Ir al contenido principal

Fulano - Fulano (1987)


Artista: Fulano
Álbum: Fulano
Año: 1987
Género: Jazz Rock / Fusión
Duración: 44:11
Nacionalidad: Chile

Lista de Temas:
1. Fulano
2. Maquinarias
3. Tango
4. Fruto Del Goce
5. Suite Recoleta
6. El Calcetin Perseguido
7. 1980 (O Esto No Es Bueno Ni Malo Sino Muy Por El Contrario)

Alineación:
- Campos / bass, guitars
- Cristián Crisosto / flute, saxophone, all wind
- Arlette Jequier / vocals, clarinet
- Guillermo Valenzuela / rums
- Jaime Vasquez / flute, saxophone
- Jaime Vivanco / piano, keyboards

¿Lo pediste? (bueno, hace tiempo...) ¡Lo tenés! Seguimos con las resubidas, ahora con los fusionescos chilenos de Fulano, pura vanguardia, en uno de los pocos y raros casos que este tipo de trabajo se convierte en un éxito de ventas, y nunca nadie supo el porqué. Aquí tienen ustedes esta rareza...



Este disco de fines de los 80's representa a un grupo canon de la vanguardia chilena. Primer disco de Fulano que cuenta con sonidos de teclados, percusiones e instrumentos de viento, y... ¡milagro! aunque no era un disco pop, tuvo éxito en ventas. Ya desde ese entonces, la banda se ha caracterizó por tener una propuesta vanguardista y poco común en la escena chilena de los años ’80.

La banda Fulano se formó en 1984 como un tribu que premeditadamente buscaba el desarrollo y evolución del rock, el jazz y de diversos otros estilos que iban mezclando.
Wikipedia

Mostrando ya en el primer tema como va la mano del disco -y de toda su obra-, con ritmos vertiginosos que fusionan elementos del jazz, del rock e incluso del folclore criollo. Las letras de las canciones -interpretadas por una vocalista de clase mundial-, parecen querer reflejar la realidad de la época, en tonos ya sea reflexivo (como el 2º o los 10 primeros minutos del 4º), ya sea mas “combativos” (como el 3º) hablando de lo más oscuro de la sociedad de esos años, camufladas con los ritmos vertiginosos ya descritos para el 1er tema.
Todo ésto en sucesiones a veces armoniosas, otras veces más rupturistas, ad-hoc al espíritu de experimentación musical que les caracteriza. La composición está a cargo principalmente de Jaime Vivanco (q.e.p.d.) y Crisosto, y la calidad interpretativa de los músicos es innegable.
Alejandro Sánchez

Fulano es uno de los grupos mas desconocidos de la escena nacional, o eso se cree debido a que la escena nacional actualmente se preocupa mas de sus jovenes "promesas" como Kudai o Tronic, y ademas cuando reviven a sus glorias pasadas solo se limitan a la bondad de Los Tres y la rebeldia de Los Prisioneros, dejando muchas veces a algunas bandas en el total olvido colectivo. Pero aun asi Fulano supo sacar bueno material en sus años de actividad y en su reciente reunión han hecho recordar su exquisito sonido, aunque ya sin el fallecido tecladista Jaime Vivanco (Que paralelamente trabajaba tambien con Congreso desde 1986 hasta el 2003, año en que murio). Ahora recordaremos el grandioso disco debut de una de las bandas de jazz experimental mas fenomenales de todos los tiempos.
Fulano, disco lanzado en 1987, abria con la cancion del mismo nombre, cuyo ritmo era guiado por las bases de bajo de Jorge Campos y mostraba la voz de una de las pocas mujeres vocalistas que Chile podria haber lucido con mas franqueza que su promocion a Kel, me refiero a Arlette Jequier. Suite Recoleta es una composicion muy al estilo de los grupos fusion como Weather Report o Frank Zappa. Fue creada por Jaime Vivanco y sin duda es una de las mejores canciones del disco, junto a la casi epica 1989 (O Esto No Es Bueno ni Malo Sino Muy por el Contrario). Fruto del Goce es quizas donde mas se manifiesta el estilo de voz de Jequier acompañada de una hermosa base de Jazz al mas puro estilo Pastorius, pero a la chilena.
Luego de este disco vendrian producciones miticas como En El Bunker, una de sus producciones mas notables y vendrian dos discos mas hasta su futura disolucion en el 2003, luego de la muerte de Vivanco. Ahora a principios del 2009, Fulano ha regresado para hacernos vibrar con el buen jazz chileno que ha quedado algo olvidado y con el recuerdo de este disco debut que ha quedado fijo en el oido de muchos que alcazaron a oir esta maravilla y quienes lo hemos descubierto con el tiempo.
Los escritos de aquel que nunca es escuchado

