Ir al contenido principal

Moris - 30 Minutos de Vida (1973)

Artista: Moris
Álbum: 30 Minutos de Vida
Año: 1973
Género: Rock / Folk rock
Duración: 32:54
Nacionalidad: Argentina


Lista de Temas:
1. El Oso
2. Ayer Nomás
3. Pato Trabaja en una carnicería
4. De Nada Sirve
5. Esto va para atrás
6. En una tarde de sol
7. El piano de olivos
8. Escúchame entre el ruido

Alineación:
- Moris / Voz, guitarra, composición


Y tenemos más aportes, en el chat habían pedido este disco y en el chat lo compartieron, y ahora lo hacemos oficialmente, nos lo trae mottonet
Grabado en 1969. Un disco que se podría resumnir en estas palabras: "¿Viste que no hay que cagar a gritos a nadie para decir 'Revolución'?".

Treinta minutos de vida1 es el primer álbum de estudio del ex Beatnik Mauricio "Moris" Birabent, editado originalmente por Mandioca en 1970. Está considerado el octavo mejor álbum de la historia del rock nacional argentino por la revista Rolling Stone, aunque descendió al puesto 11º en la versión actualizada de la lista en 2013.
Este disco debut contiene canciones memorables de Moris como "Ayer nomás" (previamente grabada por Los Gatos en 1967), "Pato trabaja en una carnicería", "Escúchame entre el ruido" o la extensa "De nada sirve", temas que combinan el rock con la llamada canción protesta aunque, sin dudas, el primer tema de la placa: "El Oso" es el más famoso de su autor, y está considerada como una de las más grandes canciones del temprano rock argentino.
El álbum fue grabado en los estudio TNT en Buenos Aires, y la producción estuvo a cargo de Jorge Álvarez y Pedro Pujó, creadores del sello Mandioca. Cabe destacar la participación de varios músicos amigos en el disco: Pappo (toca el bajo en "El oso"), el organista Richard Green, y dos miembros de Manal: Claudio Gabis y Javier Martínez. Como su título lo indica, originalmente Treinta minutos de vida duraba alrededor de media hora, conteniendo ocho canciones; el LP fue relanzado por el sello Talent en 1973, con la adición de "Juan, el noble caballero", mientras que Sony Music lo reeditó en CD en los años 90 con tres canciones extra, la arriba mencionada, "Escúchame" y "Muchacho".
Wikipedia

Muchos lo criticaron diciendo que a lo largo de su carrera no hizo nada trascendente. Muchos músicos, entre ellos, Spinetta, lo revalorizaron en declaraciones como esta:
"Yo me acuerdo de haber llorado muchas veces frente a los recitales de Moris ya que era amigo de el y me podía acercar lo veía muy de cerca y me quedaba tan shockeado después de cada actuación que me emocionaba en serio y lloraba"
En 1970 saca este disco, su primer trabajo como solista, que habla de la búsqueda de la libertad que se veía amenazada por la dictadura de Onganía, de su rabia contra los burgueses que viven de arriba y se creen hippies y plantea algunas dudas existenciales. Musicalmente bastante elaborado aunque de entrada no lo parezca, y con unas letras más que osadas para la época, sobretodo teniendo en cuenta que era época de dictadura.
No voy a comentar sobre el disco, les dejo algunos comentarios y las gracias a mottonet.

“A veces me encuentro con gente que, en la calle, me canta «De nada sirve» de principio a fin. ¡Y ni siquiera yo me la sé entera y de memoria!, cuenta Mauricio Birabet (Moris). Y esboza una explicación: “Creo que es porque significa algo para sus vidas. Tiene que ver con una problemática que sigue vigente: la igualación total de la forma de vida. Es una canción universal… y un poco neurótica”. Moris improvisó esa letra existencialista de casi ocho minutos (con más influencias de Albert Camus y Jean-Paul Sartre que de Bob Dylan), sobre una base hipnótica, y transformó esa canción en un clásico, igual que la mayoría de las que integran 30 minutos de vida: “El oso”, “Escúchame entre el ruido” y “Ayer nomás”, entre otros. El disco, grabado y editado durante la dictadura de Onganía, lleva vendido casi medio millón de copias. Y aún hoy, a treinta y siete años de su edición original, mantiene un promedio de ventas de diez mil copias anuales. Se grabó en los Estudios TNT (Buenos Aires), en una consola de cuatro canales Ampex, modernísima para la época, manejada por los técnicos Salvador Barresi y Julio Costa (“estaban acostumbrados al tango, pero tiraban para adelante"). El productor ejecutivo fue Jorge Álvarez , impulso del pujante movimiento de rockeros emergentes (Manal, Miguel Abuelo). Y la lujosa backing band la integraban amigos: Claudio Gabis, Javier Martínez, Pappo y Richard Green, el organista de los In, dueño de un órgano Farfisa.
Nota de la Rolling Stone de los 100 mejores discos del rock nacional.

