Ir al contenido principal

Congreso - Congreso (1977)


Artista: Congreso
Álbum: Congreso
Año: 1977
Género: Folk rock / Jazz rock latinoamericano
Duración: 49:17
Nacionalidad: Chile

Lista de Temas:
1. El color de la iguana
2. Volantín de plumas
3. Si te vas
4. Los elementos
5. El cielito de mi pieza
6. Tu canto
7. Arco iris de hollín : Samba del sol humillado / Cueca del Apocalipsis
8. Para ganarnos el cielo (demo inedito) (Bonus)

Alineación:
- Fernando González / Compositor, Guitarras Acústica y Eléctrica
- Patricio González / Cello, Guitarra de 12 Cuerdas
- Fernando Hurtado / Bajo Acústico y Eléctrico
- Sergio González / Batería, Percusiones, Piano, Guitarra
- Francisco Sazo / Voz, Letras, rondador, tarca
- Renato Vivaldi / Flauta, Tarca, rondador

¡Y más resubida de Congreso antes de que se termine el día y el mundo! Ahora con el disco homónimo, para que disfruten de la buena música que supe hacer este grupo desde su primera hasta su última formación. Que lo disfruten...



¡Más chilenos para terminar la semana! Y me quedan bastantes todavía... Congreso es una banda de Rock-fusión de estilo latinoamericanista del cual ya hemos publicado aquí el álbum "Ha llegado carta". El paso de los años y el trabajo responsable había convertido a Congreso en un grupo sólido y esta obra lo demuestra. Estructurada en tres partes, y mucha progresión, con este disco cultivaron ritmos de intensa belleza y armonía, con su característica voz que hace el contraste con la flauta. Los arreglos musicales se caracterizan por ser muy autóctonos, lo cual llega a su punto cúlmine en "Arcoiris de Hollín", tema en el cual muestran toda su capacidad creativa y musical.
En mi opinión, la primera "masterpiece" de estos genios de la fusión progresiva con raíces latinoamericanas. Congreso ha dado con el alma de su concepto, realizando un disco hermoso en todo el sentido del término. Dejo varios comentarios sacados de la web, aunque recomiendo principalmente el primer review de mi amigo (perdido) Usul, gran comentarista del progresivo latinoamericano:

CONGRESO es una reconocida banda chilena de fusión latinoamericana formada en la ciudad de Quilpué, que surge a finales de los 60 resultante de la unión de los hermanos Patricio, Sergio y Fernando González con Fernando Hurtado (todos provenientes de la banda “Los Psicodélicos”) y Francisco Sazo (quién venía de la banda de rock “Los Masters”). Desde sus inicios poseen fuertes influencias de la psicodelia británica y el rock progresivo, cuyos elementos logran fusionar de manera única con instrumentos propios del folklore latinoamericano. Su música, además, se acompaña de bellas letras, algunas muy poéticas, otras muy sentimentales.
En su disco homónimo, que corresponde a la tercera placa de su carrera, Congreso llega a un punto creativo realmente muy elevado, alcanzando por lejos el sonido más progresivo, potente y apasionado que, a mi gusto, han desarrollado hasta la fecha. Hecho bastante notable dada la época en que fue lanzado el disco (bajo la dictadura militar que sostuvo el poder en Chile desde 1972 hasta 1990). Este es uno de aquellos discos cuya calidad se mantiene de principio a fin, siendo muchos de sus temas simplemente inolvidables. “El color de la Iguana” es una obertura alegre y elegante, donde interactúan flauta, charango, batería, bajo y bronces. Un comienzo bastante potente, cuya fuerza va aumentando gradualmente, hasta que al final las voces y las percusiones se toman el protagonismo. Luego, en “Volantín de Plumas”, Congreso nos muestra su lado más sensible y poético, donde con un sutil ritmo de cueca hacen una oda al chirigüe, pequeña ave típica de nuestro país. “Si te vas” es una canción de amor con un fuerte sentimiento andino ayudado por la zampoña. Me gusta mucho como suena el bajo en esta canción, y me parece muy interesante como logran combinar fluidamente una letra tan simple (pero hermosa) con una instrumentación compleja y versátil. Luego viene “Los Elementos”, una canción absolutamente progresiva, tremenda, mi favorita personal del disco. Comienza con una sección que evoca una mañana del mundo, una especie de despertar vital:
Inútil como una flor de goma, abierto como un ropero viejo
Absurdos los ojos y la boca, traté de ser un aeroplano
Y ved la tierra justo abajo, cayéndose como una naranja negra...