This album is so entertaining thanks mostly to the female vocalist who is the star of this show,she's so theatrical and fun to listen to. The band plays a variety of styles including jazz,canterbury and rio/avant-garde. They keep you on your toes that's for sure.
"Fulano" opens with an uptempo jazzy section with male vocals. She arrives vocally a minute in and absolutely shines. Keys take the spotlight for a while before the melody from the intro returns. Sax and bass are prominant. A calm before 3 1/2 minutes as it pretty much comes to a stop. Keys and higher pitched female vocals come in that really remind me of Zeuhl. This is fantastic ! A sax solo follows as she makes some vocal noises then starts to sing again. Nice. Zeuhl fans will love this. "Maquinarias" is full of intricate sounds like sax,bass,keys and drums.Clarinet after 1 1/2 minutes.This sounds so good before 3 minutes.Male vocals follow. Great track. "Tango" opens with drums as she starts to speak,she gets quite passionate before becoming theatrical. She's so good it makes me laugh. Bass and then sax join in. A catchy rhythm plays on as she puts on quite the show.
"Fruto Del Goce" is the longest track at 11 1/2 minutes. It takes it's time getting going as different sounds come and go with no melody for 4 minutes. Kind of experimental actually. Then smooth sax melodies and keys arrive.Vocals after 5 minutes. You can hear her laugh after she hits a high note 6 minutes in. Priceless. The bass becomes prominant in this song that really seems like an improv. It starts to get louder and more chaotic 9 minutes in. Then the sax starts to lead the way. Guitar 10 minutes in really rips it up as drums pound away. "Suite Recoleta" opens with drums as keys join in. Vocals follow, and as the tempo picks up her vocal pitch goes higher with piano and drums helping out. Sax 2 1/2 minutes in. She's back to her normal singing voice 4 1/2 minutes in. "El Calcetin Perseguido" features the same short melody being played over and over for a minute as different instruments show off including vocals. "1989..." is a bonus track i believe, as it is live and i assume from 1989. Brilliant i know. This is an uptempo track to start with sax playing over top. It stops dead 1 1/2 minutes in and begins again softly. It's dark as female vocals sound frightened as they build and become theatrical. So cool. Check her out before 4 minutes ! Vocal melodies after 5 minutes with piano. The tempo picks up 6 1/2 minutes in with sax leading the way. She's back a minute later. Some organ late.
This is even better than i thought it would be. It's been a tough one to find until recently. Get it while you can,you won't be disappointed.
John Davie

A very famous band in Chile,FULANO were formed by a group of friends/musicians in Santiago in 1984.From the very first moment the band wanted to create something experimental and personal and the numerous rehearsals led to an eponymous album in 1987,initially released on cassete,re-realeased in 1994 on CD format.
FULANO are unquestionably a fusion band with a totally artistic point of view,blending Jazz with R.I.O.,Avant-Garde and rock.Equally split in fast tempo compositions and Avant-Garde/Jazz passages,the sound of FULANO is based on the strong interplays of the rhythm section and the wind instruments.Guitars are scarce and very distinctive,as the whole story unfolds around the HENRY COW-like heavy use of saxophones and the pleasant excurssions of the clarinet,played by Cristian Cristoso and Jaime Vasquez.These wind-based passages get even richer with the complicated bass work of Jorge Campos and the solid drumming of Guillermo Valenzuela.As for keyboards,there is a steady use of delicate electric piano as a supporting instrument,while the vocals of Arlette Jequier are fantastic,ranging from impressive wordless chords to expressive,theatrical lyrics.FULANO are not your typical Jazz-Rock ensemble.Their thetrical approach to Jazz makes them more than just interesting and anyone after some original Jazz-Rock/Fusion should definitely check them out.Strongly recommended!
Psarros

No encontré ningun buen video de esta producción, pero dejo algo del que sería su siguiente disco "EN EL BUNKER"... Ademas de un solo de bajo de Jorge Campos.