Mauricio Birabent (AKA Moris) estuvo desde el principio en la pomada con Los Beatniks y posteriormente en soledad pero, curiosamente, sin material para un LP. El proceso de acumulación capitalista se completaría hacia 1970 cuando sacó este disco libertario, sólido, protopunk en su decir, violenciarivasilandola toda con las canciones compuestas desde 1966, repartiendo 32 minutos y medio en ocho tracks de los más viscerales de la escena rocker toda.
"30 Minutos De Vida" fue el nombre que se le dio a este manifiesto sobre la libertad en una época en la que el tema estaba en la cabeza de una juventud que se consolidaba como protagonista de múltiples cambios, o de la búsqueda de ellos, en escenarios variados; desde lo político a lo sexual, pasando por la adopción de las flores en la vida cotidiana ya no como adorno sino como blasón o el lugar que elige Moris para cantar, más tanguero que hippie, urbano, barrial y barroso. "El Oso" abre el trabajo, y quienes eramos púber en los noventas nos acostumbramos a la versión OST de Birabent (h) lenta y melancólica, pero en su versión original gana en aceleración e incluso lisergia en ese "lalalalalala" histérico del final, redefiniendo el tema completamente. Se hace difícil elegir momentos favoritos en un disco íntegro de clásicos, pero sin duda "Pato Trabaja En Una Carnicería" es, a pesar de su título, una obra superior de hinchapelotismo y algo de resignación que podría ser la mejor de este grupo de no existir "De Nada Sirve" con su catarsis incendiaria, visceral, espontánea en su génesis. Y de nada sirve que siga enumerando temas, con clásicos como "Ayer Nomás", popularizada años antes por Los Gatos, la loca, loca instrumental "El Piano De Olivos" y la sexual, y genial "Escúchame Entre El Ruido", esta vez si con un título acorde a la calidad de la canción. En conclusión, el disco entero es una maravilla.
En 1971, en el rockumental "Rock Hasta Que Se Ponga El Sol", un pelilargo manifestaba que Moris era un "Intrascendente... totalmente, a mi no me parece que haya hecho algo positivo nunca"... mi vida, él. Años más tarde el Mauricio bueno se iría a España y grabaría desde allá, pero eso es otra historia, como la del tipo del Campus a la mañana siguiente.
J. P. Sastre

Acá está el disco completo de Moris, con su portada original que además contiene los dos temas que venían como Bonus Track en la segunda edición en Compact Disc hecha por el sello Microfon.
Disco descatalogado, ya que la nueva versión que circula en las calles no tiene los Bonus Track.
"Son las once y media de la noche y escucho en el aire una canción del conjunto Creedence Clearwater Revival y suena con la naturalidad de un tango antiguo flotando sobre la ciudad.
Mañana tengo un recital y estoy un poco afónico y con gripe. Sin embargo el LP esta listo y la voz esta fijada para siempre en la cinta de grabación y han sido unos cuantos años de cantar, vagar, componer y dar la cara a lo que me ha tocado vivir.
Ahora que miro la lista de los temas, los veo como pedazos de un rompecabezas incompleto, que soy yo mismo. Y sin embargo no puedo detenerme en esta música. Ya estoy viajando con mi mente hacia lugares que todavía no se que o como son. Pero voy a necesitar otros materiales, otros sonidos, otras palabras y hasta ganas."
(Comentario de Moris en la contratapa del lp “Treinta Minutos de Vida”)

El disco con el que empezó todo, el que escribió el manual que incluso hoy sigue consultando todo cantautor argentino con los pies en la tierra y la cabeza por las nubes. 30 minutos de vida fue grabado en un único día por un Moris enceguecido en su afán de existencialismo urgente, cantando lo que sentía y sintiendo lo que cantaba.



