Ir al contenido principal

Joe Pass & Paulinho Da Costa - Tudo Bem! (1978)

Artista: Joe Pass & Paulinho Da Costa
Álbum: Tudo Bem!
Año: 1978
Género: Latin Jazz
Duración: 51:41
Nacionalidad: Brasil / EEUU


Lista de Temas:
1. Corcovado
2. Tears (Razao le Viver)
3. Wave
4. Voce (You)
5. If You Went Away
6. Que Que Ha?
7. The Gentle Rain (Chuva Delicada)
8. Barquinho
9. Luciana
10. I Live to Love

Alineación:
- Joe Pass / guitar
- Paulinho da Costa / percussion
- Octavio Bailly, Jr. / bass
- Oscar Castro-Neves / guitar
- Don Grusin / keyboards
- Claudio Slon / drums


Nuestro amigo Guillermo aporta su primer disco compartido en el blog, así que celebramos que nuestra familia se agrande cada día más!
Sobre el disco, todavía ni lo bajé ni lo escuché antes así que no voy a opinar, pero sí se los voy a dejar antes de que empiece este fin de semana largo (ustedes saben que trato de dejarles varias cosas porque, al menos yo, no entro en el blog hasta que empiece la jornada laboral), así que lo publico antes de escucharlo e incluso antes de bajarlo.
Un disco donde grandes intérpretes juegan con canciones de Jobim, Eumir Deodato, de Moraes y varios otros. Acá está el listado de temas y su respectivo autor.

1. Corcovado (Antonio Carlos Jobim, Vinicius de Moraes)
2. Tears (Razao le Viver) (Eumir Deodato)
3. Wave (Jobim)
4. Voce (You) (Ronaldo Bôscoli, Roberto Menescal)
5. If You Went Away (Marcos Valle)
6. Que Que Ha? (Octavio Bailly, Jr., Don Grusin)
7. The Gentle Rain (Chuva Delicada) (Luiz Bonfá, Matt Dubey)
8. Barquinho (Bôscoli, Menescal)
9. Luciana (de Moraes, Jobim, Gene Lees)
10. I Live to Love (Oscar Castro-Neves, Luverci Fiorini, Ray Gilbert)


Lo único que hago es copiar algunos comentarios de terceros para la ocasión:

After countless solo guitar albums for Pablo, Joe Pass performed this welcome change of pace, a set of Brazilian tunes. Joined by fellow guitarist Oscar Castro Neves, bassist Octavio Bailly, drummer Claudio Slon, percussionist Paulinho da Costa and keyboardist Don Grusin, Pass plays warm solos on a variety of Brazilian tunes. Highlights include three songs by Antonio Carlos Jobim (including "Corcovado" and "Wave"), Deodato's "Tears," and Luiz Bonfa's "The Gentle Rain." A melodic and infectious date that has been reissued on CD.
Scott Yanow

There is a story behind this post. First, it is a really awaited post, especially for the friends who visits and share ideas with CBox. Second, I need to give credits for two contributors, Caetano Rodrigues, which is the friend who sent this perfect copy to Loronixers, second, Cesar Saldanha, who sent first, but I did not make it since this record was on Caetano list of future contributions. Thanks Cesar. Thanks Caetano.
This is Joe Pass & Paulinho da Costa- Tudo Bem! (1978), for Original Jazz Classics, the Bossa Nova / Brazilian music tribute of the legendary guitarist Joe Pass, featuring renowned Brazilian musicians, such as Oscar Castro Neves, Paulinho da Costa and others. Tudo Bem! is a infectious record, with sweet solos, very different from earlier Joe Pass albums. We have been speaking a lot about this record and now it is time to hear and share our thoughts about it.
zecalouro