Luego se incorporan la batería, el charango y la zampoña, para así comenzar a dar forma a la historia, un poco más de energía a este viaje...
Antiguamente, antes del reloj, y el campanario...
...lo cual es la antesala de una sección espectacular, que consta de una base de percusión y de un punteo de guitarra bastante simple, pero terriblemente penetrante. La batería es tremenda, sale de las profundidades de alguna parte…
Cuando nadie estaba existía, sólo planetas silenciosos
Parecían todos, un universo submarino
Parió la tierra a la luna, de una grieta en el mar, mar y luna se nombró…
…Vino el pez, la mariposa, los insectos diminutos
Cada planeta preñado, obligaba a su progenie a continuar procreando

Y luego de un frenético pasaje, se viene una cuequita progresiva, dando fin a esta magnífica pieza. No te culpo si deseas oírla otra vez, y otra vez más.
Luego “El cielito de mi pieza” es una canción íntima, con unas cuerdas realmente angelicales, y una letra preciosa. “Tu Canto” es más compleja e incluso algo ácida en algunos momentos, con unos largos pasajes instrumentales. Después llegamos a la monumental “Arcoíris de hollín”, otro de los puntos (más) altos del disco. Con un comienzo oscuro y emotivo, este tema muestra una estructura mucho más compleja incluso que “Los elementos”. La letra y los matices reflejan, como muchas otras composiciones de Congreso, sentimientos y hechos ligados a la vida en dictadura. Pancho Sazo hace gala de una voz llena de fuerza, y su boca exclama versos de denuncia que los milicos estrechos de mente jamás supieron descifrar. Un cierre absolutamente notable, apasionado y potente, que nos recuerda que estamos ante uno de los mejores trabajos de Congreso en todas sus etapas como agrupación.
"Para ganarnos el cielo" es un bonustrack de unos no despreciables 11 minutos de duración, tema inédito hasta el lanzamiento de este disco. Narra la llegada de los españoles a América, con una instrumentación algo épica, que llega a parar los pelos en algunos momentos.
En suma, y para no extenderme en demasía, solo puedo decir que este disco es cien por ciento recomendado, y debe estar en tu colección ya seas fan del progresivo, de la fusión latinoamericana de bellas y poéticas letras, del folk o simplemente de la buena música.
Usul

Sin duda uno de los discos mas notables de Congreso es este de 1977, no solo por los temas que trae sino que por todo el contexto que significo esta produccion. Si ya era extraño que Terra Incognita fuera editado en 1975 mas raro fue que EMI grabara este disco con la calidad que lo hizo, con una produccion de sonido inedita para una banda de estas caracteristicas en la epoca, incluso el arte del vinilo fue especialmente cuidado y se gasto mas del presupuesto que usualmente se le daba a bandas chilenas. Dudo que haya sido un exito comercial, quiza su reedicion en cassette a fines de los ochenta pudo serlo. Este debe ser en todo caso el Cd con menos tiraje de reedicion que hizo EMI en los noventa, puesto que rapidamente desaparecio de las tiendas y nunca mas se reedito. Este disco marca un nuevo cambio en la banda, se consolida la influencia de Sergio Tilo Gonzalez por el resto de los musicos y es el ultimo con Fernando Hurtado y Francisco Sazo, este ultimo regresaria a Congreso en los noventa. Tiene temas que son iconos de la banda y por los cuales incluso lograron renombre a todo nivel, pero incluye ademas dos de los temas a mi juicio mas progresivos de la discografia de Congreso como son Los Elementos y Arco Iris de Hollin, donde una vez mas la letra de sus canciones aluden directamente a la brutalidad de la dictadura y pasan desapercibidos. Se incluye ademas como bonus track el larga duracion "Para Ganarnos el Cielo" un tema inedito de la banda y que solo aparecio en esta reedicion.
En busca del tiempo perdido

El camino que desde el principio tomaron, pero que se ve confirmado en "Tierra Incógnita" tiene en este álbum su punto culminante. Ingresan Arturo Riesco en percusión y flautas y Hugo Pirovich en flauta traversa. Congreso conserva todos los elementos ya descriptos en las anteriores obras, que ahora se combinan para desarrollar una música que por un lado presenta una mayor complejidad compositiva, pero por otro engrandece la belleza de sus melodías. Si el primer álbum es el más rockero, espontáneo y cándido, este es el más progresivo, concienzudo y adulto. Congreso rebasa las fronteras de los estilos con una propuesta grandiosa. Los tantas veces mencionados componentes de la música de esta agrupación, rock, folklore y música erudita se encuentran en una perfecta amalgama, un tipo no clasificado de música que tiene en Chile muchos de sus mejore exponentes. Y entre las obras producidas se destaca este altamente recomendable documento.
Progresiva70