Comentarios

  1. Download: (WAV - No CUE - No Log + Scans)
    http://pastebin.com/JcwChkea

    ResponderEliminar
  2. Es un ripeo de CD?, pareciera tener un corte en los 20 kHz, creo que no es lossless

    ResponderEliminar
  3. ayyy papito abran cancha que voy a decir un par de verdades, hijuepuercas!
    El rock nacional al que todo el mundo alaba, siempre ha sido una cloaca y una letrina (o viceversa?) Las vacas sagradas que se la pasan echando sahumerios (pónganle el nombre que quieran, total van a acertar) El pibe del recital de Rock hasta... no hacía más que hacerse eco de lo que las revistas "analizaban", las rivalidades eran furiosas, a los fanas de Sui Generis los matoneaban los de Papo, Los fanas de Pescado y los de Aquelarre se creían de mejor familia, La Pesada de Billy Bond era otra cloaca en la que se odiaban todos contra todos, hasta aquella fatídica noche en el Luna Park en que el bol.udo de Billy dijo "rompantodo" y se armó una batahola en que volaban los asientos de la platea a la tribuna, y al revés tambien, hubo fogatitas, Tito Lectoure (el dueño del Luna) estaba que se arrancaba un huevo (lo que pagan estos melenudos no va a alcanzar para reparar los destrozos) y eso provocó que durante 3 años 72/75 (aprox) el Luna estuviera vedado para el Rock, la condena se levantó para Adios Sui Generis. Después del "rompantodos", Billi logró la unidad del Rock Nacional: Todos los cañones le apuntaron a él y se convirtió en el lobizon del rock, la gente no hacía más que putearlo cuando lo veían o se presentaba. Ah! A todo esto las revistas y sus periodistas macartizaban al que se les cantaba (mentira, los gerentes de las disqueras eran los que les daban plata a los "periodistas y editores" para que ensalzaran o denostar a quien les interesara castigar o aupar.
    Moris era considerado "groncho", "pardo", "grasa", en las entrelineas de las revistas que hoy el piberío (y los no tan pibes) tanto ensalza: Mordisco, Pelo, y otras que ya ni me acuerdo (estamos hablando de los primeros años 70). Yo también me había comido la galletita esa, pero una vez lo presentaron un domingo a la mañana en un programa musical ¡Y eran unos temas buenísimos! en mi inocencia me preguntaba: ¿Y entonces por qué hablan mal de Moris? Hoy ya con un montón de lustros por la cabeza les digo: toda esa huevonada eran intereses egonómicos (mezcla de egocentrismo y monetarismo!!) Moris se fue del país, uno suponía que era, minimo, por la falta de libertad que era asfixiante, y por el otro era que a él mucha gente lo envidiaba pura y lisamente!!!
    Y a mí no me van a callar así nomas! Ya me cabrié carajo! Moris pa' todo el mundo. De nada sirve les quitó la máscara a los truchos!
    Los discos de Moris todavía suenan!!!
    ¿Y los Aquiladre a quién le importan? (dije "Aquiladre"? ayy me equivoqué quise decir Aquelarre!!)
    No bebo en la semana y esa es toda mi riqueza.
    Y me voy porque mis ocupaciones me demandan!
    Me queda en el tintero despacharme de los empresarios del rock que a "tumbaban" con la plata y la lista la comenzaba el propio Astor Piazzolla que se aburrió que lo cagaran los empresarios! Y algunos artistas que se volvieron empresarios tampoco tienen la biografía sin mácula =Como dijo Cipolatti: ya no vengo a acomprar, ahora vengo a vender"
    Levanto la púa de este disco, pa' guardarlo donde no pueda olerlo!
    Chau!

