Ir al contenido principal

Joe Pass & Paulinho Da Costa - Tudo Bem! (1978)

Artista: Joe Pass & Paulinho Da Costa
Álbum: Tudo Bem!
Año: 1978
Género: Latin Jazz
Duración: 51:41
Nacionalidad: Brasil / EEUU


Lista de Temas:
1. Corcovado
2. Tears (Razao le Viver)
3. Wave
4. Voce (You)
5. If You Went Away
6. Que Que Ha?
7. The Gentle Rain (Chuva Delicada)
8. Barquinho
9. Luciana
10. I Live to Love

Alineación:
- Joe Pass / guitar
- Paulinho da Costa / percussion
- Octavio Bailly, Jr. / bass
- Oscar Castro-Neves / guitar
- Don Grusin / keyboards
- Claudio Slon / drums


Nuestro amigo Guillermo aporta su primer disco compartido en el blog, así que celebramos que nuestra familia se agrande cada día más!
Sobre el disco, todavía ni lo bajé ni lo escuché antes así que no voy a opinar, pero sí se los voy a dejar antes de que empiece este fin de semana largo (ustedes saben que trato de dejarles varias cosas porque, al menos yo, no entro en el blog hasta que empiece la jornada laboral), así que lo publico antes de escucharlo e incluso antes de bajarlo.
Un disco donde grandes intérpretes juegan con canciones de Jobim, Eumir Deodato, de Moraes y varios otros. Acá está el listado de temas y su respectivo autor.

1. Corcovado (Antonio Carlos Jobim, Vinicius de Moraes)
2. Tears (Razao le Viver) (Eumir Deodato)
3. Wave (Jobim)
4. Voce (You) (Ronaldo Bôscoli, Roberto Menescal)
5. If You Went Away (Marcos Valle)
6. Que Que Ha? (Octavio Bailly, Jr., Don Grusin)
7. The Gentle Rain (Chuva Delicada) (Luiz Bonfá, Matt Dubey)
8. Barquinho (Bôscoli, Menescal)
9. Luciana (de Moraes, Jobim, Gene Lees)
10. I Live to Love (Oscar Castro-Neves, Luverci Fiorini, Ray Gilbert)


Lo único que hago es copiar algunos comentarios de terceros para la ocasión:

After countless solo guitar albums for Pablo, Joe Pass performed this welcome change of pace, a set of Brazilian tunes. Joined by fellow guitarist Oscar Castro Neves, bassist Octavio Bailly, drummer Claudio Slon, percussionist Paulinho da Costa and keyboardist Don Grusin, Pass plays warm solos on a variety of Brazilian tunes. Highlights include three songs by Antonio Carlos Jobim (including "Corcovado" and "Wave"), Deodato's "Tears," and Luiz Bonfa's "The Gentle Rain." A melodic and infectious date that has been reissued on CD.
Scott Yanow

There is a story behind this post. First, it is a really awaited post, especially for the friends who visits and share ideas with CBox. Second, I need to give credits for two contributors, Caetano Rodrigues, which is the friend who sent this perfect copy to Loronixers, second, Cesar Saldanha, who sent first, but I did not make it since this record was on Caetano list of future contributions. Thanks Cesar. Thanks Caetano.
This is Joe Pass & Paulinho da Costa- Tudo Bem! (1978), for Original Jazz Classics, the Bossa Nova / Brazilian music tribute of the legendary guitarist Joe Pass, featuring renowned Brazilian musicians, such as Oscar Castro Neves, Paulinho da Costa and others. Tudo Bem! is a infectious record, with sweet solos, very different from earlier Joe Pass albums. We have been speaking a lot about this record and now it is time to hear and share our thoughts about it.
zecalouro