Olá meus prezados amigos cultos e ocultos, tudo bem? Por aqui tudo bem, tudo muito bem, como se pode comprovar logo acima. Muita variedade musical para agradar gregos, troianos e a turma lá do monte Olimpo. Salve, salve!
Hoje nossa trilha musical vai ser o jazz. Tenho para vocês este maravilhoso disco do guitarista americano, Joe Pass, reconhecidamente um dos maiores nomes do jazz internacional. Um guitarista dos mais interessantes, dono de um som cristalino e redondo nas cordas, que fez escola. Na verdade, pelo título do álbum, fica claro que se trata de um disco não apenas de Joe Pass, mas também do percussionista Paulinho da Costa e dos demais, Claudio Slon, Octavio Bailly, Oscar Castro Neves e Don Grusin, figurinhas emblemáticas do ‘latin jazz’ e outras bossas. Um álbum inspirado, com um repertório essencialmente de compositores brasileiros como Tom Jobim, Marcos Valle, Menescal e Boscoli, Luiz Bonfá e outros… Este lp foi lançado pela Pablo Records em 1978 e segundo o produtor, Norman Granz, a ideia da gravação veio depois que Joe Pass esteve no Brasil, no Carnaval de 77 e ficou encantado como os ritmos, principalmente o samba. Juntou-se à Paulinho da Costa, outro artista da mesma gravadora, considerado até então (e por eles americanos) o maior percussionista brasileiro. Este por sua vez recrutou os demais instrumentista, conhecedores nato (ou quase) da música brasileira. Todos, artistas tarimbados, brasileiros, americano e argentino. Segundo Norman, nas palavras de Joe Pass este foi o disco mais caloroso e melódico que ele gravou. E deve ser mesmo, afinal a música brasileira é a melhor do mundo, porque sintetiza o nosso espírito alegre e sabe absorver o dos outros e sem preconceitos. Como diz a minha secretária doméstica, é tudo de bom! Tudo bem!
Toque Musical



Comentarios

  1. Download (Gracias a Guillermo! y esperemos que nos traiga más de estas cositas)
    http://pastebin.com/jhPFb9V8

    ResponderEliminar
  2. Cada tanto aparecen cosas que no hace falta ni escucharlas ni bajarlas para garantizar que son excelentes. Joe Pass es un maestro, literal y metafóricamente. Gracias, Guillermo!

    ResponderEliminar
  3. Aprovechando el finde largo para escuchar este excelente disco, descubro -gracias a una indicación del comentarista brasileño que transcribe Moe- que el baterista Claudio Slon es un argentino radicado en Brasil que llegó a ser un reconocidísimo músico en aquel pais. He aquí lo que dice Wiki:

    Claudio Slon
    From Wikipedia, the free encyclopedia

    Claudio Slon (November 12, 1943 - April 16, 2002) was a notable Brazilian jazz drummer born in Buenos Aires, Argentina. He performed in a variety of Latin music genres, including Latin pop, Latin jazz, Brazilian pop and Easy pop.

    The son of a classical violinist and a ballet instructor, Slon was raised in São Paulo, and began recording professionally at an early age, taking first place in a national poll of jazz critics while still a teenager. He performed alongside his father in the São Paulo Philharmonic, before appearing with the Walter Wanderley Trio, as well as Sérgio Mendes' Brasil '66 and Brasil ‘77 during the 1960s and 1970s.

    He also appeared on many Brazilian sessions overseen by Creed Taylor for the Verve label, including A Certain Smile, A Certain Sadness by Astrud Gilberto and The Walter Wanderley Trio, Wave by Antonio Carlos Jobim, and Samba '68 by Marcos Valle. Although a total of three drummers are generally credited on the Jobim Wave release and reissues, it is Slon who is playing the drum set; Bobby Rosengarden and Dom Um Romao play only percussion on the record.

    The success of the Wanderley Trio's Top Five single "Summer Samba" and platinum debut album “Rain Forest” brought recording work of all kinds for Slon during the period, including a high-profile gig with Jobim and Frank Sinatra on the album Sinatra & Company and its accompanying television special A Man and His Music + Ella + Jobim. He joined Sérgio Mendes & Brasil '66 by the end of the decade. Slon appeared with the group for a total of nine years, and has also played and recorded albums with Dori Caymmi, Paulinho Da Costa, John Pisano, and Joe Pass, among others. Slon also co-led (with Milcho Leviev) the Leviev-Slon Quartet, releasing albums for Vartan Jazz (Jive Sambas, among others) and then for Elephant Records (“When I'm 64”), the latter recorded with Herbie Mann. The last Trio of which he was the drummer was the newly formed Joao Donato Trio in 1999, where that group recorded three albums on Elephant. In addition to being a top notch drummer, Claudio was also an excellent Brazilian percussionist and recorded as such on several albums.