Congreso's third eponymous album is popularly known as "El Color de la Iguana" (after the pener's title as well as the cover's main color), and also as the "Coffee Album", but let's just name it as "Congreso". This work is a clear manifesto that the band's fusion of Latin American creole folk and modern jazz has reached maturity, and indeed, you can tell that the band's sound feels more powerful than ever. The amalgam created by all members is the fruition of the style that the band had been developed throghout this seminal era. The acoustic guitars and woodwinds are quite predominant, but this is not your average folk album — most of the arrangements are patent invitations to enter the realms of fusion and adorn the final result with art-rock elements. The namesake track opens up the album on an exciting, candorous note, heavily inspired in Mexican folk. It's a pity that this track is not a bit longer, since its joyful mood feels really contagious. The following two tracks pretty much carry on with the telluric mood, albeit portraying a more serene ambiance, heading more closely toward the romantic side of fusion. The first signs of epic musical ambitiosn surface on 'Los Elementos', a track whose peculiar magic is born out of the fluid combination of exotic dynamics and candid colorfulness. The final section bears a merry spirit, as if it were some sort of sortilege of joy aimed to captivate the human heart's most intimate side. The album's second half gets started with a most beautiful cueca, 'El Cielito de Mi Pieza', arguably one of the best love songs to ever come out of Chile. I suspect that there are some touches of Paraguayan guarani cadences inserted in this cueca — anyway, it's a beautiful song that celebrates the hope of love. The last two tracks are the most ambitious regarding structure, which makes them the closest to the standards of prog fusion. The 6+ minute long 'Tu Canto' and the 10+minute long 'Arco Iris de Hollín' find Fernando Gonzalez approaching his guitar as a tool for definite melodic phrasing while Sergio Gonzalez's drumming becomes more patently complex. The motif and rhythm shifts are well ordained, and a special mention has to go to Patricio Gonzalez' deliveries on cello, particuarly for the way he paints such amazing sonic colors for 'Arco Iris de Hollín'. Thse tracks sort of complete and re-elaborate the promise previously shown on 'Los Elementos'. The CD edition comprises an extra track, a bonus piece that didn't make it to the album, although the lyricis would be later reused for a different melody in a song from their 1990's album "Aire Puro". This bonus is 'Para Ganarnos el Cielo', whose spirit delivers a marriage of tracks 4 and 7, once again with a cello that seems to effortlessly steal the limelight with its phrases and harmonies. "Congreso" is a real gem of Chilean folk-fusion, and as such, must be valued as an absolute highlight in Congreso's history.
Cesar Inca



Comentarios

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  2. pe-da-zo de disco, y mas encima en flac! que más se puede pedir...
    soy chileno, y para la vuelta de la democracia solamente tenía 9 años asi que no sabía quienes eran congreso aunque me gustaban los temas "en todas las esquinas", "el trapecista" y otras mas. ahora ya de más viejo me he metido mas en escuchar sus discos y debo decir que Congreso es un tesoro para la cultura chilena

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Que bueno que lo sepas apreciar, estimado Anónimo chileno!
      Sí, Congreso es un tesoro de la Cultura, chilena o no, pero un tesoro de la cultura del mundo!

      Eliminar
  3. Excelente congreso!!. Muchas gracias por compartir belleza
    por casualidad tendran algo de Ernesto Holman?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Patricio:
      Lamentablemente no podeo nada del señor Holman... lástima, porque me gustaría...

      Eliminar
  4. Llevo mucho tiempo buscando este disco!! y esta banda en general. Gracias por los aportes, pero está caido el servidor :C por favor, repárenlo rápido.

    ResponderEliminar
  5. ¡Hola! ¿Hay manera de que puedan subir de vuelta el álbum? Ya no está disponible para su descarga. ¡Saludos!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Si, ya lo volveremos a subir, estate atento porque no sé cuando, pero lo subiremos nuevamente

      Eliminar
  6. Nuevos links de descarga...

    Download: (Flac + CUE + Log - No Scans)
    http://pastebin.com/Ku417WZ3

    ResponderEliminar
  7. Muy agradecido por este discazo... Consulto si tendrás el "Viaje por la cresta del mundo" de Congreso, que también es un discazo para que lo puedas compartir. Por mi parte, no sé si te interesa, pero tengo algunos discos en lossless ad-hoc que al parecer no están acá para compartirlos en el blog.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Anónimo: lamentablemente no tengo ese diso de Congreso. Y me interesa que quieras cmpartir discos en el blog, por favor escríbeme a mo.381.u5.8 arroba gmail punto com
      Saludos!!!