Olá meus prezados amigos cultos e ocultos, tudo bem? Por aqui tudo bem, tudo muito bem, como se pode comprovar logo acima. Muita variedade musical para agradar gregos, troianos e a turma lá do monte Olimpo. Salve, salve!
Hoje nossa trilha musical vai ser o jazz. Tenho para vocês este maravilhoso disco do guitarista americano, Joe Pass, reconhecidamente um dos maiores nomes do jazz internacional. Um guitarista dos mais interessantes, dono de um som cristalino e redondo nas cordas, que fez escola. Na verdade, pelo título do álbum, fica claro que se trata de um disco não apenas de Joe Pass, mas também do percussionista Paulinho da Costa e dos demais, Claudio Slon, Octavio Bailly, Oscar Castro Neves e Don Grusin, figurinhas emblemáticas do ‘latin jazz’ e outras bossas. Um álbum inspirado, com um repertório essencialmente de compositores brasileiros como Tom Jobim, Marcos Valle, Menescal e Boscoli, Luiz Bonfá e outros… Este lp foi lançado pela Pablo Records em 1978 e segundo o produtor, Norman Granz, a ideia da gravação veio depois que Joe Pass esteve no Brasil, no Carnaval de 77 e ficou encantado como os ritmos, principalmente o samba. Juntou-se à Paulinho da Costa, outro artista da mesma gravadora, considerado até então (e por eles americanos) o maior percussionista brasileiro. Este por sua vez recrutou os demais instrumentista, conhecedores nato (ou quase) da música brasileira. Todos, artistas tarimbados, brasileiros, americano e argentino. Segundo Norman, nas palavras de Joe Pass este foi o disco mais caloroso e melódico que ele gravou. E deve ser mesmo, afinal a música brasileira é a melhor do mundo, porque sintetiza o nosso espírito alegre e sabe absorver o dos outros e sem preconceitos. Como diz a minha secretária doméstica, é tudo de bom! Tudo bem!
Toque Musical



Comentarios

  1. Download (Gracias a Guillermo! y esperemos que nos traiga más de estas cositas)
    http://pastebin.com/jhPFb9V8

    ResponderEliminar
  2. Cada tanto aparecen cosas que no hace falta ni escucharlas ni bajarlas para garantizar que son excelentes. Joe Pass es un maestro, literal y metafóricamente. Gracias, Guillermo!

    ResponderEliminar
  3. Aprovechando el finde largo para escuchar este excelente disco, descubro -gracias a una indicación del comentarista brasileño que transcribe Moe- que el baterista Claudio Slon es un argentino radicado en Brasil que llegó a ser un reconocidísimo músico en aquel pais. He aquí lo que dice Wiki:

    Claudio Slon
    From Wikipedia, the free encyclopedia

    Claudio Slon (November 12, 1943 - April 16, 2002) was a notable Brazilian jazz drummer born in Buenos Aires, Argentina. He performed in a variety of Latin music genres, including Latin pop, Latin jazz, Brazilian pop and Easy pop.

    The son of a classical violinist and a ballet instructor, Slon was raised in São Paulo, and began recording professionally at an early age, taking first place in a national poll of jazz critics while still a teenager. He performed alongside his father in the São Paulo Philharmonic, before appearing with the Walter Wanderley Trio, as well as Sérgio Mendes' Brasil '66 and Brasil ‘77 during the 1960s and 1970s.

    He also appeared on many Brazilian sessions overseen by Creed Taylor for the Verve label, including A Certain Smile, A Certain Sadness by Astrud Gilberto and The Walter Wanderley Trio, Wave by Antonio Carlos Jobim, and Samba '68 by Marcos Valle. Although a total of three drummers are generally credited on the Jobim Wave release and reissues, it is Slon who is playing the drum set; Bobby Rosengarden and Dom Um Romao play only percussion on the record.

    The success of the Wanderley Trio's Top Five single "Summer Samba" and platinum debut album “Rain Forest” brought recording work of all kinds for Slon during the period, including a high-profile gig with Jobim and Frank Sinatra on the album Sinatra & Company and its accompanying television special A Man and His Music + Ella + Jobim. He joined Sérgio Mendes & Brasil '66 by the end of the decade. Slon appeared with the group for a total of nine years, and has also played and recorded albums with Dori Caymmi, Paulinho Da Costa, John Pisano, and Joe Pass, among others. Slon also co-led (with Milcho Leviev) the Leviev-Slon Quartet, releasing albums for Vartan Jazz (Jive Sambas, among others) and then for Elephant Records (“When I'm 64”), the latter recorded with Herbie Mann. The last Trio of which he was the drummer was the newly formed Joao Donato Trio in 1999, where that group recorded three albums on Elephant. In addition to being a top notch drummer, Claudio was also an excellent Brazilian percussionist and recorded as such on several albums.