Comentarios

  1. Downlaod: (Flac + CUE + Log)
    http://lix.in/-ba0cdf
    http://lix.in/-bb9380

    ResponderEliminar
  2. Hola!

    Muchas gracias por todo el buenisimo material... El segundo link de este esta inactivo, ojala puedan resubirlo...

    Gracias!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Imagino que en poco tgiempo lo estaremos resubiendo...

      Eliminar
  3. A pedido de ustedes!
    Nuevos links de descarga...

    Downlaod: (Flac + CUE + Log - No scans)
    http://pastebin.com/5am8X34G

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Steven Wilson - The Overview The Film (2025)

Llegamos temprano y poco a poco el ambiente se fue tornando como al previo a un concierto en vivo, los comensales auditivos llegaban con sus camisas de portadas de álbumes o giras de Porcupine Tree y de Steven Wilson llenos de mucha expectación.... Artista:  Steven Wilson Álbum:  The Overview The Film Año: 2025 Género:   Crossover Prog Duración:  41.32 Nacionalidad:  UK La función empezó sin preámbulo, algunos todavía estaban acomodándose, la imagen y el sonido sin critica alguna. La primera parte enfocada hacia tomas dentro de la tierra, montaña mar, ríos, ciudad, bosques para después pasar a imágenes, sobre la contaminación, cambio climático, guerra, y figuras humanas en reunión. La segunda parte la mirada es hacia el cosmos, descripción de enormes distancias de galaxias, nebulosas y cuerpos cósmicos seguido de un astronauta con la cara de Wilson en una caminata espacial después de ver el inmenso cosmos voltea a ver nuestro mundo. La mezcla visu...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Don Cornelio y la Zona - Don Cornelio y la Zona (1987)

"Hola, les saludo desde Ecuador, he seguido la página desde hace unos años y han sido un gran soporte emocional en mi vida gracias a la música que me han compartido. Quería preguntarles si pueden revivir este álbum que descubrí hace poco". ¿Y cómo negarnos ante ese comentario?. Como homenaje al recientemente desaparecido Palo Pandolfo (uno de los cantautores más destacados de la música argentina en las últimas tres décadas), reflotamos un discos que Artie había publicado hace ya mucho tiempo. Acá está, entonces, el disco homónimo de Don Cornelio, muy pedido por varios, como recuerdo de ese referente del rock argento que fue el poeta del rock "Palo" Pandolfo, con su combinación de lirismo y violencia reconocible en su rock, algunos dicen que fue heredero artístico de Pescado Rabioso , y desde hace 35 años que vino siendo bastante más que el flaquito que vino a poner oscuridad en el pop alfonsinista. Artista: Don Cornelio y la Zona Álbum: Don Cornelio y la Zona ...

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Jon Anderson & The Band Geeks - Perpetual Change (Live) (2025)

Empezamos un viernes donde tenemos muchísimas cosas para dejarles antes de despedirnos y descansar de tanto posteo, al menos hasta el lunes. Así que sin perder tiempo vamos al primero de los aportes, y quien se presenta es el Mago Alberto que trae lo último del enano buenaonda de Jon Anderson interpretando algunas de las mejores canciones de Yes, con un grupo del carajo, y en unas interpretaciones sublimes que no tienen nada que envidiarles a aquellas del Yes original en su época de oro. Acá no faltan los grandes clásicos, como "Gates of Delirium", "Roundabout", "Close to the Edge", "Awaken" y varios más, en un set en vivo con un gran sonido, grandes interpretaciones, gran clima y grandes emociones. Si algo te faltaba de escuchar de lo clásico de Yes, lo tenés acá, y realmente te vas a llevar una grata sorpresa cuando escuchen este disco, rock sinfónico en su máxima expresión, y una nueva vida a unos clásicos que conocemos todos y disfrutamos mil...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.