      Eliminar
  8. Esta abajo, amigo podria resubirlo, se le agradeceria mucho....!!!!!, de Mauricio, Stgo Verano 2015, a todo calor....este verano

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Perdona mi poca observacion, esta arriba en otro link

      Eliminar
  9. Si, si, fíjense bien antes de pedir porque eso nos lleva mucho tiempo.
    Disfruten el disco!!!! :D

    ResponderEliminar
  10. Yo tengo uno de Holman en Flac. Lo busco y comparto. Sds y gracias. Buscaba esto hace siglos...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Dale, cuando tengas el link pasámelo a mo.381.u5.8 arroba gmail.com

      Abrazos!

      Eliminar
  11. yo conozco un disco de 1971 que se llama el congreso, es un alcance de nombres?? o es un error yo lo baje de la red a mi pc podrias aclararme??

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Un disco es "El Congreso" y otro "Congreso", los dos de la banda chilena Congreso

      Eliminar
  12. Hola.....
    creo que llegue tarde a tu blog....
    ya no eliminaron el enlace para descargar.
    ¿Podrías re- re- subirlo???
    Gracias por tu tiempo tu musica y nuestra musica....

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Steven Wilson - The Overview The Film (2025)

Llegamos temprano y poco a poco el ambiente se fue tornando como al previo a un concierto en vivo, los comensales auditivos llegaban con sus camisas de portadas de álbumes o giras de Porcupine Tree y de Steven Wilson llenos de mucha expectación.... Artista:  Steven Wilson Álbum:  The Overview The Film Año: 2025 Género:   Crossover Prog Duración:  41.32 Nacionalidad:  UK La función empezó sin preámbulo, algunos todavía estaban acomodándose, la imagen y el sonido sin critica alguna. La primera parte enfocada hacia tomas dentro de la tierra, montaña mar, ríos, ciudad, bosques para después pasar a imágenes, sobre la contaminación, cambio climático, guerra, y figuras humanas en reunión. La segunda parte la mirada es hacia el cosmos, descripción de enormes distancias de galaxias, nebulosas y cuerpos cósmicos seguido de un astronauta con la cara de Wilson en una caminata espacial después de ver el inmenso cosmos voltea a ver nuestro mundo. La mezcla visu...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Don Cornelio y la Zona - Don Cornelio y la Zona (1987)

"Hola, les saludo desde Ecuador, he seguido la página desde hace unos años y han sido un gran soporte emocional en mi vida gracias a la música que me han compartido. Quería preguntarles si pueden revivir este álbum que descubrí hace poco". ¿Y cómo negarnos ante ese comentario?. Como homenaje al recientemente desaparecido Palo Pandolfo (uno de los cantautores más destacados de la música argentina en las últimas tres décadas), reflotamos un discos que Artie había publicado hace ya mucho tiempo. Acá está, entonces, el disco homónimo de Don Cornelio, muy pedido por varios, como recuerdo de ese referente del rock argento que fue el poeta del rock "Palo" Pandolfo, con su combinación de lirismo y violencia reconocible en su rock, algunos dicen que fue heredero artístico de Pescado Rabioso , y desde hace 35 años que vino siendo bastante más que el flaquito que vino a poner oscuridad en el pop alfonsinista. Artista: Don Cornelio y la Zona Álbum: Don Cornelio y la Zona ...

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Jon Anderson & The Band Geeks - Perpetual Change (Live) (2025)

Empezamos un viernes donde tenemos muchísimas cosas para dejarles antes de despedirnos y descansar de tanto posteo, al menos hasta el lunes. Así que sin perder tiempo vamos al primero de los aportes, y quien se presenta es el Mago Alberto que trae lo último del enano buenaonda de Jon Anderson interpretando algunas de las mejores canciones de Yes, con un grupo del carajo, y en unas interpretaciones sublimes que no tienen nada que envidiarles a aquellas del Yes original en su época de oro. Acá no faltan los grandes clásicos, como "Gates of Delirium", "Roundabout", "Close to the Edge", "Awaken" y varios más, en un set en vivo con un gran sonido, grandes interpretaciones, gran clima y grandes emociones. Si algo te faltaba de escuchar de lo clásico de Yes, lo tenés acá, y realmente te vas a llevar una grata sorpresa cuando escuchen este disco, rock sinfónico en su máxima expresión, y una nueva vida a unos clásicos que conocemos todos y disfrutamos mil...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.