    ResponderEliminar
  4. Sorry, mis queridos cabezones, pero, por si no quedó claro, en mi comentario de más arribita, lo que quiero colofonar, es que a Moris siempre le tuvieron envidia porque él era (¿o es?) la voz del pueblo, del pibe de la esquina. Mientras que otros deliraban él siempre ha estado "aquí y ahora", en tiempo siempre presente, cantando las verdades, y eso siempre molestó a más de uno, y por eso siempre lo han macartizado. Si estuve muy sanguíneo arriba, sorry, pero tampoco dije ninguna mentira.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Nuestra vida es tan monótona que a veces irrita juzgar nuestra propia credibilidad.
      Agradezco inconmensurablemente a este espacio que me da la libertad de expresarme.

      Eliminar
  5. Falta el tema Juan el noble caballero...que estaba en el disco original

    ResponderEliminar
  6. La tapa más Insulza q vi! Hasta q me di cuenta sin saber; q era un manifiesto político… un crisol de verdades desparramadas! Una declaración de principios; un cuaderno de comunicados!!!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Steven Wilson - The Overview The Film (2025)

Llegamos temprano y poco a poco el ambiente se fue tornando como al previo a un concierto en vivo, los comensales auditivos llegaban con sus camisas de portadas de álbumes o giras de Porcupine Tree y de Steven Wilson llenos de mucha expectación.... Artista:  Steven Wilson Álbum:  The Overview The Film Año: 2025 Género:   Crossover Prog Duración:  41.32 Nacionalidad:  UK La función empezó sin preámbulo, algunos todavía estaban acomodándose, la imagen y el sonido sin critica alguna. La primera parte enfocada hacia tomas dentro de la tierra, montaña mar, ríos, ciudad, bosques para después pasar a imágenes, sobre la contaminación, cambio climático, guerra, y figuras humanas en reunión. La segunda parte la mirada es hacia el cosmos, descripción de enormes distancias de galaxias, nebulosas y cuerpos cósmicos seguido de un astronauta con la cara de Wilson en una caminata espacial después de ver el inmenso cosmos voltea a ver nuestro mundo. La mezcla visu...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Don Cornelio y la Zona - Don Cornelio y la Zona (1987)

"Hola, les saludo desde Ecuador, he seguido la página desde hace unos años y han sido un gran soporte emocional en mi vida gracias a la música que me han compartido. Quería preguntarles si pueden revivir este álbum que descubrí hace poco". ¿Y cómo negarnos ante ese comentario?. Como homenaje al recientemente desaparecido Palo Pandolfo (uno de los cantautores más destacados de la música argentina en las últimas tres décadas), reflotamos un discos que Artie había publicado hace ya mucho tiempo. Acá está, entonces, el disco homónimo de Don Cornelio, muy pedido por varios, como recuerdo de ese referente del rock argento que fue el poeta del rock "Palo" Pandolfo, con su combinación de lirismo y violencia reconocible en su rock, algunos dicen que fue heredero artístico de Pescado Rabioso , y desde hace 35 años que vino siendo bastante más que el flaquito que vino a poner oscuridad en el pop alfonsinista. Artista: Don Cornelio y la Zona Álbum: Don Cornelio y la Zona ...

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Jon Anderson & The Band Geeks - Perpetual Change (Live) (2025)

Empezamos un viernes donde tenemos muchísimas cosas para dejarles antes de despedirnos y descansar de tanto posteo, al menos hasta el lunes. Así que sin perder tiempo vamos al primero de los aportes, y quien se presenta es el Mago Alberto que trae lo último del enano buenaonda de Jon Anderson interpretando algunas de las mejores canciones de Yes, con un grupo del carajo, y en unas interpretaciones sublimes que no tienen nada que envidiarles a aquellas del Yes original en su época de oro. Acá no faltan los grandes clásicos, como "Gates of Delirium", "Roundabout", "Close to the Edge", "Awaken" y varios más, en un set en vivo con un gran sonido, grandes interpretaciones, gran clima y grandes emociones. Si algo te faltaba de escuchar de lo clásico de Yes, lo tenés acá, y realmente te vas a llevar una grata sorpresa cuando escuchen este disco, rock sinfónico en su máxima expresión, y una nueva vida a unos clásicos que conocemos todos y disfrutamos mil...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.