    Slon was based in Los Angeles for many years before relocating in the mid-1990s to Colorado where he continued to work as a drummer, percussionist, and producer until his death from lung cancer in Denver, Colorado, in April, 2002.

    ResponderEliminar
  4. Buenísimo! Muchas Gracias !!!

    Leí que lo citan a Zecalouro. Alguién sabe qué fue de él? Yo bajaba discos de Loronix hace 10 años; luego, desapareció y nunca más supe nada.

    Saludos!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

El Ritual - El Ritual (1971)

Quizás aquellos que no estén muy familiarizados con el rock mexicano se sorprendan de la calidad y amplitud de bandas que han surgido en aquel país, y aún hoy siguen surgiendo. El Ritual es de esas bandas que quizás jamás tendrán el respeto que tienen bandas como Caifanes, jamás tendrán el marketing de Mana o la popularidad de Café Tacuba, sin embargo esta olvidada banda pudo con un solo álbum plasmar una autenticidad que pocos logran, no por nada es considerada como una de las mejores bandas en la historia del rock mexicano. Provenientes de Tijuana, aparecieron en el ámbito musical a finales de los años 60’s, en un momento en que se vivía la "revolución ideológica" tanto en México como en el mundo en general. Estas series de cambios se extendieron más allá de lo social y llegaron al arte, que era el principal medio de expresión que tenían los jóvenes. Si hacemos el paralelismo con lo que pasaba en Argentina podríamos mencionar, por ejemplo, a La Cofradía, entre otros muchos

“La luna literaria” – Héctor Urruspuru

  “La luna literaria” – Héctor Urruspuru  ...la luna literaria no es más puta porque no puede, toda su existencia entregándose por pocos denarios (de plata, la luna es de plata) ante la presencia del Sol. (El sol (de oro) es la patronal capitalista y la luna, el proletariado más desclasado...)   Toda nuestra pobre existencia intelectual, gravitando alrededor de dos cuerpos celestes!  Necesitamos urgente un tercero. Un tercer astro.  Un meteorito, una roca errante en tiempo y espacio ... que nos parta el planeta al medio. “Letra gótica” – Héctor Urruspuru  Hubo un poeta que vivió toda su vida dentro de una letra gótica, grafema abandonada - casi huérfana - sobre una mesa de madera terciada. Inerme lo hacía, durante el curso monocorde, reloj fatal canónico de los intervalos solares, las horas menores las horas neutras … luego del crepúsculo, la letra, se abría como una flor nocturna para dejar al escritor salir a lidiar perenne, con la noche triste y con el vino. Plumín en mano, t

Genesis - Live at Shepperton Studios (1973)

Como para comenzar a cerrar otra semana a pura música, y de la buena, vamos con una sorpresita de esas que solo nos da el Mago Alberto, y qué mejor que traer, para ello, un registro olvidado de Genesis. Paro para no irme por las ramas, copio un texto que nos presenta esto que ahora ponemos sobre la palestra cabezona: "El vídeo fue grabado en los estudios de la 'BBC' en Shepperton, localidad del condado de Surrey, y lo ha restaurado el colectivo llamado 'Genesis Museum', que ofrece varios conciertos restaurados de la mítica banda, siempre restaurados en calidades digitales muy buenas. El show fue filmado entre los días 30 de octubre y 1 de noviembre de 1973. La banda acababa de publicar su mítico disco "Selling England by the Pound". El repertorio consistió en 5 temas y 2 narraciones y se presentan en 1 hora y 1 minuto de vídeo en total. Después este material se emitió en la televisión italiana. La historia de estas cintas es casi mítica: considerada esta