    Slon was based in Los Angeles for many years before relocating in the mid-1990s to Colorado where he continued to work as a drummer, percussionist, and producer until his death from lung cancer in Denver, Colorado, in April, 2002.

    ResponderEliminar
  4. Buenísimo! Muchas Gracias !!!

    Leí que lo citan a Zecalouro. Alguién sabe qué fue de él? Yo bajaba discos de Loronix hace 10 años; luego, desapareció y nunca más supe nada.

    Saludos!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Steven Wilson - The Overview The Film (2025)

Llegamos temprano y poco a poco el ambiente se fue tornando como al previo a un concierto en vivo, los comensales auditivos llegaban con sus camisas de portadas de álbumes o giras de Porcupine Tree y de Steven Wilson llenos de mucha expectación.... Artista:  Steven Wilson Álbum:  The Overview The Film Año: 2025 Género:   Crossover Prog Duración:  41.32 Nacionalidad:  UK La función empezó sin preámbulo, algunos todavía estaban acomodándose, la imagen y el sonido sin critica alguna. La primera parte enfocada hacia tomas dentro de la tierra, montaña mar, ríos, ciudad, bosques para después pasar a imágenes, sobre la contaminación, cambio climático, guerra, y figuras humanas en reunión. La segunda parte la mirada es hacia el cosmos, descripción de enormes distancias de galaxias, nebulosas y cuerpos cósmicos seguido de un astronauta con la cara de Wilson en una caminata espacial después de ver el inmenso cosmos voltea a ver nuestro mundo. La mezcla visu...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Don Cornelio y la Zona - Don Cornelio y la Zona (1987)

"Hola, les saludo desde Ecuador, he seguido la página desde hace unos años y han sido un gran soporte emocional en mi vida gracias a la música que me han compartido. Quería preguntarles si pueden revivir este álbum que descubrí hace poco". ¿Y cómo negarnos ante ese comentario?. Como homenaje al recientemente desaparecido Palo Pandolfo (uno de los cantautores más destacados de la música argentina en las últimas tres décadas), reflotamos un discos que Artie había publicado hace ya mucho tiempo. Acá está, entonces, el disco homónimo de Don Cornelio, muy pedido por varios, como recuerdo de ese referente del rock argento que fue el poeta del rock "Palo" Pandolfo, con su combinación de lirismo y violencia reconocible en su rock, algunos dicen que fue heredero artístico de Pescado Rabioso , y desde hace 35 años que vino siendo bastante más que el flaquito que vino a poner oscuridad en el pop alfonsinista. Artista: Don Cornelio y la Zona Álbum: Don Cornelio y la Zona ...

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Jon Anderson & The Band Geeks - Perpetual Change (Live) (2025)

Empezamos un viernes donde tenemos muchísimas cosas para dejarles antes de despedirnos y descansar de tanto posteo, al menos hasta el lunes. Así que sin perder tiempo vamos al primero de los aportes, y quien se presenta es el Mago Alberto que trae lo último del enano buenaonda de Jon Anderson interpretando algunas de las mejores canciones de Yes, con un grupo del carajo, y en unas interpretaciones sublimes que no tienen nada que envidiarles a aquellas del Yes original en su época de oro. Acá no faltan los grandes clásicos, como "Gates of Delirium", "Roundabout", "Close to the Edge", "Awaken" y varios más, en un set en vivo con un gran sonido, grandes interpretaciones, gran clima y grandes emociones. Si algo te faltaba de escuchar de lo clásico de Yes, lo tenés acá, y realmente te vas a llevar una grata sorpresa cuando escuchen este disco, rock sinfónico en su máxima expresión, y una nueva vida a unos clásicos que conocemos todos y disfrutamos mil...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.