals con aires franceses que entrega una visión particularmente irónica sobre aquellos que se conforman con una vida sin sobresaltos ni desafíos, y que, además, constituye la primera incursión del teclista Eduardo Parra en la voz. Tres de las cuecas ("Me Encontré Al Diablo", "Pololeo Por Computer" y "Amores De Antes") ya habían aparecido en el compilatorio En El Bar-Restaurant 'Lo Que Nunca Se Supo', mientras que "Qué Suerte Tengo" es compuesta especialmente para la ocasión.
Wikipedia


Un álbum que es una bella despedida del Gato Alquinta, quien falleció en el 2003 si no me engaña la memoria, siendo el segundo miembro fundador en padecer la muerte, ya que anteriormente, en 1988, había fallecido Gabriel Parra siendo reemplazado en la batería por su propia hija. Y a la distancia, este álbum es como un homenaje en vida al Gato Alquinta, músico que no sólo se limitó a tocar la guitarra y la voz a uno de los grupos más grandes de latinoamérica, sino que también puso todo su ingenio para crear nuevos intrumentos y renovar constantemente la sonoridad de Los Jaivas, y plasmando en su guitarra la combinación de sonidos ancestrales con la modernidad del rock progresivo.


Me parece para destacar que luego de la muerte del Gato se incorporaron tres de sus hijos a esta banda, Ankatu en guitarra, Eloy en flauta, saxo e instrumentos de viento y Aurora en la voz, quien abandonaría el grupo tiempo después. Inesperadamente y solo un año después que su padre, Eloy sufre un ataque al corazón y fallece a los 33 años.


Nuestro agradecimiento a todos los Jaivas, pasados y presentes, desde este humilde espacio.






Comentarios

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  2. Está caído el link :(

    ResponderEliminar
  3. Están muertos los links =(

    Ojalá los puedan resubir, es un aporte tremendo!

    ResponderEliminar
  4. Muy buen disco, para mi gusto hubiera reemplazado algunos sintetizadores por sikus y quenas, por ej. en el tema 4 Todos Americanos.
    Gracias por subirlo
    Ricardo.-

    ResponderEliminar
  5. Te escribo en este espacio, por elegir cualquiera, hace unas horas que estoy bajando buena música, y con links que no están caidos. Es un trabajo muy meritorio, muchísimas gracias a todos los que hacen esto posible...!!!

    ResponderEliminar
  6. Tuve problemas con un enlace, no sé si ese error de mega tiene solución. Al menos, conseguí el disco.
    Salud al blog y a la buena música!!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Steven Wilson - The Overview The Film (2025)

Llegamos temprano y poco a poco el ambiente se fue tornando como al previo a un concierto en vivo, los comensales auditivos llegaban con sus camisas de portadas de álbumes o giras de Porcupine Tree y de Steven Wilson llenos de mucha expectación.... Artista:  Steven Wilson Álbum:  The Overview The Film Año: 2025 Género:   Crossover Prog Duración:  41.32 Nacionalidad:  UK La función empezó sin preámbulo, algunos todavía estaban acomodándose, la imagen y el sonido sin critica alguna. La primera parte enfocada hacia tomas dentro de la tierra, montaña mar, ríos, ciudad, bosques para después pasar a imágenes, sobre la contaminación, cambio climático, guerra, y figuras humanas en reunión. La segunda parte la mirada es hacia el cosmos, descripción de enormes distancias de galaxias, nebulosas y cuerpos cósmicos seguido de un astronauta con la cara de Wilson en una caminata espacial después de ver el inmenso cosmos voltea a ver nuestro mundo. La mezcla visu...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Don Cornelio y la Zona - Don Cornelio y la Zona (1987)

"Hola, les saludo desde Ecuador, he seguido la página desde hace unos años y han sido un gran soporte emocional en mi vida gracias a la música que me han compartido. Quería preguntarles si pueden revivir este álbum que descubrí hace poco". ¿Y cómo negarnos ante ese comentario?. Como homenaje al recientemente desaparecido Palo Pandolfo (uno de los cantautores más destacados de la música argentina en las últimas tres décadas), reflotamos un discos que Artie había publicado hace ya mucho tiempo. Acá está, entonces, el disco homónimo de Don Cornelio, muy pedido por varios, como recuerdo de ese referente del rock argento que fue el poeta del rock "Palo" Pandolfo, con su combinación de lirismo y violencia reconocible en su rock, algunos dicen que fue heredero artístico de Pescado Rabioso , y desde hace 35 años que vino siendo bastante más que el flaquito que vino a poner oscuridad en el pop alfonsinista. Artista: Don Cornelio y la Zona Álbum: Don Cornelio y la Zona ...

M&M, EEUU, el Neoliberalismo y el Complot contra Latinoamérica

Copio una parte de un texto de Atilio Boron donde describe con lucidez las mayores preocupaciones que desde este espacio anunciamos en referencia al "Nuevo ALCA" o cómo el Imperio se piensa instaurar en América Latina a través del gobierno de nuestro iluminado títere M&M. Hay dos formas de conquistar y esclavizar a una nación: una es con la espada, la otra con la deuda. John Adams, 2º Presidente de EEUU (1797 - 1801) Wikileaks ya señalaba que EEUU planea golpes de Estado blandos en Latinoamérica, dirigidos a cualquier gobierno no neoliberal, así como cualquier movimiento opuesto a la instauración de esa ideología incluso en cualquier parte del mundo, para ser condenados al derrocamiento. Los documentos demostraron que EEUU ha aplicado esta estrategia en Sudamérica al menos durante los últimos 15 años. El formato de la alegría artificial del Pro y Cambiemos, en Argentina, le brindaron esa posibilidad tan ansiada: la punta de flecha para desestabilizar a todos los g...

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.