Rock Federal: Quásar

Quásar es un grupo de rock progresivo con influencias del sonido que caracterizó al rock progresivo en los ‘70s. En su música pueden escucharse la herencia musical de Yes, Génesis y Crucis, entre otros. La banda interpreta sus propias composiciones, que están embarcan en la búsqueda de un sonido nuevo. Además tienen una característica muy particular. Ninguno de ellos pasa de los 22 años. Esto los distingue porque a pesar de su corta edad ejecutan sus instrumentos con suma precisión. Pero además su material no tiene desperdicio. Otra banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre el blog cabezón y AMIBA (Asociación Músicos independientes Buenos Aires). Por Beto Nacarado Quásar se formó en 2018 en la Escuela de Música Juan Pedro Esnaola, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (N. de la R.: Es una escuela estatal en la que por la mañana la currícula es la misma que en cualquier secundario, pero por la tarde se estudia música).  El rock progresivo les llegó mientras estudiaban en l

Aqua-Wreck - Facade (2024)

Para cerrar otra semana a pura música y en donde nos empezaron a meter la mierda llamada "Ley Bases", publicamos este lindo disco, el primero de esta banda finlandesa, porque hay que ponerle onda y alegría a todo lo monstruoso que vamos viviendo cada día. Esta música es principalmente alegre, peculiar, poderosa y elegante, en la música de Aqua-Wreck hya mucho funk y además se pueden escuchar las influencias obvias de las principales bandas progresivas de los años 70 como King Crimson, Van der Graaf Generator, Gentle Giant, ELP y Genesis, y su estilo ecléctico también contiene elementos de jazz y música de juegos. Algo que seguramente sorprenderá a mucho cabezón desprevenido, y que bien sirve para ponerle el broche de oro a otra semana repleta de buena música, que contrarresta al menos en parte toda la basura sonora que escucho cada vez que enciendo la radio, pongo Spotify o miro videos... Artista: Aqua-Wreck Álbum: Facade Año: 2024 Género: Progresivo ecléctico D

Genesis - A Trick of the Tail (1976)

Para cerrar la semana a lo grande, LightbulbSun nos trae unas sorpresas de Genesis, y ahora recordamos un disco que, al contrario de lo que muchos podían preveer luego de la partida de Peter Gabriel, marcó el camino para la era más exitosa del grupo, al menos en lo comercial. La reinvención de Genesis marcó un buen disco, acompañados por Bill Bruford en batería y con Phil Collins por primera vez como voz líder, el Raúl nos trae una versión especial de este trabajo, se trata de material extraído de CDs de los 80, editados desde los "masters originales". Para volver a escuchar a Genesis como se lo escuchaba en los setentas. Que lo disfruten... y nos volvemos a encontrar la semana que viene con mucha más música de lo que tus oídos pueden soportar. Artista: Genesis Álbum: A Trick of the Tail Año: 1976 Género: Rock sinfónico Nacionalidad: Inglaterra Si bien no lo considero uno de los discos "top" de la banda, también hay que situarlo en el momento en qu

Vídeo de los Viernes: Rock Progresivo Británico - Una Observación En Tres Movimientos 2009

Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements, un documental de la BBC 4 producido en 2008, dirigido por Chris Rodley y emitido por primera vez en 2009 Narrada por los propios protagonistas, cuenta la historia de cómo una ambiciosa generación de músicos surgió de la escena musical de los años 60 e intentó expandir los horizontes de la música rock más allá del sencillo pop, lo que llevó a la experimentación instrumental, gigantescos álbumes conceptuales y espectaculares presentaciones en vivo. o en:   Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements Prog Rock Britania

Rock federal: DIVA

DIVA es una banda de Buenos Aires, formada a principios de 1996. Con varios cambios en las formaciones, paréntesis en el tiempo y reinvenciones hasta que a comienzos del nuevo siglo la banda se separó. En 2016 volvieron a juntarse varios de sus miembros originales para darle una segunda vida a esa idea musical de canciones propias en formato Power-Pop. Acaban de editar un nuevo disco “IMPERF3CTO” y es la banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires) y el blog cabezón. Por Beto Nacarado DIVA fue la consecuencia de la separación de dos bandas, Sistema simple y Rescate emotivo. El nombre, con el paso del tiempo terminó transformándose en una humorada porque una banda conformada por hombres, todos por arriba de los 50 años, que se llame DIVA era un excelente modo de demostrar su sentido del humor. Aunque ahora, con el ingreso de Giselle Toledo en voces y coros, quizás cambie un poco el sentido. Pero además es un nombre cort

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.